SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Curricular Nacional (DCN)
1. Definición:
El Diseño Curricular Nacional (DCN) es un documento de carácter
nacional y contiene los aprendizajes fundamentales y básicos que deben
desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito
del país, con calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo considera la
diversidad humana, cultural y lingüística. El DCN en cada nivel educativo,
debe servir para que los maestros puedan encontrar la secuencialidad en
el nivel de logros esperados.
2. Fundamentos:
El DCN, está sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el
qué, el para qué y cómo enseñar y aprender. Propone capacidades,
conocimientos, actitudes y valores a lograr debidamente articulados y
que se evidencian en el saber actuar de los estudiantes.
Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el
reconocimiento de la persona como centro del proceso educativo, para
ello destaca varios aspectos centrales: la calidad que asegure la
eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores
condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo,
en un marco de formación permanente. La equidad que posibilite una
buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo. La
interculturalidad, para contribuir al reconocimiento y valoración de
nuestra diversidad cultural. La democracia que permite educar en y
para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, así como la
participación, la ética, para fortalecer los valores y la conciencia moral,
individual y pública. La pertinencia para favorecer el desarrollo de una
educación que esté en función de los grupos etáreos, de la diversidad y
del desarrollo sostenido del Perú.
3. Características del Currículo:
 SIGNIFICATIVO.- Permite delimitar los aprendizajes que los
estudiantes deben lograr. Deben ser útiles y estar vinculados a las
características, intereses y necesidades de los estudiantes y
responder a su contexto de vida mediante una interacción afectiva y
cognitiva entre los nuevos aprendizajes y los saberes previos.
 ABIERTO.- Está concebido para la incorporación de contenidos que
lo hagan constantemente pertinente a la realidad y su diversidad. Se
construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad
de modo participativo.
 FLEXIBLE.- Permite modificaciones en función de la diversidad
humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de
los grupos poblacionales y etáreos a quienes se dirige y de los
cambios que la sociedad plantea.
 DIVERSIFICABLE.- Su diseño permite un fluido proceso de
construcción, adecuado a las características y demandas
socioeconómicas, geográficas, culturales y educativas de las regiones,
localidades e Instituciones Educativas donde se aplica. No obstante
cada Institución Educativa, por ser la instancia principal de la
descentralización educativa construye su propuesta curricular
diversificada, la cual posee valor oficial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Amalia bajaña artega
Amalia bajaña artegaAmalia bajaña artega
Amalia bajaña artega
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
 
Ensayo Competencias
Ensayo CompetenciasEnsayo Competencias
Ensayo Competencias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacion
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
Fines dcn
Fines  dcnFines  dcn
Fines dcn
 
Grupo1 curriculo 2 exposicion diseño
Grupo1 curriculo  2 exposicion diseñoGrupo1 curriculo  2 exposicion diseño
Grupo1 curriculo 2 exposicion diseño
 
Grupo1 curriculo 2 exposicion
Grupo1 curriculo  2 exposicionGrupo1 curriculo  2 exposicion
Grupo1 curriculo 2 exposicion
 
1 grupo curriculo 2 exposicion diseño
1 grupo curriculo  2 exposicion diseño1 grupo curriculo  2 exposicion diseño
1 grupo curriculo 2 exposicion diseño
 
Presentación diseño curricular nacion 2009
Presentación diseño curricular nacion 2009Presentación diseño curricular nacion 2009
Presentación diseño curricular nacion 2009
 
Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.
 
Etnocurriculo
EtnocurriculoEtnocurriculo
Etnocurriculo
 
Dcn 2009 Conferencia Magistral
Dcn 2009 Conferencia MagistralDcn 2009 Conferencia Magistral
Dcn 2009 Conferencia Magistral
 

Destacado (8)

Scan Doc0031
Scan Doc0031Scan Doc0031
Scan Doc0031
 
2013duplashcclassificacao2
2013duplashcclassificacao22013duplashcclassificacao2
2013duplashcclassificacao2
 
(3)saga the goddess test
(3)saga the goddess test(3)saga the goddess test
(3)saga the goddess test
 
Burriquilla
BurriquillaBurriquilla
Burriquilla
 
Itinerarios culturales
Itinerarios culturalesItinerarios culturales
Itinerarios culturales
 
Correccion trabajo de ingles
Correccion trabajo de inglesCorreccion trabajo de ingles
Correccion trabajo de ingles
 
Libreto sugerido cuarto medio
Libreto  sugerido cuarto medioLibreto  sugerido cuarto medio
Libreto sugerido cuarto medio
 
Guión del video de graduación
Guión del video de graduaciónGuión del video de graduación
Guión del video de graduación
 

Similar a Diseño Curricular Nacional

Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katyalva
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
jac2027
 

Similar a Diseño Curricular Nacional (20)

Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
DCN
DCNDCN
DCN
 
D
DD
D
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Exposición en casma
Exposición en casmaExposición en casma
Exposición en casma
 
Qué es el dcn
Qué es el dcnQué es el dcn
Qué es el dcn
 
Qué es el dcn
Qué es el dcnQué es el dcn
Qué es el dcn
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
 
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docxson instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
 
Vc
VcVc
Vc
 
DCN
DCNDCN
DCN
 

Más de cindycz (8)

Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Relación entre el deporte y el arte
Relación entre el deporte y el arteRelación entre el deporte y el arte
Relación entre el deporte y el arte
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Diseño Curricular Nacional

  • 1. Diseño Curricular Nacional (DCN) 1. Definición: El Diseño Curricular Nacional (DCN) es un documento de carácter nacional y contiene los aprendizajes fundamentales y básicos que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, con calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo considera la diversidad humana, cultural y lingüística. El DCN en cada nivel educativo, debe servir para que los maestros puedan encontrar la secuencialidad en el nivel de logros esperados. 2. Fundamentos: El DCN, está sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el qué, el para qué y cómo enseñar y aprender. Propone capacidades, conocimientos, actitudes y valores a lograr debidamente articulados y que se evidencian en el saber actuar de los estudiantes. Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el reconocimiento de la persona como centro del proceso educativo, para ello destaca varios aspectos centrales: la calidad que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo, en un marco de formación permanente. La equidad que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo. La interculturalidad, para contribuir al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural. La democracia que permite educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, así como la participación, la ética, para fortalecer los valores y la conciencia moral, individual y pública. La pertinencia para favorecer el desarrollo de una educación que esté en función de los grupos etáreos, de la diversidad y del desarrollo sostenido del Perú. 3. Características del Currículo:  SIGNIFICATIVO.- Permite delimitar los aprendizajes que los estudiantes deben lograr. Deben ser útiles y estar vinculados a las características, intereses y necesidades de los estudiantes y responder a su contexto de vida mediante una interacción afectiva y cognitiva entre los nuevos aprendizajes y los saberes previos.
  • 2.  ABIERTO.- Está concebido para la incorporación de contenidos que lo hagan constantemente pertinente a la realidad y su diversidad. Se construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo.  FLEXIBLE.- Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etáreos a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.  DIVERSIFICABLE.- Su diseño permite un fluido proceso de construcción, adecuado a las características y demandas socioeconómicas, geográficas, culturales y educativas de las regiones, localidades e Instituciones Educativas donde se aplica. No obstante cada Institución Educativa, por ser la instancia principal de la descentralización educativa construye su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial.