SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el ICD 10?
Preparado por:
Miriam N. Jerez Garcés, MS, RHIA, BSN, RN
©MNJG 1
Historia del desarrollo del ICD-10-CM
▪ Se crean originalmente para proveer accesso al record medico y recuperar información médica con
el proposito de desarrollar investigación, educación y administración.
▪ Desarrollado por el Centro Nacional de Estadisticas de Salud. y la Organización Mundial de la
Salud. con el proposito de ser utilizado en los Estados Unidos para reportar morbilidad y
mortalidad.
▪ Los centros de servicios de Medicare y Medicaid Services (CMS) y el Centro Nacional de
Estadísticas de Salud (NCHS), además del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS)
del gobierno federal , trabajan en su revisión cada año.
©MNJG 2
Historia del desarrollo del ICD-10-CM, cont.
• Las siguientes organizaciones colaboran en la revisión y desarrollo de las guías del icd-
10-cm: la asociación americana de hospitales (AHA), la Asociación Estadounidense de
Gestión de la Información de Salud (AHIMA), CMS y NCHS.
• La clasificación internacional de enfermedades, décima revisión, modificación clínica
(ICD-10-CM) es un sistema utilizado por médicos y otros proveedores de atención
médica para clasificar y codificar todos los diagnósticos, síntomas y procedimientos
registrados junto con la atención hospitalaria en los estados unidos.
©MNJG 3
Propósito del ICD-10-CM
• Codificar y clasificar los datos de mortalidad de los certificados de defunción.
• Facilitar el pago de servicio de salud.
• Evaluar el uso que le dan los pacientes a las facilidades de salud e identificar patrones
de utilización.
• Estudiar los costos del cuidado de la salud.
• Establecer modelos predictivos y las tendencias en salud.
• Planificar para las futuras necesidades de salud de la población.
©MNJG 4
Mejoras contenidas en el ICD-10-CM
• Anadir información relevante a los encuentros de cuidado en escenarios ambulatorios.
• Expansión de los codigos de lesiones con el proposito de proveer mayor especificidad.
• Codigos combinados de signos y síntomas para reducir el numero de codigos necesarios
para describir completamente una condicion.
• Actualización de los codigos de Diabetes Mellitus, para lograr mayor especificidad.
• Facilitar al proveedor mayor especificidad en la asignacion de códigos.
• Nota Importante:
©MNJG 5
ICD-10-CM remplazo el ICD-9-CM (volumen 1 y 2)
ICD-10-PCS remplazo el ICD-9-CM (volumen 3)
Contenido del ICD-10 CM
▪ Introducción.
▪ Como utilizar el ICD-10-CM para medicos.
▪ ICD-10-CM. Borrador official de las convenciones.
▪ Convenciones adicionales.
▪ Guias de codificación y reporte.
▪ Indice de Enfermedades y lesiones.
▪ Tabla de Neoplasmas.
▪ Tabla de Drogas y Quimicos.
▪ Indice de Causas Externas.
▪ ICD-10 CM. Listado tabular de enfermedades y lesiones.
▪ Ilustraciones.
©MNJG 6
Capítulos
• Chapter 1. Certain infectious and parasitic diseases (A00-B99)
• Chapter 2. Neoplasms (C00-D49)
• Chapter 3. Diseases of the blood and blood-forming organs and certain disorders
involving the immune mechanism (D50-D89)
• Chapter 4. Endocrine, nutritional and metabolic diseases (E00- E89)
• Chapter 5. Mental, Behavioral and Neurodevelopmental disorders (F01-F99)
• Chapter 6. Diseases of the nervous system (G00-G99)
• Chapter 7. Diseases of the eye and adnexa (H00-H59)
©MNJG 7
Capítulos, cont.
• Chapter 8. Diseases of the ear and mastoid process (H60-H95)
• Chapter 9. Diseases of the circulatory system (I00-I99)
• Chapter 10. Diseases of the respiratory system (J00-J99)
• Chapter 11. Diseases of the digestive system (K00-K95)
• Chapter 12. Diseases of the skin and subcutaneous tissue (L00-L99)
• Chapter 13. Diseases of the musculoskeletal system and connective tissue (M00-M99)
• Chapter 14. Diseases of the genitourinary system (N00-N99)
©MNJG 8
Capítulos
• Chapter 15. Pregnancy, childbirth and the puerperium (O00-O9A)
• Chapter 16. Certain conditions originating in the perinatal period (P00-P96)
• Chapter 17. Congenital malformations, deformations and chromosomal abnormalities
(Q00-Q99)
• Chapter 18. Symptoms, signs and abnormal clinical and laboratory findings, not
elsewhere classified (R00-R99)
• Chapter 19. Injury, poisoning and certain other consequences of external causes (S00-
T88)
• Chapter 20. External causes of morbidity (V00-Y99)
• Chapter 21. Factors influencing health status and contact with health services (Z00-Z99)
©MNJG 9
Actualización 2020.
• 273 códigos nuevos fueron añadidos a la clasificación.
• 21 códigos eliminados de la clasificación.
• 30 códigos a los cuáles la descripción fue revisada.
• 40 nuevas definiciones que describen la condición específica o el proceso de la
enfermedad.
