SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma
Torácico
HOSPITAL
UNIVERSITARIA ANTONIO
PATRICIO ALCALA {HUAPA}
CIRUGÍA GENERAL
EST. MOMODOU SOHNA
DEFINICION
Trauma de Tórax: Es cualquier agresión o
trauma sobre las paredes del tórax que
producirá un daño en las estructuras
sólidas y partes blandas comprendidas
en la caja torácica.
Los traumatismos torácicos pueden ser
cerrados (contusos) o abiertos
(penetrantes).
Mecanismo del trauma
Traumatismo abierto: se denomina a lesión
que rompe la integridad del tejido (atraviesa
pleura parietal).
Traumatismo cerrado: resulta por aplicación
de energía que provoca lesión sobre los
tejidos sin dañar su integridad.
Diferentesmanejo
inicial
ypronóstico
Fisiopatología
• La fisiopatología del trauma torácico
incluye tres factores principales
• Hipoxia. causada por obstrucción de vías aéreas,
cambios en la presión intratorácica, problemas de
ventilación- perfusión, e hipovolemia.
• Hipercapnia. causada por ventilación
inadecuada, ya sea por la presencia de un
pulmón colapsado, injurias asociadas de cráneo
con estatus mental alterado, o intoxicación
exógena (droga o alcohol)
• y la acidosis. causada principalmente por
hipoperfusión debido a perdida de sangre
Obstrucción de la vía aérea
Neumotórax a tensión
Neumotórax abierto
Hemotórax (HTX) masivo
Tórax inestable (volet costal, flail chest)
Taponamiento cardiaco
LESION TORACICA QUE PONE
PELIGRO LA VIDA DEL PACIENTE
Neumotórax simple
Hemotorax
Contusion pulmonar
Lesiónes del arbol traqueobronquial
Trauma cardiaca cerrada
Ruptura tramatica de la aorta
Ruptura tramatica del diafragma
ruptura esofagica por trauma cerrada
OTROS LESION DEL TORAX SON
• DEFINICION..Es cuando el conducto que
transporta aire a los pulmones queda bloqueado
por un objecto solido como cuerpo extrano,
sangre,o la lengua misma que dificulta la
entrada de aire a los pulmones.
OBSTRUCCION DE LAS VIA AEREAS
Manejo de las vias aereas
• Revisa la boca de la víctima y retira cualquier objeto
extraño siempre y cuando sea visible.
• verifica si respira con la tecnica de vos durante 5
segundos.
• Si no respira dale dos insuflaciones.
• Si el aire no entra en la primera insuflación
• Inclina más la cabeza y dale la segunda insuflación.
• si el aire no pasa nuevamente.
• asume que la via aerea, se encuentra obstruida
• inicia rcp
1. Revise la cavidad oral
2. Dar 1 insuflaciones
3. Reposicione la vía aérea
4. Dar 1 insuflaciones
5. Dar compresiones torácicas
6. 30 Compresiones
7. 2 insuflaciones
NEUMOTORAX
DEFINICION El neumotórax se define como la
presencia de aire libre en el espacio pleural,
con el consecuente colapso del parénquima
pulmonar.
Se clasifica en: IATROGENICO, TRAUMATICO Y
ESPONTANEO
DEFINICION Es el escape de aire hacia la cavidad
pleural, con defecto de válvula. escape de aire en
una sola dirección, ya sea desde el pulmón o de la
pared, acumulándose en la cavidad pleural, y sin
posibilidad de salida, produciendo el colapso del
pulmón.
Lesión de pleura visceral y parénqnuima pulmonar
Presión positiva de árbol bronquial y Presión negativa pleural
Salida del aire hacia la cavidad pleural
Colapso pulmonar
Depende de la intensidad de la lesión y Y de la mayor o menor fuga
de aire del tejido pulmonar
Ambas cavidades pleurales tendrán presiones diferentes
Bamboleo mediastínico discreto
Inspiración: Desplazamiento del mediastino hacia el lado afectado
Espiración: Mediastino regresa a su posición normal
FISIOPATOLOGÍA NEUMOTÓRAX A TENSION
1. Desviación traqueal
2. desviación mediastinal con disminución del retorno venoso al
corazón,
3. Hipotensión
4. Venas yugulares distendidas
5. Hiperresonancia en el lado afectado
 Disnea
 Ansiedad
 Taquipnea
 taquicardia
NEUMOTÓRAX A TENSION cuadro clinico
1. Asegurar la Vía aérea
2. Dar altos flujos de oxígeno
3. Descompresión torácica
En el segundo espacio intercostal en el
Linea medio clavicular con agua.
El tratamiento definitivo consiste en insertar un
tubo toracico de drenaje en quinto espacio
intercostal Linea medio axial.
Neumotórax a tensión Manejo
tubo toracico de drenaje
Neumotórax abierto
¤ DEFINICION..es la presencia de aire en la
cavidad pleural causada principalmente por
lesion penetrante El aire que entre por la
herida no contribuirá a la oxigenación
¤ Signos y síntomas usualmente en
proporción al tamaño del defecto
Neumotórax abierto
MANEJO
1. Asegurar la Vía aérea.
2. Cerrar el defecto con
válvula unidireccional.
3. Proporcionar altos
flujos de oxigeno
4. Obtener acceso
Intravenoso
5. Monitorear signos
vitales
6. Transportar al hospital
adecuado
1. Durante la inspiración no
se
produce entrada de aire
2. A la exhalación se produce
salida de aire por la herida
Válvula Unidireccional (Parche
Diafragmático)
Neumotórax abierto
MANEJO
• El trátámiento definitivo
consiste en reparar el
defecto quiruqicamente y
colocar un tubo toracico
