SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Cognitiva
MONTAÑEZ MAICKOL DANIEL
C.I. 15366744
Contenido
Esta lamina tiene Hipervínculos
Definición de Psicología Cognitiva
 Con la Psicología Cognitiva se
estudian estructuras, procesos
y representaciones, al mismo
tiempo que trata del modo
como las personas perciben,
aprenden, recuerdan y
piensan sobre la información.
 Por lo que podemos decir que
la psicología cognitiva trata el
estudio científico de la mente
humana.
Antecedentes Históricos
 La Psicología Cognitiva surge por los años
1950, producto de la critica al conductismo,
haciendo uso de procesos mentales para
explicar la conducta.
 Destacando que en él influyó el
racionalismo, evidenciado a que admite
conceptos mentalistas.
Autores de la Psicología
Cognitiva
George Kelly David Ausubel Lev Vygotski Jean Piaget Angel Riviere Alan Baddeley
Donald
Broadbent
George A. Miller Jerome Bruner Frederic Bartlett
Hermann
Ebbinghaus
Ulrich Neisser Herbert Simon Endel Tulving
Marco Cognitivo
 Puede decirse que es aquella interpretación que un
movimiento social hace, de un contexto en del que es
participe, con la finalidad de establecer un diagnostico
en el que tendrán que surgir diferentes actores que
tienen que incidir en la estructuración social.
 También son identificadas como un conjunto de
estructuras cognitivas basadas en experiencias pasadas
que filtran y dan forma a las percepciones y cuya
función principal consiste en ayudar a procesar,
organizar y comprender las informaciones y experiencias
nuevas.
 Son el conjunto integrado de
concepciones organizadas
intelectualmente que hacen inteligibles
tanto en amplitud como en
profundidad la realidad concreta del
sujeto y su entorno.
 También es conocido por ser
entendidas como las nociones que
permiten en un segmento particular del
conocimiento investigar y comprender
la realidad, haciéndola inteligible a
través del discurso científico.
Categorías
Cognitivas
Áreas de la Psicología Cognitiva
Bases Biológicas
 Podemos comenzar diciendo que la estructura y los procesos de la
cognición tienen bases biológicas bien definidas.
 El sistema nervioso (SN) que es una red de tejidos de origen
ectodérmico que constituye el sistema de control más importante
del organismo y junto con el sistema endocrino, desempeña la
mayoría de las funciones de regulación.
 Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las
señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos
para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el
medio ambiente cambiante.
Bases Biológicas
 Se pueden clasificar en tres partes principales
las porciones del cerebro que cumplen con
procesamientos definidos, cuando comienza el
desarrollo del SN:
 El prosencéfalo.
 El Mesencéfalo
 El Romboencéfalo
Bases Biológicas
 El prosencéfalo, durante el desarrollo embrionario se divide en diencéfalo (tálamo
e hipotálamo) y telencéfalo, y de allí se procesa la información sensorial del cuerpo
analizándola e integrándola con la información previamente analizada de
experiencias anteriores; también interviene en necesidades tales como el sueño, la
termorregulación, el alimento, hidro-regulación y funciones reproductivas; por su
tamaño y proporción en los seres humanos se le asocia con la inteligencia.
 El mesencéfalo tiene una función de apoyo en el control de las funciones motoras
y sensoriales.
 El romboencéfalo ejerce un control directo sobre las funciones digestivas,
respiratorias, circulatorias y sobre el equilibrio corporal.
Atención y Conciencia
 Psicológicamente, la atención no se maneja como un concepto único, sino el nombre
atribuido a una variedad de fenómenos.
 Por mucho tiempo, se ha considerado de dos formas diferentes, pero enlazadas.
 Por un lado, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función
de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos
más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica
sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia.
 Y por otro, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos
cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.
Atención y Conciencia
 La conciencia implica varios procesos cognitivos
interrelacionados, conciencia se refiere al saber de sí mismo,
al conocimiento que el humano tiene de su propia existencia,
estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los juicios
sobre el bien y el mal de nuestras acciones.
 La conciencia en psiquiatría puede también definirse como el
estado cognitivo no abstracto que permite la interactuación,
interpretación y asociación con los estímulos externos,
denominados realidad. La conciencia requiere del uso de los
sentidos como medio de conectividad entre los estímulos
externos y sus asociaciones
Atención y Conciencia
 Podemos concluir entonces
que la atención y la
conciencia son procesos
básicos que gobiernan el
modo como la información
entra en la mente, en la
conciencia y en los procesos
de control de información.
Percepción
 Es un proceso psicológico, a través del cual el
perceptor interpreta y atribuye un sentido a la
información que le llega a través de distintas
modalidades sensoriales.
 Por estos procesos, se adquiere conocimiento
sobre las formas y objetos existentes en el medio,
procesando la información contenida en la
estimulación física que llega a los receptores
sensoriales especializados.
Representación
 Las representaciones mentales retienen las
propiedades de los objetos reales que existen en
el mundo físico.
 Conceptualizando podemos decir, que son las
ideas, nociones, creencias, conceptos y
valoraciones que se almacenan en nuestras
mentes representadas en imágenes y
preposiciones.
Memoria
 Proceso psicológico que sirve para adquirir y
registrar información, reteniéndola a veces
durante toda la vida.
 Es poco útil si la información registrada en la
memoria no puede ser recuperada cuando la
necesitamos.
 La recuperación se realiza con rapidez y
precisión y sin esfuerzo aparente. En
ocasiones, es necesario realizar un gran
esfuerzo para obtenerla.
Memoria
 Estructuras:
 Memoria sensorial, conservan la entrada sensorial.
 Memoria corto plazo, sistema de capacidad
limitada que mantiene la información de los
registros sensoriales durante un tiempo breve
 Memoria largo plazo, depósito de conocimientos y
habilidades relativamente permanente, con
capacidad prácticamente ilimitada
 La memoria puede ser considerada
como un conjunto de estructuras y
procesos.
Memoria
 Procesos:
 Codificación: la información almacenada en la memoria de corto plazo es
codificada básicamente en forma acústica. La información almacenada en la
memoria a largo plazo parece ser básicamente codificada semánticamente, aunque
también existen evidencias de que existe una codificación visual.
 Transferencia: Prestar atención a la información, para comprenderla, o asociarla
con la información nueva y lo que ya sabemos.
 Recuperación: Es muy complejo estudiar la recuperación de la información en
MCP, debido a la dificultad de diferenciarla de otros procesos de memoria.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalíticaPerspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalíticaAdriana Aquino
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Jorge Moyao
 
