SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un blog educativo?
Un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas
(posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de
comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con
la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la
codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y
alojar blogs. Algunos de los más populares incluyen a: WordPress; Blogger;
Livejournal; Xanga y Edublogs.
Ventajas Educativas
Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por
ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar
en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc.
La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la
posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en
Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de
nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula.
Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el
acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y
actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los
estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos,
enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos,
imágenes, animaciones u otros Web 2.0.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos
porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay
que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y
materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin
importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas
educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de
programación.
Los trabajos colaborativos se han venido posicionando como una buena
estrategia educativa. Sin embargo, esta metodología tiene el inconveniente de
requerir casi siempre la confluencia de los integrantes del grupo en un mismo
espacio. Con los Blogs se supera esa dificultad pues ofrecen un espacio virtual,
independiente del sitio físico en el que se encuentren, donde pueden
combinarse dependiendo de la actividad o proyecto de clase: Blogs generados
entre docentes y alumnos y Blogs creados solo por estudiantes. Esto posibilita
al docente, actuando de facilitador del aprendizaje, guiar constantemente a los
estudiantes. Al respecto, se puede aprovechar otra de las tecnologías
asociadas con la Web 2.0: la sindicación de contenidos o RSS.
Los estudiantes pueden incluir en sus Blogs el RSS del Blog del profesor y así
actualizarse permanentemente con las últimas entradas publicadas por este. Lo
mismo puede hacer el docente con los RSS de los Blogs de sus estudiantes,
de manera que tan pronto alguno publique una entrada, pueda accederla desde
su Blog. Lo anterior facilita a los docentes, el control y revisión de trabajos
asignados a los estudiantes que involucren su publicación en Blogs.
Para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la
herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de
manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o
acudientes sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso son
los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog,
ahorrando costos de impresión y distribución.
Los Blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar,
actualizar y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de clase
y de actividades.
Una recomendación a tener en cuenta por los docentes respecto al uso
educativo de Blogs, es la formulación clara de los objetivos de aprendizaje que
pretenden alcanzar con actividades que involucren su utilización. Además
deben planear en detalle las actividades que se van a realizar.
A continuación les invitamos a consultar dos documentos que ofrecen un
panorama general y una guía de uso de dos muy buenos proveedores de
servicio de blogs: Blogger y Wordpress.
Fuentes:
http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blog en educación
Blog en educaciónBlog en educación
Blog en educaciónNena Sofia
 
Ventajas y Desventajas del Blog
Ventajas y Desventajas del BlogVentajas y Desventajas del Blog
Ventajas y Desventajas del BlogNicanorvivas
 
Blogs
BlogsBlogs
Resumen sobre el uso de blogs
Resumen sobre el uso de blogsResumen sobre el uso de blogs
Resumen sobre el uso de blogsESPO
 
El blog
El blogEl blog
El blog
hellenio
 
Usos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogsUsos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogs
rodrigolaica
 
Usos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogsUsos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogs
rodrigolaica
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
Gimena Bonjour Castro
 
El blog en la educaion
El blog en la educaionEl blog en la educaion
El blog en la educaion
Diego Ortiz
 
El blog
El blogEl blog
Los blogs como herramienta pedagogica
Los blogs como herramienta pedagogicaLos blogs como herramienta pedagogica
Los blogs como herramienta pedagogicalorena campos
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
Nancy
 
Bloggers y edublogs
Bloggers y edublogsBloggers y edublogs
Bloggers y edublogsduvan1998
 
Ensayo sobre blog y para que sirve
Ensayo sobre blog y para que sirveEnsayo sobre blog y para que sirve
Ensayo sobre blog y para que sirve
ismeilis maria pushaina
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
pao_v
 
Qué son los blogs para aprender
Qué son los blogs para aprenderQué son los blogs para aprender
Qué son los blogs para aprenderalekztar
 
BegoñA Mena.Ppt
BegoñA Mena.PptBegoñA Mena.Ppt
BegoñA Mena.Ppt
ayerbe07
 

La actualidad más candente (20)

Presentación elisa
Presentación  elisaPresentación  elisa
Presentación elisa
 
Blog en educación
Blog en educaciónBlog en educación
Blog en educación
 
Ventajas y Desventajas del Blog
Ventajas y Desventajas del BlogVentajas y Desventajas del Blog
Ventajas y Desventajas del Blog
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Resumen sobre el uso de blogs
Resumen sobre el uso de blogsResumen sobre el uso de blogs
Resumen sobre el uso de blogs
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Usos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogsUsos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogs
 
