SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA QUE SIRVE LA ETNOHISTORIA
QUINTO TEMA: MAG. CARLOS RUIZ ZAMORA
PARA QUE SIRVE LA ETNOHISTORIA
La etnohistoria es parte de la investigación
antropológica e histórica que trata de
reafirmar los aspectos diacrónicos de un
pueblo.
 Diacronía: Evolución de un hecho, un fenómeno o una circunstancia a través del tiempo.
Basado en la recopilación de la memoria
y conciencias históricas a través de la
tradición oral eso es básicamente la
etnohistoria, es decir que se trasmite
verbalmente de generación en
generación
Sucede con el objetivo de reconstruir la
dimensión histórica de los hechos
recurriendo a los documentos que tengan
relación como las descripciones, crónicas,
códigos, etc.
ENTONCES, ¿PARA QUÉ SIRVE LA ETNOHISTORIA?
 Su importancia se encuentra en la compresión
de los procesos sociales del pasado y presente
que se han mantenido por las prácticas
tradicionales y conocimientos ancestrales.
 Por ejemplo si se está investigando un tipo de danza
folclórica que tiene relación con una cultura
ancestral, vestimenta, personajes, música y
coreografía los cuales tiene que ver con
conocimientos antiguos y que se mantienen hasta la
actualidad, es gracias a que se ha convertido en
una costumbre por su comunidad.
 Video de complemento: Los quechuas en el Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afrobolivianos
AfrobolivianosAfrobolivianos
Afrobolivianos
Telma Ayala Ayala
 
Mapa conceptual sobre la cultura
Mapa conceptual sobre la culturaMapa conceptual sobre la cultura
Mapa conceptual sobre la cultura
Rosangel Soto
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficasAuroraCutz
 
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍAEspacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historiamjestebang
 
Informe mundial sobre discapacidad
Informe mundial sobre discapacidad Informe mundial sobre discapacidad
Informe mundial sobre discapacidad
UNA
 
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historiaTiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historiaMalejandra Duran
 
Interculturalidad en ecuador
Interculturalidad en ecuadorInterculturalidad en ecuador
Interculturalidad en ecuador
Zaida Reyes
 
4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierrajosemanuel7160
 
La Sabiduria de las Palabras Volumen 13 Poesia y escritos poeticos cortos.pdf
La Sabiduria de las Palabras Volumen 13 Poesia y escritos poeticos cortos.pdfLa Sabiduria de las Palabras Volumen 13 Poesia y escritos poeticos cortos.pdf
La Sabiduria de las Palabras Volumen 13 Poesia y escritos poeticos cortos.pdf
Enrique Posada
 
Etnia
EtniaEtnia
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
geraldyn pulido murgas
 
Presentation2 proceso histórico
Presentation2  proceso históricoPresentation2  proceso histórico
Presentation2 proceso histórico
FRANCISCOJAVIERMALAC
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
Karla Sánchez
 
Presentacion equidad de genero
Presentacion equidad de generoPresentacion equidad de genero
Presentacion equidad de generoedwalegase
 
cultura y civilización
cultura y civilización cultura y civilización
cultura y civilización
Alex Chicaiza Vilca
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
marialuisalopez
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la HistoriaalfreedooT
 

La actualidad más candente (20)

Afrobolivianos
AfrobolivianosAfrobolivianos
Afrobolivianos
 
Mapa conceptual sobre la cultura
Mapa conceptual sobre la culturaMapa conceptual sobre la cultura
Mapa conceptual sobre la cultura
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
 
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍAEspacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historia
 
Informe mundial sobre discapacidad
Informe mundial sobre discapacidad Informe mundial sobre discapacidad
Informe mundial sobre discapacidad
 
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historiaTiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
Tiempo y espacio elementos fundamentales para el estudio de la historia
 
Presentación en power point 2
Presentación en power point 2Presentación en power point 2
Presentación en power point 2
 
Interculturalidad en ecuador
Interculturalidad en ecuadorInterculturalidad en ecuador
Interculturalidad en ecuador
 
4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra
 
La Sabiduria de las Palabras Volumen 13 Poesia y escritos poeticos cortos.pdf
La Sabiduria de las Palabras Volumen 13 Poesia y escritos poeticos cortos.pdfLa Sabiduria de las Palabras Volumen 13 Poesia y escritos poeticos cortos.pdf
La Sabiduria de las Palabras Volumen 13 Poesia y escritos poeticos cortos.pdf
 
Etnia
EtniaEtnia
Etnia
 
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
 
Presentation2 proceso histórico
Presentation2  proceso históricoPresentation2  proceso histórico
Presentation2 proceso histórico
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
 
Presentacion equidad de genero
Presentacion equidad de generoPresentacion equidad de genero
Presentacion equidad de genero
 
Mapa mental lenguaje
Mapa mental lenguajeMapa mental lenguaje
Mapa mental lenguaje
 
cultura y civilización
cultura y civilización cultura y civilización
cultura y civilización
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la Historia
 

Destacado

Cuarto tema
Cuarto temaCuarto tema
Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.
Yeritza Paola Bermudez Linares
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
Yaquelin Salamanca Lucero
 
CULTURAS ORIGINARIAS. I
CULTURAS ORIGINARIAS. ICULTURAS ORIGINARIAS. I
CULTURAS ORIGINARIAS. I
guest72fd77
 
Antes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españolesAntes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españolesJavier Colmenarez
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaNolaa's School
 
