SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Procesos cognitivos
básicos:Son la base para
procesar y elaborar la
información. Permiten
captarla y mantenerla en el
“sistema”.
2. Procesos cognitivos
superiores:Consisten en la
unión de la información de los
procesos básicos introducidos
anteriormente
Los esquemas son estructuras
o modelos mentales qué
creamos para representar,
organizar e interpretar
nuestras experiencias.
Tres clases de estructuras
cognitivas: esquemas de
acción o sensoriomotores,
esquemas simbólicos y
esquemas operatorios u
operaciones.
PROCESOS
COGNITIVOS
ESTRUCTURA
COGNOSCITIVA
Conjunto de acciones internamente
organizadas que el individuo utiliza
para procesar información;
comprenden el recordar,
transformar, retener y transferir
información a nuevas situaciones.
1-Cognitiva: Práctica, Elaboración y
Organización.
2- Metagnitivas: Formulación de
objetivos y Planeación.
3- Motivacionales: Auto-eficacia y
Retroalimentación.
Conocimiento: Esto es lo que las
personas saben sobre sí mismas
y su pensamiento.
1.
Regulación: Es la regulación del
conocimiento para ayudar a la
gente a controlar su propio
aprendizaje.
2.
Experiencia: Esta es la
experiencia que es relevante
para los esfuerzos cognitivos
actuales.
3.
ESTRATEGIAS
COGNOSCITIVA
ESTRUCTURA
METACOGNICIÓN Los estilos cognitivos están relacionados
con los procesos de información más que
con el aprendizaje. De tal forma, que
estos dan cuenta de cómo actúa
cognitivamente el sujeto, sin enfocarse
en lo que aprende o los conceptos que
adquiere.
Dentro de esta clasificación, los estilos se
distribuyen en tres grupos distintos:
Empíricos: explican cómo el entorno
es percibido según los sentidos.
Racionales: cómo se explica según las
habilidades racionales.
Metafóricos: están relacionados con
la experiencia simbólica.
Son los procesos mentales que
nos permiten recibir, procesar y
elaborar la información. Es decir,
permiten al sujeto tener un papel
activo en los procesos de
interacción, percepción y
comprensión del entorno lo que le
permite desenvolverse en el
mundo que le rodea.
1-Orientación, 
2- Atención,
3- Memoria, 4- Lenguaje,
5- Funciones ejecutivas,
6- Gnosias.
ESTILOS
COGNITIVOS
FUNCIONES
COGNITIVAS
COGNITIVO
¿QUÉ ES?
Los procesos cognitivos son las operaciones mentales que
realiza el cerebro para procesar información. Mediante estas
operaciones, el cerebro trabaja con la información que le
rodea, la almacena y la analiza para tomar las decisiones
correspondientes. Su influencia en la conducta los convierte
en fundamentales para la adaptación al medio social y la
supervivencia.
COGNOSCITIVA
La estructura cognitiva puede ser comprendida como un
proceso mental, que las personas emplean para poder
entender la información que reciben.La estructura
cognoscitiva se considera como una red tipo neural en la
cual en los nodos se encuentran las ideas que la forman.
Dichos conceptos varían en estabilidad unos con otros, pero
no se encuentran organizados de manera jerárquica.
METACOGNICIÓN
La metacognición se refiere al conocimiento,
concientización, control y naturaleza de los procesos
de aprendizaje.
El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado
mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.
Cada persona tiene de alguna manera, puntos de
vista metacognitivos, algunas veces en forma
inconciente.
CON EL FIN DE:
Nos permite organizar y comprender
el mundo a través de los estímulos que
recibimos con los sentidos.
APORTACIONES :
Nos permite aprender, prestar atención,
memorizar, hablar, leer, razonar,
comprender… Es decir, poder llevar a
cabo cualquier acción o tarea en nuestro
día a día, desde lo más sencillo a lo más
complejo.
AYUDA:
Las habilidades metacognitivas permiten desarrollar
una mejor competencia para reflexionar y dirigir el
propio pensamiento: tomar conciencia plena de las
acciones favorables para finalizar con éxito una
actividad o actuar de otra manera para mejorar el
proceso de aprendizaje

Más contenido relacionado

Similar a Purple Creative Concept Map Chart (1)(1).pdf

PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdfPROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdflizethespival
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolMaick Montanez
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoriaMary Salazar
 