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíacuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
Silvia Rivera
 
El psico analisis
El psico analisisEl psico analisis
El psico analisis
carlin29
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Daia1995
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Angie Banquez
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
DarvinGutierrez2
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
Tania Paola Medina Ruiz
 
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptxETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
Salvila5
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
Zulaymy Záez
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSmilena2903
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiatacianab
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
John Nelson Rojas
 
Psicofisiología
Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
SaraGonzalez1505
 

La actualidad más candente (20)

Perspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalíticaPerspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalítica
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
 
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíacuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
 
El psico analisis
El psico analisisEl psico analisis
El psico analisis
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
 
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptxETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
El enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric frommEl enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric fromm
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologia
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
 
Psicofisiología
Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
 

Destacado

Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
TANIA BARRETO
 
Representaciones mentales en el aprendizaje del concepto combustión
Representaciones mentales en el aprendizaje del concepto combustiónRepresentaciones mentales en el aprendizaje del concepto combustión
Representaciones mentales en el aprendizaje del concepto combustiónPatricia Iglesias
 
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto CombustiónRepresentaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
Patricia Iglesias
 
Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención SoFia Mendez
 
Operaciones mentales
Operaciones mentalesOperaciones mentales
Operaciones mentalesyoloxo
 

Destacado (7)

Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Representaciones mentales en el aprendizaje del concepto combustión
Representaciones mentales en el aprendizaje del concepto combustiónRepresentaciones mentales en el aprendizaje del concepto combustión
Representaciones mentales en el aprendizaje del concepto combustión
 
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto CombustiónRepresentaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
Representaciones Mentales en el Aprendizaje del Concepto Combustión
 
Procesoscognitivos
 Procesoscognitivos Procesoscognitivos
Procesoscognitivos
 
Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención
 
Operaciones mentales
Operaciones mentalesOperaciones mentales
Operaciones mentales
 
FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
 

Similar a Psicologia Cognitiva Montanez Maickol

Psicología Cognitiva ireyes 12918564
Psicología Cognitiva ireyes 12918564Psicología Cognitiva ireyes 12918564
Psicología Cognitiva ireyes 12918564
isareyes22
 
