SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
   FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
          ESCUELA DE OBSTETRICIA


  PROGRAMACIÓN DE
   ACTIVIDADES DEL
CONTROL PRENATAL EN
  UNA GESTANTE DE
    SEGUIMIENTO
          Dr. Feliciano Víctor Gutarra Cerrón
                   Docente principal
                   FCS-EO- TUMBES
             vigutaunt2011@hotmail.com
CONOCER ADEMAS LAS REGLAS DE CALCULO DE
       LA FECHA PROBABLE DE PARTO

• REGLA DE WAHL: Es el mas
  empleado en nuestro medio.
  Se suman 10 días a la FUR y
  se restan 3 meses.

• REGLA DE NAEGELE: Se
  suman 7 días a la FUR y se
  restan 3 meses.

• REGLA DE PINARD: Se
  suma 10 días a la fecha en
  que    terminó    la    última
  menstruación y resta 3 meses.
• La Edad Gestacional se expresa en semanas,
  y se calcula de forma simple utilizando el
  Gestograma del Centro Latinoamericano de              OTRAS
  Perinatología (C.L.A.P.).
                                                      FORMAS DE
• Otro elemento clínico, aunque de importancia         HACER EL
  secundaria, es la fecha del inicio de la            CÁLCULO DE
  percepción de los primeros movimientos
  fetales, ya que sabemos que las primigestas          LA EDAD
  los comienzan a percibir al 5° mes (18 a 20        GESTACIONAL
  semanas aproximadamente), y las multíparas
  al    4°    mes     (16   a    18    semanas
  aproximadamente).       Este    dato    debe
  correlacionarse con la fecha calendario
  teniendo en cuenta que se trata de un dato
  subjetivo, variable y que sólo adquiere valor
  relativo cuando coincide con la edad
  gestacional calculada por otros medios.

• Desde el punto de vista del examen físico se
  debe considerar el dato de la altura uterina
  (A.U.), y la impresión clínica del tamaño fetal.
  El útero crece promedialmente 4 cm. por mes,
  siendo los 4 primeros retropúbicos. Al
  término la A.U. será de 32 cm. (31 a 35 cm).
COMO ORDENAR SECUENCIALMENTE LOS CONTROLES
      PRENATALES DE ACUERDO A LA EDAD GESTACIONAL:

Paso 1
Conocer la FUR y determinar la
fecha probable del embarazo o de la
concepción. Ejemplo
Si la gestante refiere como el primer
día de FUR el 02 de Mayo 2012,
entonces de acuerdo con la REGLA DE LA
FUR, si le agregamos 10 días al primer día,
la fecha probable seria el 12 de mayo y a
partir de ese momento cada 12 de cada
mes estaría cumpliendo UN MES DE
EMBARAZO (Ojo, casi todas las mujeres
tienen     probabilidad    de     fecundar
aproximadamente al 14avo día del ciclo
menstrual, momento en que se produce
aproximadamente la ovulación).
COMO ORDENAR SECUENCIALMENTE LOS CONTROLES
       PRENATALES DE ACUERDO A LA EDAD GESTACIONAL:

Paso 2
Determinar la edad gestacional con la REGLA
de la FUR (puede ser también con Mc
Donald). Ejemplo
La edad gestacional se determina a partir de la
última FUR, y en el ejemplo es el 02 de Mayo del
2012. Primero, para aplicar la REGLA DE LA FUR,
es necesario establecer la fecha actual (momento
actual, y en este caso será el 12 de Noviembre del
2012).
A continuación agregamos 10 días a la fecha 02 de
mayo, este se convertirá en = 12 de Mayo (a partir
de esta fecha, cada 12 de cada mes cumple un mes
de embarazo), por lo tanto si contamos hasta la
fecha actual tendríamos exactamente= 6 meses.
Por cada 2 meses cumplidos se tiene 1 semana
mas. Entonces: 6 meses x 4 semanas que tiene el
mes = 24; 24 semanas + 3 semanas = 27 semanas
de Edad gestacional exactamente, hasta el 12 de
Noviembre (fecha actual).
COMO ORDENAR SECUENCIALMENTE LOS CONTROLES
     PRENATALES DE ACUERDO A LA EDAD GESTACIONAL:
Paso 3
Establecer la fecha de inicio del primer control prenatal, el mismo
que para la gestante puede significar no el primero sino un numero
mayor de controles. Ejemplo
El control prenatal debe coincidir con lo propuesto anteriormente (1 control por mes
hasta los 7 meses, de 7 a 8 cada 15 días y de ocho a mas, semanal)
Si la fecha actual es 12 de Noviembre, entonces este coincide con el control que
corresponde a los 6 meses, a partir de los cuales programaremos los demás
controles prenatales.

Hoy, que supuestamente es

12 de noviembre del año 2012, el primer control prenatal =6 meses
12 de diciembre del año 2012, el segundo control = 7 meses
26 de diciembre del año 2012, (12 mas 2 semanas el tercer control= 7 meses y medio)
12 de Enero del año 2013, el cuarto control (8 meses)
19 de Enero del año 2013, (12 mas 1 semana el 5to control=8 meses, 1 semana)
26 de Enero del año 2013, (12 mas 2 semanas el 6to control =8 meses, 2 semanas)
03 de Febrero del año 2013, (12 mas 3 semanas el 7mo control =8 meses, 3 semanas)
12 de Febrero del año 2013, el 8vo control (que coincide con la fecha probable de
parto, es decir con los 9 meses)
EL
SEGUIMIENTO
PRENATAL EN
LA PRACTICA   CAPTACION DE GESTANTES
   DIARIA




