SlideShare una empresa de Scribd logo
CLUB DE LECTURA LEO 
¿Qué es un club de lectura? 
Un grupo de gente interesados en expander sus horizontes de 
lectura acuerda leer un mismo libro durante un determinado 
tiempo, se comprometen a reunirse periódicamente para 
comentar el libro elegido. Además comparten otros ejercios 
sobre lectura, películas experiencias, emociones o participar 
en eventos culturales. 
El propósito mismo del club invita a que los participantes se 
sienten en un círculo propiciando así la igualdad de 
participación y el respeto entre los mismos.
¿Qué te permite un club de lectura? 
Los clubes de lectura son especiales pues permiten: 
1- Una lectura personal de acuerdo a la velocidad de cada 
participante. 
2- La posibilidad de compartir opiniones, reacciones e ideas 
con respecto a la obra que se lee. 
3- La probabilidad de enriquecimiento con las opiniones y 
diferentes perspectivas de los demás miembros del club. 
4- Si alguien es perezoso para leer o tiene dificultades, el estar 
en club lo motivará a seguir y a recibir ayuda de los demás. 
5- Hacer amigos y disfrutar de eventos culturales y paseos. 
Los clubes pueden ser de narrativa, ensayo, poesía, biografías, 
filosofía, ciencia, etc. También se puede leer en inglés u otro 
idioma para practicar. Sus integrantes pueden ser jóvenes, 
niños u ancianos. Enfermos, presos y en general gente que 
quiera disfrutar de una buena lectura, amigos y buena 
compañía.
Los clubes de lectura para niños son una oportunidad para 
que los niños se interesen en libros que, de otro modo, no 
hubieran leído. 
¿Qué es un club de lectura infantil? 
En el caso de un club de lectura infantil, a partir de 6 o 7 años 
de edad en adelante, la dinámica puede variar ligeramente 
para adaptarla y entretener al público más joven mediante 
juegos, dibujos, proyecciones de vídeo, audio, etc. 
¿Quién puede hacer un club de lectura? 
Las bibliotecas, las librerías, los colegios, centros culturales, 
asociaciones, grupos de amigos, comedores de madres, 
parroquias, etc… 
¿Cuántas personas integran un club de lectura? 
Un club dirigido a niños y jóvenes necesita un cuidado más 
personalizado que uno para adultos. Una buena cifra de 
integrantes del grupo rondaría entre 6 y 15. Los más pequeños 
se aburren con mayor facilidad, por lo que un número muy 
reducido sería tan contraproducente como un grupo 
demasiado amplio.
¿Cada cuándo se organiza un club de lectura? 
Lo ideal sería reunirse una vez por semana aunque existen 
clubes que lo hacen quincenalmente e incluso mensualmente. 
Todo depende del tipo de textos que se escojan o de lo que 
decidan los organizadores y participantes en consenso. La 
duración de cada sesión puede oscilar entre una hora u hora y 
media. 
¿Qué necesitas? 
¡Primero que nada muchas ganas de contagiar el amor por la 
lectura! Necesitarás un lugar donde organizar la reunión 
semanal, un grupo de lectores interesados en participar, un 
coordinador para llevar las sesiones y libros ya sea de 
biblioteca o comprados para que todos puedan seguir los 
mismos textos.
¿Quiénes participan? 
COORDINADOR 
• No importa la profesión del coordinador. Lo que importa 
es que tenga una cultura amplia, muchas lecturas, 
capacidad de síntesis, facilidad para comunicar y liderar, 
instinto de provocación, capacidad de organización y 
disponibilidad de tiempo. 
• Se debe considerar si el coordinador va hacer el trabajo 
de manera gratuita o si se debe considerar honorarios 
para esta persona. 
• Su trabajo consiste en: moderar las reuniones, resumir el 
mensaje del libro, motivar la participación, controlar los 
tiempos, organizar paseos y salidas de grupo y lanzará 
preguntas que aviven el debate y formen la sinergia 
necesaria. 
• El puesto puede rotar.
LECTORES 
• En caso de los niños se debe hacer un compromiso con 
los papás para la asistencia de los mismos. 
• Desde el principio se deben establecer con los niños las 
reglas que se seguirán en el club: no interrumpir, ser 
respetuoso con los demás, etc. Se pueden generar en 
una cartulina que todos firmarán. 
• Todos se sientan en círculo a una misma altura para 
propiciar un diálogo equitativo.
¿Cómo se organiza un club de lectura? 
• El coordinador en conjunto o no con el grupo interesado 
decide el número de integrantes para el club así como el 
objetivo del mismo. 
• El objetivo de un club de lectura infantil puede ser muy 
distinto dependiendo de la edad de los participantes: 
o Promover un espacio de lectura en voz alta. 
o Mejorar ciertas capacidad lectoras o de escritura. 
o Actividad para el verano. 
o Intercambiar opiniones acera de un mismo texto. 
o Conocer más de un autor o de un género. 
• El coordinador delimitará entonces el número de sesiones 
a llevar a cabo, la duración de las mismas, y los libros a 
utilizar en cada una. 
• Para cada sesión se planteará una serie de preguntas o 
una actividad específica a desarrollar. Para más 
información consulta nuestra guía de actividades para 
club de lectura. 
• Las sesiones se desarrollan según planeación. Al término, 
se realiza una sesión de cierre donde aprovecha para 
hacer una retroalimentación sobre el club y una reflexión 
sobre lo leído hasta el momento.
Bibliografía empleada 
Capítulo 5: desarrollar círculos de lectores 
http://www.lectura.dgmie.sep.gob.mx/formacion/docs/CAP_5 
.pdf 
Cómo formar un club de lectira. La casa del árbol. 
http://i-elanor. 
typepad.com/casadelarbol/2006/03/cmo_formar_un_c. 
html 
Ideas para crear un club de lectura en el aula. Literatura SM. 
http://www.literaturasm.com/Ideas_para_crear_un_club_de_le 
ctura_en_el_aula.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
Entrevista para el maestro
Entrevista para el maestroEntrevista para el maestro
Entrevista para el maestroLaura Aguilar
 
CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2
guest405ae9
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
patripublicaciones
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Dámaris Castillo Lucas
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lecturajohnnikhriz
 
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
gabriela133
 
Clubes de Lectura para Jóvenes
Clubes de Lectura para JóvenesClubes de Lectura para Jóvenes
Clubes de Lectura para Jóvenes
epdl01
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.Lilyan F.
 
El árbol lector
El árbol lectorEl árbol lector
El árbol lector
Lety Bautista U
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.Lili Sol
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIACursoEE
 
La biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funcionesLa biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funcionesAntonio García
 
Plan de trabajo de la biblioteca ei san fernando 19 20
Plan de trabajo de la biblioteca ei san fernando 19 20Plan de trabajo de la biblioteca ei san fernando 19 20
Plan de trabajo de la biblioteca ei san fernando 19 20
EISANFERNANDO
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueViviana Salazar Alzate
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011bibliotecadelrodenas
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
edwarbuelvas
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
Abigail De la Torre
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
Entrevista para el maestro
Entrevista para el maestroEntrevista para el maestro
Entrevista para el maestro
 
CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
 
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
 
Clubes de Lectura para Jóvenes
Clubes de Lectura para JóvenesClubes de Lectura para Jóvenes
Clubes de Lectura para Jóvenes
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.
 
El árbol lector
El árbol lectorEl árbol lector
El árbol lector
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 
La biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funcionesLa biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funciones
 
Plan de trabajo de la biblioteca ei san fernando 19 20
Plan de trabajo de la biblioteca ei san fernando 19 20Plan de trabajo de la biblioteca ei san fernando 19 20
Plan de trabajo de la biblioteca ei san fernando 19 20
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
 

Destacado

Circulo de lectura
Circulo de lecturaCirculo de lectura
Circulo de lectura
nagrijalva
 
Circulos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literariasCirculos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literarias
cronopiosinfama
 
Lectura En Voz Alta
Lectura En Voz AltaLectura En Voz Alta
Lectura En Voz Altaguestf82c87
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideñoCARLOSR002
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 

Destacado (7)

Estrategia nacional
Estrategia nacionalEstrategia nacional
Estrategia nacional
 
Circulo de lectura
Circulo de lecturaCirculo de lectura
Circulo de lectura
 
Circulos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literariasCirculos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literarias
 
Lectura En Voz Alta
Lectura En Voz AltaLectura En Voz Alta
Lectura En Voz Alta
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideño
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 

Similar a Qué es y cómo hacer un club de lectura

Club lectura
Club lecturaClub lectura
Club lectura
antonia canul puerto
 
Receta
RecetaReceta
Receta
Juan Pérez
 
Circulo de lectura
Circulo de lecturaCirculo de lectura
Circulo de lectura
Veronica Medina
 
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdfENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
P G
 
club de lectura apaches
 club de lectura apaches club de lectura apaches
club de lectura apachesMateo Rico Sb
 
Circulos de lectura
Circulos de lecturaCirculos de lectura
Circulos de lecturaRossy Rochin
 
