SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué ciencias se relacionan con
la economía?
Universidad de Guadalajara
Preparatoria N.4
María José Rodríguez Díaz
6-D t/v
¿Qué es economía?
• La economía es la ciencia que satisface las necesidades materiales
de los seres humanos
Algunas de las ciencias que se
relacionan son:
DERECHO
La actividad economíca funciona dentro de las condiciones impuestas
por el hombre.
El derecho se relaciona a nivel microeconomico y macroeconomico.
Si estas realizando un proyecto microeconomico tienes que cubrir
todos los aspectos legales para que esa empresa funcione.
A macroeconomico: Un país sin un sistema judicial que funcione
tendrá mala economía ya que las empresas estarán desprotegidas,
podría haber monopolios se tomarían decisiones judiciales de tipo
político un ejemplo de ello pueden ser nacionalizaciones etc.
Psicología
• La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones
cambiantes, las dificultades y las oportunidades, afectaran sus
decisiones económicas.
• Los hombres a menudo actúan impulsivamente, quizá contra sus
propios intereses, o con un espíritu público quizá igualmente
opuesto a sus propios intereses personales, los hombres actúan
para satisfacer ciertos objetivos con preferencia a otros, es decir,
que poseen una "escala de preferencias" que gobierna sus
elecciones.
• El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone
que los hombres compran en el mercado más barato y venden en
él más caro. Suponer que los hombres son altruistas irracionales
está todavía más lejos de la verdad que suponer que son egoístas
racionales.
Lógica
• La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se
emplean en todas las ciencias "empíricas", es decir, aquellos
basados en la experimentación.
Sociología
• La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los
ciudadanos y el estado. La sociología es la ciencia que
estudia los grupos de la sociedad humana. La ética es la
ciencia de la naturaleza moral de carácter y
comportamiento humano.
• La economía es una ciencia conductista y no una ciencia
normativa. La esencia de la economía reside en la
explicación del fenómeno del valor.
• Esto corresponde a la sociología, la política, o la ética.
Políticamente o moralmente puede ser deseable que todos
los hombres estén plenamente ocupados.
• Estos son juicios de valor que se ocupa únicamente por las
causas y repercusiones del sobre-empleo o el sub.-empleo.
Historia
• La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de
la vida comercial tiene su contrapartida en la historia
económica que describe el desarrollo de la agricultura, de la
industria, los transportes, la banca, etc.
• Este enfoque de los estudios explica, por ejemplo, los
inventos de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX,
no como un desarrollo técnico sino sobre sus efectos sobre la
oferta y demanda de los factores de producción que
entraron en su fabricación y la oferta y demanda de bienes y
servicios a que dieron lugar.
Química
• Un ejemplo de cómo se relaciona la química con la
economía es con la salud.
• Se dice que el objeto de estudio de la economía es
satisfacer necesidades humanas, y esas necesidades son
las materiales. La salud es una necesidad para todo ser
humano y tenemos que satisfacer esa necesidad.
• Es necesario prevenir enfermedades y cuando ya las
hay es necesario curarlas, y es por medio de sustancias
químicas llamadas ¨medicinas¨ qué se puede lograr. Y
claro la química cumple un factor importante porque
las medicinas son sustancias químicas que cumplen un
fin: prevenir enfermedades y sanar al ser humano.
Física
• La física está relacionada con la economía porque existe la
necesidad de considerar a la economía como un sistema complejo
en el cual se necesitan modelos matemáticos para predecir cómo
van a ser las tendencias de inversiones o compras. Con esto por
ejemplo, se puede saber que sucederá en el mercado para invertir
o comprar y también se podrían beneficiar aquellas empresas
tomando medidas que puedan ayudarlas a crecer.
Biología
• La economía se basa principalmente en convertir los recursos de
nuestro entorno en productos capaces de satisfacer las
necesidades humanas.
• Hemos descubierto que la satisfacción de nuestras necesidades, en
ocasiones autoimpuestas se sustenta en la transformación de unos
recursos que se agotan, lo cual nos obliga a tomar medidas para
reducir está dependencia o minimizar está destrucción.
• Le movimiento bioeconomico nos invita a saltar sobre la economía
y dar un paso más hacia la conciencia colectiva para darnos cuenta
que no somos los únicos seres en el planeta con necesidades que
cubrir.
• Lo malo de todo esto es que todo cambio ecológico se construye
sobre fondos que se dejan de ganar o se deben invertir, puesto que
requiere de cambios en producción energética, políticas de
empresas etc.
• Y ¿Quién va a renunciar a parte de sus ingresos por el bien común?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS maura casillas
 
Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia Jesus Murillo
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaErika Picon
 
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?Citlaliprado
 
La Economía Moderna
La Economía ModernaLa Economía Moderna
La Economía ModernaEdwinCasa
 
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadDoctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadYazmin Abat
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacionalPedro Palacin
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomiahakim cross
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor3409001
 
Introducción a la microeconomía
Introducción a la microeconomíaIntroducción a la microeconomía
Introducción a la microeconomíaRosmery Perez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
MacroeconomiaUNEFA
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticagobernar
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacionalIsa Digital
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA EstebanBarreto10
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausClaudia Hernández
 

La actualidad más candente (20)

LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
 
Flujo circular de la renta FCR
Flujo circular de la renta FCRFlujo circular de la renta FCR
Flujo circular de la renta FCR
 
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
 
La Economía Moderna
La Economía ModernaLa Economía Moderna
La Economía Moderna
 
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadDoctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Microeconomia e imagenes
Microeconomia e imagenesMicroeconomia e imagenes
Microeconomia e imagenes
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
 
