SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRIBUCION MARGINAL
Abarca 3 aspectos:
ANALISIS DE COSTOS –
VOLUMEN
- UTILIDAD
CONTRIBUCION MARGINAL PUNTO DE EQUILIBRIO
DESARROLLO DEL TEMA
1. Análisis de CVU
2. Punto de equilibrio
3. Pasos para hacer el punto de
equilibrio
4. Que es contribución marginal
5. Que es el método de contribución
marginal
ANALISIS DE COSTOS –VOLUMEN- UTILIDAD
Destaca las relaciones que existen entre
costos, cantidades vendidas y precios,
lo que permite la integración de toda la
información financiera de la empresa.
La herramienta comúnmente utilizada
para poder realizar este análisis del CVU
es el cálculo del punto de equilibrio.
El análisis del CVU, permite a la
empresa mejorar su situación
financiera y alcanzar la meta
monetaria propuesta por los
dueños de la empresa, así como
identificar la relación costo –
volumen – utilidad.
Se trata básicamente de lograr
la óptima (rentable)
estructura de costos variables
y fijos.
Otras formasen las que se puede usar el análisis del
costo – volumen – utilidad
1. Analizar los efectos sobre las utilidades de
cambiar los precios de ventas.
2. Analizar los efectos sobre las utilidades de
cambiar los costos.
3. Analizar los efectos sobre las utilidades
de cambiar el volumen.
4. Establecer precios de venta.
5. Seleccionar la mezcla de productos para
vender.
6. Elegir entre estrategias de marketing.
CONTRIBUCION MARGINAL
Es el exceso de ventas expresadas en
unidades monetarias, sobre todos los
costos variables de producción,
mercadotecnia y administración. Nos
permite comprender acerca del
potencial de utilidades de la
empresa.
Ventas – Costos variables = Margen de
contribución
El margen de contribución es el exceso de
ventas expresadas en unidades monetarias,
sobre todos los costos variables de
producción, mercadotecnia y administración.
Ventas – Costos variables = Margen de contribución
EJEMPLO DE CONTRIBUCION MARGINAL
Una Compañía cuenta con la siguiente
información para calcular el margen de
contribución unitario, total y en porcentaje.
La diferencia entre los
ingresos totales y los costos
variables totales se denomina
margen de contribución
MARGEN DE CONTRIBUCION
Explica porque cambia la utilidad en
operación, a medida que varia el
numero de unidades vendidas.
MC = IT - CVT
El margen de contribución por unidad es
una herramienta útil para calcular el
margen de contribución y utilidad en
operación.
Se calcula de 2 formas:
MCU = PV - CVU
MC = MCU x NUV
En donde:
MCU = Margen de contribución por unidad
PV = Precio de venta
CVU = Costo variable por unidad
NUV = Numero de unidades vendidas
MC = Margen de contribución
Margen de contribución en
porcentaje o razón del
margen de contribución se
calcula:
MCP =
𝑴𝑪𝑼
𝑷𝑽
El margen de contribución en
porcentaje mide el efecto, en el
ingreso de operación, de un
incremento o reducción en el
volumen de ventas. Indica el
porcentaje de cada unidad de
moneda vendida (dólar, peso,
euro, etc.)
PUNTO DE EQUILIBRIO
Conocer el punto de equilibrio representa el
punto de partida para administrar las utilidades
deseadas. El punto de equilibrio se encuentra
en aquel volumen de ventas en el que no
existen utilidades ni pérdidas.
Para realizar el análisis del punto de
equilibrio es necesario realizar un estudio del
comportamiento de los costos fijos y variables
de la empresa.
Puede determinarse tanto para unidades
como para valores monetarios. Los métodos
para calcular el punto de equilibrio son:
 Método de la ecuación
 Método de contribución marginal
 Método grafico
Las fórmulas empleadas en la determinación
del punto de equilibrio en unidades son las
siguientes:
Es muy importante recordar, que para
determinar el punto de equilibrio se consideran
todos los costos fijos y variables de producción,
mercadotecnia o distribución y administración.
La fórmula empleada en la determinación
del punto de equilibrio en valores
monetarios es la siguiente
La representación grafica del PE es:
FUENTES DE INFORMACION:
• http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2012/c
ontaduria/5/1459.pdf
• http://www.loscostos.info/utilidad.html
• https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-
el-ingeniero-industrial/producci%C3%B3n/an%C3%A1lisis-del-
punto-de-equilibrio/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidadTaller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidadLANGIESEGURA
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...ALFREDO GARCIA
 
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)WILSON VELASTEGUI
 
Costo Volumen Utilidad
Costo  Volumen  UtilidadCosto  Volumen  Utilidad
Costo Volumen Utilidadguest55ae
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjuntaUGM NORTE
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoedgardo_torres
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoDante Mundaca
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costosCARLOS DELGADO
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos EstimadosUGM NORTE
 
Estructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoEstructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoP&A Consulting
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONAlan Avalos Sagon
 
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIAANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIAAsistente Contable
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.Cartoncita_Rosa
 
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdfUNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdfluisarturoalcantara
 

La actualidad más candente (20)

Taller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidadTaller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidad
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
 
Costo Volumen Utilidad
Costo  Volumen  UtilidadCosto  Volumen  Utilidad
Costo Volumen Utilidad
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Teoria de produccion
Teoria de produccionTeoria de produccion
Teoria de produccion
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajo
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Estado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación FinancieraEstado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación Financiera
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
Estructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoEstructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y Apalancamiento
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIAANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdfUNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
 

Similar a Contribucion marginal

Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SACPunto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SACjhonnn07
 
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docxANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docxRitaHRios
 
Presentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidadPresentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidadDarioCevallos
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptxLic. Miguel Bahamondes
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidadmarcela2706
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Diana Edith Gomez Hernandez
 
Modelo costo/volumen/utilidad
Modelo costo/volumen/utilidadModelo costo/volumen/utilidad
Modelo costo/volumen/utilidadveronica2412
 
Power segunda unidad
Power  segunda unidadPower  segunda unidad
Power segunda unidadveronica2412
 
Power segunda unidad
Power  segunda unidadPower  segunda unidad
Power segunda unidadveronica2412
 
Exposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrioExposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrioCAROLINA SIMANCA
 
UNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptx
UNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptxUNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptx
UNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptxRobinson carreño villlalba
 
Taller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidadTaller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidadJenny Rosas
 

Similar a Contribucion marginal (20)

Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SACPunto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
 
COSTO Y VOLUMEN
COSTO Y VOLUMENCOSTO Y VOLUMEN
COSTO Y VOLUMEN
 
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docxANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
 
Presentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidadPresentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidad
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.pptx
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.pptxCOSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.pptx
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.pptx
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
 
Modelo costo/volumen/utilidad
Modelo costo/volumen/utilidadModelo costo/volumen/utilidad
Modelo costo/volumen/utilidad
 
Power segunda unidad
Power  segunda unidadPower  segunda unidad
Power segunda unidad
 
Power segunda unidad
Power  segunda unidadPower  segunda unidad
Power segunda unidad
 
SEGUNDA UNIDAD
SEGUNDA UNIDADSEGUNDA UNIDAD
SEGUNDA UNIDAD
 
Exposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrioExposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrio
 
UNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptx
UNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptxUNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptx
UNIDAD 1 Análisis del costo-volumen-utilidad 2022-2.pptx
 
Dosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero DefinitivohoyDosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero Definitivohoy
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
 
Taller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidadTaller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidad
 
Modelo de costo variables
Modelo de costo variablesModelo de costo variables
Modelo de costo variables
 
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS  SEMANA 4.pdfOPEN CLASS  SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
 
Costos cvu
Costos cvuCostos cvu
Costos cvu
 

Más de Jessica Reyes

Espuma biodegradable
Espuma biodegradableEspuma biodegradable
Espuma biodegradableJessica Reyes
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialJessica Reyes
 
Direccion,motivacion,poder,autoridad
Direccion,motivacion,poder,autoridadDireccion,motivacion,poder,autoridad
Direccion,motivacion,poder,autoridadJessica Reyes
 
Articulo. Movimientos emergentes y nuevas maneras de educar
Articulo. Movimientos emergentes y nuevas maneras de educar Articulo. Movimientos emergentes y nuevas maneras de educar
Articulo. Movimientos emergentes y nuevas maneras de educar Jessica Reyes
 
Diseño de redes en la cadena de suministro
Diseño de redes en la cadena de suministro Diseño de redes en la cadena de suministro
Diseño de redes en la cadena de suministro Jessica Reyes
 
Aprendizaje automatico
Aprendizaje automaticoAprendizaje automatico
Aprendizaje automaticoJessica Reyes
 

Más de Jessica Reyes (9)

Espuma biodegradable
Espuma biodegradableEspuma biodegradable
Espuma biodegradable
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Direccion,motivacion,poder,autoridad
Direccion,motivacion,poder,autoridadDireccion,motivacion,poder,autoridad
Direccion,motivacion,poder,autoridad
 
Cv y-cvp
Cv y-cvpCv y-cvp
Cv y-cvp
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Articulo. Movimientos emergentes y nuevas maneras de educar
Articulo. Movimientos emergentes y nuevas maneras de educar Articulo. Movimientos emergentes y nuevas maneras de educar
Articulo. Movimientos emergentes y nuevas maneras de educar
 