                PRESENTACION DE GESTANTES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE
 SEGUIMIENTO A UNA GESTANTE
Es un proceso de acompañamiento, que realiza el estudiante a
una gestante a partir de la cinco meses de gestación, (6
meses) durante el periodo gestacional, con el objetivo de
participar del control prenatal mediante el seguimiento,
incentiva el cumplimiento del cronograma de actividades, hasta
un momento antes del parto, con la opción de participar en el
parto. Estos acontecimientos deben ser registrados
minuciosamente en una historia clínica narrativa.
ACTIVIDADES DEL SEGUIMIENTO POR EQUIPO DE
        TRABAJO Y UNIDADES DEL CICLO LECTIVO
PRIMERA UNIDAD
• Capta a una gestante (5-6 meses) en la comunidad
• Apertura su historia clínica en las primeras partes (ectoscopia y anamnesis),
después de conocerlo y prepararlo, presenta a su paciente en una ceremonia
especial.
• Planifica y organiza los procesos, realiza visitas domiciliarias planificadas
• Realiza la evaluación física general de la gestante (Desde la cabeza hasta los pies)
• Acompaña a la gestante al establecimiento de salud para cumplir con su control
prenatal. (registra actividades)
•Presenta la Historia clínica concluida en sus tres primeras partes (Ectoscopia,
Anamnesis y Examen físico general)

SEGUNDA UNIDAD
• Continua desarrollando la historia clínica: Planteamiento Preliminar y Plan de
Trabajo
•Planifica y organiza los procesos, realiza visitas domiciliarias planificadas
• Acompaña a la gestante al establecimiento de salud para cumplir con su control
prenatal. (registra actividades)
• Presenta los resultados de las cinco primeras partes de la historia clínica:
Ectoscopia, Anamnesis, Examen físico, Planteamiento preliminar y Plan de trabajo.

TERCERA UNIDAD
• Continua desarrollando la historia clínica: realiza la Evolución del embarazo, en un
promedio de dos controles prenatales, (mínimo), con el objetivo de solucionar las
necesidades identificadas en el Planteamiento preliminar y Plan de trabajo.
• Acompaña a la gestante al establecimiento de salud para cumplir con su control
prenatal. (registra actividades)
•Finaliza la elaboración de la Historia Clínica: Evolución, Diagnóstico final y Epicrisis.
•Presenta la Historia Clínica Completa de todo el proceso. Anexa evidencias del
proceso.
OBJETIVO
Preparar al estudiante para el
manejo de los procesos del
control prenatal, pilar de la
obstetricia y comprometerlo a que
contribuya al logro de un
embarazo sin problemas, un parto
feliz y una familia empoderada
con conocimientos básicos que le
permita poner en práctica estilos
de vida saludable, cumpliendo
estrictamente las      indicaciones
para el control prenatal y cuidado
de la salud materna fetal, el mismo
que debe registrar en una historia
clínica    obstétrica,    narrativa,
sistemática y secuencial en todas
sus partes.

                                       PRESENTACION DE GESTANTES
ESTRATEGIAS DEL SEGUIMIENTO
1. Establecer una relación interpersonal
    adecuada entre el estudiante-gestante
    y entorno.
2. Plantear un cronograma de actividades
    según el contexto desde el momento
    de la captación, hasta un momento
    antes     del   parto,   mediante     el
    seguimiento      y     acompañamiento
    durante el control prenatal y registro
    del caso en una historia clínica
    narrativa, utilizando para ello los
    instrumentos e indicadores según
    corresponda.
3. Cumplir y participar del cumplimiento
    estricto del cronograma establecido,
    conjuntamente con la gestante y/o
    familia, en establecimiento de salud.
4.     Registrar     minuciosamente       el
    cumplimiento de las actividades en la
    H. Clínica y en una libreta de apuntes,
    con fecha y firma del profesional
    encargado.
5. Trabajar en grupo de dos alumnos por
    afinidad, los mismos que serán
    responsables de estar pendiente de
    las acciones a realizar con la gestante.
                                               PRESENTACION DE GESTANTES
ESTRATEGIAS DEL SEGUIMIENTO
                            6. Cumplir con las recomendaciones y acuerdos
                                entre compañeros de estudios, como el
                                uniforme, la responsabilidad, puntualidad,
                                empatia, ética, respeto, solidaridad, etc.
                            7. Revisar la bibliografía correspondiente en
                                forma oportuna y confrontar con la práctica.
                            8. Cumplir con la entrega de la historia clínica de
                                seguimiento: Ectoscopía, anamnesis, examen
                                físico, planteamiento preliminar, plan de
                                trabajo, evolución, diagnóstico final, epicrisis
                            9. Cumplir con la presentación de su paciente, en
                                una ceremonia especial, organizado por los
                                estudiantes en sus respectivas sedes.
                            10. Cumplir con los indicadores de resultado, el
                                mismo que se debe sustentar con evidencias
                                en una presentación final de las gestantes en
                                seguimiento y el logro de:
                            • Una gestante/madre y familia satisfecha con el
                                apoyo del estudiante.
                            • Profesionales y técnicos de salud satisfechos
                                con el trabajo del estudiante
                            • Un estudiante satisfecho por el trabajo
                                desarrollado con su gestante y comunidad.
                            • Docentes logran metas propuestas en la
                                asignatura.
PRESENTACION DE GESTANTES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO A UNA GESTANTE
NOMBRES Y APELLIDOS                                                                       DIRECCION
FUR:                                                   RIESGO:                            FPP:                   FECHA ACTUAL:

                                               1er        2do       3er                      5to        6to       7mo       8vo
                                                                            4to CONTROL
             ACTIVIDADES                     CONTROL    CONTROL   CONTROL                  CONTROL    CONTROL   CONTROL   CONTROL

                                              Fechas     Fechas    Fechas     Fechas        Fechas     Fechas    Fechas    Fechas

DURANTE EL EMBARAZO
C aptación de gestantes

C onsulta externa ges tante s ana
C onsulta externa ges tante con
patología
Atención prenatal

G estante controlada
Adminis tracion de S ulfato F erros o a la
gestante
Adminis tración de vacuna

Detección de cancer de cuello uterino
P s icoprofilaxis obs tetrica
E xamen odontologico
Detección y eliminacion de placa
bacteriana
Visitas domiciliarias a gestantes
Atención de emergencia
Actividades educativas dirigidos a la
gestante, familia y miembros de la
comunidad.