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptx
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptxcirculos de lectura Crece leyendo (1).pptx
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptx
AlexRamos911040
 
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptx
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptxcirculos de lectura Crece leyendo (1).pptx
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptx
ROSARIOGARCIACERVANT
 
Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios.
Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios. Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios.
Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios.
Ikaskidetza Sarea
 
NOSOTROS ENTRE LIBROS
NOSOTROS ENTRE LIBROSNOSOTROS ENTRE LIBROS
NOSOTROS ENTRE LIBROSprofechava15
 
cómo iniciar un círculo de lectura
cómo iniciar un círculo de lectura cómo iniciar un círculo de lectura
cómo iniciar un círculo de lectura
Karen Lorenzini
 
Fomentar la Lectura entre los jóvenes
Fomentar la Lectura entre los jóvenesFomentar la Lectura entre los jóvenes
Fomentar la Lectura entre los jóvenes
pablo1326
 
El lector voluntario: un aliado para el maestro.
El lector voluntario: un aliado para el maestro.El lector voluntario: un aliado para el maestro.
El lector voluntario: un aliado para el maestro.
cronopiosinfama
 
La lectura
La lectura La lectura
Presentación padres reunión22 de abril
Presentación padres reunión22 de abrilPresentación padres reunión22 de abril
Presentación padres reunión22 de abrilME ML
 
Presentación padres reunión22 de abril
Presentación padres reunión22 de abrilPresentación padres reunión22 de abril
Presentación padres reunión22 de abrilME ML
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
María Luna
 

Similar a Qué es y cómo hacer un club de lectura (20)

Club lectura
Club lecturaClub lectura
Club lectura
 
Receta
RecetaReceta
Receta
 
Receta de un club de lectura
Receta de un club de lecturaReceta de un club de lectura
Receta de un club de lectura
 
Receta lectura
Receta lecturaReceta lectura
Receta lectura
 
Circulo de lectura
Circulo de lecturaCirculo de lectura
Circulo de lectura
 
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdfENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
 
club de lectura apaches
 club de lectura apaches club de lectura apaches
club de lectura apaches
 
Circulos de lectura
Circulos de lecturaCirculos de lectura
Circulos de lectura
 
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptx
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptxcirculos de lectura Crece leyendo (1).pptx
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptx
 
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptx
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptxcirculos de lectura Crece leyendo (1).pptx
circulos de lectura Crece leyendo (1).pptx
 
Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios.
Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios. Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios.
Club de Cómics en la escuela: Rompiendo Calendarios.
 
NOSOTROS ENTRE LIBROS
NOSOTROS ENTRE LIBROSNOSOTROS ENTRE LIBROS
NOSOTROS ENTRE LIBROS
 
cómo iniciar un círculo de lectura
cómo iniciar un círculo de lectura cómo iniciar un círculo de lectura
cómo iniciar un círculo de lectura
 
Fomentar la Lectura entre los jóvenes
Fomentar la Lectura entre los jóvenesFomentar la Lectura entre los jóvenes
Fomentar la Lectura entre los jóvenes
 
El lector voluntario: un aliado para el maestro.
El lector voluntario: un aliado para el maestro.El lector voluntario: un aliado para el maestro.
El lector voluntario: un aliado para el maestro.
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Presentación padres reunión22 de abril
Presentación padres reunión22 de abrilPresentación padres reunión22 de abril
Presentación padres reunión22 de abril
 
Presentación padres reunión22 de abril
Presentación padres reunión22 de abrilPresentación padres reunión22 de abril
Presentación padres reunión22 de abril
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Qué es y cómo hacer un club de lectura

