SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUM
AM.I. DAVID DE JESUS
M.I. JEAN BILLY CEAN
TRAUM
A
Daño infligido al cuerpo por una
energía ambiental superior a la
resistencia del cuerpo.
PACIENTE POLITRAUMATIZADO
• Presenta dos o mas lesiones traumáticas graves
que repercuten negativamente sobre una o
varias funciones vitales, amenazando la
supervivencia.
• Los traumatismos son las causas mas frecuentes
de muerte entre 1-45 años.
• La muerte se produce en tres picos:
• -Inmediata: segundo a minutos (obstrucción de vías aéreas,
hemorragia masiva)
• -Precoz: minutos a horas (hipovolemia, lesión cerebral, insuficiencia
respiratoria)
• -Tardía: días a semanas (sepsis, fallo multiorgánico, distress
respiratorio, daño cerebral)
FASE I: MANEJO O VALORACIÓN INICIAL
REVISION PRIMARIA:
• A: Vía aérea con control de la columna cervical.
• B: Ventilación y oxigenación (breathing).
• C: Tratamiento del shock y control de la
hemorragia.
• D: Rápida valoración neurológica (pupilas,
Glasgow).
• E: Exposición total del paciente con control de la
hipotermia.
FASE II: MEDIDAS COMPLEMENTARIAS O
AUXILIARES A LA REVISION PRIMARIA
• Consiste en una serie de técnicas que deben ir
realizándose de forma simultánea a las medidas
de resucitación de la revisión primaria.
▫ Aporte de O2
▫ Canalización venosa
▫ EKG
▫ Sonda vesical
▫ Radiografías
FASE III: VALORACION SECUNDARIA
• Debe realizarse cuando termine la valoración
primaria y el paciente este estabilizado. Consiste
en:
▫ Anamnesis (alergias, medicación habitual,
patología previa, últimos alimentos ingeridos,
ambiente en relación al accidente y su
mecanismo)
▫ Exploración Sistémica
▫ Medicación Necesaria
FASE IV: INICIACION DEL TRATAMIENTO
DEFINITIVO DE LAS LESIONES
SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA. Mc Graw Hill.
TRAUMA DE TÓRAX
• Daño infligido al cuerpo por una
energía ambiental superior a la
resistencia del cuerpo.
TRAUMA
LESIONES TORACICAS
http://hipocrates.tripod.com/apuntes/trauma_de_torax.htm
TRAUMA DE TÓRAX
TRAUMA CERRADO
(CONTUSO)
Resulta de la aplicación de
energía sobre los tejidos,
lo cual los lesiona, sin
violar su integridad.
TRAUMA ABIERTO
(PENETRANTE)
Corresponde a una lesión
que viola la integridad de
los tejidos; en el caso del
trauma de tórax se define
como la lesión que
atraviesa la pleura
parietal.
ABIERTO O PENETRANTE
1) Son el resultado de heridas punzocortantes y
por arma de fuego
2) Dependiendo de la intensidad y magnitud se
manifiestan en minutos a horas
3) el Dx raramente es un problema
CERRADO O CONTUSO
1) Las heridas no se evidencian fácilmente, y es
posible que no aparezcan en su peor forma si
no hasta 48 a 72 h
2) El Dx a veces resulta ser complicado por la que
se presenta similar a otras alteraciones.
TRAUMA MATTOX Y FELICIANO
FISIOPATOLOGIA
TRAUMA
HIPOXIA HIPERCAPNIA ACIDOSIS
Hipovolemia
Alteración
V/Q
Mala
ventilación
Disminución
conciencia
Hipoperfusio
n acumulo de
acido láctico
elevación
CO2
TRAUMA MATOX Y FELICIANO
TRAUMA DE TÓRAX
Condiciones que amenazan la vida
Neumotórax a tensión
Neumotórax abierto
Tórax Inestable
Hemotorax masivo
Taponamiento Cardiaco
REVISION SECUNDARIA
• Valoración completa del paciente mediante
Examen Físico completo, búsqueda de 8
lesiones que pueden ser potencialmente
letales e importantes de manejar:
• 1)neumotórax simple
• 2)hemotórax,
• 3)contusión pulmonar
• 4)lesiones del árbol traqueobronquial
• 5)trauma cardiaco cerrado
