SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Dr. Teófilo CRISÓSTOMO ROJAS
Catedrático de la UNE-La Cantuta
Sesión de Aprendiz@je 15
Qué aprendemos hoy…
Al término de la Sesión de Aprendizaje los estudiantes
estarán en la capacidad de:
Reconocer y explicar el Marco de Buen Desempeño
Docente, describiendo cuáles son sus dominios,
competencias y desempeños, que le permita un
adecuado ejercicio profesional
2
APRENDIZAJE
ESPERADO
CONTENIDO TEMÁTICO:CONTENIDO TEMÁTICO:
I. Marco conceptual:
1.1. ¿Qué es el Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD)?
1.2. ¿Para qué un Marco de Buen Desempeño Docente?
1.3. ¿Cuál es la estructura del MBDD?
II. El Marco de Buen Desempeño Docente:
2.1. Dominios
2. 2. Competencias
2. 3. Desempeños
3
NUEVA VISIÓN DE PROFESIÓN DOCENTENUEVA VISIÓN DE PROFESIÓN DOCENTE
Tránsito de la asimilación acrítica de conocimientos al principio de la participación
activa del estudiante en la producción del conocimiento.
Tránsito de una percepción subvaluada y prejuiciada del que desempeña el rol de
aprendiz, al de un reconocimiento y valoración tanto de su potencial y su
diversidad como de su autonomía.
Tránsito del espacio reducido y sobrepautado del aula como espacio privilegiado
de aprendizaje, al espacio mayor del entorno, la cultura y los diversos procesos
locales como oportunidades válidas de desarrollo de capacidades.
Tránsito de una enseñanza reducida a la trasmisión oral a una enfocada en el
desarrollo de capacidades en un contexto de interacción y comunicación
continuas.
Tránsito de creencias, hábitos y reglas que constriñen la acción de los docentes e
instituciones educativas, a reglas y acuerdos que impulsan y facilitan las nuevas
dinámicas de enseñanza y aprendizaje.
Enfoque sobre el
aprendizaje
Enfoque sobre el sujeto
que aprende
Enfoque sobre las
oportunidades de
aprendizaje
Enfoque sobre la
pedagogía
Regulaciones
institucionales
I. MARCO DE BUEN
DESEMPEÑO
DOCENTE
1.1. Definición y
propósitos
1.2. Contexto y
proceso de
concertación
1.3. La Docencia: una
profesión reflexiva,
relacional, colegiada y
ética
1.4. Visión de la
escuela, los
aprendizajes
fundamentales y los
procesos pedagógicos
2. JERARQUÍA
ENTRE DOMINIOS,
COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑOS
2.1. Matriz de Dominios,
Competencias y
Desempeños
2.2. Los cuatro
dominios del Marco
2.3 Las nueve
competencias docentes
2.4. Los desempeños
claves
I. ANEXOS
•Anexo 1:
Instituciones
participantes
de la Mesa
Interinstitucion
al de Buen
Desempeño
Docente
•Anexo 2:
Matriz del
Marco de Buen
Desempeño
Docente
DOCUMENTO DEL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEDOCUMENTO DEL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
El MBDD: Herramienta estratégica de una política
integral de desarrollo docente
¿QUÉ CONTIENE EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE?
Las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles
a todo docente de Educación Básica Regular en el Perú.
El Marco de Buen Desempeño Docente se basa en una visión de
docencia para el país. En ese sentido, se ha construido una
estructura que posibilite expresarla evitando reducir el
concepto de Marco a una de lista de cotejo. A continuación
presentamos esta visión de docencia y los elementos que
componen el Marco. La estructura de éste se organiza en un
orden jerárquico de tres categorías: cuatro (4) dominios que
comprenden nueve (9) competencias que a su vez contienen
cuarenta (40) desempeños (MBDD, 2012, p.17)
¿Para qué un Marco de Buen Desempeño Docente?¿Para qué un Marco de Buen Desempeño Docente?
Promover la revaloración social y
profesional de los docentes, fortaleciendo
su imagen como profesionales competentes
que aprenden, se desarrollan y se
perfeccionan en la práctica de la enseñanza.
Guiar y dar coherencia al diseño e
implementación de políticas de formación,
evaluación, reconocimiento profesional y
mejora de las condiciones de trabajo
docente.
Establecer un lenguaje común entre los que
ejercen la profesión docente y los
ciudadanos para referirse a los distintos
procesos de la enseñanza.
Promover que los docentes reflexionen
sobre su práctica, se apropien de los
desempeños claves que caracterizan la
profesión y construyan, en comunidades
de práctica, una visión compartida de la
enseñanza.
2009
Mesa
Interinstitucional
de Buen
Desempeño
Docente
CNE, Foro
Educativo,
Defensoría del
Pueblo,
(SINEACE), SUTEP,
Colegio de
Profesores del
Perú, ONG,
Universidades,
Cooperación
Técnica.
2010
1°
Congreso
Pedagógico
Nacional
2°
Congreso
Pedagógico
Nacional
CONGRESOS CONVOCADOS POR
EL CNE e INSTITUCIONES
ALIADAS. Más de 13,000 docentes
consultados.
Consultas
regionales
Consultas
regionales
1,400 docentes, directores, padres y
madres de familia, estudiantes y
miembros de la comunidad en
diálogos en 21 regiones en el 2010 y
2011
2011
Octubre
Comisión
CNE
1° SÍNTESIS
Diciembre
MI-BDD
CNE
Se entrega
propuesta de Marco
Orientador del Buen
Desempeño
Docente al
Ministerio de
Educación
2012
Grupo
Impulsor del
Marco de
Buen
Desempeño
Docente
PANEL DE
EXPERTOS
Consejo Nacional de Educación, Foro
Educativo, el Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa, el Sindicato
Único de Trabajadores de la
Educación del Perú, la Asamblea
Nacional de Gobiernos Regionales y el
Ministerio de Educación
Marco de
Buen
Desempeño
Docente
JORNADAS
REGIONALES
DE
REFLEXIÓN
Procesos de consulta para la elaboración del MBDDProcesos de consulta para la elaboración del MBDD
ESTRUCTURA DEL MARCO
DOMINIOS DEL EJERCICIO DOCENTE
Dominio 1: dos competencias
Dominio 2: tres competencias
