SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MICROSCOPIO Y AVANCES
EN EL CUIDADO DE LA SALUD
Por: Prof. Francisco Antonio Hernández Bocanegra
Con el uso del
microscopio el ser
humano descubrió un
mundo hasta ese
momento inédito y se
dio cuenta de que
convivimos con
bacterias, virus y otros
agentes infecciosos, que
son responsables de un
sinnúmero de
enfermedades cuyas
causas se desconocían.
Mediante el uso del
microscopio en la
investigación científica se
logró conocer y experimentar
con los diferentes
microorganismos que causan
las enfermedades infecciosas,
esto contribuyó a mejorar la
salud pública, ya que se
establecieron estrategias y
planes de sanidad y se
descubrieron medicamentos
para combatir a los microbios.
LOUIS PASTEUR
Louis Pasteur fue el primer científico que propuso y comprobó
que las enfermedades, particularmente las infecciosas, se podían
explicar por la colonización del cuerpo por microorganismos
que consumen sustancias y nutrimentos, (productores de
toxinas) con lo cual lo deterioran y le causan daño que se
manifiesta como malestares y reacciones adversas en las
personas, es decir, signos y síntomas con los que asociamos
determinada enfermedad.
TEORIA MICROBIANA DE LA
ENFERMEDAD
• Pasteur descubrió que si puede evitarse el contagio entre
las personas o la contaminación de los alimentos por
microbios, es posible evitar las enfermedades infecciosas.
A esta propuesta se le conoció como la teoría
microbiana de las enfermedades y a los microbios
causantes de las enfermedades se les empezó a llamar
gérmenes.
ROBERT KOCH
Fue pionero en el estudio de las bacterias; el uso del
microscopio en sus investigaciones, le permitió descubrir
algunas de las bacterias más mortales, como las que
causan el cólera y la tuberculosis.
Mediante el trabajo de Robert Koch fue posible
comprobar que de un animal enfermo se pueden obtener
ciertos microorganismos que no están presentes en
animales sanos, por lo que son sospechosos de originar
dicha enfermedad.
ALEXANDER FLEMING
El microbiólogo escocés Alexander Fleming (1881-
1955) estudiaba cultivos de bacterias patógenas
cuando observó que su crecimiento se había detenido
por la presencia accidental de mohos en la caja de
cultivo. Con observaciones en el microscopio y
experimentos confirmó que esos hongos producían
una sustancia que impedía el crecimiento de bacterias
infecciosas, es decir, formaban un halo sin
crecimiento.
A esta sustancia le llamó antibiótico y después de
identificar su componente activo se le dio el nombre
de penicilina. Se identificó al hongo o moho como
perteneciente a la especie Penicillium notatum.
VACUNAS
• Una vacuna es una preparación biológica que
proporciona inmunidad adquirida activa ante una
determinada enfermedad. Una vacuna contiene
típicamente un agente que se asemeja a un
microorganismo causante de la enfermedad y a
menudo se hace a partir de formas debilitadas o
muertas del microbio, sus toxinas o una de sus
proteínas de superficie.
La vacuna va a
cuidar mi vida
CANCER
• Cáncer es el nombre
general para un grupo de
más de 100 enfermedades.
Aunque existen muchos
tipos de cáncer, todos
comienzan debido al
crecimiento sin control de
las células anormales.
Microscopio y avances en el cuidado de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Tema 01. Introduccion
Diapositivas Tema 01. IntroduccionDiapositivas Tema 01. Introduccion
Diapositivas Tema 01. Introduccion
darwin velez
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Dayana Torres
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
icslajara
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
lenguaje2010micro
 
Historia de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaHistoria de la Microbiología
Historia de la Microbiología
Aldayiss
 
Postulados De Koch
Postulados De KochPostulados De Koch
Postulados De Koch
guest3bf8d2
 
Postulados de Koch
Postulados de KochPostulados de Koch
Postulados de Koch
Laprimeradetodas
 
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionalesLa medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
Rigel Quintero Luis
 
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
Presentacion BacteriologíA y PasteurPresentacion BacteriologíA y Pasteur
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
PoRcUnA
 
Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014
microbiologia.dad
 
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Natalia Romo Catalán
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
angieahumaditaariza
 
Línea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiologíaLínea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiología
Elsa_Collado
 
Uso de los microorganismos
Uso de los microorganismosUso de los microorganismos
Uso de los microorganismos
guest69ec4ed
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
Alancito Castillo
 
Clase1 Ny D
Clase1 Ny DClase1 Ny D
Clase1 Ny D
microbiologia.dad
 
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
alejandrorobalino
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Pedro Pérez
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
Yam Pérez
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas Tema 01. Introduccion
Diapositivas Tema 01. IntroduccionDiapositivas Tema 01. Introduccion
Diapositivas Tema 01. Introduccion
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
 
Historia de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaHistoria de la Microbiología
Historia de la Microbiología
 
Postulados De Koch
Postulados De KochPostulados De Koch
Postulados De Koch
 
Postulados de Koch
Postulados de KochPostulados de Koch
Postulados de Koch
 
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionalesLa medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
 
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
Presentacion BacteriologíA y PasteurPresentacion BacteriologíA y Pasteur
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
 
Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014
 
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Línea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiologíaLínea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiología
 
Uso de los microorganismos
Uso de los microorganismosUso de los microorganismos
Uso de los microorganismos
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 
Clase1 Ny D
Clase1 Ny DClase1 Ny D
Clase1 Ny D
 
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
 

Destacado

El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
Avances del microscopio
Avances del microscopioAvances del microscopio
Avances del microscopio
Germán Barceló
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
ProfesoradoTecnologia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
Sarita Liza
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
sara1izabel3natalia6
 
