SlideShare una empresa de Scribd logo
Médico y bacteriólogo británico. Estudió en la Universidad de Londres, por la que se licenció en 1906. Fue profesor de bacteriología e investigador de esta universidad, así como del Real Colegio de Cirujanos del Reino Unido. En 1951 fue nombrado rector de la Universidad de Edimburgo. Sus trabajos se centraron básicamente en la búsqueda de sustancias capaces de atacar a las bacterias que afectan al ser humano, con el objetivo de destruirlas sin causar daños en el paciente. 
La primera sustancia de este tipo que descubrió, trabajando en colaboración con Allison, fue una enzima con propiedades antibióticas, llamada lisozima, que está presente en fluidos corporales tales como la saliva o las lágrimas, así como también en la clara de huevo. Sin embargo, el descubrimiento que mayor fama le dio lo efectuó en 1928, cuando, de forma accidental, unos cultivos de estafilococos que estaba preparando se contaminaron con Penicillium notatum, lo cual le permitió observar que alrededor del moho se formaban zonas circulares en las cuales no se detectaba presencia de bacterias. 
Alexander Fleming 
Sus trabajos posteriores lo llevaron a aislar, a partir del moho, una sustancia, a la cual bautizó con el nombre de penicilina, que se caracterizaba por su gran poder antibacteriano, extremo éste que había sido observado con anterioridad, concretamente en 1896, por Duchesne. El descubrimiento de Fleming cayó en el olvido durante décadas, hasta que en el curso de sus investigaciones en la Universidad de Oxford, y debido a la necesidad de disponer de sustancias antibacterianas para mejorar el tratamiento de los soldados aliados heridos durante la Segunda Guerra Mundial, H. W. Florey y E. B. Chain lograron aislar y producir cantidades suficientes de penicilina como para aplicarla a la curación de seres humanos, con lo cual la penicilina se convirtió en el primer antibiótico con aplicaciones prácticas de la historia y se abrió el camino a una auténtica revolución en la medicina del siglo XX. 
Los trabajos de búsqueda de sustancias con poder antibacteriano, que se desarrollaron tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, se iniciaron con preparados que contenían únicamente un 1 % de penicilina. En 1945 se habían conseguido ya preparaciones cuyas concentraciones eran
suficientes para inhibir la actividad bacteriana, aun estando diluidas. La penicilina sería a partir de entonces uno de los antibióticos más utilizados, debido, en gran parte, a su bajísima toxicidad, lo que la hace adecuada en un amplio campo de aplicaciones. 
El descubrimiento de Fleming le valió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1945, que compartió con el patólogo británico, de origen australiano, H. W. Florey y con el bioquímico británico, de origen alemán, E.B. Chain, los dos científicos que lograron aislar y producir el antibiótico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Joseph lister
Joseph listerJoseph lister
Alexander fleming biografia
Alexander fleming biografiaAlexander fleming biografia
Alexander fleming biografia
LASERT
 
Microscopio y avances en el cuidado de
Microscopio y avances en el cuidado deMicroscopio y avances en el cuidado de
Microscopio y avances en el cuidado de
Francisco Hernandez Bocanegra
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
Ximena Churqui
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
Carlos Fernando
 
Bioquímicca antecedenteshistoricos
Bioquímicca   antecedenteshistoricosBioquímicca   antecedenteshistoricos
Bioquímicca antecedenteshistoricos
Marite Gonarg
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
lenguaje2010micro
 
Salud en el siglo XX
Salud en el siglo XXSalud en el siglo XX
Salud en el siglo XX
solecaut
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
heidy_katherine_abello
 
Las estrategias de aprendizaje en el área de
Las estrategias de aprendizaje en el área deLas estrategias de aprendizaje en el área de
Las estrategias de aprendizaje en el área de
Gilda Acta
 
8. bacterias (antibióticos)
8. bacterias (antibióticos)8. bacterias (antibióticos)
8. bacterias (antibióticos)
currorubio
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Eduardo Ichikawa
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
jimena senzano
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
Christian Leon Salgado
 
Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología
Carolina Herrera
 
Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Koch
empile
 
Historia de la bioquímica
Historia de la bioquímicaHistoria de la bioquímica
Historia de la bioquímica
luzpardo2
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
angieahumaditaariza
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 

La actualidad más candente (19)

Joseph lister
Joseph listerJoseph lister
Joseph lister
 
Alexander fleming biografia
Alexander fleming biografiaAlexander fleming biografia
Alexander fleming biografia
 
Microscopio y avances en el cuidado de
Microscopio y avances en el cuidado deMicroscopio y avances en el cuidado de
Microscopio y avances en el cuidado de
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
 
Bioquímicca antecedenteshistoricos
Bioquímicca   antecedenteshistoricosBioquímicca   antecedenteshistoricos
Bioquímicca antecedenteshistoricos
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
 