Dominio 3: dos competencias
Dominio 4: dos competencias
DOMINIO 1: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 1
Conoce y comprende
las características de
todos sus estudiantes y
sus contextos, los
contenidos disciplinares
que enseña, los
enfoques y procesos
pedagógicos, con el
propósito de promover
capacidades de alto
nivel y su formación
integral.
1. Demuestra conocimiento y comprensión de las
características individuales, socioculturales y evolutivas de
sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
2. Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los
conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas
en el área curricular que enseña.
3. Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las
teorías y prácticas pedagógicas y de la didáctica de las áreas
que enseña.
Dominio 1: Competencia 1 y Desempeños
DOMINIO 1: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 2
Planifica la enseñanza de
forma colegiada
garantizando la
coherencia entre los
aprendizajes que quiere
lograr en sus estudiantes,
el proceso pedagógico, el
uso de los recursos
disponibles y la
evaluación, en una
programación curricular
en permanente revisión.
4. Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros
el plan más pertinente a la realidad de su aula, articulando de
manera coherente los aprendizajes que se promueven, las
características de los estudiantes y las estrategias y medios
seleccionados.
5. Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función de los
aprendizajes fundamentales que el currículo nacional, la escuela y
la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes.
6. Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar
curiosidad, interés y compromiso en los estudiantes, para el logro
de los aprendizajes previstos.
Dominio 1: Competencia 2 y Desempeños
DOMINIO 1: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 2
Planifica la enseñanza de
forma colegiada
garantizando la
coherencia entre los
aprendizajes que quiere
lograr en sus estudiantes,
el proceso pedagógico, el
uso de los recursos
disponibles y la
evaluación, en una
programación curricular
en permanente revisión.
7. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del
reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de
aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.
8. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes
como soporte para su aprendizaje.
9. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente,
formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes
esperados.
10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en
coherencia con los objetivos del aprendizaje y distribuye
adecuadamente el tiempo.
Dominio 1: Competencia 2 y Desempeños
DOMINIO 2: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 3
Crea un clima propicio para
el aprendizaje, la
convivencia democrática y
la vivencia de la diversidad
en todas sus expresiones
con miras a formar
ciudadanos críticos e
interculturales.
11. Construye de manera asertiva y empática relaciones
interpersonales con y entre todos los estudiantes basados en el
afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo, y la colaboración.
12. Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes y les
comunica altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje.
13. Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, donde ésta se
exprese, incluya y valore como fortaleza y oportunidad para el
logro de aprendizajes.
14. Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte hacia los
estudiantes con necesidades educativas especiales.
Dominio 2: Competencia 3 y Desempeños
DOMINIO 2: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 3
Crea un clima propicio para
el aprendizaje, la convivencia
democrática y la vivencia de
la diversidad en todas sus
expresiones con miras a
formar ciudadanos críticos e
interculturales.
15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes en base a
criterios éticos, normas concertadas de convivencia, códigos
culturales, y mecanismos pacíficos.
16. Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y
adecuada para el trabajo pedagógico y el aprendizaje,
atendiendo a la diversidad.
17. Reflexiona permanentemente, con sus estudiantes, sobre
experiencias vividas de discriminación y exclusión y desarrolla
actitudes y habilidades para enfrentarlas.
Dominio 2: Competencia 3 y Desempeños
DOMINIO 2: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 4
Conduce el proceso de
enseñanza con dominio
de los contenidos
disciplinares y el uso de
estrategias y recursos
pertinentes, para que
todos los estudiantes
aprendan de manera
reflexiva y crítica en
torno a la solución de
problemas relacionados
con sus experiencias,
intereses y contextos
culturales.
18. Controla permanentemente la ejecución de su programación
observando su nivel de impacto tanto en el interés de los
estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo cambios
oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse a
situaciones imprevistas.
19. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los
conocimientos en la solución de problemas reales con una
actitud reflexiva y crítica.
20. Constata que todos los estudiantes comprenden los
propósitos de la sesión de aprendizaje y las expectativas de
desempeño y progreso.
Dominio 2: Competencia 4 y Desempeños
DOMINIO 2: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 4
Conduce el proceso de
enseñanza con dominio de
los contenidos disciplinares y
el uso de estrategias y
recursos pertinentes, para
que todos los estudiantes
