SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación del Px. - Tb




       L.N. Maria Luisa Saldaña Chavez
      Coordinador Estatal de Nutrición
1.   Conceptos básicos de
     Nutrición
2.   Herramientas Básicas para el
     abordaje Nutricional.
3.   Bases para brindar Orientación
     Alimentaria.
4.   Necesidades Nutricionales del
     paciente con Tuberculosis.
Orientación Alimentaria

Conjunto de acciones que
proporcionan      información
básica,        científicamente
validada   y    sistematizada,
sobre las características de la
alimentación y los alimentos
para       favorecer       una
alimentación correcta.
Alimentación
      Procesos biológicos,
      psicológicos y
      sociológicos relacionados
      con la ingestión,
      digestión y excreción de
      alimentos.
Nutrición
                Procesos           biológicos,
                psicológicos y sociológicos
                involucrados       en         la
                obtención,     asimilación    y
                metabolismo        de        los
Celular         nutrimentos        por        el
                organismo
Dieta

El conjunto de alimentos
o platillos que se
consumen cada día
¿Qué es un alimento?
Es toda sustancia, secreción o especie que:

   • Contiene nutrimentos biodisponibles
   • Inocua
   • Accesible
   • Atractiva a los sentidos
   • Aprobada por la cultura
   Nutriología Médica pp.:475
Calorías
Energía que
proporcionan
los alimentos:
 • Kilocaloría = caloría
 • KiloJoules
 • Equivalencia
   1 kcal = 4 kJ
Nutrimentos
• Sustancia presente en los alimentos capaz de ser utilizada por el
  organismo para en procesos metabólicos.



• Todos los nutrimentos se requieren a diario sin excepción en
  diferentes cantidades de acuerdo a las necesidades de cada persona.
Nutrimentos y alimentos
Macronutrimentos                    Micronutrimentos
•Proteínas (4 kcal)             •Vitaminas
•Hidratos de Carbono (4 kcal)   •Minerales            (Nutrimentos
•Lípidos (9 kcal)                inorgánicos)
                                       Sin aporte de energía




 • De acuerdo a sus funciones se clasifican en:
    • Energéticos: Proporcionan energía
    • Estructurales: Constituyen tejidos y células
    • Reguladores: Regulan los procesos metabólicos
Generalidades de Hidratos de Carbono

• Base de la alimentación
• Energía de rápida utilizaciónón
• Alimento esencial para el cerebro


           1 g de Hidratos de Carbono
                      4 kcal
             55 – 65% de la energía
Generalidades de Hidratos de Carbono

                              Complejos
Simples
                              • Son de absorción lenta
• Son de rápida absorción
                              • Aportan fibra a la
• Energía instantánea
                                alimentación
• Energía de corta duración
                              • Energía de larga duración
Generalidades de Hidratos de Carbono.
                          FIBRA

• No se puede digerir      Alimento                Porción      Fibra (g)
• Es fermentada en el
  colon por la flora       Nopal                  1 pza (56g)     3.2
  bacteriana               Lechuga                 3 tazas        2.9

• Requiere mayor tiempo    Chicozapote              ½ pza         4.7
  de masticación           Frambuesa                1 taza        8.4
                           Lima                     3 pzas        4.1
                           Pan de caja integral     2 pzas        4.4

  Recomendaciones:         Avena en hojuelas       1/3 taza       4.1
14 g por cada 1000 kcal    Tortilla de maíz         2 pzas        2.2
     de Fibra diaria       Lenteja cocida           ½ taza        7.8


                                                        Total    41.8
Generalidades de Hidratos de Carbono.
                    FIBRA
 SOLUBLE                    INSOLUBLE
    •Formación de geles        •Aumenta
    Fuentes:                     volumen fecal
       •Avena                  Fuentes:
       •Leguminosas               •Cereales
       •Verduras                     integrales
       •Frutas                    •Verduras con
                                     cáscara
Generalidades de Proteínas
• Constituidas por aminoácidos
• Mantienen, construyen y reparan

Fuentes:
   • Alimentos de Origen Animal,
      Leguminosas, Semillas,
      Cereales



         1 gramo de proteína
                 4 kcal
        10 a 15 % de la energía
Generalidades de los Lípidos

•Almacenan energía
•Regulación y Protección
•Transporte de vitaminas
•Sabor y Saciedad

        1 gramo de Lípidos
              9 kcal
       25-30% de la energía
Generalidades de los Lípidos
    Insaturadas                  Saturadas
• Aceites de origen          • Grasas sólidas de
  vegetal                      origen animal en su
                               mayoría
• Ayudan a disminuir el
  colesterol LDL en sangre   • Aumentan el
                               colesterol LDL en
                               sangre
Generalidades de los Lípidos
         GRASAS TRANS
                                    Margarina

