SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
relacionadas con el asistente de oficina
médica
Dra. Nitza I. Cortés
Objetivo
Al finalizar la unidad el (la) estudiante,
• Conocerá las leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
relacionadas con el asistente de oficina médica.
Dra. Nitza I. Cortés 2
Introducción
¿Por qué el gobierno federal comenzó a revisar las leyes?
La razón principal era la prevención de fraude.
Desde principios de los años 90, el gobierno federal
intensificó su campaña anti fraude con el apoyo del
Departamento de Salud Federal y otros departamentos de
gran importancia. Otra razón significativa era el manejo
inadecuado de la información de los pacientes y el
aumento significativo de casos en los tribunales por abuso
Dra. Nitza I. Cortés 3
Introducción
contra pacientes de Medicare y otros seguros de salud
comerciales. Se utilizaba la información del paciente para
actividades lucrativas. El robo de identidad y el uso de la
información de forma inadecuada provocaron que muchos
delincuentes se hicieran millonarios. Para el año 1996
surge la ley federal HIPAA. Esta ley se convertiría en un
obstáculo de gran relevancia entre los que pretendían
continuar con las prácticas inadecuadas contra los
pacientes y contra los seguros de salud.
Dra. Nitza I. Cortés 4
Dra. Nitza I. Cortés 5
Health Insurance Portability and
AccountabilityAct (Ley HIPAA)
La ley de responsabilidad y transferibilidad de los seguros
médicos firmada el 21 de agosto de 1996, ley pública 104-
191, que modifica el código del Internal Revenue Service
de 1986. También conocida como la Ley de Kennedy-
Kassebaum.
Dra. Nitza I. Cortés 6
Propósito de HIPAA
• Combatir el fraude y abuso en el cuidado de la salud.
• Garantizar la seguridad y la privacidad de la información
médica.
• Establecer estándares para la información y
transacciones médicas.
• Reducir el costo del cuidado médico mediante la
estandarización de la manera en que la industria
comunica la información.
Dra. Nitza I. Cortés 7
La Transmisión Electrónica y la Codificación
Universal
Entró en vigor el 16 de octubre de 2002.
La Regla de Transmisión Electrónica pretende que toda
entidad cubierta que transmita facturas y otros documentos
a través de los medios electrónicos cumplan con un
protocolo particular. El sistema de transmisión se basa en
reglamentación federal utilizando líneas de tránsito
ANX112N.
Dra. Nitza I. Cortés 8
La Transmisión Electrónica… cont.
La Codificación Universal son los recursos utilizados para
establecer el plan estratégico, solución y ejecución que
comenzó efectivo el 16 de octubre de 2003. Estos recursos
son establecidos de la siguiente manera:
• ICD-9, libro de diagnósticos universales
• CPT – libro de procedimientos médicos
• CDT – libro de procedimientos dentales
• NDC – medicamentos y
• HCPCS – para equipos médicos y hospitalarios.
Dra. Nitza I. Cortés 9
Regla de Privacidad
Entró en vigor el 14 de abril de 2003.
Para esta ley, el asunto de privacidad, confidencialidad y la
prestación de servicios (quality care) son su prioridad. Esta
incluye a todo proveedor de servicios de salud, médicos,
farmacias, laboratorios y hospitales, además de
aseguradores, “nursing homes”, “manager care
organizations”, “clearinghouse”, facturadores médicos
independientes, Medicare, Medicaid, Gobierno Estatal y
Municipal, entre otros (no incluye el Fondo del Seguro del
Estado).
Dra. Nitza I. Cortés 10
Regla de Privacidad
Para efectos de las reglas de privacidad de HIPAA un
proveedor de servicios de salud o negocio relacionado que
este cubierto por esta ley se denomina ENTIDAD
CUBIERTA. El proveedor quedaría cubierto si utiliza los
medios de transmisión electrónica para sus documentos
médicos o simplemente comparte información con una
entidad cubierta. En ese caso el proveedor sería un
Asociado de Negocios (puede ser el consultor que tiene
acceso a información médica, abogados, actuarios,
contadores, administradores, compañías o asociaciones
que acreditan, entre otros).
Dra. Nitza I. Cortés 11
Regla de Privacidad
La Regla de Privacidad solo aplica a información de salud protegida
(PHI) que se define como cualquier información de salud que
identifique a la persona a la que se refiere y que sea transmitida
electrónicamente o mantenida por una entidad cubierta por ley.
La Regla final de Privacidad de HIPAA solo le permite a un
proveedor de servicios de salud divulgar información de salud
protegida acerca de un paciente, o en la forma en que lo permita el
CONSENTIMIENTO. Este documento se clasifica TPO
(Tratamiento, Pago y Operación) y es la autorización que da el
Dra. Nitza I. Cortés 12
Regla de Privacidad
paciente para que el médico pueda manejar el expediente
a discreción, consultar otras fuentes o colegas, transferir el
expediente para propósitos de tratamiento y cobrar los
honorarios.
Es importante ademas que en el protocolo de
implantación de la Regla de Privacidad se realicen las
siguientes tareas:
Dra. Nitza I. Cortés 13
Regla de Privacidad
Nombramiento de un Oficial de Privacidad y Seguridad
(HIPAA Compliance Officer)
Es un empleado a tiempo completo, responsable de que se