Usos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogsUsos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogs
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 
El blog en la educaion
El blog en la educaionEl blog en la educaion
El blog en la educaion
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Los blogs como herramienta pedagogica
Los blogs como herramienta pedagogicaLos blogs como herramienta pedagogica
Los blogs como herramienta pedagogica
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Sofia mora
Sofia moraSofia mora
Sofia mora
 
Bloggers y edublogs
Bloggers y edublogsBloggers y edublogs
Bloggers y edublogs
 
Ensayo sobre blog y para que sirve
Ensayo sobre blog y para que sirveEnsayo sobre blog y para que sirve
Ensayo sobre blog y para que sirve
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
Qué son los blogs para aprender
Qué son los blogs para aprenderQué son los blogs para aprender
Qué son los blogs para aprender
 
BegoñA Mena.Ppt
BegoñA Mena.PptBegoñA Mena.Ppt
BegoñA Mena.Ppt
 

Similar a Qué es un blog educativo

Los blogs como herramienta pedagogica
Los blogs como herramienta pedagogicaLos blogs como herramienta pedagogica
Los blogs como herramienta pedagogicalorena campos
 
Grado once segundo periodo
Grado once   segundo periodoGrado once   segundo periodo
Grado once segundo periodo
yuliana hernandez
 
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y DesventajasUso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y Desventajasgilmacarvi
 
Blogs educativo
Blogs educativo Blogs educativo
Blogs educativo Tic-cecyt10
 
El blog como medio para optimizar el desarrollo001
El blog como medio para optimizar el desarrollo001El blog como medio para optimizar el desarrollo001
El blog como medio para optimizar el desarrollo001
Rosanna Feliz
 
Asignacion 6
Asignacion 6Asignacion 6
Asignacion 6
ecarrasco2
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
javier gomez
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
javier gomez
 
Modulo web 2.0
Modulo web 2.0Modulo web 2.0
Modulo web 2.0carivfi
 
Cuadro comparativo de blog y wiki
Cuadro comparativo de blog y wikiCuadro comparativo de blog y wiki
Cuadro comparativo de blog y wikisusancontreras24
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
rosaorellanau
 
Blog En La Educacion
Blog En La EducacionBlog En La Educacion
Blog En La Educacion
Escuela Rawson
 
Pawerpoint blogs
Pawerpoint blogsPawerpoint blogs
Pawerpoint blogsjeacosta1
 

Similar a Qué es un blog educativo (20)

Los blogs como herramienta pedagogica
Los blogs como herramienta pedagogicaLos blogs como herramienta pedagogica
Los blogs como herramienta pedagogica
 
Grado once segundo periodo
Grado once   segundo periodoGrado once   segundo periodo
Grado once segundo periodo
 
Ensayo blog
Ensayo blogEnsayo blog
Ensayo blog
 
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y DesventajasUso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
 
Blogs educativo
Blogs educativo Blogs educativo
Blogs educativo
 
El blog como medio para optimizar el desarrollo001
El blog como medio para optimizar el desarrollo001El blog como medio para optimizar el desarrollo001
El blog como medio para optimizar el desarrollo001
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Jacqueline mujica
Jacqueline mujicaJacqueline mujica
Jacqueline mujica
 
Asignacion 6
Asignacion 6Asignacion 6
Asignacion 6
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Modulo web 2.0
Modulo web 2.0Modulo web 2.0
Modulo web 2.0
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
Cuadro comparativo de blog y wiki
Cuadro comparativo de blog y wikiCuadro comparativo de blog y wiki
Cuadro comparativo de blog y wiki
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
 
Blog En La Educacion
Blog En La EducacionBlog En La Educacion
Blog En La Educacion
 
Pawerpoint blogs
Pawerpoint blogsPawerpoint blogs
Pawerpoint blogs
 
Pawerpoint blogs
Pawerpoint blogsPawerpoint blogs
Pawerpoint blogs
 
blogs
blogsblogs
blogs
 

Más de Yaneth

Alimentacion mapa
Alimentacion mapaAlimentacion mapa
Alimentacion mapa
Yaneth
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
Yaneth
 
Tabla de quimic
Tabla de quimicTabla de quimic
Tabla de quimic
Yaneth
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
Yaneth
 
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxicoOrigen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxicoYaneth
 
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxicoOrigen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxicoYaneth
 