Salud en el siglo XX
Salud en el siglo XXSalud en el siglo XX
Salud en el siglo XX
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Las estrategias de aprendizaje en el área de
Las estrategias de aprendizaje en el área deLas estrategias de aprendizaje en el área de
Las estrategias de aprendizaje en el área de
 
8. bacterias (antibióticos)
8. bacterias (antibióticos)8. bacterias (antibióticos)
8. bacterias (antibióticos)
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
 
Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología
 
Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Koch
 
Historia de la bioquímica
Historia de la bioquímicaHistoria de la bioquímica
Historia de la bioquímica
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 

Similar a BIOFRAFIA DE ALEXANDER FLEMING

Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Lesly Paredes
 
Presentación1 historia de la penicilina
Presentación1 historia de la penicilinaPresentación1 historia de la penicilina
Presentación1 historia de la penicilina
ERIKAMUYULEMA
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
MajoSaldarriaga
 
HISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINAHISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINA
odontologia14
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
abigail cayancela
 
LA PENICILINA.docx
LA PENICILINA.docxLA PENICILINA.docx
LA PENICILINA.docx
RebecaMacias3
 
Actividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de-organización-y-jerarquizaciónActividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de-organización-y-jerarquización
Judith_garciam
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
geyygaby
 
historiasobrelaPenicila2ysucreador8.pptx
historiasobrelaPenicila2ysucreador8.pptxhistoriasobrelaPenicila2ysucreador8.pptx
historiasobrelaPenicila2ysucreador8.pptx
ChristianSaavedraA
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
Mª Estela Quintanar
 
Mono lorenzo
Mono lorenzoMono lorenzo
Mono lorenzo
PdeQuimica
 
alexander-fleming-valido
 alexander-fleming-valido alexander-fleming-valido
alexander-fleming-valido
Gussyck Agus Psicologista
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
NavasLady
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
Karla González
 
METODO CIENTIFICO 2024..................
METODO CIENTIFICO 2024..................METODO CIENTIFICO 2024..................
METODO CIENTIFICO 2024..................
CelinChauca
 
Carlos Enrique - Descubrimiento de la penicilina
Carlos Enrique - Descubrimiento de la penicilinaCarlos Enrique - Descubrimiento de la penicilina
Carlos Enrique - Descubrimiento de la penicilina
Carlos Enrique Apellidos
 
Antibiotics: Past, Present and Future
Antibiotics: Past, Present and FutureAntibiotics: Past, Present and Future
Antibiotics: Past, Present and Future
VisualBee.com
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
Cinthia Any Shigla
 
Ernst boris chain
Ernst boris chainErnst boris chain
Ernst boris chain
vallejo98
 
Historia de-la-penicilina
Historia de-la-penicilinaHistoria de-la-penicilina
Historia de-la-penicilina
guadalupe281
 

Similar a BIOFRAFIA DE ALEXANDER FLEMING (20)

Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Presentación1 historia de la penicilina
Presentación1 historia de la penicilinaPresentación1 historia de la penicilina
Presentación1 historia de la penicilina
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
 
HISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINAHISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINA
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
 
LA PENICILINA.docx
LA PENICILINA.docxLA PENICILINA.docx
LA PENICILINA.docx
 
Actividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de-organización-y-jerarquizaciónActividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de-organización-y-jerarquización
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
 
historiasobrelaPenicila2ysucreador8.pptx
historiasobrelaPenicila2ysucreador8.pptxhistoriasobrelaPenicila2ysucreador8.pptx
historiasobrelaPenicila2ysucreador8.pptx
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
 
Mono lorenzo
Mono lorenzoMono lorenzo
Mono lorenzo
 
alexander-fleming-valido
 alexander-fleming-valido alexander-fleming-valido
alexander-fleming-valido
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
 
METODO CIENTIFICO 2024..................
METODO CIENTIFICO 2024..................METODO CIENTIFICO 2024..................
METODO CIENTIFICO 2024..................
 
Carlos Enrique - Descubrimiento de la penicilina
Carlos Enrique - Descubrimiento de la penicilinaCarlos Enrique - Descubrimiento de la penicilina
Carlos Enrique - Descubrimiento de la penicilina
 
Antibiotics: Past, Present and Future
Antibiotics: Past, Present and FutureAntibiotics: Past, Present and Future
Antibiotics: Past, Present and Future
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
Ernst boris chain
Ernst boris chainErnst boris chain
Ernst boris chain
 
Historia de-la-penicilina
Historia de-la-penicilinaHistoria de-la-penicilina
Historia de-la-penicilina
 

