SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTACIÓN
ÓPTICAY ESPECTRAL
MTRA. MA. AIDÉ RODRÍGUEZ ROJAS
MICROSCOPÍA FORENSE
ILUMINACIÓN
KÖHLER
ÓPTICA MICROSCÓPICA
https://www.microscopyu.com/tutorials/kohler
Iluminación
Köhler
 Se trata de una técnica para iluminar
uniformemente al espécimen desde una fuente
de iluminación no uniforme (por ejemplo, el
filamento enrollado de una lámpara).
 La iluminación Köhler fue la primera descrita
por August Köhler en 1893, y aun es la aceptada
(casi exclusivamente) como el método de
iluminación en los microscopios modernos.
 La iluminación Köhler elimina la iluminación
dispareja en el campo de observación para que
todas las partes de la fuente de luz contribuyan
a la iluminación del espécimen.
DOSTIPOS DE ILUMINACIÓN KÖHLER
 1. Iluminación Köhler Transmitida: Es un método en el cual la luz
es transmitida a través del espécimen (transmitida), es usada para
especímenes transparentes o semitransparentes.
DOSTIPOS DE ILUMINACIÓN KÖHLER
2. Iluminación Köhler Reflejada:
Es el método donde la luz es
reflejada desde el espécimen
(incidente), es útil para
objetivos como el metal, los
cuales no transmiten luz.
 La iluminación Köhler requiere un lente
colector en o cercano a la caseta lámpara
que pueda ser ajustado para enfocar la
imagen del filamento de la lámpara al
frente del plano focal del condensador
donde se posiciona el diafragma de
apertura.
 Si la imagen del filamento de la lámpara
esta centrado apropiadamente y llena por
completo la apertura, la iluminación del
plano del espécimen es brillante y
uniforme.
 Para asegurar que el filamento de la
imagen aparezca en plano focal del
condensador, la altura del condensador
debe ser ajustada con frecuencia.
 Este es un ajuste crítico que junta los
dos conjuntos de planos conjugados
(referidos como el conjunto de campo y
el conjunto de apertura) en ubicaciones
físicas precias dentro del tren óptico del
microscopio, maximiza el desempeño
del microscopio.
 APLICACIONES:
 La iluminación Köhler se usa
tanto en luz reflejada como
transmitida en la
microscopia de luz.