Grasas fabricadas mediante
un proceso de hidrogenación
parcial de aceites vegetales

 • Usado comúnmente en
   productos
   industrializados
                               Los aceites se utilizan una
                                 sola vez y se desechan
 • Están asociados con la
   formación de ateromas
Generalidades de los Lípidos
                              Tipos de Grasa




Colesterol y Grasa Saturada                     Grasas Trans




      Polinsaturada                            Mono insaturada
Generalidades de Vitaminas
Elementos indispensables en todas y cada una de las
 funciones celulares al permitir:

   • Mejor aprovechamiento de los nutrimentos y la
     energía (coenzimas)

      • Hidrosolubles: Complejo B, Ácido Fólico y Vitamina C

      • Liposolubles: A, D, E y K


           Las vitaminas no aportan energía
Generalidades de Minerales
Elementos indispensables en todas y cada una de las
  funciones celulares, favoreciendo:
   • Función cerebral y memoria (oxigenación)
   • Contracción muscular (agilidad física)
     Fuentes:
       • Productos de origen animal y vegetal
       • Sal de mesa y agua


         Los minerales no aportan energía
Evaluación del Estado Nutricional
EL ABCD de la evaluación del estado de nutrición.

* Antropométrica

       *Bioquímica

            *Clínica

                   *Dietética
Antropometría
Técnicas que se ocupan de medir las dimensiones
físicas del ser humano en diferentes edades y estados
fisiológicos.

La correcta aplicación de las técnicas requiere de:

Exactitud. Capacidad para obtener una medición que
corresponda a la realidad


Precisión. Capacidad de repetir la medición del mismo
sujeto con la mínima variación
Interpretación:
•   Determinación del peso ideal para la estatura, en base a tablas de referencia.
•   Determinación del grado de sobrepeso, en relación al peso ideal.
    Desventajas:
        Se requieren tablas de referencia para cada complexión, género, grupos de
        edad, población mexicana.

•      Índice de masa Corporal
          IMC = Peso kg / Estatura m2

•      Es un indicador del grado de riesgo para la salud asociado con la obesidad.
•      Puntos de corte:
          Peso sano                    20 - 24.9
          Sobrepeso                    25 – 29.9
          Obesidad                     > 30
Evaluación Clínica:

Historia nutricia
  Antecedentes familiares
    Enfermedades hereditarias, especialmente Tuberculosis.

  Antecedentes personales
    Patologías, alergias e intolerancias alimentarias, historia de
    peso, consumo de complementos vitamínicos.

  Estilo de vida
    Actividad física, tabaquismo, consumo de alcohol

  Signos clínicos
    Presión arterial, exploración física
Necesidades nutricionales para el
  paciente con tuberculosis dependen
  de.
• Proceso patológico subyacente
• Edad del paciente
• Estado nutricional previo
• Disminución del apetito, sentido del gusto alterado
• Padecen debilidad muscular
• Presentan peso corporal 10 a 20% menor que el peso
  ideal.
Tx. Exitoso = dieta balanceada
•Rica en proteínas (res, pollo, pescado)
•Carbohidratos (papa, camote, arroz, cereales)
•Grasas no saturadas(aceite de maíz o soya)
•Vitaminas A y B, Minerales.
•Frutas y Verduras (color amarillo)
Alimentos que debe evitar:
*pan blanco      *cereales refinados

*azúcar blanca   *pudines

*pasteles        *alimentos enlatados

*te fuerte       *café

*condimentos     *hortalizas en salmuera

*salsas          *frituras
Recomendaciones:
*TUBERCULOSIS SIMPLE: 3 comidas principales (la
misma cantidad repartida en 6 tomas pequeñas)

-evitara cansarse mientras come, no notara sensación de

 fatiga cuando haya terminado de comer.

-procurar comer despacio y masticar bien.

*TUBERCULOSIS MULTIDROGO RESISTENTE: consumir
alimentos sólidos -y no sopas- de 6 a 8 veces al día, para
cubrir el requerimiento nutricional.

-no consumir alimentos que puedan producir reflujo:

 chocolate o alimentos muy grasosos.
LO PRINCIPAL EN LA DIETA PARA TB: ingestión de
calcio (la leche es principal fuente de este mineral se puede
tomar libremente) Suplementaciòn con Hierro (px. c/
hemorroides) perdida urinaria de acido ascórbico:
Suplementaciòn en la dieta con limón, naranjas, lima y otros
alimentos ricos en vitamina C.