Nota: Este cronograma es una propuesta que permite una mayor organización del control prenatal
NOMBRES Y APELLIDOS:
       MARIA CASTRO                                                                                   San Martin Nº 042 Las
       RODRIGUEZ                                                                         DIRECCION    Malvinas

FUR:   02 de Mayo 2012                                RIESGO:    ARO                     FPP:   12 de Mayo del 2012
                                                                                        FECHA ACTUAL: 12 noviembre 2012
                                           1er CPN    2do CPN    3er CPN     4to CPN     5to CPN      6to CPN     7mo CPN     8vo CPN
          ACTIVIDADES
                                             Fechas    Fechas     Fechas       Fechas      Fechas       Fechas     Fechas      Fechas

DURANTE EL EMBARAZO                        6 MESES    7 MESES    7 y 2 SEM   8 MESES     8 y 1 SEM    8 y 2 SEM   8 y 3 SEM   9 MESES

Captación de gestantes                     28/10/12
Consulta externa gestante sana                        12/12/12
Consulta externa       gestante     con
       patología                                                                         19/01/13
Atención prenatal                          12/11/12   12/12/12   26/12/12    12/01/13    19/01/13     26/01/13    02/02/13    12/02/13
Gestante controlada

Administración de Sulfato Ferroso a
      la gestante

Administración de vacuna

Detección de      cáncer     de   cuello
       uterino

Psicoprofilaxis obstétrica

Examen odontológico

Detección y eliminación de placa
       bacteriana

Visitas domiciliarias a gestantes

Atención de emergencia

Actividades educativas dirigidos a la
       gestante, familia y miembros
       de la comunidad.
NOMBRES Y APELLIDOS:
       MARIA CASTRO                                                                                  San Martin Nº 042 Las
       RODRIGUEZ                                                                        DIRECCION    Malvinas

FUR:   02 de Mayo 2012                                RIESGO:    ARO                    FPP:   12 de Mayo del 2012
                                           1er CPN    2do CPN    3er CPN     4to CPN    5to CPN      6to CPN     7mo CPN     8vo CPN
         ACTIVIDADES
                                            Fechas     Fechas     Fechas      Fechas      Fechas      Fechas      Fechas      Fechas
DURANTE EL EMBARAZO                        6 MESES    7 MESES    7 y 2 SEM   8 MESES    8 y 1 SEM    8 y 2 SEM   8 y 3 SEM   9 MESES

Captación de gestantes                     28/10/12
Consulta externa gestante sana                        12/12/12
Consulta externa       gestante     con
       patología                                                                        19/01/13
Atención prenatal                          12/11/12   12/12/12   26/12/12    12/01/13   19/01/13     26/01/13    02/02/13    12/02/13
Gestante controlada                                                                                  26/01/11
Administración de Sulfato Ferroso a
      la gestante                                     12/12/12   26/12/12    12/01/13   19/01/13     26/01/13    02/02/13    12/02/13
Administración de vacuna                   12/11/12   12/12/12   12/06/13    12/06/14   12/06/15
Detección de      cáncer     de   cuello
       uterino

Psicoprofilaxis obstétrica

Examen odontológico

Detección y eliminación de placa
       bacteriana

Visitas domiciliarias a gestantes

Atención de emergencia

Actividades educativas dirigidos a la
       gestante, familia y miembros
       de la comunidad.
NOMBRES Y APELLIDOS:
       MARIA CASTRO                                                                                  San Martin Nº 042 Las
       RODRIGUEZ                                                                        DIRECCION    Malvinas

FUR:   02 de Mayo 2012                                RIESGO:    ARO                    FPP:   12 de Mayo del 2012
                                           1er CPN    2do CPN    3er CPN     4to CPN    5to CPN      6to CPN     7mo CPN     8vo CPN
          ACTIVIDADES
                                             Fechas    Fechas     Fechas       Fechas     Fechas       Fechas      Fechas     Fechas

DURANTE EL EMBARAZO                        6 MESES    7 MESES    7 y 2 SEM   8 MESES    8 y 1 SEM    8 y 2 SEM   8 y 3 SEM   9 MESES

Captación de gestantes                     28/10/12
Consulta externa gestante sana                        12/12/12
Consulta externa       gestante     con
       patología                                                                        19/01/13
Atención prenatal                          12/11/12   12/12/12   26/12/12    12/01/13   19/01/13     26/01/13    02/02/13    12/02/13
Gestante controlada                                                                                  26/01/13
Administración de Sulfato Ferroso a
      la gestante                                     12/12/12   26/12/12    12/01/13   19/01/13     26/01/13    02/02/13    12/02/13
Administración de vacuna                   12/11/12   12/12/12   12/ 06/13   12/06/14   12/06/15
Detección de      cáncer     de   cuello
       uterino                                        12/12/12
Psicoprofilaxis obstétrica                            12/12/12   26/12/12    12/01/13   19/01/13     26/01/13    02/02/13
Examen odontológico                        12/11/12
Detección y eliminación de placa
       bacteriana                          12/11/12
Visitas domiciliarias a gestantes

Atención de emergencia

Actividades educativas dirigidos a la
       gestante, familia y miembros
       de la comunidad.
NOMBRES Y APELLIDOS:
       MARIA CASTRO                                                                                  San Martin Nº 042 Las
       RODRIGUEZ                                                                        DIRECCION    Malvinas

FUR:   02 de Mayo 2012                                RIESGO:    ARO                    FPP:   12 de Mayo del 2012
                                           1er CPN    2do CPN    3er CPN     4to CPN    5to CPN      6to CPN     7mo CPN     8vo CPN
          ACTIVIDADES
                                             Fechas    Fechas     Fechas       Fechas     Fechas      Fechas      Fechas      Fechas

DURANTE EL
   EMBARAZO                                6 MESES    7 MESES    7 y 2 SEM   8 MESES    8 y 1 SEM    8 y 2 SEM   8 y 3 SEM   9 MESES