• 6)ruptura traumática de la aorta
• 7)lesión traumática del diafragma
• 8)heridas transmediastinales.
HEMOTORAX
La presencia de sangre en el
espacio pleural en un paciente
traumatizado puede ser secundaria
a:
Lesión
parénquima
pulmonar
Lesión vasos
hilio pulmonar
Lesión cardiaca
Lesión grandes vasos
Vasos intercostales
Arteria torácica interna
HEMOTORAX MASIVO
disnea
Inconsiente o
agitado
taquicardia
Matidez a la
percusion
Inestabilidad
hemodinámica
Se produce por la rápida
acumulación de sangre en el
espacio pleural, su principal
causa es por lesión del hilio
pulmonar o vasos sistémicos
de la reja costal.
• Menos de 200 cc: No se
visualizan
• 200 cc: se pierde al ángulo
costofrénico.
• 500 cc: Alcanza la cúpula
diafragmática.
• 200 - 250 cc: por cada espacio
intercostal que cubra.
SEGÚN CLASIFICACION POR NIVEL
• Debajo del bord einferior d ela cuarta costilla:
Hemotórax leve
• Por debajo del borde inferior de la segunda
costilla: Hemotórax Moderado
• Por encima del borde superior de la segunda
costilla: Hemotórax Severo
DIAGNOSTICO
Al contrario de Neumotórax
donde la medida de su tamaño es
subjetiva,el Hemotórax puede
ser cuantificado con bastante
aproximación a través de la placa
PA de Rayos X de Tórax
Rx. tórax Opacidades
Hemotórax
Hemotórax
Toracotomia
• Drenaje inicial >1500 ml (20 ml/kg)
• Drenaje persistente >500 ml/h (7 ml/kgxh)
• Hemotórax creciente en RX
• Hipotensión persistente a pesar de tto. adecuado,
tras descartar otras fuentes
• Descompensación tras resucitación inicial sin otra
causa evidente
Tratamiento Hemotórax
ManejoCoservador
Grado1
Rx6hrs.
Normal=salida
Sinuevoderrameotoracocentesis
>500ccToracostomía
Toracocentesis
Grado2
Toracotomía
Grado3
Hemotórax
NEUMOTORAX
El neumotórax se define como la presencia de
aire libre en el espacio pleural, con el
consecuente colapso del parénquima
pulmonar.
Se clasifica en:
• ESPONTANEO
• TRAUMATICO
• IATROGENICO,
NEUMOTÓRAX
IATROGÉNICO
• Por maniobras
diagnosticas o
terapéuticas
• Catéter central
• Biopsia pleural
• Toracocentesis
• PAAF.
NEUMOTÓRAX
TRAUMÁTICO
• Presencia o no de
Herida penetrante.
• Cursa con
hemorragias.
• Fx. Costal.
• Ruptura de
tráquea o esófago.
• Herida en tórax
abierta.
• Barotrauma
NEUMOTÓRAX
ESPONTANEO
• Primario: Bulla
enfisematosa
subpleural.
• Secundario:
asociado a
patologías
pulmonares
• (TB, Asma, EPOC,
Fibrosis quísticas,
Neoplasias
Primarias)
NEUMOTORAX
A TENSION
• El Neumotórax a
Tensión se produce por
trauma cerrado o
penetrante cuando hay
aire que entra al espacio
pleural pero no
encuentra salida.
Que da lugar a una
acumulación de aire en el
espacio pleural hasta llevarlo a
una gran presión positiva, lo
que lleva a un colapso total del
pulmón.
• Desviación de la
tráquea.
• Dificultad
respiratoria
• Hipoventilacion
unilateral
• Ingurgitación
yugular.
• hiperresonancia a
la percusión
CLINICA
TRATAMIENTO
DESCOMPRESION
INMEDIATA
TUBO DE TORAX
Aguja en 2
espacio
intercostal con
línea medio
clavicular
2º Espacio intercostal
2ª Costilla
3ª Costilla
Pleura parietal
Pleura Visceral
Descompresión
Torácica
NEUMOTORAX
ABIERTO
• Se instaura cuando en la caja torácica se presenta un herida
abierta que es mayor de 2/3 del diámetro de la tráquea,
produciendo una rápida igualación de las presiones entre
la pleura y el exterior, lo que lleva a una imposibilidad de
hacer una presión negativa en el tórax con colapso del
pulmón y movimiento de bailoteo del mediastino.