-consumir de 3 a 4 raciones de fruta al día ricas en vitamina
C y E :naranjas, kiwis

-consumir 2 raciones de verduras diarias: espinacas , acelgas,
etc.

-consumir pescado 2 o 3 veces por semana.
 “ES ACONSEJABLE QUE HAGA ALGO DE
  REPOSO ANTES Y DESPUES DE LAS
  COMIDAS”
 Nauseas o vomito después de tomar
  medicamento en ayunas:
-no beber líquidos justo después de tomar
  las medicinas.
-es preferible que coma primero el pan o
  la fruta.
Estrategia mexicana del bien comer




Incluir al menos un alimento de
cada grupo en cada comida
Elegir diferentes alimentos de
cada grupo
• Se debe aumentar la variedad de alimentos, incluyendo un
alimento de cada uno de los grupos de alimentos.
• Aprovechar todos los alimentos disponibles de la región.
• Aumentar el numero de comidas por día (tres comidas y dos
refrigerios).
• Preparar los alimentos de forma higiénica.
• Lavarse las manos después de ir al baño y antes de preparar los
alimentos y de comer.
• Tomar agua hervida o clorada.
Grupos de Alimentos
¿Cómo lo hacemos?




 Incluir a las verduras dentro de las preparaciones
¿Combinación inteligente?

          Sándwich de jamón
          con lechuga y
          jitomate




          Huevo con tocino
              + leche
Sistema de Equivalencias


 1.  Método para      diseño   de   planes   de   alimentación
  personalizados


 2. Herramienta didáctica

        Basado en el concepto de “Alimento equivalente”.



 Ración de alimento cuyo aporte nutrimental es similar a los
  de su mismo grupo




                    Intercambiables
¿Qué es una ración?




   1 taza cocidas                 ½ - 1 - 2 piezas medianas
2 tazas hojas verdes                    1 taza picada




                       ½ taza cocidos
¿Qué es una ración?


  1 pieza de tortilla o pan de caja
  ½ taza de pasta o arroz
   o 1/2 bolillo




        1 pieza
        30 a 45 gramos
¿Qué es una ración?


  1 pieza de tortilla o pan de caja
  ½ taza de pasta o arroz
   o 1/2 bolillo




        1 pieza
        30 a 45 gramos
¿Qué es una ración?



           1 a 2 cucharaditas




           1 cucharadita
Medidas caseras


    1 taza= 240 ml


    1 cucharada= 15 ml



    1 cucharadita= 5 ml


    30 o 40 g= tamaño
    aproximado de una
    tarjeta telefónica
Alimentación Correcta
Completa                         Rompiendo mitos
   •   Contenga todos los
       nutrimentos             Dieta es un plan para
Variada                           bajar de peso.

   •   Diferentes alimentos
       en las distintas        Si estas a “Dieta”, cero
       comidas                    pan y cero tortilla

Suficiente
                               “Sigue la dieta de la…
   •   Cubra las necesidades     como lo hice yo, y
       de quien la consume
                                 bajarás de peso”.
Alimentación Correcta

Equilibrada                          Rompiendo mitos

   •   Guardar porciones
       adecuadas entre sí           Una dieta 0% grasa
Inocua                                es saludable

   •   No cause ningún daño
       para la salud             “Tómate estas pastillitas y
                                    no necesitarás dejar
Adecuada                                de comer ni
   •   Acorde con los gustos y        hacer ejercicio”
       la cultura de quien la
       consume
Por su atención… gracias
     mlchavez@ssnl.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
vaniacoral
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacion
GRUPOZAPOPAN
 
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
unlobitoferoz
 

La actualidad más candente (20)

Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Tipos de dieta
Tipos de dietaTipos de dieta
Tipos de dieta
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
TUBERCULOSIS PULMONAR.docx
TUBERCULOSIS PULMONAR.docxTUBERCULOSIS PULMONAR.docx
TUBERCULOSIS PULMONAR.docx
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacion
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
 

Similar a Alimentación de la persona afectada por tb

Nutrición Completa y Nutrilite
Nutrición  Completa y NutriliteNutrición  Completa y Nutrilite
Nutrición Completa y Nutrilite
David Sandoval
 
Interlife Consultores - Herbalife: Nutrición y Productos
Interlife Consultores - Herbalife: Nutrición y ProductosInterlife Consultores - Herbalife: Nutrición y Productos
Interlife Consultores - Herbalife: Nutrición y Productos
interlifeconsultores
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
Marta Talise
 