Captación de gestantes                     28/10/12
Consulta externa gestante sana                        12/12/12
Consulta externa       gestante     con
       patología                                                                        19/01/11
Atención prenatal                          12/11/12   12/12/12   26/12/12    12/01/11   19/01/11     26/01/11    02/02/11    12/02/11
Gestante controlada                                                                                  26/01/11
Administración de Sulfato Ferroso a
      la gestante                                     12/12/12   26/12/12    12/01/13   19/01/13     26/01/13    02/02/13    12/02/13
Administración de vacuna                   12/11/12   12/12/12   12/06/13    12/06/14   12/06/15
Detección de      cáncer     de   cuello
       uterino                                        12/12/12
Psicoprofilaxis obstétrica                            12/12/12   26/12/12    12/01/13   19/01/13     26/01/13    02/02/13
Examen odontológico                        12/11/12
Detección y eliminación de placa
       bacteriana                          12/11/12
Visitas domiciliarias a gestantes                     10/12/12   24/12/12    10/01/13   17/01/13     24/01/13    30/01/13    10/02/13
Atención de emergencia                                                                                           30/01/13
Actividades educativas dirigidos a la
       gestante, familia y miembros
       de la comunidad.                               10/12/12   24/12/12    10/01/13   17/01/13     24/01/13    30/01/13    10/02/13
NOMBRES Y APELLIDOS:
       MARIA CASTRO                                                                                  San Martin Nº 042 Las
       RODRIGUEZ                                                                        DIRECCION    Malvinas

FUR:   02 de Mayo 2010                                RIESGO:    ARO                    FPP:   12 de Mayo del 2011
                                           1er CPN    2do CPN    3er CPN     4to CPN    5to CPN      6to CPN     7mo CPN     8vo CPN
          ACTIVIDADES
                                             Fechas    Fechas     Fechas       Fechas     Fechas      Fechas      Fechas      Fechas

DURANTE EL
   EMBARAZO                                6 MESES    7 MESES    7 y 2 SEM   8 MESES    8 y 1 SEM    8 y 2 SEM   8 y 3 SEM   9 MESES

Captación de gestantes                     28/10/12
Consulta externa gestante sana                        12/12/12
Consulta externa       gestante     con
       patología                                                                        19/01/13
Atención prenatal                          12/11/12   12/12/12   26/12/12    12/01/13   19/01/13     26/01/13    02/02/13    12/02/13
Gestante controlada                                                                                  26/01/13
Administración de Sulfato Ferroso a
      la gestante                                     12/12/12   26/12/12    12/01/13   19/01/13     26/01/13    02/02/13    12/02/13
Administración de vacuna                   12/11/12   12/12/12   12/06/13    12/06/14   12/06/15
Detección de      cáncer     de   cuello
       uterino                                        12/12/12
Psicoprofilaxis obstétrica                            12/12/12   26/12/12    12/01/13   19/01/13     26/01/13    02/02/13
Examen odontológico                        12/11/12
Detección y eliminación de placa
       bacteriana                          12/11/12
Visitas domiciliarias a gestantes                     10/12/12   24/12/12    10/01/13   17/01/13     24/01/13    30/01/13    10/02/13
Atención de emergencia                                                                                           30/01/13
Actividades educativas dirigidos a la
       gestante, familia y miembros
       de la comunidad.                               10/12/12   24/12/12    10/01/13   17/01/13     24/01/13    30/01/13    10/02/13
ALGUNAS RECOMENDACIONES ....
ES IMPORTANTE HACER EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES
CUMPLIDAS HASTA EL MOMENTO DE TAL MANERA QUE NOS
PERMITA ESTAR PLANIFICANDO LAS QUE FALTAN, DENTRO
DE LAS CUALES SE DEBE INCLUIR EL PLAN DE PARTO
(MOTIVO DE OTRA EXPOSICION).
• ES IMPORTANTE ESTAR PENDIENTE DE LOS SIGNOS DE ALARMA
EN EL ULTIMO TRIMESTRE
• PERCEPCIÓN DE MOVIMIENTOS FETALES: A PARTIR DE LA 20
SEMANA, PUDIENDO SER ANTES EN MULTÍPARAS. SU AUSENCIA
PODRIA SIGNIFICAR MUERTE FETAL
• AUSCULTACION DE LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL A PARTIR
DE LA 20 SEMANA, PUDIENDO SER ANTES EN MULTÍPARAS. SU
AUSENCIA PODRIA SIGNIFICAR MUERTE FETAL
• SANGRADO VAGINAL.
• DOLOR ABDOMINAL
• CONTRACCIONES UTERINAS.
• SÍNTOMAS URINARIOS, ENTRE OTROS

 HACER UN CHECK EN CADA ACTIVIDAD
   CUMPLIDA DENTRO LA TABLA DE
          PROGRAMACION
PLANIFIQUEMOS EL SEGUIMIENTO DE
   LAS ACTIVIDADES DURANTE EL
 EMBARAZO... ASI CONTRIBUIREMOS
  A EVITAR LA MORBIMORTALIDAD
       MATERNA PERINATAL




     "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la
       libertad y a la seguridad de su persona".
      (Declaración Universal de los Derechos Humanos)
Juntos podemos hacer mas…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Panyi Markex
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
Diana Reyez
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
Mónica Conde Quispe
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Albert Morales
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Axel Balderas
 
Puerperio & recien nacido
Puerperio & recien nacidoPuerperio & recien nacido
Puerperio & recien nacido
Gabriella Montealegre V
 
6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal
Felipe Flores
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano
 
Valoracion fetal
Valoracion fetalValoracion fetal
Valoracion fetal
Sthella Rayon Rueda
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
Betania Especialidades Médicas
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
vivianatorres26
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Historia cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clapHistoria cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clap
Jaime Zapata Salazar
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
CICAT SALUD
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Ben Colina
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
Rochy Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
 
Puerperio & recien nacido
Puerperio & recien nacidoPuerperio & recien nacido
Puerperio & recien nacido
 
6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
 
Valoracion fetal
Valoracion fetalValoracion fetal
Valoracion fetal
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Historia cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clapHistoria cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clap
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
 

Similar a Cronograma de seguimiento 2012 ok

Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
carolyncastro3
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
carolyncastro3
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
Syddney Potoy
 
Guia 2019 puerperio slideshare.net
Guia 2019 puerperio slideshare.netGuia 2019 puerperio slideshare.net
Guia 2019 puerperio slideshare.net
FANNYPATRICIA3
 
