SlideShare una empresa de Scribd logo
QUEMADURAS
Int Diego Hossen Suárez
Historia
• Papiro de Erbs
• 1º día: Lodo negro
• 2º día: Estiércol de becerro
• 3º día: Resina de acacia seca
• 4º día: Pasta de grasa de cera de abeja, papiro hervido con frijoles
• 5º día: Ocre rojo, hojas y fragmentos de cobre, sapo calentado en
aceite
Anatomía
• Piel: órgano más grande del cuerpo (15%del peso corporal
total)
• Composición y grosor varia con la edad, sexo y parte del cuerpo
• 3 capas principales
• Epidermis
• Dermis
• Hipodermis
Protección a
estructuras y
órganos internos.
Modula los
cambios de
temperatura.
Contribuye a
mantener el
volumen
vascular
sanguíneo.
Regula el
balance de
líquidos y
electrolitos.
Relación con el
medio
ambiente/s.
neuroceptor.
Barrera contra
m.o
patógenos.
Asiento de
numerosas
reacciones
bioquímicas y
moleculares.
• Riego sanguíneo de la piel excepcionalmente rico, varia
según la temperatura
• pH de la piel varia de 4 a 6 (función bacteriostática)
• Placa de ácidos grasos (fungistático y bacteriostático)
• Piel colonizada por flora bacteriana saprófita
Fisiopatología
• Lesión térmica  muerte y disfunción celular
• Extensión:
• Intensidad
• Duración
• Grosor
• 3 zonas
• Zona central
• Zona de estasis
• Zona periférica
Lesión térmica
reacción
inflamatoria
vasoconstricción
inicial
vasodilatación
activa
permeabilidad
vascular
Mediadores
inflamatorios
Proteinas edema
Estimación del tamaño y
profundidad
• Se expresa  ASCT  regla de los 9 (>10 años)
• Niños <1 año  cabeza y cuello 19%
¿Cómo actuar?
• Eliminar el agente causal
• Liberar el cuerpo de cualquier opresión  sind
compartimental/efecto torniquete
• En unidad de urgencias
• Prestar especial atención a vía aéreas
• O2 al 100%
• Acceso IV  20ml/kg de Ringer lactato
• Sonda Foley
• Determinar el % del superficie corporal quemada
• Analgésicos IV
• Laboratorios
• Hemograma
• Química sanguínea
• EGO
• Rx de tórax
• Gasometría
• Carboxihemoglobina
Reanimación con líquidos
• Quemaduras >10% SCQ
• Vía periférica <20%
• Vía Central >20%
• Fórmula de Galveston:
• 1er día
• 2000 ml/m2 de SCT + 5000 ml/m2 SCQ (total ½ en las primeras 8
hrs con ringer lactato o SF y ½ en 16 hs restantes)
• 2do día:
• 1500 ml/m2 de SCT+ 3750 ml/m2 de SCQ (total en 24 hs) Fórmula
de Parkland: 3-4 ml/kg/% SCQ (total ½ en 8 hs y ½ en 16 hs
restantes)
• Fórmula de Parkland:
• 3-4 ml/kg/% SCQ (total ½ en 8 hs y ½ en 16 hs restantes)
• Diuresis:
• 1ml/kg/h  <30kg
• 30 – 40 ml/h  >30kg
• Uso de albúmina  posterior a 8 – 12 hrs
• Mantener albúmina sérica en 2,0 g/dl
Nutrición
• Catabolismo  Cortisol, adrenalina, aldosterona, glucagón,
adh  duplica el metabolismo
• Nutrición enteral
• Nutrición parenteral (fracaso de enteral)
• Proteinas  20-25% de las calorías totales
• Carbohidratos  40 – 50%
Tratamiento de las heridas
• Lavado y desbridamiento diario
• El agente ideal
• Indoloro, hipoalergénico
• Prevenir desecación
• Penetrar la escara
• Lograr control bacteriológico
• No suprimir la reepitelización
• No lesionar células viables
Sulfadiazina de Plata
Control del Dolor
• Dolor proporcional al % de SCQ
• Meperidina (0,5 – 1 mg/kg/dosis)
• Fentanilo (0,5 – 1 ug/kg/dosis)
• Ketamina (1 – 2 mg/kg ev o 6mg/kg im)
• Midazolam (0,1 – 0,2 mg/kg)
• Metamizol
• Tto Quirúrgico
• Escarotomía - fasciotomía
Lesión Respiratoria
• Sustancias más tóxicas y rápidamente mortales  CO y
cianuro
• Signo-sintomatología sugestiva
• Irritación de garganta
• Disfonía
• Tos
• Esputo carbonáceo
• Taquipnea
• Retracciones
• Vibrisas quemadas
• Quemaduras faciales
O2 al 100%
Pronóstico
• Pronóstico de gravedad:
• Índice de Garcés
• 40-edad (años) + % Ax1 + % ABx2 + % Bx3
• Grupo 1: leve 21 a 60 puntos
• Grupo 2: moderado 61 a 90 puntos
• Grupo 3: grave 91 a 120 puntos
• Grupo 4: crítico > a 120 puntos