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptxFENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
AngelesPrez16
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
franklinguzman2015
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Danii Lovee
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
Lilimusical
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
anayelio
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
TareadosTareados
Tareados
anayelio
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
Edgar Guerra
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
Marielhernandez46
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
UBA
 
Psicología General I
Psicología General IPsicología General I
Psicología General I
DianaCarolina223
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Lorianny Morales
 
Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
Martin Pintado Valdiviezo
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RuxierM
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Tania Gatti
 

Similar a Psicologia Cognitiva Montanez Maickol (20)

Psicología Cognitiva ireyes 12918564
Psicología Cognitiva ireyes 12918564Psicología Cognitiva ireyes 12918564
Psicología Cognitiva ireyes 12918564
 
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptxFENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Psicología 1
Psicología 1Psicología 1
Psicología 1
 
Psicología General I
Psicología General IPsicología General I
Psicología General I
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 

Más de Maick Montanez

La Ira, Presentación
La Ira, PresentaciónLa Ira, Presentación
La Ira, Presentación
Maick Montanez
 
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y ConductaInstintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Maick Montanez
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
Maick Montanez
 
Presentacion en Equipo Unidad III y IV
Presentacion en Equipo Unidad III y IVPresentacion en Equipo Unidad III y IV
Presentacion en Equipo Unidad III y IV
Maick Montanez
 
Factores Teratógenos
Factores TeratógenosFactores Teratógenos
Factores Teratógenos
Maick Montanez
 
Alteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información GenéticaAlteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información Genética
Maick Montanez
 
La Fecundación
La FecundaciónLa Fecundación
La Fecundación
Maick Montanez
 
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis MontanezCiclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Maick Montanez
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Maick Montanez
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Maick Montanez
 
El_Sistema_Nervioso_Montanez_Maickol_15366744
El_Sistema_Nervioso_Montanez_Maickol_15366744El_Sistema_Nervioso_Montanez_Maickol_15366744
El_Sistema_Nervioso_Montanez_Maickol_15366744
Maick Montanez
 
La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1
Maick Montanez
 

Más de Maick Montanez (12)

La Ira, Presentación
La Ira, PresentaciónLa Ira, Presentación
La Ira, Presentación
 
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y ConductaInstintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Presentacion en Equipo Unidad III y IV
Presentacion en Equipo Unidad III y IVPresentacion en Equipo Unidad III y IV
Presentacion en Equipo Unidad III y IV
 
Factores Teratógenos
Factores TeratógenosFactores Teratógenos
Factores Teratógenos
 
Alteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información GenéticaAlteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información Genética
 
La Fecundación
La FecundaciónLa Fecundación
La Fecundación
 
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis MontanezCiclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
El_Sistema_Nervioso_Montanez_Maickol_15366744
El_Sistema_Nervioso_Montanez_Maickol_15366744El_Sistema_Nervioso_Montanez_Maickol_15366744
El_Sistema_Nervioso_Montanez_Maickol_15366744
 
La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Psicologia Cognitiva Montanez Maickol