Ciclo básico clínico comunitario (CBCC)
Ciclo básico clínico comunitario (CBCC)Ciclo básico clínico comunitario (CBCC)
Ciclo básico clínico comunitario (CBCC)
AEMp2008
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
ilianacru
 
PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....
PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....
PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....
JanethToalongo
 
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsxCONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
AlexanderTulul
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
SILVANO PEREZ
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
arogcito
 
7
77
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
Nombre Apellidos
 
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
victorino66 palacios
 
Cuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeriaCuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeria
Melvin Santana
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01
Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01
Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01
karolina magallan tomala
 
enfermeria.pdf
enfermeria.pdfenfermeria.pdf
enfermeria.pdf
PandaNet2
 
Exposicion congreso
Exposicion congresoExposicion congreso
Exposicion congreso
Lilyvette
 
ExposicióN Congreso
ExposicióN CongresoExposicióN Congreso
ExposicióN Congreso
Lilyvette
 
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
LunaWaraValle
 

Similar a Cronograma de seguimiento 2012 ok (20)

Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 
Guia 2019 puerperio slideshare.net
Guia 2019 puerperio slideshare.netGuia 2019 puerperio slideshare.net
Guia 2019 puerperio slideshare.net
 
Ciclo básico clínico comunitario (CBCC)
Ciclo básico clínico comunitario (CBCC)Ciclo básico clínico comunitario (CBCC)
Ciclo básico clínico comunitario (CBCC)
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
 
PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....
PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....
PARTO_ ETAPAS DEL DEL TRABAJO DEL PARTO Y POSPARTO CUIDADOS DE ENFERMERIA(2)....
 
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsxCONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
 
7
77
7
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
 
Cuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeriaCuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeria
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01
Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01
Actividadesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 141217140209-conversion-gate01
 
enfermeria.pdf
enfermeria.pdfenfermeria.pdf
enfermeria.pdf
 
Exposicion congreso
Exposicion congresoExposicion congreso
Exposicion congreso
 
ExposicióN Congreso
ExposicióN CongresoExposicióN Congreso
ExposicióN Congreso
 
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
 

Más de Feliciano Cerron

¡QUÉDATE EN CASA!
¡QUÉDATE EN CASA!¡QUÉDATE EN CASA!
¡QUÉDATE EN CASA!
Feliciano Cerron
 
Modificacion del wolswagen
Modificacion del wolswagenModificacion del wolswagen
Modificacion del wolswagen
Feliciano Cerron
 
CATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBES
CATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBESCATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBES
CATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBES
Feliciano Cerron
 
Celcos...digno de imitar en la región Tumbes
Celcos...digno de imitar en la región TumbesCelcos...digno de imitar en la región Tumbes
Celcos...digno de imitar en la región Tumbes
Feliciano Cerron
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
Feliciano Cerron
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
Feliciano Cerron
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
Feliciano Cerron
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Seguimiento gestante 2012
Seguimiento gestante 2012Seguimiento gestante 2012
Seguimiento gestante 2012
Feliciano Cerron
 

Más de Feliciano Cerron (9)

¡QUÉDATE EN CASA!
¡QUÉDATE EN CASA!¡QUÉDATE EN CASA!
¡QUÉDATE EN CASA!
 
Modificacion del wolswagen
Modificacion del wolswagenModificacion del wolswagen
Modificacion del wolswagen
 
CATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBES
CATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBESCATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBES
CATEGORIZACION DE EE.SS. REGION TUMBES
 
Celcos...digno de imitar en la región Tumbes
Celcos...digno de imitar en la región TumbesCelcos...digno de imitar en la región Tumbes
Celcos...digno de imitar en la región Tumbes
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Seguimiento gestante 2012
Seguimiento gestante 2012Seguimiento gestante 2012
Seguimiento gestante 2012
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Cronograma de seguimiento 2012 ok