Más de sebasfa10

biobrafia de casar vallejo
biobrafia de casar vallejobiobrafia de casar vallejo
biobrafia de casar vallejo
sebasfa10
 
mario vargas llosa
mario vargas llosamario vargas llosa
mario vargas llosa
sebasfa10
 
mario vargas llosa
mario vargas llosamario vargas llosa
mario vargas llosa
sebasfa10
 
quien es charles darwin
quien es charles darwinquien es charles darwin
quien es charles darwin
sebasfa10
 
quien es charles darwin
quien es charles darwinquien es charles darwin
quien es charles darwin
sebasfa10
 
ficha de trabajo
ficha de trabajoficha de trabajo
ficha de trabajo
sebasfa10
 
Sebas y leo
Sebas y leoSebas y leo
Sebas y leo
sebasfa10
 
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frio
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frioEduca a tus hijos con un poco de hambre y de frio
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frio
sebasfa10
 
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frio
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frioEduca a tus hijos con un poco de hambre y de frio
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frio
sebasfa10
 
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frio
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frioEduca a tus hijos con un poco de hambre y de frio
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frio
sebasfa10
 

Más de sebasfa10 (10)

biobrafia de casar vallejo
biobrafia de casar vallejobiobrafia de casar vallejo
biobrafia de casar vallejo
 
mario vargas llosa
mario vargas llosamario vargas llosa
mario vargas llosa
 
mario vargas llosa
mario vargas llosamario vargas llosa
mario vargas llosa
 
quien es charles darwin
quien es charles darwinquien es charles darwin
quien es charles darwin
 
quien es charles darwin
quien es charles darwinquien es charles darwin
quien es charles darwin
 
ficha de trabajo
ficha de trabajoficha de trabajo
ficha de trabajo
 
Sebas y leo
Sebas y leoSebas y leo
Sebas y leo
 
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frio
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frioEduca a tus hijos con un poco de hambre y de frio
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frio
 
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frio
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frioEduca a tus hijos con un poco de hambre y de frio
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frio
 
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frio
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frioEduca a tus hijos con un poco de hambre y de frio
Educa a tus hijos con un poco de hambre y de frio
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

BIOFRAFIA DE ALEXANDER FLEMING

  • 1. Médico y bacteriólogo británico. Estudió en la Universidad de Londres, por la que se licenció en 1906. Fue profesor de bacteriología e investigador de esta universidad, así como del Real Colegio de Cirujanos del Reino Unido. En 1951 fue nombrado rector de la Universidad de Edimburgo. Sus trabajos se centraron básicamente en la búsqueda de sustancias capaces de atacar a las bacterias que afectan al ser humano, con el objetivo de destruirlas sin causar daños en el paciente. La primera sustancia de este tipo que descubrió, trabajando en colaboración con Allison, fue una enzima con propiedades antibióticas, llamada lisozima, que está presente en fluidos corporales tales como la saliva o las lágrimas, así como también en la clara de huevo. Sin embargo, el descubrimiento que mayor fama le dio lo efectuó en 1928, cuando, de forma accidental, unos cultivos de estafilococos que estaba preparando se contaminaron con Penicillium notatum, lo cual le permitió observar que alrededor del moho se formaban zonas circulares en las cuales no se detectaba presencia de bacterias. Alexander Fleming Sus trabajos posteriores lo llevaron a aislar, a partir del moho, una sustancia, a la cual bautizó con el nombre de penicilina, que se caracterizaba por su gran poder antibacteriano, extremo éste que había sido observado con anterioridad, concretamente en 1896, por Duchesne. El descubrimiento de Fleming cayó en el olvido durante décadas, hasta que en el curso de sus investigaciones en la Universidad de Oxford, y debido a la necesidad de disponer de sustancias antibacterianas para mejorar el tratamiento de los soldados aliados heridos durante la Segunda Guerra Mundial, H. W. Florey y E. B. Chain lograron aislar y producir cantidades suficientes de penicilina como para aplicarla a la curación de seres humanos, con lo cual la penicilina se convirtió en el primer antibiótico con aplicaciones prácticas de la historia y se abrió el camino a una auténtica revolución en la medicina del siglo XX. Los trabajos de búsqueda de sustancias con poder antibacteriano, que se desarrollaron tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, se iniciaron con preparados que contenían únicamente un 1 % de penicilina. En 1945 se habían conseguido ya preparaciones cuyas concentraciones eran
  • 2. suficientes para inhibir la actividad bacteriana, aun estando diluidas. La penicilina sería a partir de entonces uno de los antibióticos más utilizados, debido, en gran parte, a su bajísima toxicidad, lo que la hace adecuada en un amplio campo de aplicaciones. El descubrimiento de Fleming le valió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1945, que compartió con el patólogo británico, de origen australiano, H. W. Florey y con el bioquímico británico, de origen alemán, E.B. Chain, los dos científicos que lograron aislar y producir el antibiótico.