implemente la Regla de Privacidad en la oficina o
institución de salud.
Notificación de Prácticas y Políticas de Privacidad
Son los derechos escritos del paciente sobre la privacidad
de su informacion y otros derechos sobre su información.
Dra. Nitza I. Cortés 14
Regla de Privacidad
Acuerdo de Confiabilidad
Este documento debe ser firmado por cada uno de los
empleados que aparecen bajo la nómina del proveedor.
Garantiza que el empleado conoce de la ley y las
implicaciones de su violación. La empresa puede tomar
acción contra cualquier empleado que viole la regla de
privacidad.
Dra. Nitza I. Cortés 15
Regla de Privacidad
La Querella
Este formulario permite que el paciente tenga la confianza
de poder presentar sus inquietudes sobre la violación de
sus derechos sin tener que acudir a agencias fuera de la
empresa que provee el servicio.
Registro de Divulgación
Este documento almacena por seis años información
relacionada al paciente y la divulgación de esta. El
paciente tiene derecho a saber por el periodo de tiempo
antes mencionado a quién o quiénes se le ofreció
información médica de él y el propósito de dicho acceso.
Dra. Nitza I. Cortés 16
Regla de Privacidad
Regla de Seguridad
La seguridad aplica a los sistemas de información que
tiene la entidad cubierta, especialmente las computadoras
y sus medios magnéticos. La ley entró en vigor el 22 de
abril de 2005.
Dra. Nitza I. Cortés 17
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
Fue aprobada por el Congreso y luego promulgada por el
presidente el 23 de marzo de 2010. El 28 de junio de 2012,
la Corte Suprema de los E.E.U.U. dictó su decisión
definitiva respecto a apoyar dicha ley.
Título 1. Cuidados de salud de calidad y asequibles
para todos los estadounidenses
Los estadounidenses sin seguro podrán elegir el que más
les convenga dentro de un nuevo y abierto mercado
competitivo del seguro médico.
Dra. Nitza I. Cortés 18
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
Título II. El papel de los programas públicos
La Ley extiende Medicaid y trata a todos los estados por
igual. Preserva a CHIP, el exitoso seguro médico para
niños, y simplifica la inscripción para los individuos y las
familias. Promueve la atención basada en la comunidad
para todos los estadounidenses con incapacidades y
brinda a los estados la posibilidad de extender los servicios
de cuidados de salud en el hogar para las personas con
necesidades de asistencia a largo plazo.
Dra. Nitza I. Cortés 19
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
Título III. Mejorar la calidad y eficiencia de los cuidados
de salud
La ley protegerá y preservará a Medicare como un
compromiso hacia los mayores. Ahorrará miles de dólares
en costos de medicamentos para los beneficiarios de
Medicare al eliminar la brecha en la cobertura denominada
“período sin cobertura”. Médicos, enfermeras y hospitales
serán incentivados para mejorar la atención y reducir los
errores innecesarios que perjudican a los pacientes.
Dra. Nitza I. Cortés 20
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
Título IV. Prevención de enfermedades crónicas y
mejoras en la salud pública
Dirige la creación de una estrategia nacional de prevención
y promoción de la salud que incorpora los métodos más
efectivos y alcanzables para mejorar el estado de salud de
los estadounidenses y reducir la incidencia de incapacidad
y enfermedades que se pueden prevenir en los Estados
Unidos.
Dra. Nitza I. Cortés 21
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
Título V. Personal de los cuidados de salud
La Ley proporciona a los gobiernos estatales y locales la
flexibilidad y los recursos para desarrollar estrategias de
contratación de fuerza laboral del área de la salud.
Además, ayuda a expandir el acceso crítico y oportuno a la
atención médica, mediante la financiación de la expansión,
construcción y operación de centros de salud comunitarios
en todo el país.
Dra. Nitza I. Cortés 22
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
Título VI. Transparencia e integridad del programa
Entre otras cosas, fiscaliza y evalúa a los asilos de
ancianos para ayudar a las familias a encontrar el lugar
indicado para sus seres queridos y mejora la capacitación
del personal de estas facilidades para que la calidad de la
atención siga mejorando. La ley estimula la seguridad en
los asilos de ancianos al fomentar la autocorrección de
errores, exigir la verificación de antecedentes de los
empleados que brindan atención directa y desarrollar
programas innovadores que evitan y eliminan el abuso a
los adultos mayores.
Dra. Nitza I. Cortés 23
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
Título VII. Mejorar el acceso a terapias médicas
innovadoras
Amplía los descuentos en medicamentos para los
hospitales y comunidades que prestan servicios a los
pacientes de bajos ingresos. Además, abre el camino para
la creación de versiones genéricas de medicamentos
biológicos, de manera que los médicos y pacientes tengan
acceso a alternativas eficaces y de bajo costo.
Dra. Nitza I. Cortés 24
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
Título VIII. Ley de Servicios y Ayuda para Comunidades