¿Que es una casa del tesoro
¿Que es una casa del tesoro¿Que es una casa del tesoro
¿Que es una casa del tesoroYaneth
 
Que es una web quests
Que es una web questsQue es una web quests
Que es una web questsYaneth
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoYaneth
 
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimientoSociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimientoYaneth
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasEl aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasYaneth
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosYaneth
 
Formato de planeacion del ciencias naturales
Formato de planeacion del ciencias naturalesFormato de planeacion del ciencias naturales
Formato de planeacion del ciencias naturalesYaneth
 
Formato de planeacion del ciencias naturales
Formato de planeacion del ciencias naturalesFormato de planeacion del ciencias naturales
Formato de planeacion del ciencias naturalesYaneth
 
Formato de planeación de actividades para el aprendizaje
Formato de planeación de actividades para el aprendizajeFormato de planeación de actividades para el aprendizaje
Formato de planeación de actividades para el aprendizajeYaneth
 
Estrategias de aprendizaje 2 resumido
Estrategias de aprendizaje 2 resumidoEstrategias de aprendizaje 2 resumido
Estrategias de aprendizaje 2 resumidoYaneth
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejoYaneth
 
Aire para respirar
Aire para respirarAire para respirar
Aire para respirarYaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 

Más de Yaneth (20)

Alimentacion mapa
Alimentacion mapaAlimentacion mapa
Alimentacion mapa
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Tabla de quimic
Tabla de quimicTabla de quimic
Tabla de quimic
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxicoOrigen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
 
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxicoOrigen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
 
¿Que es una casa del tesoro
¿Que es una casa del tesoro¿Que es una casa del tesoro
¿Que es una casa del tesoro
 
Que es una web quests
Que es una web questsQue es una web quests
Que es una web quests
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimientoSociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimiento
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasEl aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Formato de planeacion del ciencias naturales
Formato de planeacion del ciencias naturalesFormato de planeacion del ciencias naturales
Formato de planeacion del ciencias naturales
 
Formato de planeacion del ciencias naturales
Formato de planeacion del ciencias naturalesFormato de planeacion del ciencias naturales
Formato de planeacion del ciencias naturales
 
Formato de planeación de actividades para el aprendizaje
Formato de planeación de actividades para el aprendizajeFormato de planeación de actividades para el aprendizaje
Formato de planeación de actividades para el aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje 2 resumido
Estrategias de aprendizaje 2 resumidoEstrategias de aprendizaje 2 resumido
Estrategias de aprendizaje 2 resumido
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Aire para respirar
Aire para respirarAire para respirar
Aire para respirar
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Qué es un blog educativo

  • 1. ¿Qué es un blog educativo? Un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los más populares incluyen a: WordPress; Blogger; Livejournal; Xanga y Edublogs. Ventajas Educativas Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan. Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0. La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación. Los trabajos colaborativos se han venido posicionando como una buena estrategia educativa. Sin embargo, esta metodología tiene el inconveniente de requerir casi siempre la confluencia de los integrantes del grupo en un mismo espacio. Con los Blogs se supera esa dificultad pues ofrecen un espacio virtual, independiente del sitio físico en el que se encuentren, donde pueden combinarse dependiendo de la actividad o proyecto de clase: Blogs generados entre docentes y alumnos y Blogs creados solo por estudiantes. Esto posibilita al docente, actuando de facilitador del aprendizaje, guiar constantemente a los estudiantes. Al respecto, se puede aprovechar otra de las tecnologías asociadas con la Web 2.0: la sindicación de contenidos o RSS. Los estudiantes pueden incluir en sus Blogs el RSS del Blog del profesor y así actualizarse permanentemente con las últimas entradas publicadas por este. Lo mismo puede hacer el docente con los RSS de los Blogs de sus estudiantes, de manera que tan pronto alguno publique una entrada, pueda accederla desde
  • 2. su Blog. Lo anterior facilita a los docentes, el control y revisión de trabajos asignados a los estudiantes que involucren su publicación en Blogs. Para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso son los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog, ahorrando costos de impresión y distribución. Los Blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de clase y de actividades. Una recomendación a tener en cuenta por los docentes respecto al uso educativo de Blogs, es la formulación clara de los objetivos de aprendizaje que pretenden alcanzar con actividades que involucren su utilización. Además deben planear en detalle las actividades que se van a realizar. A continuación les invitamos a consultar dos documentos que ofrecen un panorama general y una guía de uso de dos muy buenos proveedores de servicio de blogs: Blogger y Wordpress. Fuentes: http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php