  • 1. CLUB DE LECTURA LEO ¿Qué es un club de lectura? Un grupo de gente interesados en expander sus horizontes de lectura acuerda leer un mismo libro durante un determinado tiempo, se comprometen a reunirse periódicamente para comentar el libro elegido. Además comparten otros ejercios sobre lectura, películas experiencias, emociones o participar en eventos culturales. El propósito mismo del club invita a que los participantes se sienten en un círculo propiciando así la igualdad de participación y el respeto entre los mismos.
  • 2. ¿Qué te permite un club de lectura? Los clubes de lectura son especiales pues permiten: 1- Una lectura personal de acuerdo a la velocidad de cada participante. 2- La posibilidad de compartir opiniones, reacciones e ideas con respecto a la obra que se lee. 3- La probabilidad de enriquecimiento con las opiniones y diferentes perspectivas de los demás miembros del club. 4- Si alguien es perezoso para leer o tiene dificultades, el estar en club lo motivará a seguir y a recibir ayuda de los demás. 5- Hacer amigos y disfrutar de eventos culturales y paseos. Los clubes pueden ser de narrativa, ensayo, poesía, biografías, filosofía, ciencia, etc. También se puede leer en inglés u otro idioma para practicar. Sus integrantes pueden ser jóvenes, niños u ancianos. Enfermos, presos y en general gente que quiera disfrutar de una buena lectura, amigos y buena compañía.
  • 3. Los clubes de lectura para niños son una oportunidad para que los niños se interesen en libros que, de otro modo, no hubieran leído. ¿Qué es un club de lectura infantil? En el caso de un club de lectura infantil, a partir de 6 o 7 años de edad en adelante, la dinámica puede variar ligeramente para adaptarla y entretener al público más joven mediante juegos, dibujos, proyecciones de vídeo, audio, etc. ¿Quién puede hacer un club de lectura? Las bibliotecas, las librerías, los colegios, centros culturales, asociaciones, grupos de amigos, comedores de madres, parroquias, etc… ¿Cuántas personas integran un club de lectura? Un club dirigido a niños y jóvenes necesita un cuidado más personalizado que uno para adultos. Una buena cifra de integrantes del grupo rondaría entre 6 y 15. Los más pequeños se aburren con mayor facilidad, por lo que un número muy reducido sería tan contraproducente como un grupo demasiado amplio.
  • 4. ¿Cada cuándo se organiza un club de lectura? Lo ideal sería reunirse una vez por semana aunque existen clubes que lo hacen quincenalmente e incluso mensualmente. Todo depende del tipo de textos que se escojan o de lo que decidan los organizadores y participantes en consenso. La duración de cada sesión puede oscilar entre una hora u hora y media. ¿Qué necesitas? ¡Primero que nada muchas ganas de contagiar el amor por la lectura! Necesitarás un lugar donde organizar la reunión semanal, un grupo de lectores interesados en participar, un coordinador para llevar las sesiones y libros ya sea de biblioteca o comprados para que todos puedan seguir los mismos textos.
  • 5. ¿Quiénes participan? COORDINADOR • No importa la profesión del coordinador. Lo que importa es que tenga una cultura amplia, muchas lecturas, capacidad de síntesis, facilidad para comunicar y liderar, instinto de provocación, capacidad de organización y disponibilidad de tiempo. • Se debe considerar si el coordinador va hacer el trabajo de manera gratuita o si se debe considerar honorarios para esta persona. • Su trabajo consiste en: moderar las reuniones, resumir el mensaje del libro, motivar la participación, controlar los tiempos, organizar paseos y salidas de grupo y lanzará preguntas que aviven el debate y formen la sinergia necesaria. • El puesto puede rotar.
  • 6. LECTORES • En caso de los niños se debe hacer un compromiso con los papás para la asistencia de los mismos. • Desde el principio se deben establecer con los niños las reglas que se seguirán en el club: no interrumpir, ser respetuoso con los demás, etc. Se pueden generar en una cartulina que todos firmarán. • Todos se sientan en círculo a una misma altura para propiciar un diálogo equitativo.
  • 7. ¿Cómo se organiza un club de lectura? • El coordinador en conjunto o no con el grupo interesado decide el número de integrantes para el club así como el objetivo del mismo. • El objetivo de un club de lectura infantil puede ser muy distinto dependiendo de la edad de los participantes: o Promover un espacio de lectura en voz alta. o Mejorar ciertas capacidad lectoras o de escritura. o Actividad para el verano. o Intercambiar opiniones acera de un mismo texto. o Conocer más de un autor o de un género. • El coordinador delimitará entonces el número de sesiones a llevar a cabo, la duración de las mismas, y los libros a utilizar en cada una. • Para cada sesión se planteará una serie de preguntas o una actividad específica a desarrollar. Para más información consulta nuestra guía de actividades para club de lectura. • Las sesiones se desarrollan según planeación. Al término, se realiza una sesión de cierre donde aprovecha para hacer una retroalimentación sobre el club y una reflexión sobre lo leído hasta el momento.
  • 8. Bibliografía empleada Capítulo 5: desarrollar círculos de lectores http://www.lectura.dgmie.sep.gob.mx/formacion/docs/CAP_5 .pdf Cómo formar un club de lectira. La casa del árbol. http://i-elanor. typepad.com/casadelarbol/2006/03/cmo_formar_un_c. html Ideas para crear un club de lectura en el aula. Literatura SM. http://www.literaturasm.com/Ideas_para_crear_un_club_de_le ctura_en_el_aula.html