Más contenido relacionado

Similar a Quemaduras

mir2013_neonatal.pdf
mir2013_neonatal.pdfmir2013_neonatal.pdf
mir2013_neonatal.pdf
KarinaCuiza2
 
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
MitchellAguilarQuisp
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbTbNuevoLeon
 
Tema 1. Generalidades de la piel y propedéutica
Tema 1. Generalidades de la piel y propedéuticaTema 1. Generalidades de la piel y propedéutica
Tema 1. Generalidades de la piel y propedéutica
Ana Valdivia
 
Cómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENS
Cómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENSCómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENS
Cómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENSEduardo Gelizo
 
Cinturon Terapeutico Tiens
Cinturon Terapeutico TiensCinturon Terapeutico Tiens
Cinturon Terapeutico TiensADN Health-Pain
 
archivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptxarchivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptx
IsRaAguirreMiranda1
 
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptxManejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
RenzoViton2
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Frida CalderÓn
 
Lipidosis hepatica en gatos
Lipidosis hepatica en gatosLipidosis hepatica en gatos
Lipidosis hepatica en gatos
Gabrica
 
Lipidosis hepatica felina.pdf
Lipidosis hepatica felina.pdfLipidosis hepatica felina.pdf
Lipidosis hepatica felina.pdf
CvRendic
 
Taller protocolos patologías
Taller protocolos patologíasTaller protocolos patologías
Taller protocolos patologíasfpezeta
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
pakoirre18
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
juanjofuro
 
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
05FBHUVANESAROJASHUZ
 
agua y electrolitos en el recien nacido
agua y electrolitos en el recien nacidoagua y electrolitos en el recien nacido
agua y electrolitos en el recien nacido
Maria Victoria Campos Garcia
 
Liquidos y Electrolitos RN
Liquidos y Electrolitos RNLiquidos y Electrolitos RN
Liquidos y Electrolitos RN
abieglyscamacho
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
Luis Miguel Angarita
 
Trastornos metabolicos 2017
Trastornos metabolicos 2017Trastornos metabolicos 2017
Trastornos metabolicos 2017
Alex Patri
 

Similar a Quemaduras (20)

mir2013_neonatal.pdf
mir2013_neonatal.pdfmir2013_neonatal.pdf
mir2013_neonatal.pdf
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tb
 
Tema 1. Generalidades de la piel y propedéutica
Tema 1. Generalidades de la piel y propedéuticaTema 1. Generalidades de la piel y propedéutica
Tema 1. Generalidades de la piel y propedéutica
 
Cómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENS
Cómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENSCómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENS
Cómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENS
 
Cinturon Terapeutico Tiens
Cinturon Terapeutico TiensCinturon Terapeutico Tiens
Cinturon Terapeutico Tiens
 
archivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptxarchivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptx
 
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptxManejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
 
Lipidosis hepatica en gatos
Lipidosis hepatica en gatosLipidosis hepatica en gatos
Lipidosis hepatica en gatos
 
Lipidosis hepatica felina.pdf
Lipidosis hepatica felina.pdfLipidosis hepatica felina.pdf
Lipidosis hepatica felina.pdf
 
Taller protocolos patologías
Taller protocolos patologíasTaller protocolos patologías
Taller protocolos patologías
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
 
agua y electrolitos en el recien nacido
agua y electrolitos en el recien nacidoagua y electrolitos en el recien nacido
agua y electrolitos en el recien nacido
 
Liquidos y Electrolitos RN
Liquidos y Electrolitos RNLiquidos y Electrolitos RN
Liquidos y Electrolitos RN
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Trastornos metabolicos 2017
Trastornos metabolicos 2017Trastornos metabolicos 2017
Trastornos metabolicos 2017
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Quemaduras