de Vida Asistida (Ley CLASS)
La Ley ofrece a los estadounidenses una nueva opción
para financiar los servicios de cuidados a largo plazo en
caso de incapacidad. Es una opción de seguro
autofinanciado y voluntario para cuidados a largo plazo.
Los trabajadores pagarán las primas para recibir un
beneficio diario en efectivo en caso de desarrollar una
incapacidad.
Dra. Nitza I. Cortés 25
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
Título IX. Disposiciones sobre ingresos
La Ley hace más asequible la asistencia médica para las
familias y propietarios de pequeñas empresas al ofrecerles
las mejores rebajas tributarias en la asistencia médica para
la clase media en la historia de Estados Unidos. Decenas
de millones de familias se beneficiarán con los nuevos
créditos tributarios que los ayudarán a reducir los costos
de las primas y comprar un seguro.
Dra. Nitza I. Cortés 26
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
Título X. Reautorización de la Ley de Mejora de la
Asistencia Médica para Indígenas
Modernizará el sistema de salud indígena y mejorará los
cuidados de salud de 1.9 millones de indígenas
americanos y nativos de Alaska.
Dra. Nitza I. Cortés 27
Ley EMTALA
Prohíbe a los hospitales rehusar atender un paciente en
sala de emergencia o trasladarlo a otro hospital porque el
paciente no pueda pagar o no tenga un plan médico.
Dra. Nitza I. Cortés 28
Ley OSHA
La Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970 creó la
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional con el
fin de ayudar a empleadores y empleados a disminuir
lesiones, enfermedades y muertes laborales en los
Estados Unidos.
Dra. Nitza I. Cortés 29
Ley COBRA
COBRA son las siglas en inglés para la Ley de
Reconciliación del Presupuesto Omnibus (Consolidated
Omnibus Budget Reconciliation Act), esta garantiza el
derecho a mantener los beneficios del seguro médico de
grupo si así lo desea, algo que de otra forma perdería tras
un despido, reducción de sus horas de trabajo o abandono
de su empleo. En la mayoría de los casos, usted puede
mantener su seguro por un máximo de 18 meses.
Dra. Nitza I. Cortés 30
HITECH – “American Recovery and
Reinvestment Act”
Promete jugosas remuneraciones económicas para
aquellos médicos e instituciones de salud que den “uso
significativo” a los nuevos sistemas de historia clínica
digital.
Dra. Nitza I. Cortés 31
Dra. Nitza I. Cortés 32
Ley 194 de Puerto Rico – Carta de Derechos y
Responsabilidades del Paciente
Es importante que los usuarios y consumidores de
tales servicios estén conscientes no solo de sus derechos
sino también de sus responsabilidades, tanto económicas
como de cualquier otra clase, bajo las distintas alternativas
de servicios de salud y tratamiento a su disposición.
Dra. Nitza I. Cortés 33
Ley 408 del 2 de octubre de 2000 (Ley de
Salud Mental)
La ley tiene como propósito fundamental actualizar
las necesidades del tratamiento, recuperación y
rehabilitación, proteger a las poblaciones afectadas por
trastornos mentales con unos servicios adecuados a la
persona, consignar de manera inequívoca sus derechos a
recibir los servicios de salud mental, incluyendo los de los
menores de edad, entre otros.
Dra. Nitza I. Cortés 34
Ley 349 del 2 de septiembre de 2000- Carta de
Derechos de las Personas Portadoras del Virus
VIH/SIDA
Esta ley se crea para no poner en riesgo la intimidad y la
dignidad del ser humano, derechos garantizados por la
Constitución de Puerto Rico. De esta manera se garantiza
la solidaridad necesaria para evitar el discrimen y prejuicio.
Dra. Nitza I. Cortés 35
Ley 104 - Ley de Pago Puntual
El proveedor participante deberá someter sus
reclamaciones de pago por servicios prestados dentro de
los 90 días siguientes de haber prestado los mismos, y el
Asegurador u Organización de Servicios de Salud está
obligado a pagar en su totalidad toda la reclamación
procesable para pago dentro del término de 30 días
calendario, a partir de la fecha en que el Asegurador u
Organización de Servicios de Salud reciba la misma.
Dra. Nitza I. Cortés 36
Ley 40 de 2 de febrero de 2012 – Ley para la
Administración e Intercambio Electrónico de
Información de Salud de Puerto Rico
En febrero de 2010, la Oficina del Coordinador Nacional, le
otorgó al Gobierno de Puerto Rico 7.7 millones de dólares
destinados a la planificación, adopción e implantación de la
infraestructura necesaria para la administración e
intercambio electrónico de información de salud.
Dra. Nitza I. Cortés 37
Resumen
Los errores comunes en las áreas administrativas de salud
ocurren por el desconocimiento directo de las leyes que se
relacionan con el manejo, la privacidad y la seguridad de la
información de los pacientes, por esto es importante que el
asistente de oficina médica conozca las leyes tanto
federales como estatales.
Dra. Nitza I. Cortés 38
Referencia
Ortíz, A., Avilés, E. y Sanjurjo, S. (2013). Asistente de
oficina médica, facturación electrónica y destrezas
de negocio. Asociación de Facturadores Médicos de
Puerto Rico, Inc.
Dra. Nitza I. Cortés 39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley hipaa
Ley hipaaLey hipaa
Ley hipaa
Rosa1956
 
Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo
Universidad
 
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaimTaller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Milca V. Martínez Vázquez
 
Presentacion Records Medico Electronico
Presentacion Records Medico ElectronicoPresentacion Records Medico Electronico
Presentacion Records Medico Electronico
lunny37
 
Conceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicosConceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicos
Yesenia Rivera
 
Codificacion medica cpt-icd-npi
Codificacion medica cpt-icd-npiCodificacion medica cpt-icd-npi
Codificacion medica cpt-icd-npi
Karla Rivas
 
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOSTÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
Ginnette Reyes
 
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUDLEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
Ginnette Reyes
 
Codificacion CPT 2017
Codificacion CPT 2017Codificacion CPT 2017
Codificacion CPT 2017
Milca V. Martínez Vázquez
 
Taller Facturación de Servicios Dentales
Taller Facturación de Servicios DentalesTaller Facturación de Servicios Dentales
Taller Facturación de Servicios Dentales
Milca V. Martínez Vázquez
 
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Milca V. Martínez Vázquez
 
Codificación de diagnósticos clínicos
Codificación de diagnósticos clínicosCodificación de diagnósticos clínicos
Codificación de diagnósticos clínicos
Ginnette Reyes
 
Hipaa stage i
Hipaa stage iHipaa stage i
Hipaa stage i
Virgen Quinones
 
Códigos de procedimiento
Códigos de procedimientoCódigos de procedimiento
Códigos de procedimiento
Ginnette Reyes
 
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Milca V. Martínez Vázquez
 
Facturacion
FacturacionFacturacion
Facturacion
Karla Rivas
 
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
Carta de derechos y responsabilidades del pacienteCarta de derechos y responsabilidades del paciente
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
saragagaune
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
Universidad
 
Modificadores
ModificadoresModificadores
Modificadores
Universidad
 
Codificación de planes médicos
Codificación de planes médicosCodificación de planes médicos
Codificación de planes médicos
Evelyn Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

Ley hipaa
Ley hipaaLey hipaa
Ley hipaa
 
Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo
 
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaimTaller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
Taller Paso a Paso Facturacion Electronica SecureClaim
 
Presentacion Records Medico Electronico
Presentacion Records Medico ElectronicoPresentacion Records Medico Electronico
Presentacion Records Medico Electronico
 
Conceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicosConceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicos
 
Codificacion medica cpt-icd-npi
Codificacion medica cpt-icd-npiCodificacion medica cpt-icd-npi
Codificacion medica cpt-icd-npi
 
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOSTÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
 
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUDLEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
 
Codificacion CPT 2017
Codificacion CPT 2017Codificacion CPT 2017
Codificacion CPT 2017
 
Taller Facturación de Servicios Dentales
Taller Facturación de Servicios DentalesTaller Facturación de Servicios Dentales
Taller Facturación de Servicios Dentales
 
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
 
Codificación de diagnósticos clínicos
Codificación de diagnósticos clínicosCodificación de diagnósticos clínicos
Codificación de diagnósticos clínicos
 
Hipaa stage i
Hipaa stage iHipaa stage i
Hipaa stage i
 
Códigos de procedimiento
Códigos de procedimientoCódigos de procedimiento
Códigos de procedimiento
 
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
Tarjetas de Identificación de Planes Médicos 2017
 
Facturacion
FacturacionFacturacion
Facturacion
 
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
Carta de derechos y responsabilidades del pacienteCarta de derechos y responsabilidades del paciente
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
 
Modificadores
ModificadoresModificadores
Modificadores
 
Codificación de planes médicos
Codificación de planes médicosCodificación de planes médicos
Codificación de planes médicos
 

Similar a Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico

Records Medicos Electronicos
Records Medicos ElectronicosRecords Medicos Electronicos
Records Medicos Electronicos
Vicky Taxi
 
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdfHIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
cdtvlsadiestramientos
 
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Jaime Zapata Salazar
 
Charla HIPAA
Charla HIPAACharla HIPAA
Charla HIPAA
Mila Carrasquillo
 
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digitalRevista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
Fabián Descalzo
 
El derecho medico
El derecho medicoEl derecho medico
El derecho medico
Karen Flores
 
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legalSeminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Fernán Valenzuela
 
Derecho acceso Datos de salud
Derecho acceso Datos de saludDerecho acceso Datos de salud
Derecho acceso Datos de salud
Carlos Barea
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Gquirozdickson
 
Hipaa Stage II
Hipaa Stage IIHipaa Stage II
Hipaa Stage II
Virgen Quinones
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
Universidad de Chile
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
Yadira Mangual
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legal
Pablo Quezada
 
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las tiMarco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Oscar Díaz
 
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
Richard Canabate
 
Barack Obama Y La Reforma De Salud
Barack Obama Y La Reforma De SaludBarack Obama Y La Reforma De Salud
Barack Obama Y La Reforma De Salud
lunny37
 
Llanos 1
Llanos 1Llanos 1
Llanos 1
esputoperez
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
Mauricio Ortiz
 
Reforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidosReforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidos
jorgetc79
 
Reforma%20 sanitaria%20en%20los%20estados%20unidos[1]
Reforma%20 sanitaria%20en%20los%20estados%20unidos[1]Reforma%20 sanitaria%20en%20los%20estados%20unidos[1]
Reforma%20 sanitaria%20en%20los%20estados%20unidos[1]
jorgetc79
 