Cuando hay
herida de la
traquea
Herida del
bronquio
principal
Defecto grande
en el parenquima
pulmonar
El aire que entra por la tráquea y los bronquios
prefiere salir por el orificio traumático , ya que este
le ofrece menos resistencia , lo cual se facilita por
el efecto de succión o presión negativa que hace el
tórax cuando se expande.
TRATAMIENTO
Definitivo: reexpandir el pulmón, asegurar la
oxigenación lo mejor posible, la
administración cuidadosa de líquidos y
analgesia para mejorar la ventilación.
Ventilación adecuada, administración de
oxígeno húmedo y la reanimación con
líquidos endovenosos.
NEP
• Ruptura de blebs (colecciones de
aire <2cm en la pleura visceral.)
• H: 20-40 años
• Altos, delgados, consumidores de
tabaco, longilineos.
• Dolor en punta de costado, intenso,
punzante, inicio agudo y duración
variable. Disminución de Mov del
tórax, hiperresonancia, frémito
disminuido, disminución o
ausencia de M.V en hemitorax
comprometido
BULLA VISUALIZADA POR
TORACOSCOPIA.
Neumotórax Espontaneo Primario
Dx:
• Rx: AP y Lateral
(espiración Forzada)
 Ausencia de Trama
Vascular
 Presencia de Línea
Pleural
 Colapso Pulmonar
• Toracocentesis
• TAC
NOMOGRAMA DE HARVEY
Fig. 2. Neumotórax completo
en el pulmón izquierdo.
INDICE O
CUANTIFICACION
PRACTICA
Neumotórax total en el
pulmón derecho
INDICE O
CUANTIFICACION
PRACTICA
Tto de NEP
Paciente estable
con neumotórax
pequeño (<25%):
observación por 6
horas
repite la
radiografía del
tórax, y si
permanece
asintomático
salida
Paciente estable o
inestable con
neumotórax grande
(>25%):
SIEMPRE drenaje
pleural
fibrobroncoscopia
Videotoracoscopia o
toracotomía
Neumotórax Espontaneo Secundario
• Más frecuente en épocas más avanzadas de la
vida.
• Condición potencialmente letal, debido a la
asociación de patología parenquimatosa
pulmonar difusa.
• La disnea siempre está presente y por lo
general es más severa.
Tto NES
Paciente estable con
neumotórax pequeño
(<25%):
ambiente hospitalario,
sometidos a
observación
admón. de oxígeno y
colocación de drenaje
pleural
salida
Paciente estable o
inestable con
neumotórax grande
(>25%):
SIEMPRE drenaje
pleural
valorar persistencia del
colapso pulmonar y la
presencia de escapes
aéreos
SI Cx
Videotoracoscopia o
toracotomía
NO Cx
Pleurodesis química antes de
retirar drenaje pleural
Traumatismos del tórax
Métodos diagnósticos
Rx. tórax Imágenes aéreas
Neumotórax
SOCIEDAD PANAMERICANA DE TRAUMA
TRAUMA DE TÓRAX
TAPONAMIENTO CARDÍACO
Ocupación aguda de la
cavidad pericárdica,
debida a trauma
cardíaco penetrante o
cerrado.
El resultado inmediato
es hipotensión si el
grado de compresión
cardíaca es
significativa.
La pericardiocentesis
con aguja puede ser
como una maniobra
temporal para
descomprimir
parcialmente la cavidad
pericárdica.
El mejor abordaje
terapéutico es la cirugía
definitiva, si se
considera la existencia
de una herida cardíaca.
ACUMULO DE SANGRE EN EL
PERICARDIO
COMPENSADOR DE LA
PRESION AURICULA
DERECHA
DEL LLENADO DIASTOLICO
VENTRICULAR DERECHO
DEL VOLUMEN SISTOLICO
DESPLAZAMIENTO DEL
TABIQUE A LA IZQUIERDA
DEL LLENADO VENTRICULAR
IZQUIERDO
GASTO
CARDIACO
HIPOTENSION
ACIDOSIS
METABOLICA
ISQUEMIA
MIOCARDICA
HIPOTENSIÓN
RUIDOS
CARDIACOS
VELADOS
DISTENCIÓ
N DE LAS
VENAS DEL
CUELLO
TRIADA
DE
BECK
SOLO PRESENTE DE 10 -40
%
OTROS SIGNOS:
•ELEVACION DE AL PVC CON DISTENSION DE LASVENAS DEL CUELLO
•CIANOSIS EN CABEZAY CUELLO
•PULSO PARADOJICO (DESCENSO DE LA PRESION ARTERIAL SISTOLICA SUPERIOR A 10 mmHg