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE OBSTETRICIA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL CONTROL PRENATAL EN UNA GESTANTE DE SEGUIMIENTO Dr. Feliciano Víctor Gutarra Cerrón Docente principal FCS-EO- TUMBES vigutaunt2011@hotmail.com
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CONOCER ADEMAS LAS REGLAS DE CALCULO DE LA FECHA PROBABLE DE PARTO • REGLA DE WAHL: Es el mas empleado en nuestro medio. Se suman 10 días a la FUR y se restan 3 meses. • REGLA DE NAEGELE: Se suman 7 días a la FUR y se restan 3 meses. • REGLA DE PINARD: Se suma 10 días a la fecha en que terminó la última menstruación y resta 3 meses.
  • 8. • La Edad Gestacional se expresa en semanas, y se calcula de forma simple utilizando el Gestograma del Centro Latinoamericano de OTRAS Perinatología (C.L.A.P.). FORMAS DE • Otro elemento clínico, aunque de importancia HACER EL secundaria, es la fecha del inicio de la CÁLCULO DE percepción de los primeros movimientos fetales, ya que sabemos que las primigestas LA EDAD los comienzan a percibir al 5° mes (18 a 20 GESTACIONAL semanas aproximadamente), y las multíparas al 4° mes (16 a 18 semanas aproximadamente). Este dato debe correlacionarse con la fecha calendario teniendo en cuenta que se trata de un dato subjetivo, variable y que sólo adquiere valor relativo cuando coincide con la edad gestacional calculada por otros medios. • Desde el punto de vista del examen físico se debe considerar el dato de la altura uterina (A.U.), y la impresión clínica del tamaño fetal. El útero crece promedialmente 4 cm. por mes, siendo los 4 primeros retropúbicos. Al término la A.U. será de 32 cm. (31 a 35 cm).
  • 9.
  • 10. COMO ORDENAR SECUENCIALMENTE LOS CONTROLES PRENATALES DE ACUERDO A LA EDAD GESTACIONAL: Paso 1 Conocer la FUR y determinar la fecha probable del embarazo o de la concepción. Ejemplo Si la gestante refiere como el primer día de FUR el 02 de Mayo 2012, entonces de acuerdo con la REGLA DE LA FUR, si le agregamos 10 días al primer día, la fecha probable seria el 12 de mayo y a partir de ese momento cada 12 de cada mes estaría cumpliendo UN MES DE EMBARAZO (Ojo, casi todas las mujeres tienen probabilidad de fecundar aproximadamente al 14avo día del ciclo menstrual, momento en que se produce aproximadamente la ovulación).
  • 11. COMO ORDENAR SECUENCIALMENTE LOS CONTROLES PRENATALES DE ACUERDO A LA EDAD GESTACIONAL: Paso 2 Determinar la edad gestacional con la REGLA de la FUR (puede ser también con Mc Donald). Ejemplo La edad gestacional se determina a partir de la última FUR, y en el ejemplo es el 02 de Mayo del 2012. Primero, para aplicar la REGLA DE LA FUR, es necesario establecer la fecha actual (momento actual, y en este caso será el 12 de Noviembre del 2012). A continuación agregamos 10 días a la fecha 02 de mayo, este se convertirá en = 12 de Mayo (a partir de esta fecha, cada 12 de cada mes cumple un mes de embarazo), por lo tanto si contamos hasta la fecha actual tendríamos exactamente= 6 meses. Por cada 2 meses cumplidos se tiene 1 semana mas. Entonces: 6 meses x 4 semanas que tiene el mes = 24; 24 semanas + 3 semanas = 27 semanas de Edad gestacional exactamente, hasta el 12 de Noviembre (fecha actual).
  • 12. COMO ORDENAR SECUENCIALMENTE LOS CONTROLES PRENATALES DE ACUERDO A LA EDAD GESTACIONAL: Paso 3 Establecer la fecha de inicio del primer control prenatal, el mismo que para la gestante puede significar no el primero sino un numero mayor de controles. Ejemplo El control prenatal debe coincidir con lo propuesto anteriormente (1 control por mes hasta los 7 meses, de 7 a 8 cada 15 días y de ocho a mas, semanal) Si la fecha actual es 12 de Noviembre, entonces este coincide con el control que corresponde a los 6 meses, a partir de los cuales programaremos los demás controles prenatales. Hoy, que supuestamente es 12 de noviembre del año 2012, el primer control prenatal =6 meses 12 de diciembre del año 2012, el segundo control = 7 meses 26 de diciembre del año 2012, (12 mas 2 semanas el tercer control= 7 meses y medio) 12 de Enero del año 2013, el cuarto control (8 meses) 19 de Enero del año 2013, (12 mas 1 semana el 5to control=8 meses, 1 semana) 26 de Enero del año 2013, (12 mas 2 semanas el 6to control =8 meses, 2 semanas) 03 de Febrero del año 2013, (12 mas 3 semanas el 7mo control =8 meses, 3 semanas) 12 de Febrero del año 2013, el 8vo control (que coincide con la fecha probable de parto, es decir con los 9 meses)
  • 13. EL SEGUIMIENTO PRENATAL EN LA PRACTICA CAPTACION DE GESTANTES DIARIA PRESENTACION DE GESTANTES
  • 14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO A UNA GESTANTE Es un proceso de acompañamiento, que realiza el estudiante a una gestante a partir de la cinco meses de gestación, (6 meses) durante el periodo gestacional, con el objetivo de participar del control prenatal mediante el seguimiento, incentiva el cumplimiento del cronograma de actividades, hasta un momento antes del parto, con la opción de participar en el parto. Estos acontecimientos deben ser registrados minuciosamente en una historia clínica narrativa.