• 40 nuevos consejos de codificación que proveen información más allá de la
clasificación.
• Actualización de AHA coding clinics, que proveen referencias desde el segundo
trimestre de 2019
Tomado de: Tabla de conversión de los códigos ICD 10 CM. Propietary of Optum360,LLC. 2019
©MNJG
10
Actualizaciones 2020
• 15 códigos con cambios en la validez
– Valido a invalido: permite la creación de nuevas subcategorías donde
nuevos códigos pueden ser añadidos porque proveen un mayor detalle
acerca de la condición.
– Invalido a valido: categorías que fueron eliminadas de la clasificación,
el detalle que proveían de los códigos ya no son necesarios o
requeridos.
©MNJG 11
Que incluye la revisión del ICD-10-CM.
▪ Información relevante para encuentros ambulatorios y de atención médica administrada.
▪ Expansión de los codigos de lesiones.
▪ Creación de códigos combinados de diagnóstico / síntomas para reducir el número de códigos
necesarios para describir completamente una condición.
▪ La adición de la clasificación de 6to y 7mo caracter.
▪ Incorporación de clasificaciones comunes de 4to y 5to caracter.
▪ Clasificación específica de lateralidad.
▪ Clasificación detallada para aumentar la granularidad de los datos.
©MNJG 12
Manejo del Manual ICD-10 CM
▪ Conocer organización y estructura.
▪ Convenciones de codificación detalladas en el manual.
▪ Aplicar las guías de codificación.
▪ Interpretar las definiciones y términos presentados en el manual.
▪ Identificar áreas anatómicas y términos médicos.
©MNJG 13
Pasos Básicos en la codificación del
ICD- 10-CM
• Identificar todos los terminos principales incluidos en la declaración del
diagnóstico.
• Localice cada término principal en el índice alfabético.
• Refiérase a cualquier subtermino indentado debajo del término principal.
• Los subterminos en las líneas de entrada individuales describen
diferencias esenciales por lugar, etiología o tipo clínico
©MNJG 14
Pasos para una correcta codificación
▪ No codifique del Indice Alfabético, verique adecuadamente el código en el Listado Tabular.
▪ Lea todo el material instructional:
– “Includes”, and both type of “Excludes” note, “
– “Use additional code” “and” code first underlying disease”. ("Incluye", y ambos tipos de nota
"Excluye", "usar código adicional" "y" codificar la primera enfermedad subyacente)
– “Code also”. ", ( codifique también ".)
– 4th, 5th and 6th character requirements and 7th character extension requirements. (Requisitos
de caracteres de 4º, 5º y 6º y requisitos de extensión de 7º caracter).
– Age and sex symbols (Símbolos de edad y sexo).
©MNJG 15
Pasos para una correcta codificación, cont.
• Preste atención a las notas de instrucción; “cross-reference” (referencias cruzadas) “see” (ver), “see
also” (ver también) and “see condition”
Ej. Neurinomatosis- See Neoplasm, nerve, uncertain behavior.
Ej. Stenosis, stenotic-See Also Obstruction, intestine.
Términos relacionales
• “With” / “without”, (notas de sin y con), tambien se interpreta como “associate with” or “due to”
• “Omit code”, (omitir código).
• “Due to”, (debido a).
• Other instructions found in not boxes, such as “code by site” (otras instrucciones o notas como codifique
por lugar).
©MNJG 16
Ej. Pneumonia due to Klebsiella pneumoniae
Pasos para una correcta codificación cont.
▪ Revisar seccion I.A., Convenciones para el ICD-10-CM.
▪ Revisar seccion I.B., Guias generales de codificación.
▪ Guía de Lateralidad (I.B.13),
▪ Buscar el termino principal en el Índice Alfabético y los subterminos de manera
apropida.
▪ No todos los términos entre paréntesis (modificadores no esenciales), ayudan en la
selección del código, pero no afectan en la selección del código
©MNJG 17
Organización y Estructura
▪ Dividido en dos partes principales:
▪ Índice alfabetico: Lista de términos con los códigos que corresponden.
▪ Índice de Enfermedades y Lesiones.
▪ Índice de Causas Externas y Lesiones.
▪ Tabla de Neoplasma.
▪ Tabla de Drogas y Quimicos.
©MNJG 18
Formato y Estructura
▪ Listado tabular: Listado alfanuméricos secuencial de códigos dividido en capítulos,
basados en los sistemas del cuerpo o condicion. Tiene categorias (3 caracteres) y
subcategorias (4 y 5) caracteres. códigos alfanumericos: Letras y numeros.
▪ Primer caracter es una letra, ej D
▪ Segundo y terceros puede ser numeric ej. 3, o alfanuméricos A.
▪ Código: D3A
▪ Los códigos pueden tener: tres, cuatro, cinco, seis y hasta 7 caracteres.
©MNJG 19
Estructura del Código
©MNJG 20
Estructura del Código
©MNJG 21
Caracteres de los códigos.
©MNJG 22
Formato y Estructura cont.
▪ Caracter X (espaciador o retenedor de espacio): Se utiliza como carácter o marcador de
posición en ciertos códigos para permitir una expansión futura, sin alterar la estructura
del código.
▪ Por ejemplo:
