SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA LEGAL
ESCOBAR
BETZAIDA SAIA: K
MUERTE POR
AHORCAMIENTO
La muerte se produce por
la presión de un lazo en el
cuello hasta comprimir
totalmente las venas
yugulares, la arteria aorta,
la tráquea, el esófago y la
médula espinal como
resultado de la rotura de
las vértebras. Cesan las
funciones vitales del
sistema nervioso, corazón
y pulmones.
Signos externos del
ahorcamiento
a) Surco del
lazo.
b) Estiramiento
del cuello.
c) Inclinación
de la cabeza hacia el lado
MUERTE POR
ESTRANGULACIÓN
Desde el punto de vista del
procedimiento mecánico, el
estrangulamiento es la
constricción externa del
cuello por cualquier sistema
diferente al utilizado en la
suspensión del cuerpo.
Si bien algunos
signos de la estrangulación
y ahorcamiento son
similares, la maniobra,
situación y condiciones del
estrangulamiento tienen sus
propias características,
detectables en la inspección
ocular.
MUERTE POR
SOFOCACIÓN
Este tipo de
muerte se
produce cuando
la imposibilidad
de arribar el aire
a los pulmones
no tiene como
causa la
constricción del
cuello ni la
penetración de
ningún líquido en
la tráquea y
bronquios. Por lo
tanto, no tiene
ninguna relación
con el
ahorcamiento,
estrangulación y
sumersión. La
MUERTE POR
SUMERSIÓN
Esta clase
de muerte se
produce por la
penetración de un
elemento líquido
en las vías
respiratorias. La
sumersión puede
ser intencionada
(asesinato y
suicidio) o
accidental
(nadadores
negligentes,
borrachos, gente
desvalida,
etcétera). En el
caso de una
persona que no
sabe nadar, el
mero impacto
contra el agua es
Signos de la muerte por ahogamiento
a) Cuerpo mojado (si no ha transcurrido mucho tiempo).
b) Temperatura fría del cadáver.
c) Contracción de los músculos erectores del pelo, escroto y pezones.
d) Piel blanca y arrugada en la palma de las manos.
e) Livideces sonrosadas (no rojas), debido a la mezcla de sangre y agua.
Ahorcamiento
Se distinguen en la práctica las siguientes variedades
de ahorcadura:
Ahorcaduras completa e incompleta: Dependen de
la altura a que ha quedado el cuerpo después de la
suspensión. En la primera todo el cuerpo está
suspendido en el aire; en la segunda, una parte mayor
o menor del cuerpo toca en tierra, por lo que la
tracción sobre el lazo suspensor no corresponde a todo
el peso corporal.
Ahorcaduras simétrica o asimétrica: Estas
variedades están condicionadas por la situación del
nudo. El colgamiento será simétrico cuando el nudo se
encuentra situado en la línea media, por lo que habrá
una ahorcadura simétrica anterior y otra posterior. El
colgamiento será asimétrico cuando el nudo se
encuentra en una situación lateral, cualquiera que sea
ésta.
Ahorcaduras típicas y atípicas: Se llama colgadura
típica exclusivamente a aquella en que el nudo está
situado en la línea media de la parte posterior del
cuello. Cualquier otra situación del nudo corresponde
a una ahorcadura atípica.
ESTRANGULACION
Llamamos estrangulación a
la muerte violenta producida
por la constricción del cuello
mediante la aplicación de una
fuerza activa. Como dicha
constricción puede hacerse
por intermedio de una lazo o
de las manos, dando lugar a
lesiones distintas, es obligado
el estudio por separado de
ambas variedades.
Accidental: Sucede muy raras veces, pero dan fé de su
existencia diversos casos de la literatura médico legal.
Un ejemplo de cómo ocurren estos accidentes es el
sufrido por la famosa artista Isadora Duncan quem
viajando en un automóvil descubierto y portadora de
un chal al cuello, tuvo la desgracia de que aquel se le
enganchara en el cubo de una rueda, produciéndose
una asfixia que fue suficiente para estrangularla.
Homicida: Presenta una frecuencia no despreciable.
Es un procedimiento común de infanticidio, pero
puede igualmente ser llevado a cabo en los adultos,
bien por ser cogida la víctima por sorpresa, bien
aturdiéndola previamente de un golpe. Como lazo para
la estrangulación se emplean pañuelos, toallas, medias,
corbatas, cinturones de cuero, cordones eléctricos,
cordeles, etc.
Los tipos de asfixia que pudieron
afectar a los tripulantes son el
confinamiento que es la asfixia
mecánica que se produce en casos en
que el sujeto no tiene el oxígeno
disponible por encontrarse en un
ambiente cerrado o muy profundo si se
halla abierto. También puede ser por
Ahogamiento el cual es una muerte
producida cuando la víctima es
sumergida en el agua o en otro líquido,
el cual es inhalado dentro de las vías
respiratorias y alvéolos pulmonares. La
sumersión puede ser parcial o total. Se
considera total cuando todo el cuerpo
es sumergido y parcial cuando
solamente la cabeza o tan solo los
orificios respiratorios.
En otros casos pudo ocurrir sumersión o asfixia también
llamada como ahogado azul debido a que el sujeto al caer al
agua fría realiza inspiración profunda con aspiración de aire.
Como consecuencia ocurre la llamada apnea voluntaria que
puede durar hasta 90 segundos. La apnea conlleva a un
exceso de dióxido de carbono en la sangre, este exceso es un
estímulo para movimientos respiratorios. Reflejos
presentándose muertes inspiraciones involuntarias y
desordenadas. Las inspiraciones mencionadas logran el
ingreso de cantidades variadas de agua y a veces de aire en
pulmones. El agua impide el intercambio gaseoso por
obstrucción, ocurren convulsiones asfícticas del ahogado,
parálisis muscular, paro respiratorio y muerte. Por último
está la sumersión -inhibición que también es llamada
ahogado Blanco es decir no hay asfixia, no cianosis, por el
contrario hay palidez, por el contacto de las estructuras con
el agua fría. Esto obedece al mecanismo reflejo que se
presenta al contacto del individuo con el agua y que
condiciona inhibición o suspensión de la actividad
respiratoria o cardiovascular y al cesar de las funciones vitales
sobreviene irremediablemente la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomoLa asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomo
migueloca
 