 CONFIGURACIÓN DEL
MICROSCOPIO:
 Los componentes ópticos
del sistema del microscopio
deben ser alineados
correctamente para la
obtención de imágenes
óptimas.
OJO HUMANO, LA
LUPAY LACÁMARA
INSTRUMENTOSÓPTICOS SIMPLES
1. https://www.youtube.com/watch?v=OGqAM2Mykng
2. https://www.youtube.com/watch?v=b7JUYlOIQt8
3. https://www.youtube.com/watch?v=0FywFsT0R58
LA LUPA:
También llamado
lente de aumento es
el instrumento
óptico más sencillo
y sirve para
observar objetos
con un tamaño
mayor que el que
apreciaríamos
normalmente.
La lupa consiste en una lente
convergente de pequeña distancia
focal que se interpone entre el ojo y
el objeto a observar.
Si el objeto se coloca entre el foco y
la lente, la imagen resulta mayor,
derecha y virtual.
El aumento angular de la lupa es:
M = distancia del punto próximo /
distancia focal
LA LUPA
CÁMARA
FOTOGRÁFICA
Es un instrumento óptico que tiene como
finalidad proyectar y recoger la imagen
de un objeto sobre una pantalla sensible
a la luz.
CÁMARA
FOTOGRÁFICA
 Para cumplir su cometido necesitamos que la cámara
proporcione una imagen del objeto que sea real y menor.
 Esto puede conseguirse utilizando una lente convergente y
situando el objeto a mayor distancia que la focal.
 Los elementos esenciales de una
cámara fotográfica son:
• Diafragma
• Una lente convergente
(objetivo).
• Un compartimiento oscuro.
• Película fotográfica.
El enfoque se realiza modificando la distancia entre el objetivo y la
película para que la imagen se forme sobre ella.
Para la interpretación del procedimiento de percepción se
ha comparado el ojo con una cámara:
En el ojo se proyecta sobre el fondo ocular a través de una
lente deformable una imagen invertida, el iris toma la
función del diafragma y la retina —sensible a la luz— la del
papel de la película.
 EL ojo humano es el instrumento
óptico mediante el cual percibimos
las imágenes de los objetos que nos
rodean
 De afuera hacia adentro el ojo está
constituido por tres capas diferentes:
 La esclerótica
 La coroides
 La retina
La esclerótica:
 Es la cubierta externa del globo ocular; blanca, opaca y
muy dura. En su parte anterior presenta un
abombamiento, en forma de vidrio de reloj, denominado
córnea, que es transparente.
LACOROIDES
 Es la membrana intermedia del globo ocular. Es oscura excepto en
su parte anterior que forma el iris, disco pigmentado responsable
del color de los ojos, y en su centro se encuentra la pupila, orificio
variable que controla el paso de luz.
SEGÚN LA ANATOMÍA DEL OJO:
LA RETINA:
 Cubre la parte interna del fondo del ojo y
es la pantalla sobre la que se forman las
imágenes de los objetos observados.
 Está formada por células sensibles a la luz
conectadas al nervio óptico, llamadas:
CONOSY BASTONES
CONOS:Células
cónicas sensibles
a colores.
BASTONES:
Solo actúan en
forma nocturna,
no distingue
colores.
Por la retina se transporta la
imagen, a través del nervio
óptico, al cerebro, para que allí
finalmente pueda recuperar su
posición inicial y hacerse
consciente en una
determinada zona, la corteza
visual.
La retina tiene una ligera
depresión, la fóvea, que es la
zona de máxima sensibilidad
donde se concentra mayor
número de conos, de forma que
el ojo se orienta tratando de
formar la imagen en esa zona.
El punto ciego es de donde
parte el nervio óptico y en él no
hay células receptoras, por lo
que no hay visión.
La cámara fotográfica tiene un funcionamiento
similar al ojo humano.
https://www.youtube.com/watch?v=-IWk5NkxQF8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fluorescencia diego
La fluorescencia diegoLa fluorescencia diego
La fluorescencia diego
antoniarebollocastejon
 
Diapositiva plan microscopio
Diapositiva plan microscopioDiapositiva plan microscopio
Diapositiva plan microscopio
Yosdaly Rodriguez
 
Estudio macroscopico de las colonias
Estudio macroscopico de las coloniasEstudio macroscopico de las colonias
Estudio macroscopico de las colonias
Altagracia Diaz
 
Tinciones
TincionesTinciones
Tinciones
J Wilson
 
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISSTinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Jean Vega
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
Enzo Olivera Laureano
 
Tinciones y metodos microscopicos
Tinciones y metodos microscopicosTinciones y metodos microscopicos
Tinciones y metodos microscopicos
Yohanna Adames
 
Informe n 3 fraccionamiento celular
Informe n  3  fraccionamiento celularInforme n  3  fraccionamiento celular
Informe n 3 fraccionamiento celular
Jorge Luis Tolentino Chavez
 
Tinciones
TincionesTinciones
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
Manuel García Galvez
 
Neutrófilo en banda
Neutrófilo en bandaNeutrófilo en banda
Neutrófilo en banda
Muriel Veloz
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Kary Argeneau
 
Estructura anatómica y composición físico de las bacterias
Estructura anatómica y composición físico de las bacteriasEstructura anatómica y composición físico de las bacterias
Estructura anatómica y composición físico de las bacterias
Altagracia Diaz
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Yerko Bravo
 
Microscopía confocal.
Microscopía confocal. Microscopía confocal.
Microscopía confocal.
Luciadolan8
 
Tinción de Gram.
Tinción  de Gram.Tinción  de Gram.
Tinción de Gram.
Renato Andrade Cevallos
 
Microscopía en histología.
Microscopía en histología.Microscopía en histología.
Microscopía en histología.
Anahi Chavarria
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
Electroforesis exp.
Electroforesis exp.Electroforesis exp.
Electroforesis exp.
Cristhiam Montalvan Coronel
 

La actualidad más candente (20)

La fluorescencia diego
La fluorescencia diegoLa fluorescencia diego
La fluorescencia diego
 