©MNJG 23
O32.1XX2 Maternal care for breach presentation.
O36.91X1 Maternal care fetal problem, unspecified, first trimester.
S88.011X Complete Traumatic amputation at knee level, right lower leg
Signos de puntuación
▪ Son convenciones con un significado especial que afectan la asignación de códigos
▪ [ ] En el indice alfabetico identifican codigos de manifestación. En el listado tabular encierra sinónimos.
▪ ( ) En el indice alfabetico y el listado tabular encierran palabras suplementarias, que pueden o no estar en
la descripción de la condicion y no afectan la asignacion del código, se conocen como; modificadores no
esenciales.
▪ : Los dos puntos solo se usan en la lista tabular después de un término incompleto, que necesita uno o
más de los modificadores que siguen a los dos puntos; para poder asignarlos a una categoría determinada
©MNJG 24
Abreviaturas
▪ NEC- “ Not elsewhere classifiable”: En el Índice alfabético
significa “other specified", indica al codificador que no hay
disponible un código mas específico para asignar a la
condicion. Además que en el récord médico, no se provee
información detallada para la cuál no existe un código
específico. Esta instruccion dirige al codificador al Listado
tabular.
©MNJG 25
Abreviaturas
• NOS- “ Not otherwise specified”: en el índice alfabético
significa que no está especificado. Se utiliza cuando
en el récord médico la información no es suficiente
para asignar un código mas específico.
©MNJG 26
Tipo de letra
• “ Boldface “: La letra en negrita se utiliza para las
entradas de los términos principales en el índice
alfabético, y todas las descripciones de los códigos en
la lista tabular.
©MNJG 27
Notas generales.
▪ “Includes Notes”: Notas de inclusión, aparecen en ciertas categorias,
para definir mejor, o dar ejemplos del contenido de una categoría de
código.
▪ “ Inclusion Terms”: Términos de inclusión, se incluyen bajo ciertos
códigos, no son exhaustivos.
▪ “ Excludes Notes” : Notas de exclusión se dividen en, notas de
exclusión 1 y notas de exclusión 2.
©MNJG 28
Excludes 1
Significa no codifique aquí. Indica códigos que se excluyen
mutuamente ( dos condiciones que no se pueden codificar juntas).
Ej. Una enfermedad congénita no se puede reportar en conjunto con
una adquirida por la misma
©MNJG 29
Ej. Q32 Congenital malformations of trachea and bronchus
Excludes1: congenital bronchiectasis (Q33.4)
Excludes 2
Significa no incluido aquí. No es parte de la condición. Ej. Un paciente
puede presentar las dos condiciones al mismo tiempo. Cuando una nota de
exclusión 2, aparece bajo un código, se podrían codificar las dos
condiciones, si la documentación médica lo sustenta.
©MNJG 30
Ej. Q34 Other Congenital malformations of Respiratory system
Excludes 2: Congenital central alveolar hypoventilation syndrome (G47.35)
Default codes
• Códigos predeterminados. En el Índice los códigos están al
lado del término principal, representan la condición mas
comúnmente asociada con el término principal. Se asigna
cuando la documentación no permite reportar un código mas
especifico.
©MNJG 31
Code first
▪ Use additional code: Significa una instruccion de
secuencia, indicando al codificador que un código
adicional debe ser asignado para proporcionar una
completa descripción de ese diagnóstico.
©MNJG 32
Code also
• Indica al codificador que mas de un código puede ser
requeridos para describer completamente la
condicion.
©MNJG 33
Etiology (manifestation code)
• Requiere que la condicion subyacente, ya el paciente
la tenia previamente; debe ser codificada primero,
seguida del código de manifestacion de la condicion.
©MNJG 34
Syndromes
• Siga las guías del índice alfabético. En ausencia de las
guías asigne el código basados en la manifestación del
síndrome que éste documentado.
•
• ©MNJG 35
And/Or
• Cuando aparece en la narrativa se interpreta como
“and” u “or”.
©MNJG 36
With
• Debe ser interpretado como “ associate with” or “due to”, cuando
aparece en el titulo del código en el indice alfabetico o una nota
instruccional en el indice tabular.
Concussion (brain) (cerebral) (Current) S6.0X9 √
with
loss of Consciousness of 30 minutes or less S06.0X1 √
©MNJG 37
Verifique las instrucciones y símbolos al pie de cada página.
Le ofreceran información adicional importante al memento de codificar
©MNJG 38
Referencias
Brotherton , C., Grennan, M. and Pinnick , J. (Eds.). (2019). The Complete Official Codebook ICD 10 CM (2019):
American Health Information Management Association. ICD-10-CM 2020. Chicago, Illinois
©MNJG 39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codificación de diagnósticos clínicos
Codificación de diagnósticos clínicosCodificación de diagnósticos clínicos
Codificación de diagnósticos clínicos
Ginnette Reyes
 