Similar a Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico (20)

Records Medicos Electronicos
Records Medicos ElectronicosRecords Medicos Electronicos
Records Medicos Electronicos
 
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdfHIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
 
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
 
Charla HIPAA
Charla HIPAACharla HIPAA
Charla HIPAA
 
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digitalRevista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
 
El derecho medico
El derecho medicoEl derecho medico
El derecho medico
 
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legalSeminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
 
Derecho acceso Datos de salud
Derecho acceso Datos de saludDerecho acceso Datos de salud
Derecho acceso Datos de salud
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Hipaa Stage II
Hipaa Stage IIHipaa Stage II
Hipaa Stage II
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legal
 
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las tiMarco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
 
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 
Barack Obama Y La Reforma De Salud
Barack Obama Y La Reforma De SaludBarack Obama Y La Reforma De Salud
Barack Obama Y La Reforma De Salud
 
Llanos 1
Llanos 1Llanos 1
Llanos 1
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
 
Reforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidosReforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidos
 
Reforma%20 sanitaria%20en%20los%20estados%20unidos[1]
Reforma%20 sanitaria%20en%20los%20estados%20unidos[1]Reforma%20 sanitaria%20en%20los%20estados%20unidos[1]
Reforma%20 sanitaria%20en%20los%20estados%20unidos[1]
 

Más de Universidad

Microsoft visual c#
Microsoft visual c#Microsoft visual c#
Microsoft visual c#
Universidad
 
Qué visual basic
 Qué visual basic Qué visual basic
Qué visual basic
Universidad
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
Universidad
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Universidad
 
Partes de una propuesta
Partes de una propuestaPartes de una propuesta
Partes de una propuesta
Universidad
 
Preguntas de investigacion
Preguntas de investigacionPreguntas de investigacion
Preguntas de investigacion
Universidad
 
La etica en la investigacion
La etica en la investigacionLa etica en la investigacion
La etica en la investigacion
Universidad
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
Universidad
 
Tecnicas de redaccion y transcripcion ii
Tecnicas de redaccion y transcripcion iiTecnicas de redaccion y transcripcion ii
Tecnicas de redaccion y transcripcion ii
Universidad
 
Materiales para tomar dictado
Materiales para tomar dictadoMateriales para tomar dictado
Materiales para tomar dictado
Universidad
 
Tecnicas para transcribir
Tecnicas para transcribirTecnicas para transcribir
Tecnicas para transcribir
Universidad
 
Reglas y tecnicas para tomar dictado
Reglas y tecnicas para tomar dictadoReglas y tecnicas para tomar dictado
Reglas y tecnicas para tomar dictado
Universidad
 
Que es un facturador medico
Que es un facturador medicoQue es un facturador medico
Que es un facturador medico
Universidad
 
Documentos notariales
Documentos notarialesDocumentos notariales
Documentos notariales
Universidad
 
Profesionales del derecho
Profesionales del derechoProfesionales del derecho
Profesionales del derecho
Universidad
 
Comunicacion y conectividad en linea
Comunicacion y conectividad en linea Comunicacion y conectividad en linea
Comunicacion y conectividad en linea
Universidad
 
Introduccion a las tecnologias
Introduccion a las tecnologiasIntroduccion a las tecnologias
Introduccion a las tecnologias
Universidad
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Tipos de anestesia
Tipos de anestesia
Universidad
 
Carta Comercial
Carta ComercialCarta Comercial
Carta Comercial
Universidad
 
Estilos de informes
Estilos de informes Estilos de informes
Estilos de informes
Universidad
 

Más de Universidad (20)

Microsoft visual c#
Microsoft visual c#Microsoft visual c#
Microsoft visual c#
 
Qué visual basic
 Qué visual basic Qué visual basic
Qué visual basic
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Partes de una propuesta
Partes de una propuestaPartes de una propuesta
Partes de una propuesta
 
Preguntas de investigacion
Preguntas de investigacionPreguntas de investigacion
Preguntas de investigacion
 
La etica en la investigacion
La etica en la investigacionLa etica en la investigacion
La etica en la investigacion
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 
Tecnicas de redaccion y transcripcion ii
Tecnicas de redaccion y transcripcion iiTecnicas de redaccion y transcripcion ii
Tecnicas de redaccion y transcripcion ii
 
Materiales para tomar dictado
Materiales para tomar dictadoMateriales para tomar dictado
Materiales para tomar dictado
 
Tecnicas para transcribir
Tecnicas para transcribirTecnicas para transcribir
Tecnicas para transcribir
 
Reglas y tecnicas para tomar dictado
Reglas y tecnicas para tomar dictadoReglas y tecnicas para tomar dictado
Reglas y tecnicas para tomar dictado
 
Que es un facturador medico
Que es un facturador medicoQue es un facturador medico
Que es un facturador medico
 
Documentos notariales
Documentos notarialesDocumentos notariales
Documentos notariales
 
Profesionales del derecho
Profesionales del derechoProfesionales del derecho
Profesionales del derecho
 
Comunicacion y conectividad en linea
Comunicacion y conectividad en linea Comunicacion y conectividad en linea
Comunicacion y conectividad en linea
 