Diapositiva plan microscopio
Diapositiva plan microscopioDiapositiva plan microscopio
Diapositiva plan microscopio
 
Estudio macroscopico de las colonias
Estudio macroscopico de las coloniasEstudio macroscopico de las colonias
Estudio macroscopico de las colonias
 
Tinciones
TincionesTinciones
Tinciones
 
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISSTinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
 
Tinciones y metodos microscopicos
Tinciones y metodos microscopicosTinciones y metodos microscopicos
Tinciones y metodos microscopicos
 
Informe n 3 fraccionamiento celular
Informe n  3  fraccionamiento celularInforme n  3  fraccionamiento celular
Informe n 3 fraccionamiento celular
 
Tinciones
TincionesTinciones
Tinciones
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
Neutrófilo en banda
Neutrófilo en bandaNeutrófilo en banda
Neutrófilo en banda
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
 
Estructura anatómica y composición físico de las bacterias
Estructura anatómica y composición físico de las bacteriasEstructura anatómica y composición físico de las bacterias
Estructura anatómica y composición físico de las bacterias
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopía confocal.
Microscopía confocal. Microscopía confocal.
Microscopía confocal.
 
Tinción de Gram.
Tinción  de Gram.Tinción  de Gram.
Tinción de Gram.
 
Microscopía en histología.
Microscopía en histología.Microscopía en histología.
Microscopía en histología.
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
Electroforesis exp.
Electroforesis exp.Electroforesis exp.
Electroforesis exp.
 

Similar a Instrumentación óptica y espectral

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
vergomhuevom
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
vergomhuevom
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2a
AG Clínica
 
Instrumentos ópticos
Instrumentos ópticosInstrumentos ópticos
Instrumentos ópticos
Maria P Perez
 
Presentació blog hefziba
Presentació blog hefzibaPresentació blog hefziba
Presentació blog hefziba
hefzijones
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
julkboz
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Tatiana Rosales
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
joselinbonilla
 
Microscopio copia-1
Microscopio   copia-1Microscopio   copia-1
Microscopio copia-1
WidinsonToapanta
 
01_Microscopia.pdf
01_Microscopia.pdf01_Microscopia.pdf
01_Microscopia.pdf
CristianValdsRosales1
 
Todoo del microscopio
Todoo del microscopioTodoo del microscopio
Todoo del microscopio
Scarleth Bermeo
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
El microscopioEl microscopio
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Francisco Eugenio
 
2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz
Becky Landaverry
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
sara1izabel3natalia6
 
Microscopia Electrónica
Microscopia ElectrónicaMicroscopia Electrónica
Microscopia Electrónica
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
jorge t torres
 
El micrsocopio
El micrsocopioEl micrsocopio
El micrsocopio
Vanessa081098
 
El microscopio
El  microscopioEl  microscopio
El microscopio
Jorge Izquierdo Miranda
 

Similar a Instrumentación óptica y espectral (20)

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2a
 
Instrumentos ópticos
Instrumentos ópticosInstrumentos ópticos
Instrumentos ópticos
 
Presentació blog hefziba
Presentació blog hefzibaPresentació blog hefziba
Presentació blog hefziba
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
 
Microscopio copia-1
Microscopio   copia-1Microscopio   copia-1
Microscopio copia-1
 
01_Microscopia.pdf
01_Microscopia.pdf01_Microscopia.pdf
01_Microscopia.pdf
 
Todoo del microscopio
Todoo del microscopioTodoo del microscopio
Todoo del microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
 
Microscopia Electrónica
Microscopia ElectrónicaMicroscopia Electrónica
Microscopia Electrónica
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
 
El micrsocopio
El micrsocopioEl micrsocopio
El micrsocopio
 
El microscopio
El  microscopioEl  microscopio
El microscopio
 

Más de Aide Rodriguez

Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Aide Rodriguez
 
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
Materia: Propiedades y  Cambios de Estado.Materia: Propiedades y  Cambios de Estado.
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
Aide Rodriguez
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Aide Rodriguez
 
Intro microscopia
Intro microscopia   Intro microscopia
Intro microscopia
Aide Rodriguez
 