Introduccion al cpt 4
Introduccion al cpt 4Introduccion al cpt 4
Introduccion al cpt 4
Universidad
 
Codificación de planes médicos
Codificación de planes médicosCodificación de planes médicos
Codificación de planes médicosEvelyn Trinidad
 
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
Universidad
 
Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo
Universidad
 
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017Milca V. Martínez Vázquez
 
Codificacion medica cpt-icd-npi
Codificacion medica cpt-icd-npiCodificacion medica cpt-icd-npi
Codificacion medica cpt-icd-npiKarla Rivas
 
Evaluación y Manejo
Evaluación y ManejoEvaluación y Manejo
Evaluación y Manejo
MiriamJerez2
 
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaimTaller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaimMilca V. Martínez Vázquez
 
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOSTÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
Ginnette Reyes
 
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017Milca V. Martínez Vázquez
 
IDENTIFICACIÓN DE UNA TARJETA DE SALUD
IDENTIFICACIÓN  DE UNA TARJETA DE SALUDIDENTIFICACIÓN  DE UNA TARJETA DE SALUD
IDENTIFICACIÓN DE UNA TARJETA DE SALUD
Ginnette Reyes
 
facturacion medica
facturacion medicafacturacion medica
facturacion medicaKarla Rivas
 
Conceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicosConceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicosYesenia Rivera
 
Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023
Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023
Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023
Milca V. Martínez Vázquez
 
Como identificar el plan primario
Como identificar el plan primarioComo identificar el plan primario
Como identificar el plan primarioKarla Rivas
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
Universidad
 

La actualidad más candente (20)

Codificación de diagnósticos clínicos
Codificación de diagnósticos clínicosCodificación de diagnósticos clínicos
Codificación de diagnósticos clínicos
 
Introduccion al cpt 4
Introduccion al cpt 4Introduccion al cpt 4
Introduccion al cpt 4
 
Codificación de planes médicos
Codificación de planes médicosCodificación de planes médicos
Codificación de planes médicos
 
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
 
Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo
 
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
 
Codificacion medica cpt-icd-npi
Codificacion medica cpt-icd-npiCodificacion medica cpt-icd-npi
Codificacion medica cpt-icd-npi
 
Introduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación ElectrónicaIntroduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación Electrónica
 
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
 
Evaluación y Manejo
Evaluación y ManejoEvaluación y Manejo
Evaluación y Manejo
 
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaimTaller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
 
Facturadores medicos
Facturadores medicosFacturadores medicos
Facturadores medicos
 
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOSTÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
 
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
 
IDENTIFICACIÓN DE UNA TARJETA DE SALUD
IDENTIFICACIÓN  DE UNA TARJETA DE SALUDIDENTIFICACIÓN  DE UNA TARJETA DE SALUD
IDENTIFICACIÓN DE UNA TARJETA DE SALUD
 
facturacion medica
facturacion medicafacturacion medica
facturacion medica
 
Conceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicosConceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicos
 
Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023
Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023
Taller Tarjetas de Identificacion de Planes Medicos 2023
 
Como identificar el plan primario
Como identificar el plan primarioComo identificar el plan primario
Como identificar el plan primario
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
 

Similar a ICD 10-CM. Actualización 2020

CIE 10 versus CIE 9 en la codificación clínica
CIE 10 versus CIE 9 en la codificación clínicaCIE 10 versus CIE 9 en la codificación clínica
CIE 10 versus CIE 9 en la codificación clínicaIIS MSPS
 
Grupos Relacionados por el diagnóstico GRD
Grupos Relacionados por el diagnóstico GRDGrupos Relacionados por el diagnóstico GRD
Grupos Relacionados por el diagnóstico GRD
Miguel Angel Schiavone
 
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
Sistemas de clasificación cie 10   dsm ivSistemas de clasificación cie 10   dsm iv
Sistemas de clasificación cie 10 dsm ivVictor II
 
Manual_de_terminologia_medica_N°1.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°1.pdfManual_de_terminologia_medica_N°1.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°1.pdf
Nombre Apellidos
 
Sistemasdeclasificacincie10 dsmiv 131017202316 phpapp01
Sistemasdeclasificacincie10 dsmiv 131017202316 phpapp01Sistemasdeclasificacincie10 dsmiv 131017202316 phpapp01
Sistemasdeclasificacincie10 dsmiv 131017202316 phpapp01
Oscar Fernando Martinez Orjuela
 
05 icd
05 icd05 icd
I CodFCI 2018 Mex - Manuel Yáñez - Carlos Guevel - CIE-11 - Fact Sheets
I CodFCI 2018 Mex - Manuel Yáñez - Carlos Guevel - CIE-11 - Fact Sheets I CodFCI 2018 Mex - Manuel Yáñez - Carlos Guevel - CIE-11 - Fact Sheets
I CodFCI 2018 Mex - Manuel Yáñez - Carlos Guevel - CIE-11 - Fact Sheets
RELACSIS-OPS Red
 