aprendan de manera
reflexiva y crítica en torno a
la solución de problemas
relacionados con sus
experiencias, intereses y
contextos culturales.
21. Desarrolla cuando corresponda contenidos teóricos y
disciplinares de manera actualizada, rigurosa y comprensible
para todos los estudiantes.
22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de
aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico y creativo
en sus estudiantes y que los motiven a aprender.
23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles y el tiempo
requerido en función al propósito de la sesión de aprendizaje.
24. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de
manera individualizada a los estudiantes con necesidades
educativas especiales.
Dominio 2: Competencia 4 y Desempeños
DOMINIO 2: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 5
Evalúa permanentemente el
aprendizaje de acuerdo a los
objetivos institucionales
previstos, para tomar
decisiones y retroalimentar
a sus estudiantes y a la
comunidad educativa,
teniendo en cuenta las
diferencias individuales y
contextos culturales.
25. Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en
forma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo al
estilo de aprendizaje de los estudiantes.
26. Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y
logros en el aprendizaje individual y grupal de los
estudiantes.
27. Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para
la toma de decisiones y la retroalimentación oportuna.
28. Evalúa los aprendizajes de todos los estudiantes en función de
criterios previamente establecidos, superando prácticas de
abuso de poder.
29. Comparte oportunamente los resultados de la evaluación con
los estudiantes, sus familias y autoridades educativas y
comunales para generar compromisos sobre los logros de
aprendizaje.
Dominio 2: Competencia 5 y Desempeños
DOMINIO 3: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 6
Participa activamente con
actitud democrática, crítica y
colaborativa en la gestión de
la escuela, contribuyendo a
la construcción y mejora
continua del proyecto
educativo institucional que
genere aprendizajes de
calidad.
30. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con iniciativa,
para intercambiar experiencias, organizar el trabajo
pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de manera
sostenible un clima democrático en la escuela.
31. Participa en la gestión del proyecto educativo institucional, del
currículo y de los planes de mejora continua, involucrándose
activamente en equipos de trabajo.
32. Desarrolla individual y colectivamente proyectos de
investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del
servicio educativo de la escuela.
Dominio 3: Competencia 6 y Desempeños
DOMINIO 3: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 7
Establece relaciones de
respeto, colaboración y
corresponsabilidad con las
familias, la comunidad y
otras instituciones del
estado y la sociedad civil,
aprovecha sus saberes y
recursos en los procesos
educativos y da cuenta de
los resultados.
33. Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las
familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo sus
aportes.
34. Integra críticamente en sus prácticas de enseñanza, los
saberes culturales y los recursos de la comunidad y su
entorno.
35. Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades
locales y de la comunidad, los retos de su trabajo
pedagógico, dando cuenta de sus avances y resultados.
Dominio 3: Competencia 7 y Desempeños
DOMINIO 4: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 8
Reflexiona sobre su práctica
y experiencia institucional; y
desarrolla procesos de
aprendizaje continuo de
modo individual y colectivo
para construir y afirmar su
identidad y responsabilidad
profesional.
36. Reflexiona en comunidades de profesionales sobre su práctica
pedagógica e institucional y el aprendizaje de todos sus
estudiantes.
37. Participa en experiencias significativas de desarrollo
profesional, en concordancia con sus necesidades, las de los
estudiantes y las de la escuela.
38. Participa en la generación de políticas educativas de nivel local,
regional y nacional, expresando una opinión informada y
actualizada sobre ellas, en el marco de su trabajo profesional.
Dominio 4: Competencia 8 y Desempeños
DOMINIO 4: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 9
Ejerce su profesión desde
una ética de respeto a los
derechos fundamentales de
las personas , demostrando
honestidad, justicia,
responsabilidad y
compromiso con su función
social.
39. Actúa de acuerdo a los principios de la ética profesional
docente y resuelve dilemas prácticos y normativos de la vida
escolar en base a ellos.
40. Actúa y toma decisiones respetando los derechos humanos y el
principio del bien superior del niño y el adolescente.
Dominio 4: Competencia 9 y Desempeños
1. Resumen el tema en cinco grandes ideas fuerza.
2. Luego a partir de las ideas fuerza formula conclusiones
EVALUACIÓN 15
DESARROLLAR
LAS ACTIVIDADES
Dr. Teófilo Crisóstomo Rojas
agradece por su atención...
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptxGESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
JoseZuigaMayhua
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
JasonMarcelinoZambra
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
Jessica Ortiz
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
MINEDU PERU
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
JACQUELINE VILELA
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
educacion
 