  • 15. ACTIVIDADES DEL SEGUIMIENTO POR EQUIPO DE TRABAJO Y UNIDADES DEL CICLO LECTIVO PRIMERA UNIDAD • Capta a una gestante (5-6 meses) en la comunidad • Apertura su historia clínica en las primeras partes (ectoscopia y anamnesis), después de conocerlo y prepararlo, presenta a su paciente en una ceremonia especial. • Planifica y organiza los procesos, realiza visitas domiciliarias planificadas • Realiza la evaluación física general de la gestante (Desde la cabeza hasta los pies) • Acompaña a la gestante al establecimiento de salud para cumplir con su control prenatal. (registra actividades) •Presenta la Historia clínica concluida en sus tres primeras partes (Ectoscopia, Anamnesis y Examen físico general) SEGUNDA UNIDAD • Continua desarrollando la historia clínica: Planteamiento Preliminar y Plan de Trabajo •Planifica y organiza los procesos, realiza visitas domiciliarias planificadas • Acompaña a la gestante al establecimiento de salud para cumplir con su control prenatal. (registra actividades) • Presenta los resultados de las cinco primeras partes de la historia clínica: Ectoscopia, Anamnesis, Examen físico, Planteamiento preliminar y Plan de trabajo. TERCERA UNIDAD • Continua desarrollando la historia clínica: realiza la Evolución del embarazo, en un promedio de dos controles prenatales, (mínimo), con el objetivo de solucionar las necesidades identificadas en el Planteamiento preliminar y Plan de trabajo. • Acompaña a la gestante al establecimiento de salud para cumplir con su control prenatal. (registra actividades) •Finaliza la elaboración de la Historia Clínica: Evolución, Diagnóstico final y Epicrisis. •Presenta la Historia Clínica Completa de todo el proceso. Anexa evidencias del proceso.
  • 16. OBJETIVO Preparar al estudiante para el manejo de los procesos del control prenatal, pilar de la obstetricia y comprometerlo a que contribuya al logro de un embarazo sin problemas, un parto feliz y una familia empoderada con conocimientos básicos que le permita poner en práctica estilos de vida saludable, cumpliendo estrictamente las indicaciones para el control prenatal y cuidado de la salud materna fetal, el mismo que debe registrar en una historia clínica obstétrica, narrativa, sistemática y secuencial en todas sus partes. PRESENTACION DE GESTANTES
  • 17. ESTRATEGIAS DEL SEGUIMIENTO 1. Establecer una relación interpersonal adecuada entre el estudiante-gestante y entorno. 2. Plantear un cronograma de actividades según el contexto desde el momento de la captación, hasta un momento antes del parto, mediante el seguimiento y acompañamiento durante el control prenatal y registro del caso en una historia clínica narrativa, utilizando para ello los instrumentos e indicadores según corresponda. 3. Cumplir y participar del cumplimiento estricto del cronograma establecido, conjuntamente con la gestante y/o familia, en establecimiento de salud. 4. Registrar minuciosamente el cumplimiento de las actividades en la H. Clínica y en una libreta de apuntes, con fecha y firma del profesional encargado. 5. Trabajar en grupo de dos alumnos por afinidad, los mismos que serán responsables de estar pendiente de las acciones a realizar con la gestante. PRESENTACION DE GESTANTES
  • 18. ESTRATEGIAS DEL SEGUIMIENTO 6. Cumplir con las recomendaciones y acuerdos entre compañeros de estudios, como el uniforme, la responsabilidad, puntualidad, empatia, ética, respeto, solidaridad, etc. 7. Revisar la bibliografía correspondiente en forma oportuna y confrontar con la práctica. 8. Cumplir con la entrega de la historia clínica de seguimiento: Ectoscopía, anamnesis, examen físico, planteamiento preliminar, plan de trabajo, evolución, diagnóstico final, epicrisis 9. Cumplir con la presentación de su paciente, en una ceremonia especial, organizado por los estudiantes en sus respectivas sedes. 10. Cumplir con los indicadores de resultado, el mismo que se debe sustentar con evidencias en una presentación final de las gestantes en seguimiento y el logro de: • Una gestante/madre y familia satisfecha con el apoyo del estudiante. • Profesionales y técnicos de salud satisfechos con el trabajo del estudiante • Un estudiante satisfecho por el trabajo desarrollado con su gestante y comunidad. • Docentes logran metas propuestas en la asignatura. PRESENTACION DE GESTANTES
  • 19. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO A UNA GESTANTE NOMBRES Y APELLIDOS DIRECCION FUR: RIESGO: FPP: FECHA ACTUAL: 1er 2do 3er 5to 6to 7mo 8vo 4to CONTROL ACTIVIDADES CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas DURANTE EL EMBARAZO C aptación de gestantes C onsulta externa ges tante s ana C onsulta externa ges tante con patología Atención prenatal G estante controlada Adminis tracion de S ulfato F erros o a la gestante Adminis tración de vacuna Detección de cancer de cuello uterino P s icoprofilaxis obs tetrica E xamen odontologico Detección y eliminacion de placa bacteriana Visitas domiciliarias a gestantes Atención de emergencia Actividades educativas dirigidos a la gestante, familia y miembros de la comunidad. Nota: Este cronograma es una propuesta que permite una mayor organización del control prenatal
  • 20. NOMBRES Y APELLIDOS: MARIA CASTRO San Martin Nº 042 Las RODRIGUEZ DIRECCION Malvinas FUR: 02 de Mayo 2012 RIESGO: ARO FPP: 12 de Mayo del 2012 FECHA ACTUAL: 12 noviembre 2012 1er CPN 2do CPN 3er CPN 4to CPN 5to CPN 6to CPN 7mo CPN 8vo CPN ACTIVIDADES Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas DURANTE EL EMBARAZO 6 MESES 7 MESES 7 y 2 SEM 8 MESES 8 y 1 SEM 8 y 2 SEM 8 y 3 SEM 9 MESES Captación de gestantes 28/10/12 Consulta externa gestante sana 12/12/12 Consulta externa gestante con patología 19/01/13 Atención prenatal 12/11/12 12/12/12 26/12/12 12/01/13 19/01/13 26/01/13 02/02/13 12/02/13 Gestante controlada Administración de Sulfato Ferroso a la gestante Administración de vacuna Detección de cáncer de cuello uterino Psicoprofilaxis obstétrica Examen odontológico Detección y eliminación de placa bacteriana Visitas domiciliarias a gestantes Atención de emergencia Actividades educativas dirigidos a la gestante, familia y miembros de la comunidad.