CIE10-2013-Vol 1(1).pdf
CIE10-2013-Vol 1(1).pdfCIE10-2013-Vol 1(1).pdf
CIE10-2013-Vol 1(1).pdf
ginger reyes
 
¿Cómo usar el browser de snomed ct?
¿Cómo usar el browser de snomed ct?¿Cómo usar el browser de snomed ct?
¿Cómo usar el browser de snomed ct?
Mandirola, Humberto
 
Poo
PooPoo
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica ElectronicaAplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Pablo Pazos
 
Diseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugía
Diseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugíaDiseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugía
Diseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugía
Plan de Calidad para el SNS
 
Ibm watson health cie10 es v2
Ibm watson health cie10 es v2Ibm watson health cie10 es v2
Ibm watson health cie10 es v2
Inma Llopart
 
Ibm watson health CIE10ES, v2
Ibm watson health CIE10ES, v2Ibm watson health CIE10ES, v2
Ibm watson health CIE10ES, v2
Inma Llopart
 
Clasificación internacional de enfermedades CIE-11
Clasificación internacional de enfermedades CIE-11Clasificación internacional de enfermedades CIE-11
Clasificación internacional de enfermedades CIE-11
Mandirola, Humberto
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Tecnologías semánticas en sanidad
Tecnologías semánticas en sanidadTecnologías semánticas en sanidad
Tecnologías semánticas en sanidad
Sngular Meaning
 
27.11.2014 rs 92 anexo manual
27.11.2014 rs 92 anexo manual27.11.2014 rs 92 anexo manual
27.11.2014 rs 92 anexo manual
David Mamani Zea
 
openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017
Pablo Pazos
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECHaviid Sibajaa
 

Similar a ICD 10-CM. Actualización 2020 (20)

CIE 10 versus CIE 9 en la codificación clínica
CIE 10 versus CIE 9 en la codificación clínicaCIE 10 versus CIE 9 en la codificación clínica
CIE 10 versus CIE 9 en la codificación clínica
 
Grupos Relacionados por el diagnóstico GRD
Grupos Relacionados por el diagnóstico GRDGrupos Relacionados por el diagnóstico GRD
Grupos Relacionados por el diagnóstico GRD
 
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
Sistemas de clasificación cie 10   dsm ivSistemas de clasificación cie 10   dsm iv
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
 
Manual_de_terminologia_medica_N°1.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°1.pdfManual_de_terminologia_medica_N°1.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°1.pdf
 
Sistemasdeclasificacincie10 dsmiv 131017202316 phpapp01
Sistemasdeclasificacincie10 dsmiv 131017202316 phpapp01Sistemasdeclasificacincie10 dsmiv 131017202316 phpapp01
Sistemasdeclasificacincie10 dsmiv 131017202316 phpapp01
 
05 icd
05 icd05 icd
05 icd
 
I CodFCI 2018 Mex - Manuel Yáñez - Carlos Guevel - CIE-11 - Fact Sheets
I CodFCI 2018 Mex - Manuel Yáñez - Carlos Guevel - CIE-11 - Fact Sheets I CodFCI 2018 Mex - Manuel Yáñez - Carlos Guevel - CIE-11 - Fact Sheets
I CodFCI 2018 Mex - Manuel Yáñez - Carlos Guevel - CIE-11 - Fact Sheets
 
CIE10-2013-Vol 1(1).pdf
CIE10-2013-Vol 1(1).pdfCIE10-2013-Vol 1(1).pdf
CIE10-2013-Vol 1(1).pdf
 
¿Cómo usar el browser de snomed ct?
¿Cómo usar el browser de snomed ct?¿Cómo usar el browser de snomed ct?
¿Cómo usar el browser de snomed ct?
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica ElectronicaAplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
 
Diseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugía
Diseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugíaDiseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugía
Diseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugía
 
Ibm watson health cie10 es v2
Ibm watson health cie10 es v2Ibm watson health cie10 es v2
Ibm watson health cie10 es v2
 
Ibm watson health CIE10ES, v2
Ibm watson health CIE10ES, v2Ibm watson health CIE10ES, v2
Ibm watson health CIE10ES, v2
 
Clasificación internacional de enfermedades CIE-11
Clasificación internacional de enfermedades CIE-11Clasificación internacional de enfermedades CIE-11
Clasificación internacional de enfermedades CIE-11
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
 
Tecnologías semánticas en sanidad
Tecnologías semánticas en sanidadTecnologías semánticas en sanidad
Tecnologías semánticas en sanidad
 
27.11.2014 rs 92 anexo manual
27.11.2014 rs 92 anexo manual27.11.2014 rs 92 anexo manual
27.11.2014 rs 92 anexo manual
 
openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IEC
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