de drenaje distante de
defecto.
HEMOTÓRAX
DEFINICION Es la acumulación de sangre en el
espacio pleural Comúnmente producido por
lesión penetrante
Fisiopatología del hemotórax
• Pérdida de sangre que se acumula en la cavidad pleural
• Alteraciones hemodinámicas
• Hipotensión, taquicardia, sudoración, disnea, palidez
• La sangre que ocupa el espacio pleural
• Interfiere con la función Respiratoria normal
• Colapso pulmonar y Desviación mediastínica
• La sangre acumulada puede producir empiema o
paquipleuritis
2º Espacio intercostal
2ª Costilla
3ª Costilla
Pleura parietal
Pleura Visceral
Descompresión
Torácica
HEMOTÓRAX MASIVO
– Sangre en espacio pleural – máx. 3000 ml
– Incidencia 70 - 80% en TT penetrante/cerrado grave
– Freq. asociado a NTX. Art. Intercostal hasta 50 ml/min.
– Masivo  les. cardíaca-grandes vasos
DRENAJE INMEDIATO
– FISIOPATOLOGÍA:
• Hipovolemia
• Reducción ventilación hemitórax afectado
Mortalidad
50 % inmediata
25 % 5-10 min.
25 % > 30 min.
Hemotórax masivo
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Ansiedad
 Confusión
 Taquipnea
 Disminución de sonidos
respiratorios
 Venas del cuello planas por la
hipovolemia y es raro que se
distiendan
 Hipotensión
 Matidez
Signo Neumotórax Hemotórax
Shock antes de
la disnea
Usualmente
planas
Decrementados o
ausentes en el
lado afectado
Matidez
Usualmente no
presentado
Disnea antes
del shock
Usualmente
distendidas
Decrementados o
ausentes en el
lado afectado
Hiperresonancia
Raro, signo
tardio
Primer síntoma
presente
Venas cuello
Sonidos
respiratorios
Percusión
Desviación
traqueal
1. Manejo de la vía aérea
2. Aportar grandes concentraciones de oxígeno
3. Vía IV en ruta, líquidos con cautela (solo para
mantener T/A= 90-100 mmHg)
4. Transporte rápido a Centro Hospitalario
5.Notificar a control medico
6. Observar por posible desarrollo de neumotórax a
tensión
Hemotórax masivo
MANEJO
• De emergencia
• Otras indicaciones
Absolutas Relativas
Neumotórax a tensión abierto o
simple
Fracturas costales y ventilación a
presión positiva
Hemotórax Hipoxia e hipotensión graves en el
tx. torácico penetrante
PCR (bilateral) Hipoxia e hipotensión graves y
signos en un hemitórax
Neumotórax a tensión
o con importante deterioro hemodinámico de causa no explicable
EAST Trauma Practice Guidelines
COLOCACIÓN DE TUBO TORÁCICO
• Drenaje inicial > 1500 ml (20 ml/kg)
• Drenaje persistente > 500 ml/h (7 ml/kgxh)
• Hemotórax creciente en RX
• Hipotensión persistente a pesar de tto. adecuado,
tras descartar otras fuentes
• Descompensación tras resucitación inicial sin otra
causa evidente
COLOCACIÓN DE TUBO TORÁCICO
HEMOTÓRAX
5º Espacio intercostal
5ª Costilla
6ª Costilla
Pleura parietal
Pleura Visceral
TUBO TORACCICO
5º Espacio intercostal
5ª Costilla
6ª Costilla
Pleura parietal
Pleura Visceral
TUBO TORACCICO
TAPONAMIENTO CARDIACO
Se colecta sangre
entre el pericardio
y el epicardio
(>300cc)
Conforme aumenta la
compresión
ventricular el corazón
no puede llenarse y el
gasto cardiaco cae
– ABC
– Oxígeno a alto flujo
– Líquidos IV
– Pericardiocentesis
– Transporte a centro especializado en
trauma.
Taponamiento cardiaco
MANEJO
Pericardiocentesis
TÓRAX INESTABLE (VOLET COSTAL, FLAIL
CHEST
• DEFINICION El tórax inestable o tórax batiente o
volet costal se define como la fractura de dos o mas
costillas en más de dos segmentos ocasionando un
fenómeno paradójico colapsándolo en inspiración y
expandiéndolo en espiración el pulmon.
ETIOPATOGENIA
• La causa más frecuente de su aparición son los
traumatismos sobre la pared torácica con impactos
de alta energía donde son habituales las lesiones por
aplastamiento
• Aceleración/desaceleración. Típico de los accidentes de
tráfico. (70-80%)
• Impactos a gran velocidad Frecuentes en las caídas desde
grandes alturas.
• Compresión directa sobre el tórax Habitual en las lesiones
por aplastamiento donde la fuerza aplicada sobre el plano costal
es mayor que la resistencia de la caja torácica.
TÓRAX INESTABLE SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Dolor que limita la expansión del tórax
 Lesión daña el tejido pulmonar adyacente lo cual
contribuye a hipoxia.
 Dificultad respiratoria y aumenta el esfuerzo
respiratorio
 Crepitación
 Movimiento paradójico
 Existe riesgo de Neumotórax o
Hemotórax
TÓRAX INESTABLE MANEJO
1. Controlar la vía aérea
2. Proporcionar Oxígeno. Puede requerirse
intubación endotraqueal
3. Dar asistencia ventilatoria. Descomprimir en
caso de Neumotórax a Tensión si esta indicado
4. Obtener acceso Intravenoso. Limitar la
administración de fluidos.
5. Estabilizar el segmento incon compresas
adheridas al tórax
6. Administrar analgesicos para el dolor
7. estable con presión manual y
– ABC
– Oxígeno a alto flujo
– TAS mínima
limitando el uso
de líquidos.
– Transporte a
Centro de Trauma
• Dotado de cirugía
vascular
Disección/rotura aórtica
MANEJO
Trauma de torax