La actualidad más candente (20)

GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptxGESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
 

Similar a Marco de buen desempeño docente

Marco del Buen Desempeño Docente ccesa007
Marco del  Buen Desempeño Docente ccesa007Marco del  Buen Desempeño Docente ccesa007
Marco del Buen Desempeño Docente ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Marco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docenteMarco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docente
KEVIN GODOY B.
 
Marco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docenteMarco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docente
KEVIN GODOY B.
 
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ana Maria Huánuco Torres
 
Mbdd02 elmbdd
Mbdd02 elmbddMbdd02 elmbdd
Mbdd02 elmbdd
Gustavo_1959
 
Marco del Buen desempeño Docente
Marco del Buen desempeño DocenteMarco del Buen desempeño Docente
Marco del Buen desempeño Docente
Oscar Washington Díaz Arce
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
josepreciado2008
 
MBDD dilemas desafios transiciones (LGO agosto 2014)
MBDD dilemas desafios transiciones (LGO agosto 2014)MBDD dilemas desafios transiciones (LGO agosto 2014)
MBDD dilemas desafios transiciones (LGO agosto 2014)
Luis Guerrero Ortiz
 
Modulo III actividad 3
Modulo III actividad 3Modulo III actividad 3
Modulo III actividad 3
Augusto Perez Medina
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Joshua Hermogenes Tadeo
 