Intro microscopia
Intro microscopiaIntro microscopia
Intro microscopia
Aide Rodriguez
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
Aide Rodriguez
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Aide Rodriguez
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Aide Rodriguez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Átomo y partículas masa - número atómica
Átomo y partículas   masa - número  atómicaÁtomo y partículas   masa - número  atómica
Átomo y partículas masa - número atómica
Aide Rodriguez
 
Piloscopia
PiloscopiaPiloscopia
Piloscopia
Aide Rodriguez
 
Estructuras atómicas 22
Estructuras atómicas 22Estructuras atómicas 22
Estructuras atómicas 22
Aide Rodriguez
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Aide Rodriguez
 
Optica de elementos opacos
Optica de elementos opacosOptica de elementos opacos
Optica de elementos opacos
Aide Rodriguez
 
óPtica geométrica
óPtica geométricaóPtica geométrica
óPtica geométrica
Aide Rodriguez
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
Aide Rodriguez
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
Aide Rodriguez
 
La Química del Carbono
La Química del CarbonoLa Química del Carbono
La Química del Carbono
Aide Rodriguez
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Aide Rodriguez
 
Convocatoria para publicar artículos
Convocatoria para publicar artículosConvocatoria para publicar artículos
Convocatoria para publicar artículos
Aide Rodriguez
 

Más de Aide Rodriguez (20)

Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
Materia: Propiedades y  Cambios de Estado.Materia: Propiedades y  Cambios de Estado.
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Intro microscopia
Intro microscopia   Intro microscopia
Intro microscopia
 
Intro microscopia
Intro microscopiaIntro microscopia
Intro microscopia
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Átomo y partículas masa - número atómica
Átomo y partículas   masa - número  atómicaÁtomo y partículas   masa - número  atómica
Átomo y partículas masa - número atómica
 
Piloscopia
PiloscopiaPiloscopia
Piloscopia
 
Estructuras atómicas 22
Estructuras atómicas 22Estructuras atómicas 22
Estructuras atómicas 22
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Optica de elementos opacos
Optica de elementos opacosOptica de elementos opacos
Optica de elementos opacos
 
óPtica geométrica
óPtica geométricaóPtica geométrica
óPtica geométrica
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
La Química del Carbono
La Química del CarbonoLa Química del Carbono
La Química del Carbono
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
 
Convocatoria para publicar artículos
Convocatoria para publicar artículosConvocatoria para publicar artículos
Convocatoria para publicar artículos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Instrumentación óptica y espectral