Introduccion a las tecnologias
Introduccion a las tecnologiasIntroduccion a las tecnologias
Introduccion a las tecnologias
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Tipos de anestesia
Tipos de anestesia
 
Carta Comercial
Carta ComercialCarta Comercial
Carta Comercial
 
Estilos de informes
Estilos de informes Estilos de informes
Estilos de informes
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico

  • 1. Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico relacionadas con el asistente de oficina médica Dra. Nitza I. Cortés
  • 2. Objetivo Al finalizar la unidad el (la) estudiante, • Conocerá las leyes de Estados Unidos y Puerto Rico relacionadas con el asistente de oficina médica. Dra. Nitza I. Cortés 2
  • 3. Introducción ¿Por qué el gobierno federal comenzó a revisar las leyes? La razón principal era la prevención de fraude. Desde principios de los años 90, el gobierno federal intensificó su campaña anti fraude con el apoyo del Departamento de Salud Federal y otros departamentos de gran importancia. Otra razón significativa era el manejo inadecuado de la información de los pacientes y el aumento significativo de casos en los tribunales por abuso Dra. Nitza I. Cortés 3
  • 4. Introducción contra pacientes de Medicare y otros seguros de salud comerciales. Se utilizaba la información del paciente para actividades lucrativas. El robo de identidad y el uso de la información de forma inadecuada provocaron que muchos delincuentes se hicieran millonarios. Para el año 1996 surge la ley federal HIPAA. Esta ley se convertiría en un obstáculo de gran relevancia entre los que pretendían continuar con las prácticas inadecuadas contra los pacientes y contra los seguros de salud. Dra. Nitza I. Cortés 4
  • 5. Dra. Nitza I. Cortés 5
  • 6. Health Insurance Portability and AccountabilityAct (Ley HIPAA) La ley de responsabilidad y transferibilidad de los seguros médicos firmada el 21 de agosto de 1996, ley pública 104- 191, que modifica el código del Internal Revenue Service de 1986. También conocida como la Ley de Kennedy- Kassebaum. Dra. Nitza I. Cortés 6
  • 7. Propósito de HIPAA • Combatir el fraude y abuso en el cuidado de la salud. • Garantizar la seguridad y la privacidad de la información médica. • Establecer estándares para la información y transacciones médicas. • Reducir el costo del cuidado médico mediante la estandarización de la manera en que la industria comunica la información. Dra. Nitza I. Cortés 7
  • 8. La Transmisión Electrónica y la Codificación Universal Entró en vigor el 16 de octubre de 2002. La Regla de Transmisión Electrónica pretende que toda entidad cubierta que transmita facturas y otros documentos a través de los medios electrónicos cumplan con un protocolo particular. El sistema de transmisión se basa en reglamentación federal utilizando líneas de tránsito ANX112N. Dra. Nitza I. Cortés 8
  • 9. La Transmisión Electrónica… cont. La Codificación Universal son los recursos utilizados para establecer el plan estratégico, solución y ejecución que comenzó efectivo el 16 de octubre de 2003. Estos recursos son establecidos de la siguiente manera: • ICD-9, libro de diagnósticos universales • CPT – libro de procedimientos médicos • CDT – libro de procedimientos dentales • NDC – medicamentos y • HCPCS – para equipos médicos y hospitalarios. Dra. Nitza I. Cortés 9
  • 10. Regla de Privacidad Entró en vigor el 14 de abril de 2003. Para esta ley, el asunto de privacidad, confidencialidad y la prestación de servicios (quality care) son su prioridad. Esta incluye a todo proveedor de servicios de salud, médicos, farmacias, laboratorios y hospitales, además de aseguradores, “nursing homes”, “manager care organizations”, “clearinghouse”, facturadores médicos independientes, Medicare, Medicaid, Gobierno Estatal y Municipal, entre otros (no incluye el Fondo del Seguro del Estado). Dra. Nitza I. Cortés 10
  • 11. Regla de Privacidad Para efectos de las reglas de privacidad de HIPAA un proveedor de servicios de salud o negocio relacionado que este cubierto por esta ley se denomina ENTIDAD CUBIERTA. El proveedor quedaría cubierto si utiliza los medios de transmisión electrónica para sus documentos médicos o simplemente comparte información con una entidad cubierta. En ese caso el proveedor sería un Asociado de Negocios (puede ser el consultor que tiene acceso a información médica, abogados, actuarios, contadores, administradores, compañías o asociaciones que acreditan, entre otros). Dra. Nitza I. Cortés 11
  • 12. Regla de Privacidad La Regla de Privacidad solo aplica a información de salud protegida (PHI) que se define como cualquier información de salud que identifique a la persona a la que se refiere y que sea transmitida electrónicamente o mantenida por una entidad cubierta por ley. La Regla final de Privacidad de HIPAA solo le permite a un proveedor de servicios de salud divulgar información de salud protegida acerca de un paciente, o en la forma en que lo permita el CONSENTIMIENTO. Este documento se clasifica TPO (Tratamiento, Pago y Operación) y es la autorización que da el Dra. Nitza I. Cortés 12
  • 13. Regla de Privacidad paciente para que el médico pueda manejar el expediente a discreción, consultar otras fuentes o colegas, transferir el expediente para propósitos de tratamiento y cobrar los honorarios. Es importante ademas que en el protocolo de implantación de la Regla de Privacidad se realicen las siguientes tareas: Dra. Nitza I. Cortés 13