ICD 10-CM. Actualización 2020

  • 1. ¿Qué es el ICD 10? Preparado por: Miriam N. Jerez Garcés, MS, RHIA, BSN, RN ©MNJG 1
  • 2. Historia del desarrollo del ICD-10-CM ▪ Se crean originalmente para proveer accesso al record medico y recuperar información médica con el proposito de desarrollar investigación, educación y administración. ▪ Desarrollado por el Centro Nacional de Estadisticas de Salud. y la Organización Mundial de la Salud. con el proposito de ser utilizado en los Estados Unidos para reportar morbilidad y mortalidad. ▪ Los centros de servicios de Medicare y Medicaid Services (CMS) y el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS), además del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) del gobierno federal , trabajan en su revisión cada año. ©MNJG 2
  • 3. Historia del desarrollo del ICD-10-CM, cont. • Las siguientes organizaciones colaboran en la revisión y desarrollo de las guías del icd- 10-cm: la asociación americana de hospitales (AHA), la Asociación Estadounidense de Gestión de la Información de Salud (AHIMA), CMS y NCHS. • La clasificación internacional de enfermedades, décima revisión, modificación clínica (ICD-10-CM) es un sistema utilizado por médicos y otros proveedores de atención médica para clasificar y codificar todos los diagnósticos, síntomas y procedimientos registrados junto con la atención hospitalaria en los estados unidos. ©MNJG 3
  • 4. Propósito del ICD-10-CM • Codificar y clasificar los datos de mortalidad de los certificados de defunción. • Facilitar el pago de servicio de salud. • Evaluar el uso que le dan los pacientes a las facilidades de salud e identificar patrones de utilización. • Estudiar los costos del cuidado de la salud. • Establecer modelos predictivos y las tendencias en salud. • Planificar para las futuras necesidades de salud de la población. ©MNJG 4
  • 5. Mejoras contenidas en el ICD-10-CM • Anadir información relevante a los encuentros de cuidado en escenarios ambulatorios. • Expansión de los codigos de lesiones con el proposito de proveer mayor especificidad. • Codigos combinados de signos y síntomas para reducir el numero de codigos necesarios para describir completamente una condicion. • Actualización de los codigos de Diabetes Mellitus, para lograr mayor especificidad. • Facilitar al proveedor mayor especificidad en la asignacion de códigos. • Nota Importante: ©MNJG 5 ICD-10-CM remplazo el ICD-9-CM (volumen 1 y 2) ICD-10-PCS remplazo el ICD-9-CM (volumen 3)
  • 6. Contenido del ICD-10 CM ▪ Introducción. ▪ Como utilizar el ICD-10-CM para medicos. ▪ ICD-10-CM. Borrador official de las convenciones. ▪ Convenciones adicionales. ▪ Guias de codificación y reporte. ▪ Indice de Enfermedades y lesiones. ▪ Tabla de Neoplasmas. ▪ Tabla de Drogas y Quimicos. ▪ Indice de Causas Externas. ▪ ICD-10 CM. Listado tabular de enfermedades y lesiones. ▪ Ilustraciones. ©MNJG 6
  • 7. Capítulos • Chapter 1. Certain infectious and parasitic diseases (A00-B99) • Chapter 2. Neoplasms (C00-D49) • Chapter 3. Diseases of the blood and blood-forming organs and certain disorders involving the immune mechanism (D50-D89) • Chapter 4. Endocrine, nutritional and metabolic diseases (E00- E89) • Chapter 5. Mental, Behavioral and Neurodevelopmental disorders (F01-F99) • Chapter 6. Diseases of the nervous system (G00-G99) • Chapter 7. Diseases of the eye and adnexa (H00-H59) ©MNJG 7
  • 8. Capítulos, cont. • Chapter 8. Diseases of the ear and mastoid process (H60-H95) • Chapter 9. Diseases of the circulatory system (I00-I99) • Chapter 10. Diseases of the respiratory system (J00-J99) • Chapter 11. Diseases of the digestive system (K00-K95) • Chapter 12. Diseases of the skin and subcutaneous tissue (L00-L99) • Chapter 13. Diseases of the musculoskeletal system and connective tissue (M00-M99) • Chapter 14. Diseases of the genitourinary system (N00-N99) ©MNJG 8
  • 9. Capítulos • Chapter 15. Pregnancy, childbirth and the puerperium (O00-O9A) • Chapter 16. Certain conditions originating in the perinatal period (P00-P96) • Chapter 17. Congenital malformations, deformations and chromosomal abnormalities (Q00-Q99) • Chapter 18. Symptoms, signs and abnormal clinical and laboratory findings, not elsewhere classified (R00-R99) • Chapter 19. Injury, poisoning and certain other consequences of external causes (S00- T88) • Chapter 20. External causes of morbidity (V00-Y99) • Chapter 21. Factors influencing health status and contact with health services (Z00-Z99) ©MNJG 9