DURANTE LA FASE INSPIRATORIA DE LA RESPIRACION)
TRAUMA DE TÓRAX
SOCIEDAD PANAMERICANA DE TRAUMA
TRAUMA DE TÓRAX
MANEJO
Evalúe A,
B, C
Descarte 5
lesiones que
amenazan la
vida
Obstrucción
de la vía aérea
Intubación
Cricotiroidotomí
a
Neumotórax a
tensión
Toracostomía
Aguja/Tubo
Hemotórax
Tubo de
toracostomía
Neumotórax
abierto
Apósito
semioclusivo
Tubo de
toracostomía
Taponamient
o cardíaco
Pericardiocentesis
Ventana
subxifoidea
Esternotomía
mediana o
toracotomía
TORAX INESTABLE, FLÁCIDO O
“VOLET” COSTAL
Fractura de tres o mas arcos costales en mas
de un punto, da como resultado que una parte
de la pared torácica, generalmente anterior o
lateral, realice un movimiento incoordinado
con el resto.
Accidente de tránsito
Mortalidad de 6 – 50%
Mortalidad asociada a la lesión
toracopulmonar es menor.
• Dolor torácico (↑ respiración,
tos y compresión directa)
• Respiración entrecortada y
superficial
• taquipnea, hipotensión,
cianosis, movimiento
asincrónico de la pared durante
la respiración.
TORAX INESTABLE, FLÁCIDO O
“VOLET” COSTAL
Tratamiento
• Drenaje pleural en presencia de neumotórax, Hemotórax.
• Reposición de liquido (evitar sobrecarga)
Analgesia mediante bloqueo nervioso intercostal (metadona 4-
6mg cada 6-8hs o fentanes 50mcg/hora en perfusión)
• sonda nasotraqueal
• Oxigeno. PaO2 mayor de 60mmHg (ambiente) o mayor
80mmHg (O2 suplementario)
• Indicaciones de la intubación orotraqueal y ventilación mecánica:
▫ Frecuencia respiratoria mayor de 30x
▫ PaO2 menor de 60mmHg con cualquier aporte de O2
▫ PaCO2 mayor de 50mmHg
▫ Shock, lesión neurológica.
• Indicaciones para la practica de una traqueostomia:
▫ Fractura grave maxilofacial
▫ Obstrucción de la vía aérea superior que requiera un acceso mas distal a la misma.
▫ Ventilación mecánica de mas de tres semanas de duración.
• Indicaciones para la fijación quirúrgica del tórax inestable:
▫ Inestabilidad severa de una parte extensa del tórax
▫ Necesidad quirúrgica (lesion órganos intratoracicos) reparación simultanea
▫ Dolor severo (fracturas)
TORAX INESTABLE, FLÁCIDO O “VOLET”
COSTAL
Tratamiento
TORACOSTOMIA
Con la pinza hemostásica, abriéndola y
cerrándola, se avanza a través del espacio
intercostal y se perfora la pleura, entrando así a
la cavidad torácica.
Se introduce un dedo a través del tracto creado
con la pinza hemostásica, con el objeto de palpar
y comprobar que no hay adherencia del pulmón a
la pleura parietal.
Se toma el tubo con un pinza hemostásica grande
y se lo introduce hasta la cavidad pleural. Se retira
la pinza y se avanza manualmente el tubo para
asegurar que todos los orificios quedan dentro de
la cavidad pleural.
Ubicado el tubo en la posición intrapleural
adecuada, se procede a fijarlo, atando las suturas
previamente colocadas, teniendo en cuenta que la
atadura quede suficientemente apretada para
producir identación de la pared externa del tubo,
pero evitando que la luz sea ocluida, aún
parcialmente.
TORACOSTOMIA
GRACIAS
!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
Pamela Soto Araujo
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
Ramon Tristan
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
murgenciasudea
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Rogelio Dominguez Moreno
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
Ana Angel
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
eddynoy velasquez
 