  • 3. Definición de Psicología Cognitiva  Con la Psicología Cognitiva se estudian estructuras, procesos y representaciones, al mismo tiempo que trata del modo como las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la información.  Por lo que podemos decir que la psicología cognitiva trata el estudio científico de la mente humana.
  • 4. Antecedentes Históricos  La Psicología Cognitiva surge por los años 1950, producto de la critica al conductismo, haciendo uso de procesos mentales para explicar la conducta.  Destacando que en él influyó el racionalismo, evidenciado a que admite conceptos mentalistas.
  • 5. Autores de la Psicología Cognitiva George Kelly David Ausubel Lev Vygotski Jean Piaget Angel Riviere Alan Baddeley Donald Broadbent George A. Miller Jerome Bruner Frederic Bartlett Hermann Ebbinghaus Ulrich Neisser Herbert Simon Endel Tulving
  • 6. Marco Cognitivo  Puede decirse que es aquella interpretación que un movimiento social hace, de un contexto en del que es participe, con la finalidad de establecer un diagnostico en el que tendrán que surgir diferentes actores que tienen que incidir en la estructuración social.  También son identificadas como un conjunto de estructuras cognitivas basadas en experiencias pasadas que filtran y dan forma a las percepciones y cuya función principal consiste en ayudar a procesar, organizar y comprender las informaciones y experiencias nuevas.
  • 7.  Son el conjunto integrado de concepciones organizadas intelectualmente que hacen inteligibles tanto en amplitud como en profundidad la realidad concreta del sujeto y su entorno.  También es conocido por ser entendidas como las nociones que permiten en un segmento particular del conocimiento investigar y comprender la realidad, haciéndola inteligible a través del discurso científico. Categorías Cognitivas
  • 8. Áreas de la Psicología Cognitiva
  • 9. Bases Biológicas  Podemos comenzar diciendo que la estructura y los procesos de la cognición tienen bases biológicas bien definidas.  El sistema nervioso (SN) que es una red de tejidos de origen ectodérmico que constituye el sistema de control más importante del organismo y junto con el sistema endocrino, desempeña la mayoría de las funciones de regulación.  Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.
  • 10. Bases Biológicas  Se pueden clasificar en tres partes principales las porciones del cerebro que cumplen con procesamientos definidos, cuando comienza el desarrollo del SN:  El prosencéfalo.  El Mesencéfalo  El Romboencéfalo
  • 11. Bases Biológicas  El prosencéfalo, durante el desarrollo embrionario se divide en diencéfalo (tálamo e hipotálamo) y telencéfalo, y de allí se procesa la información sensorial del cuerpo analizándola e integrándola con la información previamente analizada de experiencias anteriores; también interviene en necesidades tales como el sueño, la termorregulación, el alimento, hidro-regulación y funciones reproductivas; por su tamaño y proporción en los seres humanos se le asocia con la inteligencia.  El mesencéfalo tiene una función de apoyo en el control de las funciones motoras y sensoriales.  El romboencéfalo ejerce un control directo sobre las funciones digestivas, respiratorias, circulatorias y sobre el equilibrio corporal.
  • 12. Atención y Conciencia  Psicológicamente, la atención no se maneja como un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos.  Por mucho tiempo, se ha considerado de dos formas diferentes, pero enlazadas.  Por un lado, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia.  Y por otro, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.
  • 13. Atención y Conciencia  La conciencia implica varios procesos cognitivos interrelacionados, conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones.  La conciencia en psiquiatría puede también definirse como el estado cognitivo no abstracto que permite la interactuación, interpretación y asociación con los estímulos externos, denominados realidad. La conciencia requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones
  • 14. Atención y Conciencia  Podemos concluir entonces que la atención y la conciencia son procesos básicos que gobiernan el modo como la información entra en la mente, en la conciencia y en los procesos de control de información.
  • 15. Percepción  Es un proceso psicológico, a través del cual el perceptor interpreta y atribuye un sentido a la información que le llega a través de distintas modalidades sensoriales.  Por estos procesos, se adquiere conocimiento sobre las formas y objetos existentes en el medio, procesando la información contenida en la estimulación física que llega a los receptores sensoriales especializados.
  • 16. Representación  Las representaciones mentales retienen las propiedades de los objetos reales que existen en el mundo físico.  Conceptualizando podemos decir, que son las ideas, nociones, creencias, conceptos y valoraciones que se almacenan en nuestras mentes representadas en imágenes y preposiciones.
  • 17. Memoria  Proceso psicológico que sirve para adquirir y registrar información, reteniéndola a veces durante toda la vida.  Es poco útil si la información registrada en la memoria no puede ser recuperada cuando la necesitamos.  La recuperación se realiza con rapidez y precisión y sin esfuerzo aparente. En ocasiones, es necesario realizar un gran esfuerzo para obtenerla.
  • 18. Memoria  Estructuras:  Memoria sensorial, conservan la entrada sensorial.  Memoria corto plazo, sistema de capacidad limitada que mantiene la información de los registros sensoriales durante un tiempo breve  Memoria largo plazo, depósito de conocimientos y habilidades relativamente permanente, con capacidad prácticamente ilimitada  La memoria puede ser considerada como un conjunto de estructuras y procesos.
  • 19. Memoria  Procesos:  Codificación: la información almacenada en la memoria de corto plazo es codificada básicamente en forma acústica. La información almacenada en la memoria a largo plazo parece ser básicamente codificada semánticamente, aunque también existen evidencias de que existe una codificación visual.  Transferencia: Prestar atención a la información, para comprenderla, o asociarla con la información nueva y lo que ya sabemos.  Recuperación: Es muy complejo estudiar la recuperación de la información en MCP, debido a la dificultad de diferenciarla de otros procesos de memoria.