  • 10. Actualización 2020. • 273 códigos nuevos fueron añadidos a la clasificación. • 21 códigos eliminados de la clasificación. • 30 códigos a los cuáles la descripción fue revisada. • 40 nuevas definiciones que describen la condición específica o el proceso de la enfermedad. • 40 nuevos consejos de codificación que proveen información más allá de la clasificación. • Actualización de AHA coding clinics, que proveen referencias desde el segundo trimestre de 2019 Tomado de: Tabla de conversión de los códigos ICD 10 CM. Propietary of Optum360,LLC. 2019 ©MNJG 10
  • 11. Actualizaciones 2020 • 15 códigos con cambios en la validez – Valido a invalido: permite la creación de nuevas subcategorías donde nuevos códigos pueden ser añadidos porque proveen un mayor detalle acerca de la condición. – Invalido a valido: categorías que fueron eliminadas de la clasificación, el detalle que proveían de los códigos ya no son necesarios o requeridos. ©MNJG 11
  • 12. Que incluye la revisión del ICD-10-CM. ▪ Información relevante para encuentros ambulatorios y de atención médica administrada. ▪ Expansión de los codigos de lesiones. ▪ Creación de códigos combinados de diagnóstico / síntomas para reducir el número de códigos necesarios para describir completamente una condición. ▪ La adición de la clasificación de 6to y 7mo caracter. ▪ Incorporación de clasificaciones comunes de 4to y 5to caracter. ▪ Clasificación específica de lateralidad. ▪ Clasificación detallada para aumentar la granularidad de los datos. ©MNJG 12
  • 13. Manejo del Manual ICD-10 CM ▪ Conocer organización y estructura. ▪ Convenciones de codificación detalladas en el manual. ▪ Aplicar las guías de codificación. ▪ Interpretar las definiciones y términos presentados en el manual. ▪ Identificar áreas anatómicas y términos médicos. ©MNJG 13
  • 14. Pasos Básicos en la codificación del ICD- 10-CM • Identificar todos los terminos principales incluidos en la declaración del diagnóstico. • Localice cada término principal en el índice alfabético. • Refiérase a cualquier subtermino indentado debajo del término principal. • Los subterminos en las líneas de entrada individuales describen diferencias esenciales por lugar, etiología o tipo clínico ©MNJG 14
  • 15. Pasos para una correcta codificación ▪ No codifique del Indice Alfabético, verique adecuadamente el código en el Listado Tabular. ▪ Lea todo el material instructional: – “Includes”, and both type of “Excludes” note, “ – “Use additional code” “and” code first underlying disease”. ("Incluye", y ambos tipos de nota "Excluye", "usar código adicional" "y" codificar la primera enfermedad subyacente) – “Code also”. ", ( codifique también ".) – 4th, 5th and 6th character requirements and 7th character extension requirements. (Requisitos de caracteres de 4º, 5º y 6º y requisitos de extensión de 7º caracter). – Age and sex symbols (Símbolos de edad y sexo). ©MNJG 15
  • 16. Pasos para una correcta codificación, cont. • Preste atención a las notas de instrucción; “cross-reference” (referencias cruzadas) “see” (ver), “see also” (ver también) and “see condition” Ej. Neurinomatosis- See Neoplasm, nerve, uncertain behavior. Ej. Stenosis, stenotic-See Also Obstruction, intestine. Términos relacionales • “With” / “without”, (notas de sin y con), tambien se interpreta como “associate with” or “due to” • “Omit code”, (omitir código). • “Due to”, (debido a). • Other instructions found in not boxes, such as “code by site” (otras instrucciones o notas como codifique por lugar). ©MNJG 16 Ej. Pneumonia due to Klebsiella pneumoniae
  • 17. Pasos para una correcta codificación cont. ▪ Revisar seccion I.A., Convenciones para el ICD-10-CM. ▪ Revisar seccion I.B., Guias generales de codificación. ▪ Guía de Lateralidad (I.B.13), ▪ Buscar el termino principal en el Índice Alfabético y los subterminos de manera apropida. ▪ No todos los términos entre paréntesis (modificadores no esenciales), ayudan en la selección del código, pero no afectan en la selección del código ©MNJG 17
  • 18. Organización y Estructura ▪ Dividido en dos partes principales: ▪ Índice alfabetico: Lista de términos con los códigos que corresponden. ▪ Índice de Enfermedades y Lesiones. ▪ Índice de Causas Externas y Lesiones. ▪ Tabla de Neoplasma. ▪ Tabla de Drogas y Quimicos. ©MNJG 18
  • 19. Formato y Estructura ▪ Listado tabular: Listado alfanuméricos secuencial de códigos dividido en capítulos, basados en los sistemas del cuerpo o condicion. Tiene categorias (3 caracteres) y subcategorias (4 y 5) caracteres. códigos alfanumericos: Letras y numeros. ▪ Primer caracter es una letra, ej D ▪ Segundo y terceros puede ser numeric ej. 3, o alfanuméricos A. ▪ Código: D3A ▪ Los códigos pueden tener: tres, cuatro, cinco, seis y hasta 7 caracteres. ©MNJG 19
  • 22. Caracteres de los códigos. ©MNJG 22