Medicina Legal asfixias
Medicina Legal asfixias Medicina Legal asfixias
Medicina Legal asfixias
paolavanesa2013
 
Ahorcamiento legal
Ahorcamiento legalAhorcamiento legal
Ahorcamiento legalGeorge Baez
 
Asfixias Mecánicas
Asfixias  MecánicasAsfixias  Mecánicas
Asfixias Mecánicas
Jhonattan Cabrales Lara
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
katryngonzalez
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Presentación tema 3, 4, 5 y 7Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Jose Lobo Rodríguez
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Lisbella Páez
 
Asfixiologia forense
Asfixiologia forenseAsfixiologia forense
Asfixiologia forense
Carmen Karisma Tapia
 
P aux 4 - asfixia
P aux   4 - asfixiaP aux   4 - asfixia
P aux 4 - asfixia
claudiogonzalezg
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
abogedgarsanchez
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Ahorcamiento
AhorcamientoAhorcamiento
AhorcamientoMacusy Mc
 
Asfixias Agudas
Asfixias AgudasAsfixias Agudas
Asfixias Agudas
Powerosa Haku
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
feliperoasenda
 

La actualidad más candente (19)

La asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomoLa asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomo
 
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
 
art4.pdf
art4.pdfart4.pdf
art4.pdf
 
Medicina Legal asfixias
Medicina Legal asfixias Medicina Legal asfixias
Medicina Legal asfixias
 
Ahorcamiento legal
Ahorcamiento legalAhorcamiento legal
Ahorcamiento legal
 
Asfixias Mecánicas
Asfixias  MecánicasAsfixias  Mecánicas
Asfixias Mecánicas
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
 
Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Presentación tema 3, 4, 5 y 7Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Presentación tema 3, 4, 5 y 7
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
 
Asfixias mecnicas estudiar
Asfixias mecnicas estudiarAsfixias mecnicas estudiar
Asfixias mecnicas estudiar
 
Asfixiologia forense
Asfixiologia forenseAsfixiologia forense
Asfixiologia forense
 
P aux 4 - asfixia
P aux   4 - asfixiaP aux   4 - asfixia
P aux 4 - asfixia
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Ahorcamiento
AhorcamientoAhorcamiento
Ahorcamiento
 
Asfixias Agudas
Asfixias AgudasAsfixias Agudas
Asfixias Agudas
 
Asfixia clase
Asfixia claseAsfixia clase
Asfixia clase
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 

Similar a Asfixiologia

Asfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptxAsfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptx
HistologafcilENFOMEC
 
4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx
JORGEMAURICIOMALAGAG
 
Tipos de asfixia
Tipos de asfixia Tipos de asfixia
Tipos de asfixia
sixtohoayaneymelgare
 
La asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomoLa asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomo
migueloca
 
Frederick
FrederickFrederick
Frederick
asfixiologia
 
La asfixiologia
La asfixiologiaLa asfixiologia
La asfixiologia
rebeca abreu fresser
 
ASFIXIAS
ASFIXIASASFIXIAS
ASFIXIAS
SelvinRodrguez2
 
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.pptASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
CRISTIANPEREZGONZALE1
 
Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Deivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legalDeivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legal
deivis tovar
 
ASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptxASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptx
SvioHenrique10
 
asfixia-clase.ppt
asfixia-clase.pptasfixia-clase.ppt
asfixia-clase.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
MEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptxMEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptx
MCJORtOfficial
 
Cuadro Comparativo de Asfixias.
Cuadro Comparativo de Asfixias.Cuadro Comparativo de Asfixias.
Cuadro Comparativo de Asfixias.
Jorge Arispe
 
Word karen calderon
Word karen calderonWord karen calderon
Word karen calderoncalderon64
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
mafercl
 
Ensayo asfixiologia
Ensayo asfixiologiaEnsayo asfixiologia
Ensayo asfixiologia
GIOVANNY RODRIGUEZ MENDEZ
 
Maria paola alvarez
Maria paola alvarezMaria paola alvarez
Maria paola alvarez
mersy torres
 
Asfixiología.pptx
Asfixiología.pptxAsfixiología.pptx
Asfixiología.pptx
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a Asfixiologia (20)

Asfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptxAsfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptx
 
4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx
 
Tipos de asfixia
Tipos de asfixia Tipos de asfixia
Tipos de asfixia
 
La asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomoLa asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomo
 
Frederick
FrederickFrederick
Frederick
 
La asfixiologia
La asfixiologiaLa asfixiologia
La asfixiologia
 
ASFIXIAS
ASFIXIASASFIXIAS
ASFIXIAS
 
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.pptASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
 
Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV
 
Deivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legalDeivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legal
 
ASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptxASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptx
 
asfixia-clase.ppt
asfixia-clase.pptasfixia-clase.ppt
asfixia-clase.ppt
 
MEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptxMEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptx
 
Cuadro Comparativo de Asfixias.
Cuadro Comparativo de Asfixias.Cuadro Comparativo de Asfixias.
Cuadro Comparativo de Asfixias.
 
Word karen calderon
Word karen calderonWord karen calderon
Word karen calderon
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Ensayo asfixiologia
Ensayo asfixiologiaEnsayo asfixiologia
Ensayo asfixiologia
 
Maria paola alvarez
Maria paola alvarezMaria paola alvarez
Maria paola alvarez
 
Asfixiología.pptx
Asfixiología.pptxAsfixiología.pptx
Asfixiología.pptx
 
Asfixiaaaaa
AsfixiaaaaaAsfixiaaaaa
Asfixiaaaaa
 

Más de Betzaida Escobar

Slideshare laboral
Slideshare laboralSlideshare laboral
Slideshare laboral
Betzaida Escobar
 
Slidesare tributraio
Slidesare tributraioSlidesare tributraio
Slidesare tributraio
Betzaida Escobar
 
Procedimiento Contecioso Administrativo
Procedimiento Contecioso AdministrativoProcedimiento Contecioso Administrativo
Procedimiento Contecioso Administrativo
Betzaida Escobar
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Betzaida Escobar
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Betzaida Escobar
 
Derecho penal betza
Derecho penal betzaDerecho penal betza
Derecho penal betza
Betzaida Escobar
 

Más de Betzaida Escobar (13)

Slideshare laboral
Slideshare laboralSlideshare laboral
Slideshare laboral
 
Slidesare tributraio
Slidesare tributraioSlidesare tributraio
Slidesare tributraio
 
Procedimiento Contecioso Administrativo
Procedimiento Contecioso AdministrativoProcedimiento Contecioso Administrativo
Procedimiento Contecioso Administrativo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Mapa conce romano
Mapa conce romanoMapa conce romano
Mapa conce romano
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Mapa conce romano
Mapa conce romanoMapa conce romano
Mapa conce romano
 
Romano
RomanoRomano
Romano
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Mapa escuelas
Mapa escuelas Mapa escuelas
Mapa escuelas
 