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax CirugiaTraumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax Cirugia
Margie Rodas
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Sergio Butman
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Enseñanza Medica
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Ttojunior alcalde
 
Neumotórax-Imagenología-Radiología
Neumotórax-Imagenología-RadiologíaNeumotórax-Imagenología-Radiología
Neumotórax-Imagenología-Radiología
Mary Rodríguez
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax CirugiaTraumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax Cirugia
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trombosis mesentérica
Trombosis mesentéricaTrombosis mesentérica
Trombosis mesentérica
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
 
Neumotórax-Imagenología-Radiología
Neumotórax-Imagenología-RadiologíaNeumotórax-Imagenología-Radiología
Neumotórax-Imagenología-Radiología
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 

Destacado

Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoAbbi-di Mena
 
Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSEdd Vargas
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotoraxbeker25
 
Radiologia toráxica Dr. Casanova
Radiologia toráxica Dr. CasanovaRadiologia toráxica Dr. Casanova
Radiologia toráxica Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
Alien
 
Síndromes radiológicos del tórax
Síndromes radiológicos del tórax Síndromes radiológicos del tórax
Síndromes radiológicos del tórax
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mario Mendoza
 
Efectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemiaEfectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemia
Cuidandote .net
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Dinorah Mendez
 
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmunePúpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmuneUPSJB_2014_II
 
Hemotórax masivo.
Hemotórax masivo.Hemotórax masivo.
Hemotórax masivo.Yesly Damian
 
Examen Ginecologico
Examen GinecologicoExamen Ginecologico
Examen Ginecologico
Mario Mendoza
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisMario Mendoza
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax

Destacado (20)

Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de tórax (2)
Trauma de tórax (2)Trauma de tórax (2)
Trauma de tórax (2)
 
Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLS
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Purpura
PurpuraPurpura
Purpura
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Radiologia toráxica Dr. Casanova
Radiologia toráxica Dr. CasanovaRadiologia toráxica Dr. Casanova
Radiologia toráxica Dr. Casanova
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
 
Síndromes radiológicos del tórax
Síndromes radiológicos del tórax Síndromes radiológicos del tórax
Síndromes radiológicos del tórax
 
Purpura
PurpuraPurpura
Purpura
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Efectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemiaEfectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemia
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmunePúpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
 
Hemotórax masivo.
Hemotórax masivo.Hemotórax masivo.
Hemotórax masivo.
 