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORESMODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
POEL HERRERA BENDEZU
 
Evaluacion docente practica
Evaluacion docente practicaEvaluacion docente practica
Evaluacion docente practica
Catia Margarita Garayar López
 
Marco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnzaMarco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnza
lucyfriasdelarosa
 
Marco buen-desempeo-docente-
Marco buen-desempeo-docente-Marco buen-desempeo-docente-
Marco buen-desempeo-docente-meroga
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1isha2015
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Ernesto Arapa Yucra
 
Mbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_dMbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_d
Gustavo_1959
 

Similar a Marco de buen desempeño docente (20)

Marco del Buen Desempeño Docente ccesa007
Marco del  Buen Desempeño Docente ccesa007Marco del  Buen Desempeño Docente ccesa007
Marco del Buen Desempeño Docente ccesa007
 
Marco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docenteMarco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docente
 
Marco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docenteMarco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docente
 
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
 
Mbdd02 elmbdd
Mbdd02 elmbddMbdd02 elmbdd
Mbdd02 elmbdd
 
Marco del Buen desempeño Docente
Marco del Buen desempeño DocenteMarco del Buen desempeño Docente
Marco del Buen desempeño Docente
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
MBDD dilemas desafios transiciones (LGO agosto 2014)
MBDD dilemas desafios transiciones (LGO agosto 2014)MBDD dilemas desafios transiciones (LGO agosto 2014)
MBDD dilemas desafios transiciones (LGO agosto 2014)
 
Modulo III actividad 3
Modulo III actividad 3Modulo III actividad 3
Modulo III actividad 3
 
Comprensión 2014
Comprensión 2014Comprensión 2014
Comprensión 2014
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
 
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORESMODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
 
Evaluacion docente practica
Evaluacion docente practicaEvaluacion docente practica
Evaluacion docente practica
 
Marco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnzaMarco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnza
 
Marco buen-desempeo-docente-
Marco buen-desempeo-docente-Marco buen-desempeo-docente-
Marco buen-desempeo-docente-
 
Marco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docenteMarco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docente
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
 
Mbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_dMbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_d
 

Más de Teófilo Crisóstomo Rojas

Evaluación de desempeño del estudiante
Evaluación de desempeño del estudianteEvaluación de desempeño del estudiante
Evaluación de desempeño del estudiante
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Cuantas paginas debe tener tu libro
Cuantas paginas debe tener tu libroCuantas paginas debe tener tu libro
Cuantas paginas debe tener tu libro
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Docente mapa y docente brujula
Docente mapa y docente brujulaDocente mapa y docente brujula
Docente mapa y docente brujula
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Barreras mentales que impide escribir tu libro
Barreras mentales que impide escribir tu libroBarreras mentales que impide escribir tu libro
Barreras mentales que impide escribir tu libro
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentesTres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en CasaSistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Etica profesional docente
Etica profesional docenteEtica profesional docente
Etica profesional docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Los actos morales y actos heroicos
Los actos morales y actos heroicosLos actos morales y actos heroicos
Los actos morales y actos heroicos
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticasClase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticas
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 2 que es la etica y para que sirve uneClase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 1 el mundo normativo une
Clase 1 el mundo normativo uneClase 1 el mundo normativo une
Clase 1 el mundo normativo une
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 4 el mito de la caverna epgune
Clase 4 el mito de la caverna  epguneClase 4 el mito de la caverna  epgune
Clase 4 el mito de la caverna epgune
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Epistemología capitulo 1
Epistemología  capitulo 1Epistemología  capitulo 1
Epistemología capitulo 1
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de EducaciónClase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTASETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Consejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEIConsejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEI
Teófilo Crisóstomo Rojas
 

Más de Teófilo Crisóstomo Rojas (20)

Evaluación de desempeño del estudiante
Evaluación de desempeño del estudianteEvaluación de desempeño del estudiante
Evaluación de desempeño del estudiante
 
Cuantas paginas debe tener tu libro
Cuantas paginas debe tener tu libroCuantas paginas debe tener tu libro
Cuantas paginas debe tener tu libro
 