Diseño de redes en la cadena de suministro
Diseño de redes en la cadena de suministro Diseño de redes en la cadena de suministro
Diseño de redes en la cadena de suministro
 
Aprendizaje automatico
Aprendizaje automaticoAprendizaje automatico
Aprendizaje automatico
 

Último

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 

Último (17)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Contribucion marginal

  • 2. Abarca 3 aspectos: ANALISIS DE COSTOS – VOLUMEN - UTILIDAD CONTRIBUCION MARGINAL PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 3. DESARROLLO DEL TEMA 1. Análisis de CVU 2. Punto de equilibrio 3. Pasos para hacer el punto de equilibrio 4. Que es contribución marginal 5. Que es el método de contribución marginal
  • 4. ANALISIS DE COSTOS –VOLUMEN- UTILIDAD Destaca las relaciones que existen entre costos, cantidades vendidas y precios, lo que permite la integración de toda la información financiera de la empresa. La herramienta comúnmente utilizada para poder realizar este análisis del CVU es el cálculo del punto de equilibrio.
  • 5. El análisis del CVU, permite a la empresa mejorar su situación financiera y alcanzar la meta monetaria propuesta por los dueños de la empresa, así como identificar la relación costo – volumen – utilidad. Se trata básicamente de lograr la óptima (rentable) estructura de costos variables y fijos.
  • 6. Otras formasen las que se puede usar el análisis del costo – volumen – utilidad 1. Analizar los efectos sobre las utilidades de cambiar los precios de ventas. 2. Analizar los efectos sobre las utilidades de cambiar los costos. 3. Analizar los efectos sobre las utilidades de cambiar el volumen. 4. Establecer precios de venta. 5. Seleccionar la mezcla de productos para vender. 6. Elegir entre estrategias de marketing.
  • 7. CONTRIBUCION MARGINAL Es el exceso de ventas expresadas en unidades monetarias, sobre todos los costos variables de producción, mercadotecnia y administración. Nos permite comprender acerca del potencial de utilidades de la empresa. Ventas – Costos variables = Margen de contribución
  • 8. El margen de contribución es el exceso de ventas expresadas en unidades monetarias, sobre todos los costos variables de producción, mercadotecnia y administración. Ventas – Costos variables = Margen de contribución EJEMPLO DE CONTRIBUCION MARGINAL Una Compañía cuenta con la siguiente información para calcular el margen de contribución unitario, total y en porcentaje.
  • 9.
  • 10. La diferencia entre los ingresos totales y los costos variables totales se denomina margen de contribución MARGEN DE CONTRIBUCION Explica porque cambia la utilidad en operación, a medida que varia el numero de unidades vendidas. MC = IT - CVT
  • 11. El margen de contribución por unidad es una herramienta útil para calcular el margen de contribución y utilidad en operación. Se calcula de 2 formas: MCU = PV - CVU MC = MCU x NUV En donde: MCU = Margen de contribución por unidad PV = Precio de venta CVU = Costo variable por unidad NUV = Numero de unidades vendidas MC = Margen de contribución
  • 12. Margen de contribución en porcentaje o razón del margen de contribución se calcula: MCP = 𝑴𝑪𝑼 𝑷𝑽 El margen de contribución en porcentaje mide el efecto, en el ingreso de operación, de un incremento o reducción en el volumen de ventas. Indica el porcentaje de cada unidad de moneda vendida (dólar, peso, euro, etc.)
  • 13. PUNTO DE EQUILIBRIO Conocer el punto de equilibrio representa el punto de partida para administrar las utilidades deseadas. El punto de equilibrio se encuentra en aquel volumen de ventas en el que no existen utilidades ni pérdidas. Para realizar el análisis del punto de equilibrio es necesario realizar un estudio del comportamiento de los costos fijos y variables de la empresa.
  • 14. Puede determinarse tanto para unidades como para valores monetarios. Los métodos para calcular el punto de equilibrio son:  Método de la ecuación  Método de contribución marginal  Método grafico Las fórmulas empleadas en la determinación del punto de equilibrio en unidades son las siguientes:
  • 15. Es muy importante recordar, que para determinar el punto de equilibrio se consideran todos los costos fijos y variables de producción, mercadotecnia o distribución y administración.
  • 16. La fórmula empleada en la determinación del punto de equilibrio en valores monetarios es la siguiente La representación grafica del PE es:
  • 17. FUENTES DE INFORMACION: • http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2012/c ontaduria/5/1459.pdf • http://www.loscostos.info/utilidad.html • https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para- el-ingeniero-industrial/producci%C3%B3n/an%C3%A1lisis-del- punto-de-equilibrio/