Las partes del microscopio
Las partes del microscopioLas partes del microscopio
Historia del microscopio
Historia del microscopioHistoria del microscopio
Historia del microscopio
Efren Alejandro Vazquez
 
El microscopio
El microscopio El microscopio
El microscopio
Elmer Claros
 
partes del microscopio
partes del microscopiopartes del microscopio
partes del microscopio
Yoleida Rodriguez
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del Microscopio
Leobardo Ibarra
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Hiram Baez Andino
 

Destacado (12)

El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
Avances del microscopio
Avances del microscopioAvances del microscopio
Avances del microscopio
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
 
Las partes del microscopio
Las partes del microscopioLas partes del microscopio
Las partes del microscopio
 
Historia del microscopio
Historia del microscopioHistoria del microscopio
Historia del microscopio
 
El microscopio
El microscopio El microscopio
El microscopio
 
partes del microscopio
partes del microscopiopartes del microscopio
partes del microscopio
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 

Similar a Microscopio y avances en el cuidado de

1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
Karla González
 
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGSTEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
DnielAlejandroChahua
 
Clases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y FClases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y F
Alejandro Dinamarca
 
Clase 1 Qyf
Clase 1 QyfClase 1 Qyf
Clase 1 Qyf
microbiologia.dad
 
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptxCLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
miguel851292
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
Altagracia Diaz
 
Microbiología historia
Microbiología historiaMicrobiología historia
Microbiología historia
francisco4montano
 
Reseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y paraReseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y para
Angy Sal Gal
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Jesús Gómez Ochoa de Alda
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 
Historia De La Microbiologia Marimel (3) Copy
Historia De La Microbiologia Marimel (3)   CopyHistoria De La Microbiologia Marimel (3)   Copy
Historia De La Microbiologia Marimel (3) Copy
Jorge Amarante
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
Ximena Churqui
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
doctor-Alfredo-Bolano
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
doctor-Alfredo-Bolano
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
microbiologia.dad
 

Similar a Microscopio y avances en el cuidado de (20)

1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
 
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGSTEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
 
Clases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y FClases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y F
 
Clase 1 Qyf
Clase 1 QyfClase 1 Qyf
Clase 1 Qyf
 
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptxCLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
 
Microbiología historia
Microbiología historiaMicrobiología historia
Microbiología historia
 
Reseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y paraReseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y para
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Historia De La Microbiologia Marimel (3) Copy
Historia De La Microbiologia Marimel (3)   CopyHistoria De La Microbiologia Marimel (3)   Copy
Historia De La Microbiologia Marimel (3) Copy
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Microscopio y avances en el cuidado de

  • 1. EL MICROSCOPIO Y AVANCES EN EL CUIDADO DE LA SALUD Por: Prof. Francisco Antonio Hernández Bocanegra
  • 2.
  • 3. Con el uso del microscopio el ser humano descubrió un mundo hasta ese momento inédito y se dio cuenta de que convivimos con bacterias, virus y otros agentes infecciosos, que son responsables de un sinnúmero de enfermedades cuyas causas se desconocían.
  • 4.
  • 5. Mediante el uso del microscopio en la investigación científica se logró conocer y experimentar con los diferentes microorganismos que causan las enfermedades infecciosas, esto contribuyó a mejorar la salud pública, ya que se establecieron estrategias y planes de sanidad y se descubrieron medicamentos para combatir a los microbios.
  • 6.
  • 7. LOUIS PASTEUR Louis Pasteur fue el primer científico que propuso y comprobó que las enfermedades, particularmente las infecciosas, se podían explicar por la colonización del cuerpo por microorganismos que consumen sustancias y nutrimentos, (productores de toxinas) con lo cual lo deterioran y le causan daño que se manifiesta como malestares y reacciones adversas en las personas, es decir, signos y síntomas con los que asociamos determinada enfermedad.
  • 8. TEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD • Pasteur descubrió que si puede evitarse el contagio entre las personas o la contaminación de los alimentos por microbios, es posible evitar las enfermedades infecciosas. A esta propuesta se le conoció como la teoría microbiana de las enfermedades y a los microbios causantes de las enfermedades se les empezó a llamar gérmenes.
  • 9.
  • 10. ROBERT KOCH Fue pionero en el estudio de las bacterias; el uso del microscopio en sus investigaciones, le permitió descubrir algunas de las bacterias más mortales, como las que causan el cólera y la tuberculosis. Mediante el trabajo de Robert Koch fue posible comprobar que de un animal enfermo se pueden obtener ciertos microorganismos que no están presentes en animales sanos, por lo que son sospechosos de originar dicha enfermedad.
  • 11. ALEXANDER FLEMING El microbiólogo escocés Alexander Fleming (1881- 1955) estudiaba cultivos de bacterias patógenas cuando observó que su crecimiento se había detenido por la presencia accidental de mohos en la caja de cultivo. Con observaciones en el microscopio y experimentos confirmó que esos hongos producían una sustancia que impedía el crecimiento de bacterias infecciosas, es decir, formaban un halo sin crecimiento. A esta sustancia le llamó antibiótico y después de identificar su componente activo se le dio el nombre de penicilina. Se identificó al hongo o moho como perteneciente a la especie Penicillium notatum.
  • 12. VACUNAS • Una vacuna es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida activa ante una determinada enfermedad. Una vacuna contiene típicamente un agente que se asemeja a un microorganismo causante de la enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de superficie.
  • 13. La vacuna va a cuidar mi vida
  • 14. CANCER • Cáncer es el nombre general para un grupo de más de 100 enfermedades. Aunque existen muchos tipos de cáncer, todos comienzan debido al crecimiento sin control de las células anormales.

Notas del editor

  1. 1