  • 23. Formato y Estructura cont. ▪ Caracter X (espaciador o retenedor de espacio): Se utiliza como carácter o marcador de posición en ciertos códigos para permitir una expansión futura, sin alterar la estructura del código. ▪ Por ejemplo: ©MNJG 23 O32.1XX2 Maternal care for breach presentation. O36.91X1 Maternal care fetal problem, unspecified, first trimester. S88.011X Complete Traumatic amputation at knee level, right lower leg
  • 24. Signos de puntuación ▪ Son convenciones con un significado especial que afectan la asignación de códigos ▪ [ ] En el indice alfabetico identifican codigos de manifestación. En el listado tabular encierra sinónimos. ▪ ( ) En el indice alfabetico y el listado tabular encierran palabras suplementarias, que pueden o no estar en la descripción de la condicion y no afectan la asignacion del código, se conocen como; modificadores no esenciales. ▪ : Los dos puntos solo se usan en la lista tabular después de un término incompleto, que necesita uno o más de los modificadores que siguen a los dos puntos; para poder asignarlos a una categoría determinada ©MNJG 24
  • 25. Abreviaturas ▪ NEC- “ Not elsewhere classifiable”: En el Índice alfabético significa “other specified", indica al codificador que no hay disponible un código mas específico para asignar a la condicion. Además que en el récord médico, no se provee información detallada para la cuál no existe un código específico. Esta instruccion dirige al codificador al Listado tabular. ©MNJG 25
  • 26. Abreviaturas • NOS- “ Not otherwise specified”: en el índice alfabético significa que no está especificado. Se utiliza cuando en el récord médico la información no es suficiente para asignar un código mas específico. ©MNJG 26
  • 27. Tipo de letra • “ Boldface “: La letra en negrita se utiliza para las entradas de los términos principales en el índice alfabético, y todas las descripciones de los códigos en la lista tabular. ©MNJG 27
  • 28. Notas generales. ▪ “Includes Notes”: Notas de inclusión, aparecen en ciertas categorias, para definir mejor, o dar ejemplos del contenido de una categoría de código. ▪ “ Inclusion Terms”: Términos de inclusión, se incluyen bajo ciertos códigos, no son exhaustivos. ▪ “ Excludes Notes” : Notas de exclusión se dividen en, notas de exclusión 1 y notas de exclusión 2. ©MNJG 28
  • 29. Excludes 1 Significa no codifique aquí. Indica códigos que se excluyen mutuamente ( dos condiciones que no se pueden codificar juntas). Ej. Una enfermedad congénita no se puede reportar en conjunto con una adquirida por la misma ©MNJG 29 Ej. Q32 Congenital malformations of trachea and bronchus Excludes1: congenital bronchiectasis (Q33.4)
  • 30. Excludes 2 Significa no incluido aquí. No es parte de la condición. Ej. Un paciente puede presentar las dos condiciones al mismo tiempo. Cuando una nota de exclusión 2, aparece bajo un código, se podrían codificar las dos condiciones, si la documentación médica lo sustenta. ©MNJG 30 Ej. Q34 Other Congenital malformations of Respiratory system Excludes 2: Congenital central alveolar hypoventilation syndrome (G47.35)
  • 31. Default codes • Códigos predeterminados. En el Índice los códigos están al lado del término principal, representan la condición mas comúnmente asociada con el término principal. Se asigna cuando la documentación no permite reportar un código mas especifico. ©MNJG 31
  • 32. Code first ▪ Use additional code: Significa una instruccion de secuencia, indicando al codificador que un código adicional debe ser asignado para proporcionar una completa descripción de ese diagnóstico. ©MNJG 32
  • 33. Code also • Indica al codificador que mas de un código puede ser requeridos para describer completamente la condicion. ©MNJG 33
  • 34. Etiology (manifestation code) • Requiere que la condicion subyacente, ya el paciente la tenia previamente; debe ser codificada primero, seguida del código de manifestacion de la condicion. ©MNJG 34
  • 35. Syndromes • Siga las guías del índice alfabético. En ausencia de las guías asigne el código basados en la manifestación del síndrome que éste documentado. • • ©MNJG 35
  • 36. And/Or • Cuando aparece en la narrativa se interpreta como “and” u “or”. ©MNJG 36
  • 37. With • Debe ser interpretado como “ associate with” or “due to”, cuando aparece en el titulo del código en el indice alfabetico o una nota instruccional en el indice tabular. Concussion (brain) (cerebral) (Current) S6.0X9 √ with loss of Consciousness of 30 minutes or less S06.0X1 √ ©MNJG 37
  • 38. Verifique las instrucciones y símbolos al pie de cada página. Le ofreceran información adicional importante al memento de codificar ©MNJG 38
  • 39. Referencias Brotherton , C., Grennan, M. and Pinnick , J. (Eds.). (2019). The Complete Official Codebook ICD 10 CM (2019): American Health Information Management Association. ICD-10-CM 2020. Chicago, Illinois ©MNJG 39