Docente mapa y docente brujula
Docente mapa y docente brujulaDocente mapa y docente brujula
Docente mapa y docente brujula
 
Barreras mentales que impide escribir tu libro
Barreras mentales que impide escribir tu libroBarreras mentales que impide escribir tu libro
Barreras mentales que impide escribir tu libro
 
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentesTres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
 
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en CasaSistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
 
Etica profesional docente
Etica profesional docenteEtica profesional docente
Etica profesional docente
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Los actos morales y actos heroicos
Los actos morales y actos heroicosLos actos morales y actos heroicos
Los actos morales y actos heroicos
 
Clase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticasClase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticas
 
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 2 que es la etica y para que sirve uneClase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
 
Clase 1 el mundo normativo une
Clase 1 el mundo normativo uneClase 1 el mundo normativo une
Clase 1 el mundo normativo une
 
Clase 4 el mito de la caverna epgune
Clase 4 el mito de la caverna  epguneClase 4 el mito de la caverna  epgune
Clase 4 el mito de la caverna epgune
 
Epistemología capitulo 1
Epistemología  capitulo 1Epistemología  capitulo 1
Epistemología capitulo 1
 
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de EducaciónClase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
 
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
 
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
 
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTASETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
 
Consejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEIConsejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEI
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Marco de buen desempeño docente