“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”
“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”
“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”Sayra Castillo
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesLilimusical
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadomaryangelesibarra
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2UNAM
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivascinthyapadilla
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivasPaolo Valdez
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasLaura Hernández
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivasAngryChava
 

Similar a Purple Creative Concept Map Chart (1)(1).pdf (20)

PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdfPROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
 
fase 5 evaluacion final..docx
fase 5 evaluacion final..docxfase 5 evaluacion final..docx
fase 5 evaluacion final..docx
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”
“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”
“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Purple Creative Concept Map Chart (1)(1).pdf

  • 1. 1. Procesos cognitivos básicos:Son la base para procesar y elaborar la información. Permiten captarla y mantenerla en el “sistema”. 2. Procesos cognitivos superiores:Consisten en la unión de la información de los procesos básicos introducidos anteriormente Los esquemas son estructuras o modelos mentales qué creamos para representar, organizar e interpretar nuestras experiencias. Tres clases de estructuras cognitivas: esquemas de acción o sensoriomotores, esquemas simbólicos y esquemas operatorios u operaciones. PROCESOS COGNITIVOS ESTRUCTURA COGNOSCITIVA Conjunto de acciones internamente organizadas que el individuo utiliza para procesar información; comprenden el recordar, transformar, retener y transferir información a nuevas situaciones. 1-Cognitiva: Práctica, Elaboración y Organización. 2- Metagnitivas: Formulación de objetivos y Planeación. 3- Motivacionales: Auto-eficacia y Retroalimentación. Conocimiento: Esto es lo que las personas saben sobre sí mismas y su pensamiento. 1. Regulación: Es la regulación del conocimiento para ayudar a la gente a controlar su propio aprendizaje. 2. Experiencia: Esta es la experiencia que es relevante para los esfuerzos cognitivos actuales. 3. ESTRATEGIAS COGNOSCITIVA ESTRUCTURA METACOGNICIÓN Los estilos cognitivos están relacionados con los procesos de información más que con el aprendizaje. De tal forma, que estos dan cuenta de cómo actúa cognitivamente el sujeto, sin enfocarse en lo que aprende o los conceptos que adquiere. Dentro de esta clasificación, los estilos se distribuyen en tres grupos distintos: Empíricos: explican cómo el entorno es percibido según los sentidos. Racionales: cómo se explica según las habilidades racionales. Metafóricos: están relacionados con la experiencia simbólica. Son los procesos mentales que nos permiten recibir, procesar y elaborar la información. Es decir, permiten al sujeto tener un papel activo en los procesos de interacción, percepción y comprensión del entorno lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea. 1-Orientación,  2- Atención, 3- Memoria, 4- Lenguaje, 5- Funciones ejecutivas, 6- Gnosias. ESTILOS COGNITIVOS FUNCIONES COGNITIVAS COGNITIVO ¿QUÉ ES? Los procesos cognitivos son las operaciones mentales que realiza el cerebro para procesar información. Mediante estas operaciones, el cerebro trabaja con la información que le rodea, la almacena y la analiza para tomar las decisiones correspondientes. Su influencia en la conducta los convierte en fundamentales para la adaptación al medio social y la supervivencia. COGNOSCITIVA La estructura cognitiva puede ser comprendida como un proceso mental, que las personas emplean para poder entender la información que reciben.La estructura cognoscitiva se considera como una red tipo neural en la cual en los nodos se encuentran las ideas que la forman. Dichos conceptos varían en estabilidad unos con otros, pero no se encuentran organizados de manera jerárquica. METACOGNICIÓN La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas. Cada persona tiene de alguna manera, puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconciente. CON EL FIN DE: Nos permite organizar y comprender el mundo a través de los estímulos que recibimos con los sentidos. APORTACIONES : Nos permite aprender, prestar atención, memorizar, hablar, leer, razonar, comprender… Es decir, poder llevar a cabo cualquier acción o tarea en nuestro día a día, desde lo más sencillo a lo más complejo. AYUDA: Las habilidades metacognitivas permiten desarrollar una mejor competencia para reflexionar y dirigir el propio pensamiento: tomar conciencia plena de las acciones favorables para finalizar con éxito una actividad o actuar de otra manera para mejorar el proceso de aprendizaje