Examen Ginecologico
Examen GinecologicoExamen Ginecologico
Examen Ginecologico
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasis
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 

Similar a Trauma de torax

Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
aldo papaíz
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
aldo papaíz
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
David Barba
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
HannyHernndezIglesia
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
exp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptxexp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptx
MaritzaLopez151657
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Diana Renteria Oloño
 
traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
luciaferreirab
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Cristina Batista
 
Presentación de enfermeria
Presentación de enfermeriaPresentación de enfermeria
Presentación de enfermeria
elian0311
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Maria Ospino
 
TRAUMA TORÁCICO.pdf
TRAUMA TORÁCICO.pdfTRAUMA TORÁCICO.pdf
TRAUMA TORÁCICO.pdf
AdalidChampiEsquivel1
 

Similar a Trauma de torax (20)

Trauma de torax ciru
Trauma de torax ciruTrauma de torax ciru
Trauma de torax ciru
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
3.pdf
 
exp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptxexp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptx
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
 
traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
Presentación de enfermeria
Presentación de enfermeriaPresentación de enfermeria
Presentación de enfermeria
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Torax inestable
Torax inestableTorax inestable
Torax inestable
 
TRAUMA TORÁCICO.pdf
TRAUMA TORÁCICO.pdfTRAUMA TORÁCICO.pdf
TRAUMA TORÁCICO.pdf
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Trauma de torax