  • 1. MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE Dr. Teófilo CRISÓSTOMO ROJAS Catedrático de la UNE-La Cantuta Sesión de Aprendiz@je 15
  • 2. Qué aprendemos hoy… Al término de la Sesión de Aprendizaje los estudiantes estarán en la capacidad de: Reconocer y explicar el Marco de Buen Desempeño Docente, describiendo cuáles son sus dominios, competencias y desempeños, que le permita un adecuado ejercicio profesional 2 APRENDIZAJE ESPERADO
  • 3. CONTENIDO TEMÁTICO:CONTENIDO TEMÁTICO: I. Marco conceptual: 1.1. ¿Qué es el Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD)? 1.2. ¿Para qué un Marco de Buen Desempeño Docente? 1.3. ¿Cuál es la estructura del MBDD? II. El Marco de Buen Desempeño Docente: 2.1. Dominios 2. 2. Competencias 2. 3. Desempeños 3
  • 4. NUEVA VISIÓN DE PROFESIÓN DOCENTENUEVA VISIÓN DE PROFESIÓN DOCENTE Tránsito de la asimilación acrítica de conocimientos al principio de la participación activa del estudiante en la producción del conocimiento. Tránsito de una percepción subvaluada y prejuiciada del que desempeña el rol de aprendiz, al de un reconocimiento y valoración tanto de su potencial y su diversidad como de su autonomía. Tránsito del espacio reducido y sobrepautado del aula como espacio privilegiado de aprendizaje, al espacio mayor del entorno, la cultura y los diversos procesos locales como oportunidades válidas de desarrollo de capacidades. Tránsito de una enseñanza reducida a la trasmisión oral a una enfocada en el desarrollo de capacidades en un contexto de interacción y comunicación continuas. Tránsito de creencias, hábitos y reglas que constriñen la acción de los docentes e instituciones educativas, a reglas y acuerdos que impulsan y facilitan las nuevas dinámicas de enseñanza y aprendizaje. Enfoque sobre el aprendizaje Enfoque sobre el sujeto que aprende Enfoque sobre las oportunidades de aprendizaje Enfoque sobre la pedagogía Regulaciones institucionales
  • 5. I. MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE 1.1. Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional, colegiada y ética 1.4. Visión de la escuela, los aprendizajes fundamentales y los procesos pedagógicos 2. JERARQUÍA ENTRE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2.1. Matriz de Dominios, Competencias y Desempeños 2.2. Los cuatro dominios del Marco 2.3 Las nueve competencias docentes 2.4. Los desempeños claves I. ANEXOS •Anexo 1: Instituciones participantes de la Mesa Interinstitucion al de Buen Desempeño Docente •Anexo 2: Matriz del Marco de Buen Desempeño Docente DOCUMENTO DEL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEDOCUMENTO DEL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
  • 6. El MBDD: Herramienta estratégica de una política integral de desarrollo docente
  • 7. ¿QUÉ CONTIENE EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE? Las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo docente de Educación Básica Regular en el Perú. El Marco de Buen Desempeño Docente se basa en una visión de docencia para el país. En ese sentido, se ha construido una estructura que posibilite expresarla evitando reducir el concepto de Marco a una de lista de cotejo. A continuación presentamos esta visión de docencia y los elementos que componen el Marco. La estructura de éste se organiza en un orden jerárquico de tres categorías: cuatro (4) dominios que comprenden nueve (9) competencias que a su vez contienen cuarenta (40) desempeños (MBDD, 2012, p.17)
  • 8. ¿Para qué un Marco de Buen Desempeño Docente?¿Para qué un Marco de Buen Desempeño Docente? Promover la revaloración social y profesional de los docentes, fortaleciendo su imagen como profesionales competentes que aprenden, se desarrollan y se perfeccionan en la práctica de la enseñanza. Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de políticas de formación, evaluación, reconocimiento profesional y mejora de las condiciones de trabajo docente. Establecer un lenguaje común entre los que ejercen la profesión docente y los ciudadanos para referirse a los distintos procesos de la enseñanza. Promover que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de los desempeños claves que caracterizan la profesión y construyan, en comunidades de práctica, una visión compartida de la enseñanza.
  • 9. 2009 Mesa Interinstitucional de Buen Desempeño Docente CNE, Foro Educativo, Defensoría del Pueblo, (SINEACE), SUTEP, Colegio de Profesores del Perú, ONG, Universidades, Cooperación Técnica. 2010 1° Congreso Pedagógico Nacional 2° Congreso Pedagógico Nacional CONGRESOS CONVOCADOS POR EL CNE e INSTITUCIONES ALIADAS. Más de 13,000 docentes consultados. Consultas regionales Consultas regionales 1,400 docentes, directores, padres y madres de familia, estudiantes y miembros de la comunidad en diálogos en 21 regiones en el 2010 y 2011 2011 Octubre Comisión CNE 1° SÍNTESIS Diciembre MI-BDD CNE Se entrega propuesta de Marco Orientador del Buen Desempeño Docente al Ministerio de Educación 2012 Grupo Impulsor del Marco de Buen Desempeño Docente PANEL DE EXPERTOS Consejo Nacional de Educación, Foro Educativo, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y el Ministerio de Educación Marco de Buen Desempeño Docente JORNADAS REGIONALES DE REFLEXIÓN Procesos de consulta para la elaboración del MBDDProcesos de consulta para la elaboración del MBDD
  • 12. Dominio 1: dos competencias
  • 13. Dominio 2: tres competencias
  • 14. Dominio 3: dos competencias
  • 15. Dominio 4: dos competencias
  • 16. DOMINIO 1: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS COMPETENCIA 1 Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. 1. Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales. 2. Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el área curricular que enseña. 3. Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y prácticas pedagógicas y de la didáctica de las áreas que enseña. Dominio 1: Competencia 1 y Desempeños
  • 17. DOMINIO 1: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS COMPETENCIA 2 Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. 4. Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y las estrategias y medios seleccionados. 5. Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función de los aprendizajes fundamentales que el currículo nacional, la escuela y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes. 6. Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar curiosidad, interés y compromiso en los estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos. Dominio 1: Competencia 2 y Desempeños
  • 18. DOMINIO 1: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS COMPETENCIA 2 Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. 7. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes. 8. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes como soporte para su aprendizaje. 9. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados. 10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los objetivos del aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo. Dominio 1: Competencia 2 y Desempeños