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
Alonso Custodio
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
Ivan Vojvodic Hernández
 
Coartación de la aorta
Coartación de la aortaCoartación de la aorta
Coartación de la aorta
isax92
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Oskr Ramirez Melendez
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX

La actualidad más candente (20)

Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULAR
 
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
 
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénita
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
 
Coartación de la aorta
Coartación de la aortaCoartación de la aorta
Coartación de la aorta
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 

Destacado

Trauma tórax Int. leal
Trauma tórax   Int. lealTrauma tórax   Int. leal
Trauma tórax Int. leal
Felipe Leal
 
Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
Javier Hernández
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Kenny Correa
 
Canalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatríaCanalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatría
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Slideshare clase traumatismo torácico
Slideshare clase traumatismo torácicoSlideshare clase traumatismo torácico
Slideshare clase traumatismo torácicopolikalte
 
1 shock hemorrágico
1  shock hemorrágico1  shock hemorrágico
1 shock hemorrágico
repre64
 
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivadosShock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Miguel Ángel Vázquez
 
Infecciones asociada a cateter
Infecciones asociada a cateterInfecciones asociada a cateter
Infecciones asociada a cateter
universidad de cartagena
 
Tac de cerebro y tec 2015
Tac de cerebro y tec 2015Tac de cerebro y tec 2015
Tac de cerebro y tec 2015
Sergio Butman
 
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Paosanjuan
 
Trauma toracico atls
Trauma toracico atlsTrauma toracico atls
Trauma toracico atls
Santiago Ld Lanas
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Adelina M-a
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampCarlos Zapattel
 
Infecciones asociadas a cateteres
Infecciones asociadas a cateteres Infecciones asociadas a cateteres
Infecciones asociadas a cateteres
aland bisso
 

Destacado (20)

Trauma tórax Int. leal
Trauma tórax   Int. lealTrauma tórax   Int. leal
Trauma tórax Int. leal
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Canalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatríaCanalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatría
 
Slideshare clase traumatismo torácico
Slideshare clase traumatismo torácicoSlideshare clase traumatismo torácico
Slideshare clase traumatismo torácico
 
1 shock hemorrágico
1  shock hemorrágico1  shock hemorrágico
1 shock hemorrágico
 
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivadosShock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
 
Infecciones asociada a cateter
Infecciones asociada a cateterInfecciones asociada a cateter
Infecciones asociada a cateter
 
Tac de cerebro y tec 2015
Tac de cerebro y tec 2015Tac de cerebro y tec 2015
Tac de cerebro y tec 2015
 
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
 
Trauma toracico atls
Trauma toracico atlsTrauma toracico atls
Trauma toracico atls
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2
 
Endocarditis fisiopatologia
Endocarditis fisiopatologiaEndocarditis fisiopatologia
Endocarditis fisiopatologia
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa amp
 
Infecciones asociadas a cateteres
Infecciones asociadas a cateteres Infecciones asociadas a cateteres
Infecciones asociadas a cateteres
 

Similar a Trauma cirugía Modificado

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
MaríaJosé Camacho
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptxNeumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
brayanmartos
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
Trauma-TORAX.pptx
Trauma-TORAX.pptxTrauma-TORAX.pptx
Trauma-TORAX.pptx
OsmarRomario
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Blancabetancourt
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
aldo papaíz
 
traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
luciaferreirab
 
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdfneumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
LuceroBautista10
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
TalesMedicina
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
Zonia Rodas
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialPipe Lopez
 
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdftraumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
ssusera4f787
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Trauma cirugía Modificado (20)

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptxNeumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma-TORAX.pptx
Trauma-TORAX.pptxTrauma-TORAX.pptx
Trauma-TORAX.pptx
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
 
traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
 
Trauma basico definitivo1
Trauma basico definitivo1Trauma basico definitivo1
Trauma basico definitivo1
 
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdfneumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
 
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdftraumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Trauma cirugía Modificado