  • 14. Regla de Privacidad Nombramiento de un Oficial de Privacidad y Seguridad (HIPAA Compliance Officer) Es un empleado a tiempo completo, responsable de que se implemente la Regla de Privacidad en la oficina o institución de salud. Notificación de Prácticas y Políticas de Privacidad Son los derechos escritos del paciente sobre la privacidad de su informacion y otros derechos sobre su información. Dra. Nitza I. Cortés 14
  • 15. Regla de Privacidad Acuerdo de Confiabilidad Este documento debe ser firmado por cada uno de los empleados que aparecen bajo la nómina del proveedor. Garantiza que el empleado conoce de la ley y las implicaciones de su violación. La empresa puede tomar acción contra cualquier empleado que viole la regla de privacidad. Dra. Nitza I. Cortés 15
  • 16. Regla de Privacidad La Querella Este formulario permite que el paciente tenga la confianza de poder presentar sus inquietudes sobre la violación de sus derechos sin tener que acudir a agencias fuera de la empresa que provee el servicio. Registro de Divulgación Este documento almacena por seis años información relacionada al paciente y la divulgación de esta. El paciente tiene derecho a saber por el periodo de tiempo antes mencionado a quién o quiénes se le ofreció información médica de él y el propósito de dicho acceso. Dra. Nitza I. Cortés 16
  • 17. Regla de Privacidad Regla de Seguridad La seguridad aplica a los sistemas de información que tiene la entidad cubierta, especialmente las computadoras y sus medios magnéticos. La ley entró en vigor el 22 de abril de 2005. Dra. Nitza I. Cortés 17
  • 18. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio Fue aprobada por el Congreso y luego promulgada por el presidente el 23 de marzo de 2010. El 28 de junio de 2012, la Corte Suprema de los E.E.U.U. dictó su decisión definitiva respecto a apoyar dicha ley. Título 1. Cuidados de salud de calidad y asequibles para todos los estadounidenses Los estadounidenses sin seguro podrán elegir el que más les convenga dentro de un nuevo y abierto mercado competitivo del seguro médico. Dra. Nitza I. Cortés 18
  • 19. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio Título II. El papel de los programas públicos La Ley extiende Medicaid y trata a todos los estados por igual. Preserva a CHIP, el exitoso seguro médico para niños, y simplifica la inscripción para los individuos y las familias. Promueve la atención basada en la comunidad para todos los estadounidenses con incapacidades y brinda a los estados la posibilidad de extender los servicios de cuidados de salud en el hogar para las personas con necesidades de asistencia a largo plazo. Dra. Nitza I. Cortés 19
  • 20. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio Título III. Mejorar la calidad y eficiencia de los cuidados de salud La ley protegerá y preservará a Medicare como un compromiso hacia los mayores. Ahorrará miles de dólares en costos de medicamentos para los beneficiarios de Medicare al eliminar la brecha en la cobertura denominada “período sin cobertura”. Médicos, enfermeras y hospitales serán incentivados para mejorar la atención y reducir los errores innecesarios que perjudican a los pacientes. Dra. Nitza I. Cortés 20
  • 21. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio Título IV. Prevención de enfermedades crónicas y mejoras en la salud pública Dirige la creación de una estrategia nacional de prevención y promoción de la salud que incorpora los métodos más efectivos y alcanzables para mejorar el estado de salud de los estadounidenses y reducir la incidencia de incapacidad y enfermedades que se pueden prevenir en los Estados Unidos. Dra. Nitza I. Cortés 21
  • 22. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio Título V. Personal de los cuidados de salud La Ley proporciona a los gobiernos estatales y locales la flexibilidad y los recursos para desarrollar estrategias de contratación de fuerza laboral del área de la salud. Además, ayuda a expandir el acceso crítico y oportuno a la atención médica, mediante la financiación de la expansión, construcción y operación de centros de salud comunitarios en todo el país. Dra. Nitza I. Cortés 22
  • 23. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio Título VI. Transparencia e integridad del programa Entre otras cosas, fiscaliza y evalúa a los asilos de ancianos para ayudar a las familias a encontrar el lugar indicado para sus seres queridos y mejora la capacitación del personal de estas facilidades para que la calidad de la atención siga mejorando. La ley estimula la seguridad en los asilos de ancianos al fomentar la autocorrección de errores, exigir la verificación de antecedentes de los empleados que brindan atención directa y desarrollar programas innovadores que evitan y eliminan el abuso a los adultos mayores. Dra. Nitza I. Cortés 23
  • 24. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio Título VII. Mejorar el acceso a terapias médicas innovadoras Amplía los descuentos en medicamentos para los hospitales y comunidades que prestan servicios a los pacientes de bajos ingresos. Además, abre el camino para la creación de versiones genéricas de medicamentos biológicos, de manera que los médicos y pacientes tengan acceso a alternativas eficaces y de bajo costo. Dra. Nitza I. Cortés 24