  • 21. NOMBRES Y APELLIDOS: MARIA CASTRO San Martin Nº 042 Las RODRIGUEZ DIRECCION Malvinas FUR: 02 de Mayo 2012 RIESGO: ARO FPP: 12 de Mayo del 2012 1er CPN 2do CPN 3er CPN 4to CPN 5to CPN 6to CPN 7mo CPN 8vo CPN ACTIVIDADES Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas DURANTE EL EMBARAZO 6 MESES 7 MESES 7 y 2 SEM 8 MESES 8 y 1 SEM 8 y 2 SEM 8 y 3 SEM 9 MESES Captación de gestantes 28/10/12 Consulta externa gestante sana 12/12/12 Consulta externa gestante con patología 19/01/13 Atención prenatal 12/11/12 12/12/12 26/12/12 12/01/13 19/01/13 26/01/13 02/02/13 12/02/13 Gestante controlada 26/01/11 Administración de Sulfato Ferroso a la gestante 12/12/12 26/12/12 12/01/13 19/01/13 26/01/13 02/02/13 12/02/13 Administración de vacuna 12/11/12 12/12/12 12/06/13 12/06/14 12/06/15 Detección de cáncer de cuello uterino Psicoprofilaxis obstétrica Examen odontológico Detección y eliminación de placa bacteriana Visitas domiciliarias a gestantes Atención de emergencia Actividades educativas dirigidos a la gestante, familia y miembros de la comunidad.
  • 22. NOMBRES Y APELLIDOS: MARIA CASTRO San Martin Nº 042 Las RODRIGUEZ DIRECCION Malvinas FUR: 02 de Mayo 2012 RIESGO: ARO FPP: 12 de Mayo del 2012 1er CPN 2do CPN 3er CPN 4to CPN 5to CPN 6to CPN 7mo CPN 8vo CPN ACTIVIDADES Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas DURANTE EL EMBARAZO 6 MESES 7 MESES 7 y 2 SEM 8 MESES 8 y 1 SEM 8 y 2 SEM 8 y 3 SEM 9 MESES Captación de gestantes 28/10/12 Consulta externa gestante sana 12/12/12 Consulta externa gestante con patología 19/01/13 Atención prenatal 12/11/12 12/12/12 26/12/12 12/01/13 19/01/13 26/01/13 02/02/13 12/02/13 Gestante controlada 26/01/13 Administración de Sulfato Ferroso a la gestante 12/12/12 26/12/12 12/01/13 19/01/13 26/01/13 02/02/13 12/02/13 Administración de vacuna 12/11/12 12/12/12 12/ 06/13 12/06/14 12/06/15 Detección de cáncer de cuello uterino 12/12/12 Psicoprofilaxis obstétrica 12/12/12 26/12/12 12/01/13 19/01/13 26/01/13 02/02/13 Examen odontológico 12/11/12 Detección y eliminación de placa bacteriana 12/11/12 Visitas domiciliarias a gestantes Atención de emergencia Actividades educativas dirigidos a la gestante, familia y miembros de la comunidad.
  • 23. NOMBRES Y APELLIDOS: MARIA CASTRO San Martin Nº 042 Las RODRIGUEZ DIRECCION Malvinas FUR: 02 de Mayo 2012 RIESGO: ARO FPP: 12 de Mayo del 2012 1er CPN 2do CPN 3er CPN 4to CPN 5to CPN 6to CPN 7mo CPN 8vo CPN ACTIVIDADES Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas DURANTE EL EMBARAZO 6 MESES 7 MESES 7 y 2 SEM 8 MESES 8 y 1 SEM 8 y 2 SEM 8 y 3 SEM 9 MESES Captación de gestantes 28/10/12 Consulta externa gestante sana 12/12/12 Consulta externa gestante con patología 19/01/11 Atención prenatal 12/11/12 12/12/12 26/12/12 12/01/11 19/01/11 26/01/11 02/02/11 12/02/11 Gestante controlada 26/01/11 Administración de Sulfato Ferroso a la gestante 12/12/12 26/12/12 12/01/13 19/01/13 26/01/13 02/02/13 12/02/13 Administración de vacuna 12/11/12 12/12/12 12/06/13 12/06/14 12/06/15 Detección de cáncer de cuello uterino 12/12/12 Psicoprofilaxis obstétrica 12/12/12 26/12/12 12/01/13 19/01/13 26/01/13 02/02/13 Examen odontológico 12/11/12 Detección y eliminación de placa bacteriana 12/11/12 Visitas domiciliarias a gestantes 10/12/12 24/12/12 10/01/13 17/01/13 24/01/13 30/01/13 10/02/13 Atención de emergencia 30/01/13 Actividades educativas dirigidos a la gestante, familia y miembros de la comunidad. 10/12/12 24/12/12 10/01/13 17/01/13 24/01/13 30/01/13 10/02/13
  • 24. NOMBRES Y APELLIDOS: MARIA CASTRO San Martin Nº 042 Las RODRIGUEZ DIRECCION Malvinas FUR: 02 de Mayo 2010 RIESGO: ARO FPP: 12 de Mayo del 2011 1er CPN 2do CPN 3er CPN 4to CPN 5to CPN 6to CPN 7mo CPN 8vo CPN ACTIVIDADES Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas Fechas DURANTE EL EMBARAZO 6 MESES 7 MESES 7 y 2 SEM 8 MESES 8 y 1 SEM 8 y 2 SEM 8 y 3 SEM 9 MESES Captación de gestantes 28/10/12 Consulta externa gestante sana 12/12/12 Consulta externa gestante con patología 19/01/13 Atención prenatal 12/11/12 12/12/12 26/12/12 12/01/13 19/01/13 26/01/13 02/02/13 12/02/13 Gestante controlada 26/01/13 Administración de Sulfato Ferroso a la gestante 12/12/12 26/12/12 12/01/13 19/01/13 26/01/13 02/02/13 12/02/13 Administración de vacuna 12/11/12 12/12/12 12/06/13 12/06/14 12/06/15 Detección de cáncer de cuello uterino 12/12/12 Psicoprofilaxis obstétrica 12/12/12 26/12/12 12/01/13 19/01/13 26/01/13 02/02/13 Examen odontológico 12/11/12 Detección y eliminación de placa bacteriana 12/11/12 Visitas domiciliarias a gestantes 10/12/12 24/12/12 10/01/13 17/01/13 24/01/13 30/01/13 10/02/13 Atención de emergencia 30/01/13 Actividades educativas dirigidos a la gestante, familia y miembros de la comunidad. 10/12/12 24/12/12 10/01/13 17/01/13 24/01/13 30/01/13 10/02/13
  • 25. ALGUNAS RECOMENDACIONES .... ES IMPORTANTE HACER EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CUMPLIDAS HASTA EL MOMENTO DE TAL MANERA QUE NOS PERMITA ESTAR PLANIFICANDO LAS QUE FALTAN, DENTRO DE LAS CUALES SE DEBE INCLUIR EL PLAN DE PARTO (MOTIVO DE OTRA EXPOSICION). • ES IMPORTANTE ESTAR PENDIENTE DE LOS SIGNOS DE ALARMA EN EL ULTIMO TRIMESTRE • PERCEPCIÓN DE MOVIMIENTOS FETALES: A PARTIR DE LA 20 SEMANA, PUDIENDO SER ANTES EN MULTÍPARAS. SU AUSENCIA PODRIA SIGNIFICAR MUERTE FETAL • AUSCULTACION DE LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL A PARTIR DE LA 20 SEMANA, PUDIENDO SER ANTES EN MULTÍPARAS. SU AUSENCIA PODRIA SIGNIFICAR MUERTE FETAL • SANGRADO VAGINAL. • DOLOR ABDOMINAL • CONTRACCIONES UTERINAS. • SÍNTOMAS URINARIOS, ENTRE OTROS HACER UN CHECK EN CADA ACTIVIDAD CUMPLIDA DENTRO LA TABLA DE PROGRAMACION
  • 26. PLANIFIQUEMOS EL SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DURANTE EL EMBARAZO... ASI CONTRIBUIREMOS A EVITAR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA PERINATAL "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". (Declaración Universal de los Derechos Humanos)