  • 1. TRAUM AM.I. DAVID DE JESUS M.I. JEAN BILLY CEAN
  • 2. TRAUM A Daño infligido al cuerpo por una energía ambiental superior a la resistencia del cuerpo.
  • 3. PACIENTE POLITRAUMATIZADO • Presenta dos o mas lesiones traumáticas graves que repercuten negativamente sobre una o varias funciones vitales, amenazando la supervivencia. • Los traumatismos son las causas mas frecuentes de muerte entre 1-45 años.
  • 4. • La muerte se produce en tres picos: • -Inmediata: segundo a minutos (obstrucción de vías aéreas, hemorragia masiva) • -Precoz: minutos a horas (hipovolemia, lesión cerebral, insuficiencia respiratoria) • -Tardía: días a semanas (sepsis, fallo multiorgánico, distress respiratorio, daño cerebral)
  • 5. FASE I: MANEJO O VALORACIÓN INICIAL REVISION PRIMARIA: • A: Vía aérea con control de la columna cervical. • B: Ventilación y oxigenación (breathing). • C: Tratamiento del shock y control de la hemorragia. • D: Rápida valoración neurológica (pupilas, Glasgow). • E: Exposición total del paciente con control de la hipotermia.
  • 6. FASE II: MEDIDAS COMPLEMENTARIAS O AUXILIARES A LA REVISION PRIMARIA • Consiste en una serie de técnicas que deben ir realizándose de forma simultánea a las medidas de resucitación de la revisión primaria. ▫ Aporte de O2 ▫ Canalización venosa ▫ EKG ▫ Sonda vesical ▫ Radiografías
  • 7. FASE III: VALORACION SECUNDARIA • Debe realizarse cuando termine la valoración primaria y el paciente este estabilizado. Consiste en: ▫ Anamnesis (alergias, medicación habitual, patología previa, últimos alimentos ingeridos, ambiente en relación al accidente y su mecanismo) ▫ Exploración Sistémica ▫ Medicación Necesaria
  • 8. FASE IV: INICIACION DEL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE LAS LESIONES
  • 9. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA. Mc Graw Hill. TRAUMA DE TÓRAX • Daño infligido al cuerpo por una energía ambiental superior a la resistencia del cuerpo. TRAUMA
  • 11. http://hipocrates.tripod.com/apuntes/trauma_de_torax.htm TRAUMA DE TÓRAX TRAUMA CERRADO (CONTUSO) Resulta de la aplicación de energía sobre los tejidos, lo cual los lesiona, sin violar su integridad. TRAUMA ABIERTO (PENETRANTE) Corresponde a una lesión que viola la integridad de los tejidos; en el caso del trauma de tórax se define como la lesión que atraviesa la pleura parietal.
  • 12. ABIERTO O PENETRANTE 1) Son el resultado de heridas punzocortantes y por arma de fuego 2) Dependiendo de la intensidad y magnitud se manifiestan en minutos a horas 3) el Dx raramente es un problema CERRADO O CONTUSO 1) Las heridas no se evidencian fácilmente, y es posible que no aparezcan en su peor forma si no hasta 48 a 72 h 2) El Dx a veces resulta ser complicado por la que se presenta similar a otras alteraciones. TRAUMA MATTOX Y FELICIANO
  • 14. TRAUMA MATOX Y FELICIANO TRAUMA DE TÓRAX Condiciones que amenazan la vida Neumotórax a tensión Neumotórax abierto Tórax Inestable Hemotorax masivo Taponamiento Cardiaco
  • 15. REVISION SECUNDARIA • Valoración completa del paciente mediante Examen Físico completo, búsqueda de 8 lesiones que pueden ser potencialmente letales e importantes de manejar: • 1)neumotórax simple • 2)hemotórax, • 3)contusión pulmonar • 4)lesiones del árbol traqueobronquial • 5)trauma cardiaco cerrado • 6)ruptura traumática de la aorta • 7)lesión traumática del diafragma • 8)heridas transmediastinales.
  • 16. HEMOTORAX La presencia de sangre en el espacio pleural en un paciente traumatizado puede ser secundaria a: Lesión parénquima pulmonar Lesión vasos hilio pulmonar Lesión cardiaca Lesión grandes vasos Vasos intercostales Arteria torácica interna
  • 17. HEMOTORAX MASIVO disnea Inconsiente o agitado taquicardia Matidez a la percusion Inestabilidad hemodinámica Se produce por la rápida acumulación de sangre en el espacio pleural, su principal causa es por lesión del hilio pulmonar o vasos sistémicos de la reja costal.
  • 18. • Menos de 200 cc: No se visualizan • 200 cc: se pierde al ángulo costofrénico. • 500 cc: Alcanza la cúpula diafragmática. • 200 - 250 cc: por cada espacio intercostal que cubra.
  • 19. SEGÚN CLASIFICACION POR NIVEL • Debajo del bord einferior d ela cuarta costilla: Hemotórax leve • Por debajo del borde inferior de la segunda costilla: Hemotórax Moderado • Por encima del borde superior de la segunda costilla: Hemotórax Severo
  • 20. DIAGNOSTICO Al contrario de Neumotórax donde la medida de su tamaño es subjetiva,el Hemotórax puede ser cuantificado con bastante aproximación a través de la placa PA de Rayos X de Tórax
  • 22. Hemotórax Toracotomia • Drenaje inicial >1500 ml (20 ml/kg) • Drenaje persistente >500 ml/h (7 ml/kgxh) • Hemotórax creciente en RX • Hipotensión persistente a pesar de tto. adecuado, tras descartar otras fuentes • Descompensación tras resucitación inicial sin otra causa evidente
  • 25. El neumotórax se define como la presencia de aire libre en el espacio pleural, con el consecuente colapso del parénquima pulmonar. Se clasifica en: • ESPONTANEO • TRAUMATICO • IATROGENICO,
  • 26. NEUMOTÓRAX IATROGÉNICO • Por maniobras diagnosticas o terapéuticas • Catéter central • Biopsia pleural • Toracocentesis • PAAF. NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO • Presencia o no de Herida penetrante. • Cursa con hemorragias. • Fx. Costal. • Ruptura de tráquea o esófago. • Herida en tórax abierta. • Barotrauma NEUMOTÓRAX ESPONTANEO • Primario: Bulla enfisematosa subpleural. • Secundario: asociado a patologías pulmonares • (TB, Asma, EPOC, Fibrosis quísticas, Neoplasias Primarias)
  • 27. NEUMOTORAX A TENSION • El Neumotórax a Tensión se produce por trauma cerrado o penetrante cuando hay aire que entra al espacio pleural pero no encuentra salida. Que da lugar a una acumulación de aire en el espacio pleural hasta llevarlo a una gran presión positiva, lo que lleva a un colapso total del pulmón.
  • 28. • Desviación de la tráquea. • Dificultad respiratoria • Hipoventilacion unilateral • Ingurgitación yugular. • hiperresonancia a la percusión CLINICA
  • 29. TRATAMIENTO DESCOMPRESION INMEDIATA TUBO DE TORAX Aguja en 2 espacio intercostal con línea medio clavicular
  • 30. 2º Espacio intercostal 2ª Costilla 3ª Costilla Pleura parietal Pleura Visceral Descompresión Torácica
  • 31. NEUMOTORAX ABIERTO • Se instaura cuando en la caja torácica se presenta un herida abierta que es mayor de 2/3 del diámetro de la tráquea, produciendo una rápida igualación de las presiones entre la pleura y el exterior, lo que lleva a una imposibilidad de hacer una presión negativa en el tórax con colapso del pulmón y movimiento de bailoteo del mediastino.
  • 32. Cuando hay herida de la traquea Herida del bronquio principal Defecto grande en el parenquima pulmonar El aire que entra por la tráquea y los bronquios prefiere salir por el orificio traumático , ya que este le ofrece menos resistencia , lo cual se facilita por el efecto de succión o presión negativa que hace el tórax cuando se expande.
  • 33. TRATAMIENTO Definitivo: reexpandir el pulmón, asegurar la oxigenación lo mejor posible, la administración cuidadosa de líquidos y analgesia para mejorar la ventilación. Ventilación adecuada, administración de oxígeno húmedo y la reanimación con líquidos endovenosos.
  • 34. NEP • Ruptura de blebs (colecciones de aire <2cm en la pleura visceral.) • H: 20-40 años • Altos, delgados, consumidores de tabaco, longilineos. • Dolor en punta de costado, intenso, punzante, inicio agudo y duración variable. Disminución de Mov del tórax, hiperresonancia, frémito disminuido, disminución o ausencia de M.V en hemitorax comprometido BULLA VISUALIZADA POR TORACOSCOPIA.
  • 35. Neumotórax Espontaneo Primario Dx: • Rx: AP y Lateral (espiración Forzada)  Ausencia de Trama Vascular  Presencia de Línea Pleural  Colapso Pulmonar • Toracocentesis • TAC
  • 37. Fig. 2. Neumotórax completo en el pulmón izquierdo. INDICE O CUANTIFICACION PRACTICA
  • 38. Neumotórax total en el pulmón derecho INDICE O CUANTIFICACION PRACTICA
  • 39. Tto de NEP Paciente estable con neumotórax pequeño (<25%): observación por 6 horas repite la radiografía del tórax, y si permanece asintomático salida Paciente estable o inestable con neumotórax grande (>25%): SIEMPRE drenaje pleural fibrobroncoscopia Videotoracoscopia o toracotomía
  • 40. Neumotórax Espontaneo Secundario • Más frecuente en épocas más avanzadas de la vida. • Condición potencialmente letal, debido a la asociación de patología parenquimatosa pulmonar difusa. • La disnea siempre está presente y por lo general es más severa.
  • 41. Tto NES Paciente estable con neumotórax pequeño (<25%): ambiente hospitalario, sometidos a observación admón. de oxígeno y colocación de drenaje pleural salida Paciente estable o inestable con neumotórax grande (>25%): SIEMPRE drenaje pleural valorar persistencia del colapso pulmonar y la presencia de escapes aéreos SI Cx Videotoracoscopia o toracotomía NO Cx Pleurodesis química antes de retirar drenaje pleural