Introducción a la microeconomía
Introducción a la microeconomíaIntroducción a la microeconomía
Introducción a la microeconomía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
 

Similar a Qué ciencias se relacionan con la economía

Similar a Qué ciencias se relacionan con la economía (20)

Relación de la economía con la ciencia
Relación de la economía con la cienciaRelación de la economía con la ciencia
Relación de la economía con la ciencia
 
Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economiaCiencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia
 
Economía y otras ciencias
Economía y otras cienciasEconomía y otras ciencias
Economía y otras ciencias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La Economia
La EconomiaLa Economia
La Economia
 
Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economía
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Economia política Generalidades
Economia política GeneralidadesEconomia política Generalidades
Economia política Generalidades
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Economia actividad 0.1
Economia actividad 0.1Economia actividad 0.1
Economia actividad 0.1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Análisis Económico
Análisis Económico Análisis Económico
Análisis Económico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Relacion de economia con diversas ciencias
Relacion de economia con diversas cienciasRelacion de economia con diversas ciencias
Relacion de economia con diversas ciencias
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 

Último (14)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Qué ciencias se relacionan con la economía

  • 1. ¿Qué ciencias se relacionan con la economía? Universidad de Guadalajara Preparatoria N.4 María José Rodríguez Díaz 6-D t/v
  • 2. ¿Qué es economía? • La economía es la ciencia que satisface las necesidades materiales de los seres humanos
  • 3. Algunas de las ciencias que se relacionan son:
  • 4. DERECHO La actividad economíca funciona dentro de las condiciones impuestas por el hombre. El derecho se relaciona a nivel microeconomico y macroeconomico. Si estas realizando un proyecto microeconomico tienes que cubrir todos los aspectos legales para que esa empresa funcione. A macroeconomico: Un país sin un sistema judicial que funcione tendrá mala economía ya que las empresas estarán desprotegidas, podría haber monopolios se tomarían decisiones judiciales de tipo político un ejemplo de ello pueden ser nacionalizaciones etc.
  • 5. Psicología • La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades y las oportunidades, afectaran sus decisiones económicas. • Los hombres a menudo actúan impulsivamente, quizá contra sus propios intereses, o con un espíritu público quizá igualmente opuesto a sus propios intereses personales, los hombres actúan para satisfacer ciertos objetivos con preferencia a otros, es decir, que poseen una "escala de preferencias" que gobierna sus elecciones. • El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone que los hombres compran en el mercado más barato y venden en él más caro. Suponer que los hombres son altruistas irracionales está todavía más lejos de la verdad que suponer que son egoístas racionales.
  • 6. Lógica • La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias "empíricas", es decir, aquellos basados en la experimentación.
  • 7. Sociología • La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el estado. La sociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad humana. La ética es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento humano. • La economía es una ciencia conductista y no una ciencia normativa. La esencia de la economía reside en la explicación del fenómeno del valor. • Esto corresponde a la sociología, la política, o la ética. Políticamente o moralmente puede ser deseable que todos los hombres estén plenamente ocupados. • Estos son juicios de valor que se ocupa únicamente por las causas y repercusiones del sobre-empleo o el sub.-empleo.
  • 8. Historia • La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial tiene su contrapartida en la historia económica que describe el desarrollo de la agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc. • Este enfoque de los estudios explica, por ejemplo, los inventos de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, no como un desarrollo técnico sino sobre sus efectos sobre la oferta y demanda de los factores de producción que entraron en su fabricación y la oferta y demanda de bienes y servicios a que dieron lugar.
  • 9. Química • Un ejemplo de cómo se relaciona la química con la economía es con la salud. • Se dice que el objeto de estudio de la economía es satisfacer necesidades humanas, y esas necesidades son las materiales. La salud es una necesidad para todo ser humano y tenemos que satisfacer esa necesidad. • Es necesario prevenir enfermedades y cuando ya las hay es necesario curarlas, y es por medio de sustancias químicas llamadas ¨medicinas¨ qué se puede lograr. Y claro la química cumple un factor importante porque las medicinas son sustancias químicas que cumplen un fin: prevenir enfermedades y sanar al ser humano.
  • 10. Física • La física está relacionada con la economía porque existe la necesidad de considerar a la economía como un sistema complejo en el cual se necesitan modelos matemáticos para predecir cómo van a ser las tendencias de inversiones o compras. Con esto por ejemplo, se puede saber que sucederá en el mercado para invertir o comprar y también se podrían beneficiar aquellas empresas tomando medidas que puedan ayudarlas a crecer.
  • 11. Biología • La economía se basa principalmente en convertir los recursos de nuestro entorno en productos capaces de satisfacer las necesidades humanas. • Hemos descubierto que la satisfacción de nuestras necesidades, en ocasiones autoimpuestas se sustenta en la transformación de unos recursos que se agotan, lo cual nos obliga a tomar medidas para reducir está dependencia o minimizar está destrucción.
  • 12. • Le movimiento bioeconomico nos invita a saltar sobre la economía y dar un paso más hacia la conciencia colectiva para darnos cuenta que no somos los únicos seres en el planeta con necesidades que cubrir. • Lo malo de todo esto es que todo cambio ecológico se construye sobre fondos que se dejan de ganar o se deben invertir, puesto que requiere de cambios en producción energética, políticas de empresas etc. • Y ¿Quién va a renunciar a parte de sus ingresos por el bien común?