Qué es la cosmovisión indígena
Qué es la cosmovisión indígenaQué es la cosmovisión indígena
Qué es la cosmovisión indígenaUTPL UTPL
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
bartterron1971
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 

Destacado (13)

Guía conquista
Guía conquistaGuía conquista
Guía conquista
 
Cuarto tema
Cuarto temaCuarto tema
Cuarto tema
 
Control vertical murra
Control vertical murraControl vertical murra
Control vertical murra
 
Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
CULTURAS ORIGINARIAS. I
CULTURAS ORIGINARIAS. ICULTURAS ORIGINARIAS. I
CULTURAS ORIGINARIAS. I
 
Antes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españolesAntes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españoles
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
Qué es la cosmovisión indígena
Qué es la cosmovisión indígenaQué es la cosmovisión indígena
Qué es la cosmovisión indígena
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
 

Similar a Quinto tema para que sirve la etnohistoria

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1 estudios sociales
Clase 1 estudios socialesClase 1 estudios sociales
Clase 1 estudios socialesAndrea Mero
 
Reflexiones historia
Reflexiones historiaReflexiones historia
Reflexiones historiaomarmcdowell
 
2 Didactica C. Sociales, Eje T Perspectiva De La Historia
2  Didactica C. Sociales, Eje T  Perspectiva De La Historia2  Didactica C. Sociales, Eje T  Perspectiva De La Historia
2 Didactica C. Sociales, Eje T Perspectiva De La Historia
Rodrigo Oswaldo Achury
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiachelasmatas
 
Organizador visual de la historia
Organizador visual de la historiaOrganizador visual de la historia
Organizador visual de la historiaPublicador99
 
Arqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador iArqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador i
Jaisjechu Andrade
 
Historia de Honduras tema 1. Temas de historia
Historia de Honduras tema 1. Temas de historiaHistoria de Honduras tema 1. Temas de historia
Historia de Honduras tema 1. Temas de historia
202400432
 
La tradición, el patrimonio
La tradición, el patrimonioLa tradición, el patrimonio
La tradición, el patrimonio
ACROSA CONSTRUCTORA
 
Bases estructurales
Bases estructuralesBases estructurales
Bases estructurales
Universidad Ricardo Palma
 
Come Cayapa
Come CayapaCome Cayapa
Cayapa 4
Cayapa 4Cayapa 4
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
Azucena Alverdín
 

Similar a Quinto tema para que sirve la etnohistoria (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1 estudios sociales
Clase 1 estudios socialesClase 1 estudios sociales
Clase 1 estudios sociales
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Reflexiones historia
Reflexiones historiaReflexiones historia
Reflexiones historia
 
REFLEXIONES
REFLEXIONES REFLEXIONES
REFLEXIONES
 
2 Didactica C. Sociales, Eje T Perspectiva De La Historia
2  Didactica C. Sociales, Eje T  Perspectiva De La Historia2  Didactica C. Sociales, Eje T  Perspectiva De La Historia
2 Didactica C. Sociales, Eje T Perspectiva De La Historia
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
 
Organizador visual de la historia
Organizador visual de la historiaOrganizador visual de la historia
Organizador visual de la historia
 
Arqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador iArqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador i
 
Historia de Honduras tema 1. Temas de historia
Historia de Honduras tema 1. Temas de historiaHistoria de Honduras tema 1. Temas de historia
Historia de Honduras tema 1. Temas de historia
 
La tradición, el patrimonio
La tradición, el patrimonioLa tradición, el patrimonio
La tradición, el patrimonio
 
Bases estructurales
Bases estructuralesBases estructurales
Bases estructurales
 
Come Cayapa
Come CayapaCome Cayapa
Come Cayapa
 
Cayapa 4
Cayapa 4Cayapa 4
Cayapa 4
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
 

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora (20)

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Carpeta
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema 27.
Tema 27.Tema 27.
Tema 27.
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Poster pdf...
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 22
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Tema 19
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Quinto tema para que sirve la etnohistoria

  • 1. PARA QUE SIRVE LA ETNOHISTORIA QUINTO TEMA: MAG. CARLOS RUIZ ZAMORA
  • 2. PARA QUE SIRVE LA ETNOHISTORIA La etnohistoria es parte de la investigación antropológica e histórica que trata de reafirmar los aspectos diacrónicos de un pueblo.  Diacronía: Evolución de un hecho, un fenómeno o una circunstancia a través del tiempo.
  • 3. Basado en la recopilación de la memoria y conciencias históricas a través de la tradición oral eso es básicamente la etnohistoria, es decir que se trasmite verbalmente de generación en generación
  • 4. Sucede con el objetivo de reconstruir la dimensión histórica de los hechos recurriendo a los documentos que tengan relación como las descripciones, crónicas, códigos, etc.
  • 5.
  • 6. ENTONCES, ¿PARA QUÉ SIRVE LA ETNOHISTORIA?  Su importancia se encuentra en la compresión de los procesos sociales del pasado y presente que se han mantenido por las prácticas tradicionales y conocimientos ancestrales.
  • 7.  Por ejemplo si se está investigando un tipo de danza folclórica que tiene relación con una cultura ancestral, vestimenta, personajes, música y coreografía los cuales tiene que ver con conocimientos antiguos y que se mantienen hasta la actualidad, es gracias a que se ha convertido en una costumbre por su comunidad.
  • 8.  Video de complemento: Los quechuas en el Perú.