  • 42. Traumatismos del tórax Métodos diagnósticos Rx. tórax Imágenes aéreas Neumotórax
  • 43.
  • 44. SOCIEDAD PANAMERICANA DE TRAUMA TRAUMA DE TÓRAX TAPONAMIENTO CARDÍACO Ocupación aguda de la cavidad pericárdica, debida a trauma cardíaco penetrante o cerrado. El resultado inmediato es hipotensión si el grado de compresión cardíaca es significativa. La pericardiocentesis con aguja puede ser como una maniobra temporal para descomprimir parcialmente la cavidad pericárdica. El mejor abordaje terapéutico es la cirugía definitiva, si se considera la existencia de una herida cardíaca.
  • 45. ACUMULO DE SANGRE EN EL PERICARDIO COMPENSADOR DE LA PRESION AURICULA DERECHA DEL LLENADO DIASTOLICO VENTRICULAR DERECHO DEL VOLUMEN SISTOLICO DESPLAZAMIENTO DEL TABIQUE A LA IZQUIERDA DEL LLENADO VENTRICULAR IZQUIERDO GASTO CARDIACO HIPOTENSION ACIDOSIS METABOLICA ISQUEMIA MIOCARDICA
  • 46. HIPOTENSIÓN RUIDOS CARDIACOS VELADOS DISTENCIÓ N DE LAS VENAS DEL CUELLO TRIADA DE BECK SOLO PRESENTE DE 10 -40 % OTROS SIGNOS: •ELEVACION DE AL PVC CON DISTENSION DE LASVENAS DEL CUELLO •CIANOSIS EN CABEZAY CUELLO •PULSO PARADOJICO (DESCENSO DE LA PRESION ARTERIAL SISTOLICA SUPERIOR A 10 mmHg DURANTE LA FASE INSPIRATORIA DE LA RESPIRACION) TRAUMA DE TÓRAX
  • 47. SOCIEDAD PANAMERICANA DE TRAUMA TRAUMA DE TÓRAX MANEJO Evalúe A, B, C Descarte 5 lesiones que amenazan la vida Obstrucción de la vía aérea Intubación Cricotiroidotomí a Neumotórax a tensión Toracostomía Aguja/Tubo Hemotórax Tubo de toracostomía Neumotórax abierto Apósito semioclusivo Tubo de toracostomía Taponamient o cardíaco Pericardiocentesis Ventana subxifoidea Esternotomía mediana o toracotomía
  • 48. TORAX INESTABLE, FLÁCIDO O “VOLET” COSTAL Fractura de tres o mas arcos costales en mas de un punto, da como resultado que una parte de la pared torácica, generalmente anterior o lateral, realice un movimiento incoordinado con el resto. Accidente de tránsito Mortalidad de 6 – 50% Mortalidad asociada a la lesión toracopulmonar es menor. • Dolor torácico (↑ respiración, tos y compresión directa) • Respiración entrecortada y superficial • taquipnea, hipotensión, cianosis, movimiento asincrónico de la pared durante la respiración.
  • 49. TORAX INESTABLE, FLÁCIDO O “VOLET” COSTAL Tratamiento • Drenaje pleural en presencia de neumotórax, Hemotórax. • Reposición de liquido (evitar sobrecarga) Analgesia mediante bloqueo nervioso intercostal (metadona 4- 6mg cada 6-8hs o fentanes 50mcg/hora en perfusión) • sonda nasotraqueal • Oxigeno. PaO2 mayor de 60mmHg (ambiente) o mayor 80mmHg (O2 suplementario)
  • 50. • Indicaciones de la intubación orotraqueal y ventilación mecánica: ▫ Frecuencia respiratoria mayor de 30x ▫ PaO2 menor de 60mmHg con cualquier aporte de O2 ▫ PaCO2 mayor de 50mmHg ▫ Shock, lesión neurológica. • Indicaciones para la practica de una traqueostomia: ▫ Fractura grave maxilofacial ▫ Obstrucción de la vía aérea superior que requiera un acceso mas distal a la misma. ▫ Ventilación mecánica de mas de tres semanas de duración. • Indicaciones para la fijación quirúrgica del tórax inestable: ▫ Inestabilidad severa de una parte extensa del tórax ▫ Necesidad quirúrgica (lesion órganos intratoracicos) reparación simultanea ▫ Dolor severo (fracturas) TORAX INESTABLE, FLÁCIDO O “VOLET” COSTAL Tratamiento
  • 51. TORACOSTOMIA Con la pinza hemostásica, abriéndola y cerrándola, se avanza a través del espacio intercostal y se perfora la pleura, entrando así a la cavidad torácica. Se introduce un dedo a través del tracto creado con la pinza hemostásica, con el objeto de palpar y comprobar que no hay adherencia del pulmón a la pleura parietal.
  • 52. Se toma el tubo con un pinza hemostásica grande y se lo introduce hasta la cavidad pleural. Se retira la pinza y se avanza manualmente el tubo para asegurar que todos los orificios quedan dentro de la cavidad pleural. Ubicado el tubo en la posición intrapleural adecuada, se procede a fijarlo, atando las suturas previamente colocadas, teniendo en cuenta que la atadura quede suficientemente apretada para producir identación de la pared externa del tubo, pero evitando que la luz sea ocluida, aún parcialmente. TORACOSTOMIA