  • 19. DOMINIO 2: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS COMPETENCIA 3 Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales. 11. Construye de manera asertiva y empática relaciones interpersonales con y entre todos los estudiantes basados en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo, y la colaboración. 12. Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes y les comunica altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje. 13. Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, donde ésta se exprese, incluya y valore como fortaleza y oportunidad para el logro de aprendizajes. 14. Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales. Dominio 2: Competencia 3 y Desempeños
  • 20. DOMINIO 2: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS COMPETENCIA 3 Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales. 15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes en base a criterios éticos, normas concertadas de convivencia, códigos culturales, y mecanismos pacíficos. 16. Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y adecuada para el trabajo pedagógico y el aprendizaje, atendiendo a la diversidad. 17. Reflexiona permanentemente, con sus estudiantes, sobre experiencias vividas de discriminación y exclusión y desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas. Dominio 2: Competencia 3 y Desempeños
  • 21. DOMINIO 2: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS COMPETENCIA 4 Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica en torno a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. 18. Controla permanentemente la ejecución de su programación observando su nivel de impacto tanto en el interés de los estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse a situaciones imprevistas. 19. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los conocimientos en la solución de problemas reales con una actitud reflexiva y crítica. 20. Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la sesión de aprendizaje y las expectativas de desempeño y progreso. Dominio 2: Competencia 4 y Desempeños
  • 22. DOMINIO 2: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS COMPETENCIA 4 Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica en torno a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. 21. Desarrolla cuando corresponda contenidos teóricos y disciplinares de manera actualizada, rigurosa y comprensible para todos los estudiantes. 22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender. 23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles y el tiempo requerido en función al propósito de la sesión de aprendizaje. 24. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de manera individualizada a los estudiantes con necesidades educativas especiales. Dominio 2: Competencia 4 y Desempeños
  • 23. DOMINIO 2: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS COMPETENCIA 5 Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo a los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y contextos culturales. 25. Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en forma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes. 26. Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el aprendizaje individual y grupal de los estudiantes. 27. Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentación oportuna. 28. Evalúa los aprendizajes de todos los estudiantes en función de criterios previamente establecidos, superando prácticas de abuso de poder. 29. Comparte oportunamente los resultados de la evaluación con los estudiantes, sus familias y autoridades educativas y comunales para generar compromisos sobre los logros de aprendizaje. Dominio 2: Competencia 5 y Desempeños
  • 24. DOMINIO 3: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS COMPETENCIA 6 Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del proyecto educativo institucional que genere aprendizajes de calidad. 30. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el trabajo pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de manera sostenible un clima democrático en la escuela. 31. Participa en la gestión del proyecto educativo institucional, del currículo y de los planes de mejora continua, involucrándose activamente en equipos de trabajo. 32. Desarrolla individual y colectivamente proyectos de investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del servicio educativo de la escuela. Dominio 3: Competencia 6 y Desempeños
  • 25. DOMINIO 3: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS COMPETENCIA 7 Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del estado y la sociedad civil, aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados. 33. Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo sus aportes. 34. Integra críticamente en sus prácticas de enseñanza, los saberes culturales y los recursos de la comunidad y su entorno. 35. Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades locales y de la comunidad, los retos de su trabajo pedagógico, dando cuenta de sus avances y resultados. Dominio 3: Competencia 7 y Desempeños
  • 26. DOMINIO 4: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS COMPETENCIA 8 Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional; y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional. 36. Reflexiona en comunidades de profesionales sobre su práctica pedagógica e institucional y el aprendizaje de todos sus estudiantes. 37. Participa en experiencias significativas de desarrollo profesional, en concordancia con sus necesidades, las de los estudiantes y las de la escuela. 38. Participa en la generación de políticas educativas de nivel local, regional y nacional, expresando una opinión informada y actualizada sobre ellas, en el marco de su trabajo profesional. Dominio 4: Competencia 8 y Desempeños
  • 27. DOMINIO 4: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS COMPETENCIA 9 Ejerce su profesión desde una ética de respeto a los derechos fundamentales de las personas , demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social. 39. Actúa de acuerdo a los principios de la ética profesional docente y resuelve dilemas prácticos y normativos de la vida escolar en base a ellos. 40. Actúa y toma decisiones respetando los derechos humanos y el principio del bien superior del niño y el adolescente. Dominio 4: Competencia 9 y Desempeños
  • 28. 1. Resumen el tema en cinco grandes ideas fuerza. 2. Luego a partir de las ideas fuerza formula conclusiones EVALUACIÓN 15 DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
  • 29. Dr. Teófilo Crisóstomo Rojas agradece por su atención... 29