  • 1. Trauma Torácico HOSPITAL UNIVERSITARIA ANTONIO PATRICIO ALCALA {HUAPA} CIRUGÍA GENERAL EST. MOMODOU SOHNA
  • 2. DEFINICION Trauma de Tórax: Es cualquier agresión o trauma sobre las paredes del tórax que producirá un daño en las estructuras sólidas y partes blandas comprendidas en la caja torácica. Los traumatismos torácicos pueden ser cerrados (contusos) o abiertos (penetrantes).
  • 3. Mecanismo del trauma Traumatismo abierto: se denomina a lesión que rompe la integridad del tejido (atraviesa pleura parietal). Traumatismo cerrado: resulta por aplicación de energía que provoca lesión sobre los tejidos sin dañar su integridad. Diferentesmanejo inicial ypronóstico
  • 4. Fisiopatología • La fisiopatología del trauma torácico incluye tres factores principales • Hipoxia. causada por obstrucción de vías aéreas, cambios en la presión intratorácica, problemas de ventilación- perfusión, e hipovolemia. • Hipercapnia. causada por ventilación inadecuada, ya sea por la presencia de un pulmón colapsado, injurias asociadas de cráneo con estatus mental alterado, o intoxicación exógena (droga o alcohol) • y la acidosis. causada principalmente por hipoperfusión debido a perdida de sangre
  • 5. Obstrucción de la vía aérea Neumotórax a tensión Neumotórax abierto Hemotórax (HTX) masivo Tórax inestable (volet costal, flail chest) Taponamiento cardiaco LESION TORACICA QUE PONE PELIGRO LA VIDA DEL PACIENTE
  • 6. Neumotórax simple Hemotorax Contusion pulmonar Lesiónes del arbol traqueobronquial Trauma cardiaca cerrada Ruptura tramatica de la aorta Ruptura tramatica del diafragma ruptura esofagica por trauma cerrada OTROS LESION DEL TORAX SON
  • 7. • DEFINICION..Es cuando el conducto que transporta aire a los pulmones queda bloqueado por un objecto solido como cuerpo extrano, sangre,o la lengua misma que dificulta la entrada de aire a los pulmones. OBSTRUCCION DE LAS VIA AEREAS
  • 8. Manejo de las vias aereas • Revisa la boca de la víctima y retira cualquier objeto extraño siempre y cuando sea visible. • verifica si respira con la tecnica de vos durante 5 segundos. • Si no respira dale dos insuflaciones. • Si el aire no entra en la primera insuflación • Inclina más la cabeza y dale la segunda insuflación. • si el aire no pasa nuevamente. • asume que la via aerea, se encuentra obstruida • inicia rcp
  • 9. 1. Revise la cavidad oral 2. Dar 1 insuflaciones 3. Reposicione la vía aérea 4. Dar 1 insuflaciones 5. Dar compresiones torácicas 6. 30 Compresiones 7. 2 insuflaciones
  • 10. NEUMOTORAX DEFINICION El neumotórax se define como la presencia de aire libre en el espacio pleural, con el consecuente colapso del parénquima pulmonar. Se clasifica en: IATROGENICO, TRAUMATICO Y ESPONTANEO
  • 11. DEFINICION Es el escape de aire hacia la cavidad pleural, con defecto de válvula. escape de aire en una sola dirección, ya sea desde el pulmón o de la pared, acumulándose en la cavidad pleural, y sin posibilidad de salida, produciendo el colapso del pulmón.
  • 12. Lesión de pleura visceral y parénqnuima pulmonar Presión positiva de árbol bronquial y Presión negativa pleural Salida del aire hacia la cavidad pleural Colapso pulmonar Depende de la intensidad de la lesión y Y de la mayor o menor fuga de aire del tejido pulmonar Ambas cavidades pleurales tendrán presiones diferentes Bamboleo mediastínico discreto Inspiración: Desplazamiento del mediastino hacia el lado afectado Espiración: Mediastino regresa a su posición normal FISIOPATOLOGÍA NEUMOTÓRAX A TENSION
  • 13. 1. Desviación traqueal 2. desviación mediastinal con disminución del retorno venoso al corazón, 3. Hipotensión 4. Venas yugulares distendidas 5. Hiperresonancia en el lado afectado  Disnea  Ansiedad  Taquipnea  taquicardia NEUMOTÓRAX A TENSION cuadro clinico
  • 14. 1. Asegurar la Vía aérea 2. Dar altos flujos de oxígeno 3. Descompresión torácica En el segundo espacio intercostal en el Linea medio clavicular con agua. El tratamiento definitivo consiste en insertar un tubo toracico de drenaje en quinto espacio intercostal Linea medio axial. Neumotórax a tensión Manejo
  • 15. tubo toracico de drenaje
  • 16. Neumotórax abierto ¤ DEFINICION..es la presencia de aire en la cavidad pleural causada principalmente por lesion penetrante El aire que entre por la herida no contribuirá a la oxigenación ¤ Signos y síntomas usualmente en proporción al tamaño del defecto
  • 17. Neumotórax abierto MANEJO 1. Asegurar la Vía aérea. 2. Cerrar el defecto con válvula unidireccional. 3. Proporcionar altos flujos de oxigeno 4. Obtener acceso Intravenoso 5. Monitorear signos vitales 6. Transportar al hospital adecuado
  • 18. 1. Durante la inspiración no se produce entrada de aire 2. A la exhalación se produce salida de aire por la herida Válvula Unidireccional (Parche Diafragmático) Neumotórax abierto MANEJO • El trátámiento definitivo consiste en reparar el defecto quiruqicamente y colocar un tubo toracico de drenaje distante de defecto.