  • 2. Historia • Papiro de Erbs • 1º día: Lodo negro • 2º día: Estiércol de becerro • 3º día: Resina de acacia seca • 4º día: Pasta de grasa de cera de abeja, papiro hervido con frijoles • 5º día: Ocre rojo, hojas y fragmentos de cobre, sapo calentado en aceite
  • 3. Anatomía • Piel: órgano más grande del cuerpo (15%del peso corporal total) • Composición y grosor varia con la edad, sexo y parte del cuerpo • 3 capas principales • Epidermis • Dermis • Hipodermis
  • 4. Protección a estructuras y órganos internos. Modula los cambios de temperatura. Contribuye a mantener el volumen vascular sanguíneo. Regula el balance de líquidos y electrolitos. Relación con el medio ambiente/s. neuroceptor. Barrera contra m.o patógenos. Asiento de numerosas reacciones bioquímicas y moleculares.
  • 5. • Riego sanguíneo de la piel excepcionalmente rico, varia según la temperatura • pH de la piel varia de 4 a 6 (función bacteriostática) • Placa de ácidos grasos (fungistático y bacteriostático) • Piel colonizada por flora bacteriana saprófita
  • 6. Fisiopatología • Lesión térmica  muerte y disfunción celular • Extensión: • Intensidad • Duración • Grosor • 3 zonas • Zona central • Zona de estasis • Zona periférica
  • 8. Estimación del tamaño y profundidad • Se expresa  ASCT  regla de los 9 (>10 años) • Niños <1 año  cabeza y cuello 19%
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿Cómo actuar? • Eliminar el agente causal • Liberar el cuerpo de cualquier opresión  sind compartimental/efecto torniquete • En unidad de urgencias • Prestar especial atención a vía aéreas • O2 al 100% • Acceso IV  20ml/kg de Ringer lactato • Sonda Foley • Determinar el % del superficie corporal quemada
  • 13. • Analgésicos IV • Laboratorios • Hemograma • Química sanguínea • EGO • Rx de tórax • Gasometría • Carboxihemoglobina
  • 14. Reanimación con líquidos • Quemaduras >10% SCQ • Vía periférica <20% • Vía Central >20% • Fórmula de Galveston: • 1er día • 2000 ml/m2 de SCT + 5000 ml/m2 SCQ (total ½ en las primeras 8 hrs con ringer lactato o SF y ½ en 16 hs restantes) • 2do día: • 1500 ml/m2 de SCT+ 3750 ml/m2 de SCQ (total en 24 hs) Fórmula de Parkland: 3-4 ml/kg/% SCQ (total ½ en 8 hs y ½ en 16 hs restantes)
  • 15. • Fórmula de Parkland: • 3-4 ml/kg/% SCQ (total ½ en 8 hs y ½ en 16 hs restantes) • Diuresis: • 1ml/kg/h  <30kg • 30 – 40 ml/h  >30kg • Uso de albúmina  posterior a 8 – 12 hrs • Mantener albúmina sérica en 2,0 g/dl
  • 16. Nutrición • Catabolismo  Cortisol, adrenalina, aldosterona, glucagón, adh  duplica el metabolismo • Nutrición enteral • Nutrición parenteral (fracaso de enteral) • Proteinas  20-25% de las calorías totales • Carbohidratos  40 – 50%
  • 17. Tratamiento de las heridas • Lavado y desbridamiento diario • El agente ideal • Indoloro, hipoalergénico • Prevenir desecación • Penetrar la escara • Lograr control bacteriológico • No suprimir la reepitelización • No lesionar células viables Sulfadiazina de Plata
  • 18. Control del Dolor • Dolor proporcional al % de SCQ • Meperidina (0,5 – 1 mg/kg/dosis) • Fentanilo (0,5 – 1 ug/kg/dosis) • Ketamina (1 – 2 mg/kg ev o 6mg/kg im) • Midazolam (0,1 – 0,2 mg/kg) • Metamizol • Tto Quirúrgico • Escarotomía - fasciotomía
  • 19. Lesión Respiratoria • Sustancias más tóxicas y rápidamente mortales  CO y cianuro • Signo-sintomatología sugestiva • Irritación de garganta • Disfonía • Tos • Esputo carbonáceo • Taquipnea • Retracciones • Vibrisas quemadas • Quemaduras faciales O2 al 100%
  • 20. Pronóstico • Pronóstico de gravedad: • Índice de Garcés • 40-edad (años) + % Ax1 + % ABx2 + % Bx3 • Grupo 1: leve 21 a 60 puntos • Grupo 2: moderado 61 a 90 puntos • Grupo 3: grave 91 a 120 puntos • Grupo 4: crítico > a 120 puntos