  • 25. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio Título VIII. Ley de Servicios y Ayuda para Comunidades de Vida Asistida (Ley CLASS) La Ley ofrece a los estadounidenses una nueva opción para financiar los servicios de cuidados a largo plazo en caso de incapacidad. Es una opción de seguro autofinanciado y voluntario para cuidados a largo plazo. Los trabajadores pagarán las primas para recibir un beneficio diario en efectivo en caso de desarrollar una incapacidad. Dra. Nitza I. Cortés 25
  • 26. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio Título IX. Disposiciones sobre ingresos La Ley hace más asequible la asistencia médica para las familias y propietarios de pequeñas empresas al ofrecerles las mejores rebajas tributarias en la asistencia médica para la clase media en la historia de Estados Unidos. Decenas de millones de familias se beneficiarán con los nuevos créditos tributarios que los ayudarán a reducir los costos de las primas y comprar un seguro. Dra. Nitza I. Cortés 26
  • 27. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio Título X. Reautorización de la Ley de Mejora de la Asistencia Médica para Indígenas Modernizará el sistema de salud indígena y mejorará los cuidados de salud de 1.9 millones de indígenas americanos y nativos de Alaska. Dra. Nitza I. Cortés 27
  • 28. Ley EMTALA Prohíbe a los hospitales rehusar atender un paciente en sala de emergencia o trasladarlo a otro hospital porque el paciente no pueda pagar o no tenga un plan médico. Dra. Nitza I. Cortés 28
  • 29. Ley OSHA La Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970 creó la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional con el fin de ayudar a empleadores y empleados a disminuir lesiones, enfermedades y muertes laborales en los Estados Unidos. Dra. Nitza I. Cortés 29
  • 30. Ley COBRA COBRA son las siglas en inglés para la Ley de Reconciliación del Presupuesto Omnibus (Consolidated Omnibus Budget Reconciliation Act), esta garantiza el derecho a mantener los beneficios del seguro médico de grupo si así lo desea, algo que de otra forma perdería tras un despido, reducción de sus horas de trabajo o abandono de su empleo. En la mayoría de los casos, usted puede mantener su seguro por un máximo de 18 meses. Dra. Nitza I. Cortés 30
  • 31. HITECH – “American Recovery and Reinvestment Act” Promete jugosas remuneraciones económicas para aquellos médicos e instituciones de salud que den “uso significativo” a los nuevos sistemas de historia clínica digital. Dra. Nitza I. Cortés 31
  • 32. Dra. Nitza I. Cortés 32
  • 33. Ley 194 de Puerto Rico – Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente Es importante que los usuarios y consumidores de tales servicios estén conscientes no solo de sus derechos sino también de sus responsabilidades, tanto económicas como de cualquier otra clase, bajo las distintas alternativas de servicios de salud y tratamiento a su disposición. Dra. Nitza I. Cortés 33
  • 34. Ley 408 del 2 de octubre de 2000 (Ley de Salud Mental) La ley tiene como propósito fundamental actualizar las necesidades del tratamiento, recuperación y rehabilitación, proteger a las poblaciones afectadas por trastornos mentales con unos servicios adecuados a la persona, consignar de manera inequívoca sus derechos a recibir los servicios de salud mental, incluyendo los de los menores de edad, entre otros. Dra. Nitza I. Cortés 34
  • 35. Ley 349 del 2 de septiembre de 2000- Carta de Derechos de las Personas Portadoras del Virus VIH/SIDA Esta ley se crea para no poner en riesgo la intimidad y la dignidad del ser humano, derechos garantizados por la Constitución de Puerto Rico. De esta manera se garantiza la solidaridad necesaria para evitar el discrimen y prejuicio. Dra. Nitza I. Cortés 35
  • 36. Ley 104 - Ley de Pago Puntual El proveedor participante deberá someter sus reclamaciones de pago por servicios prestados dentro de los 90 días siguientes de haber prestado los mismos, y el Asegurador u Organización de Servicios de Salud está obligado a pagar en su totalidad toda la reclamación procesable para pago dentro del término de 30 días calendario, a partir de la fecha en que el Asegurador u Organización de Servicios de Salud reciba la misma. Dra. Nitza I. Cortés 36
  • 37. Ley 40 de 2 de febrero de 2012 – Ley para la Administración e Intercambio Electrónico de Información de Salud de Puerto Rico En febrero de 2010, la Oficina del Coordinador Nacional, le otorgó al Gobierno de Puerto Rico 7.7 millones de dólares destinados a la planificación, adopción e implantación de la infraestructura necesaria para la administración e intercambio electrónico de información de salud. Dra. Nitza I. Cortés 37
  • 38. Resumen Los errores comunes en las áreas administrativas de salud ocurren por el desconocimiento directo de las leyes que se relacionan con el manejo, la privacidad y la seguridad de la información de los pacientes, por esto es importante que el asistente de oficina médica conozca las leyes tanto federales como estatales. Dra. Nitza I. Cortés 38
  • 39. Referencia Ortíz, A., Avilés, E. y Sanjurjo, S. (2013). Asistente de oficina médica, facturación electrónica y destrezas de negocio. Asociación de Facturadores Médicos de Puerto Rico, Inc. Dra. Nitza I. Cortés 39