  • 19. HEMOTÓRAX DEFINICION Es la acumulación de sangre en el espacio pleural Comúnmente producido por lesión penetrante
  • 20. Fisiopatología del hemotórax • Pérdida de sangre que se acumula en la cavidad pleural • Alteraciones hemodinámicas • Hipotensión, taquicardia, sudoración, disnea, palidez • La sangre que ocupa el espacio pleural • Interfiere con la función Respiratoria normal • Colapso pulmonar y Desviación mediastínica • La sangre acumulada puede producir empiema o paquipleuritis
  • 21. 2º Espacio intercostal 2ª Costilla 3ª Costilla Pleura parietal Pleura Visceral Descompresión Torácica
  • 22. HEMOTÓRAX MASIVO – Sangre en espacio pleural – máx. 3000 ml – Incidencia 70 - 80% en TT penetrante/cerrado grave – Freq. asociado a NTX. Art. Intercostal hasta 50 ml/min. – Masivo  les. cardíaca-grandes vasos DRENAJE INMEDIATO – FISIOPATOLOGÍA: • Hipovolemia • Reducción ventilación hemitórax afectado Mortalidad 50 % inmediata 25 % 5-10 min. 25 % > 30 min.
  • 23. Hemotórax masivo SIGNOS Y SÍNTOMAS  Ansiedad  Confusión  Taquipnea  Disminución de sonidos respiratorios  Venas del cuello planas por la hipovolemia y es raro que se distiendan  Hipotensión  Matidez
  • 24. Signo Neumotórax Hemotórax Shock antes de la disnea Usualmente planas Decrementados o ausentes en el lado afectado Matidez Usualmente no presentado Disnea antes del shock Usualmente distendidas Decrementados o ausentes en el lado afectado Hiperresonancia Raro, signo tardio Primer síntoma presente Venas cuello Sonidos respiratorios Percusión Desviación traqueal
  • 25. 1. Manejo de la vía aérea 2. Aportar grandes concentraciones de oxígeno 3. Vía IV en ruta, líquidos con cautela (solo para mantener T/A= 90-100 mmHg) 4. Transporte rápido a Centro Hospitalario 5.Notificar a control medico 6. Observar por posible desarrollo de neumotórax a tensión Hemotórax masivo MANEJO
  • 26. • De emergencia • Otras indicaciones Absolutas Relativas Neumotórax a tensión abierto o simple Fracturas costales y ventilación a presión positiva Hemotórax Hipoxia e hipotensión graves en el tx. torácico penetrante PCR (bilateral) Hipoxia e hipotensión graves y signos en un hemitórax Neumotórax a tensión o con importante deterioro hemodinámico de causa no explicable EAST Trauma Practice Guidelines COLOCACIÓN DE TUBO TORÁCICO
  • 27. • Drenaje inicial > 1500 ml (20 ml/kg) • Drenaje persistente > 500 ml/h (7 ml/kgxh) • Hemotórax creciente en RX • Hipotensión persistente a pesar de tto. adecuado, tras descartar otras fuentes • Descompensación tras resucitación inicial sin otra causa evidente COLOCACIÓN DE TUBO TORÁCICO HEMOTÓRAX
  • 28. 5º Espacio intercostal 5ª Costilla 6ª Costilla Pleura parietal Pleura Visceral TUBO TORACCICO
  • 29. 5º Espacio intercostal 5ª Costilla 6ª Costilla Pleura parietal Pleura Visceral TUBO TORACCICO
  • 30. TAPONAMIENTO CARDIACO Se colecta sangre entre el pericardio y el epicardio (>300cc) Conforme aumenta la compresión ventricular el corazón no puede llenarse y el gasto cardiaco cae
  • 31. – ABC – Oxígeno a alto flujo – Líquidos IV – Pericardiocentesis – Transporte a centro especializado en trauma. Taponamiento cardiaco MANEJO
  • 33. TÓRAX INESTABLE (VOLET COSTAL, FLAIL CHEST • DEFINICION El tórax inestable o tórax batiente o volet costal se define como la fractura de dos o mas costillas en más de dos segmentos ocasionando un fenómeno paradójico colapsándolo en inspiración y expandiéndolo en espiración el pulmon.
  • 34. ETIOPATOGENIA • La causa más frecuente de su aparición son los traumatismos sobre la pared torácica con impactos de alta energía donde son habituales las lesiones por aplastamiento • Aceleración/desaceleración. Típico de los accidentes de tráfico. (70-80%) • Impactos a gran velocidad Frecuentes en las caídas desde grandes alturas. • Compresión directa sobre el tórax Habitual en las lesiones por aplastamiento donde la fuerza aplicada sobre el plano costal es mayor que la resistencia de la caja torácica.
  • 35. TÓRAX INESTABLE SIGNOS Y SÍNTOMAS  Dolor que limita la expansión del tórax  Lesión daña el tejido pulmonar adyacente lo cual contribuye a hipoxia.  Dificultad respiratoria y aumenta el esfuerzo respiratorio  Crepitación  Movimiento paradójico  Existe riesgo de Neumotórax o Hemotórax
  • 36. TÓRAX INESTABLE MANEJO 1. Controlar la vía aérea 2. Proporcionar Oxígeno. Puede requerirse intubación endotraqueal 3. Dar asistencia ventilatoria. Descomprimir en caso de Neumotórax a Tensión si esta indicado 4. Obtener acceso Intravenoso. Limitar la administración de fluidos. 5. Estabilizar el segmento incon compresas adheridas al tórax 6. Administrar analgesicos para el dolor 7. estable con presión manual y
  • 37. – ABC – Oxígeno a alto flujo – TAS mínima limitando el uso de líquidos. – Transporte a Centro de Trauma • Dotado de cirugía vascular Disección/rotura aórtica MANEJO