  • 1. INSTRUMENTACIÓN ÓPTICAY ESPECTRAL MTRA. MA. AIDÉ RODRÍGUEZ ROJAS MICROSCOPÍA FORENSE
  • 3. Iluminación Köhler  Se trata de una técnica para iluminar uniformemente al espécimen desde una fuente de iluminación no uniforme (por ejemplo, el filamento enrollado de una lámpara).
  • 4.  La iluminación Köhler fue la primera descrita por August Köhler en 1893, y aun es la aceptada (casi exclusivamente) como el método de iluminación en los microscopios modernos.  La iluminación Köhler elimina la iluminación dispareja en el campo de observación para que todas las partes de la fuente de luz contribuyan a la iluminación del espécimen.
  • 5. DOSTIPOS DE ILUMINACIÓN KÖHLER  1. Iluminación Köhler Transmitida: Es un método en el cual la luz es transmitida a través del espécimen (transmitida), es usada para especímenes transparentes o semitransparentes.
  • 6. DOSTIPOS DE ILUMINACIÓN KÖHLER 2. Iluminación Köhler Reflejada: Es el método donde la luz es reflejada desde el espécimen (incidente), es útil para objetivos como el metal, los cuales no transmiten luz.
  • 7.  La iluminación Köhler requiere un lente colector en o cercano a la caseta lámpara que pueda ser ajustado para enfocar la imagen del filamento de la lámpara al frente del plano focal del condensador donde se posiciona el diafragma de apertura.  Si la imagen del filamento de la lámpara esta centrado apropiadamente y llena por completo la apertura, la iluminación del plano del espécimen es brillante y uniforme.
  • 8.  Para asegurar que el filamento de la imagen aparezca en plano focal del condensador, la altura del condensador debe ser ajustada con frecuencia.  Este es un ajuste crítico que junta los dos conjuntos de planos conjugados (referidos como el conjunto de campo y el conjunto de apertura) en ubicaciones físicas precias dentro del tren óptico del microscopio, maximiza el desempeño del microscopio.
  • 9.  APLICACIONES:  La iluminación Köhler se usa tanto en luz reflejada como transmitida en la microscopia de luz.   CONFIGURACIÓN DEL MICROSCOPIO:  Los componentes ópticos del sistema del microscopio deben ser alineados correctamente para la obtención de imágenes óptimas.
  • 10.
  • 11. OJO HUMANO, LA LUPAY LACÁMARA INSTRUMENTOSÓPTICOS SIMPLES 1. https://www.youtube.com/watch?v=OGqAM2Mykng 2. https://www.youtube.com/watch?v=b7JUYlOIQt8 3. https://www.youtube.com/watch?v=0FywFsT0R58
  • 12. LA LUPA: También llamado lente de aumento es el instrumento óptico más sencillo y sirve para observar objetos con un tamaño mayor que el que apreciaríamos normalmente.
  • 13. La lupa consiste en una lente convergente de pequeña distancia focal que se interpone entre el ojo y el objeto a observar. Si el objeto se coloca entre el foco y la lente, la imagen resulta mayor, derecha y virtual. El aumento angular de la lupa es: M = distancia del punto próximo / distancia focal
  • 15. CÁMARA FOTOGRÁFICA Es un instrumento óptico que tiene como finalidad proyectar y recoger la imagen de un objeto sobre una pantalla sensible a la luz.
  • 16. CÁMARA FOTOGRÁFICA  Para cumplir su cometido necesitamos que la cámara proporcione una imagen del objeto que sea real y menor.  Esto puede conseguirse utilizando una lente convergente y situando el objeto a mayor distancia que la focal.
  • 17.  Los elementos esenciales de una cámara fotográfica son: • Diafragma • Una lente convergente (objetivo). • Un compartimiento oscuro. • Película fotográfica.
  • 18. El enfoque se realiza modificando la distancia entre el objetivo y la película para que la imagen se forme sobre ella.
  • 19. Para la interpretación del procedimiento de percepción se ha comparado el ojo con una cámara: En el ojo se proyecta sobre el fondo ocular a través de una lente deformable una imagen invertida, el iris toma la función del diafragma y la retina —sensible a la luz— la del papel de la película.
  • 20.  EL ojo humano es el instrumento óptico mediante el cual percibimos las imágenes de los objetos que nos rodean  De afuera hacia adentro el ojo está constituido por tres capas diferentes:  La esclerótica  La coroides  La retina
  • 21. La esclerótica:  Es la cubierta externa del globo ocular; blanca, opaca y muy dura. En su parte anterior presenta un abombamiento, en forma de vidrio de reloj, denominado córnea, que es transparente.
  • 22. LACOROIDES  Es la membrana intermedia del globo ocular. Es oscura excepto en su parte anterior que forma el iris, disco pigmentado responsable del color de los ojos, y en su centro se encuentra la pupila, orificio variable que controla el paso de luz.
  • 23. SEGÚN LA ANATOMÍA DEL OJO: LA RETINA:  Cubre la parte interna del fondo del ojo y es la pantalla sobre la que se forman las imágenes de los objetos observados.  Está formada por células sensibles a la luz conectadas al nervio óptico, llamadas: CONOSY BASTONES
  • 24. CONOS:Células cónicas sensibles a colores. BASTONES: Solo actúan en forma nocturna, no distingue colores.
  • 25. Por la retina se transporta la imagen, a través del nervio óptico, al cerebro, para que allí finalmente pueda recuperar su posición inicial y hacerse consciente en una determinada zona, la corteza visual.
  • 26. La retina tiene una ligera depresión, la fóvea, que es la zona de máxima sensibilidad donde se concentra mayor número de conos, de forma que el ojo se orienta tratando de formar la imagen en esa zona. El punto ciego es de donde parte el nervio óptico y en él no hay células receptoras, por lo que no hay visión.
  • 27. La cámara fotográfica tiene un funcionamiento similar al ojo humano. https://www.youtube.com/watch?v=-IWk5NkxQF8