Mapa escuelas
Mapa escuelasMapa escuelas
Mapa escuelas
 
Derecho penal betza
Derecho penal betzaDerecho penal betza
Derecho penal betza
 

Último

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Asfixiologia

  • 2. MUERTE POR AHORCAMIENTO La muerte se produce por la presión de un lazo en el cuello hasta comprimir totalmente las venas yugulares, la arteria aorta, la tráquea, el esófago y la médula espinal como resultado de la rotura de las vértebras. Cesan las funciones vitales del sistema nervioso, corazón y pulmones. Signos externos del ahorcamiento a) Surco del lazo. b) Estiramiento del cuello. c) Inclinación de la cabeza hacia el lado MUERTE POR ESTRANGULACIÓN Desde el punto de vista del procedimiento mecánico, el estrangulamiento es la constricción externa del cuello por cualquier sistema diferente al utilizado en la suspensión del cuerpo. Si bien algunos signos de la estrangulación y ahorcamiento son similares, la maniobra, situación y condiciones del estrangulamiento tienen sus propias características, detectables en la inspección ocular. MUERTE POR SOFOCACIÓN Este tipo de muerte se produce cuando la imposibilidad de arribar el aire a los pulmones no tiene como causa la constricción del cuello ni la penetración de ningún líquido en la tráquea y bronquios. Por lo tanto, no tiene ninguna relación con el ahorcamiento, estrangulación y sumersión. La MUERTE POR SUMERSIÓN Esta clase de muerte se produce por la penetración de un elemento líquido en las vías respiratorias. La sumersión puede ser intencionada (asesinato y suicidio) o accidental (nadadores negligentes, borrachos, gente desvalida, etcétera). En el caso de una persona que no sabe nadar, el mero impacto contra el agua es
  • 3. Signos de la muerte por ahogamiento a) Cuerpo mojado (si no ha transcurrido mucho tiempo). b) Temperatura fría del cadáver. c) Contracción de los músculos erectores del pelo, escroto y pezones. d) Piel blanca y arrugada en la palma de las manos. e) Livideces sonrosadas (no rojas), debido a la mezcla de sangre y agua.
  • 4. Ahorcamiento Se distinguen en la práctica las siguientes variedades de ahorcadura: Ahorcaduras completa e incompleta: Dependen de la altura a que ha quedado el cuerpo después de la suspensión. En la primera todo el cuerpo está suspendido en el aire; en la segunda, una parte mayor o menor del cuerpo toca en tierra, por lo que la tracción sobre el lazo suspensor no corresponde a todo el peso corporal. Ahorcaduras simétrica o asimétrica: Estas variedades están condicionadas por la situación del nudo. El colgamiento será simétrico cuando el nudo se encuentra situado en la línea media, por lo que habrá una ahorcadura simétrica anterior y otra posterior. El colgamiento será asimétrico cuando el nudo se encuentra en una situación lateral, cualquiera que sea ésta. Ahorcaduras típicas y atípicas: Se llama colgadura típica exclusivamente a aquella en que el nudo está situado en la línea media de la parte posterior del cuello. Cualquier otra situación del nudo corresponde a una ahorcadura atípica. ESTRANGULACION Llamamos estrangulación a la muerte violenta producida por la constricción del cuello mediante la aplicación de una fuerza activa. Como dicha constricción puede hacerse por intermedio de una lazo o de las manos, dando lugar a lesiones distintas, es obligado el estudio por separado de ambas variedades. Accidental: Sucede muy raras veces, pero dan fé de su existencia diversos casos de la literatura médico legal. Un ejemplo de cómo ocurren estos accidentes es el sufrido por la famosa artista Isadora Duncan quem viajando en un automóvil descubierto y portadora de un chal al cuello, tuvo la desgracia de que aquel se le enganchara en el cubo de una rueda, produciéndose una asfixia que fue suficiente para estrangularla. Homicida: Presenta una frecuencia no despreciable. Es un procedimiento común de infanticidio, pero puede igualmente ser llevado a cabo en los adultos, bien por ser cogida la víctima por sorpresa, bien aturdiéndola previamente de un golpe. Como lazo para la estrangulación se emplean pañuelos, toallas, medias, corbatas, cinturones de cuero, cordones eléctricos, cordeles, etc.
  • 5. Los tipos de asfixia que pudieron afectar a los tripulantes son el confinamiento que es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el sujeto no tiene el oxígeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy profundo si se halla abierto. También puede ser por Ahogamiento el cual es una muerte producida cuando la víctima es sumergida en el agua o en otro líquido, el cual es inhalado dentro de las vías respiratorias y alvéolos pulmonares. La sumersión puede ser parcial o total. Se considera total cuando todo el cuerpo es sumergido y parcial cuando solamente la cabeza o tan solo los orificios respiratorios. En otros casos pudo ocurrir sumersión o asfixia también llamada como ahogado azul debido a que el sujeto al caer al agua fría realiza inspiración profunda con aspiración de aire. Como consecuencia ocurre la llamada apnea voluntaria que puede durar hasta 90 segundos. La apnea conlleva a un exceso de dióxido de carbono en la sangre, este exceso es un estímulo para movimientos respiratorios. Reflejos presentándose muertes inspiraciones involuntarias y desordenadas. Las inspiraciones mencionadas logran el ingreso de cantidades variadas de agua y a veces de aire en pulmones. El agua impide el intercambio gaseoso por obstrucción, ocurren convulsiones asfícticas del ahogado, parálisis muscular, paro respiratorio y muerte. Por último está la sumersión -inhibición que también es llamada ahogado Blanco es decir no hay asfixia, no cianosis, por el contrario hay palidez, por el contacto de las estructuras con el agua fría. Esto obedece al mecanismo reflejo que se presenta al contacto del individuo con el agua y que condiciona inhibición o suspensión de la actividad respiratoria o cardiovascular y al cesar de las funciones vitales sobreviene irremediablemente la muerte.