Charlas a papas poe salones
Charlas a papas poe salonesCharlas a papas poe salones
Charlas a papas poe salones
lilybp
 
Nuticion conceptos b.
Nuticion conceptos b. Nuticion conceptos b.
Nuticion conceptos b.
Gladys Cruz
 

Similar a Alimentación de la persona afectada por tb (20)

Guia sencilla Productos Herbalife España
Guia sencilla Productos Herbalife EspañaGuia sencilla Productos Herbalife España
Guia sencilla Productos Herbalife España
 
dieta 1
dieta 1dieta 1
dieta 1
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
 
Nutrición Completa y Nutrilite
Nutrición  Completa y NutriliteNutrición  Completa y Nutrilite
Nutrición Completa y Nutrilite
 
Interlife Consultores - Herbalife: Nutrición y Productos
Interlife Consultores - Herbalife: Nutrición y ProductosInterlife Consultores - Herbalife: Nutrición y Productos
Interlife Consultores - Herbalife: Nutrición y Productos
 
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerloPlan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
 
Trofoterapia
TrofoterapiaTrofoterapia
Trofoterapia
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
 
Nutrición interna
Nutrición internaNutrición interna
Nutrición interna
 
Nutrición interna
Nutrición internaNutrición interna
Nutrición interna
 
Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
2.nutricion interna
2.nutricion interna2.nutricion interna
2.nutricion interna
 
Charlas a papas poe salones
Charlas a papas poe salonesCharlas a papas poe salones
Charlas a papas poe salones
 
Nutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamancaNutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamanca
 
archivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptxarchivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptx
 
Herbalife Desayuno Saludable 2013
Herbalife Desayuno Saludable 2013Herbalife Desayuno Saludable 2013
Herbalife Desayuno Saludable 2013
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Shakeology (Entrenamiento Básico) espanol (pdf)
Shakeology (Entrenamiento Básico) espanol (pdf)Shakeology (Entrenamiento Básico) espanol (pdf)
Shakeology (Entrenamiento Básico) espanol (pdf)
 
Nuticion conceptos b.
Nuticion conceptos b. Nuticion conceptos b.
Nuticion conceptos b.
 

Más de TbNuevoLeon

Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
TbNuevoLeon
 
Selección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayorSelección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayor
TbNuevoLeon
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
TbNuevoLeon
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
TbNuevoLeon
 
Odontogeriatría
OdontogeriatríaOdontogeriatría
Odontogeriatría
TbNuevoLeon
 
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
TbNuevoLeon
 
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativasNutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
TbNuevoLeon
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
TbNuevoLeon
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
TbNuevoLeon
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
TbNuevoLeon
 
Actualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la htaActualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la hta
TbNuevoLeon
 
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nlSituacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
TbNuevoLeon
 
Raf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdrRaf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdr
TbNuevoLeon
 
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistenteControl de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
TbNuevoLeon
 
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculososAbordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
TbNuevoLeon
 
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideasAbordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
TbNuevoLeon
 
Tuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitusTuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitus
TbNuevoLeon
 

Más de TbNuevoLeon (20)

Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Selección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayorSelección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayor
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Odontogeriatría
OdontogeriatríaOdontogeriatría
Odontogeriatría
 
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
 
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativasNutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Actualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la htaActualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la hta
 
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nlSituacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
 
Raf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdrRaf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdr
 
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistenteControl de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
 
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculososAbordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
 
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideasAbordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
 
Tuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitusTuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitus
 
Prevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infeccionesPrevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infecciones
 
Origen y definiciones en tb mdr
Origen y definiciones en tb mdrOrigen y definiciones en tb mdr
Origen y definiciones en tb mdr
 
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb frEvaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Alimentación de la persona afectada por tb

  • 1. Alimentación del Px. - Tb L.N. Maria Luisa Saldaña Chavez Coordinador Estatal de Nutrición
  • 2. 1. Conceptos básicos de Nutrición 2. Herramientas Básicas para el abordaje Nutricional. 3. Bases para brindar Orientación Alimentaria. 4. Necesidades Nutricionales del paciente con Tuberculosis.
  • 3. Orientación Alimentaria Conjunto de acciones que proporcionan información básica, científicamente validada y sistematizada, sobre las características de la alimentación y los alimentos para favorecer una alimentación correcta.
  • 4. Alimentación Procesos biológicos, psicológicos y sociológicos relacionados con la ingestión, digestión y excreción de alimentos.
  • 5. Nutrición Procesos biológicos, psicológicos y sociológicos involucrados en la obtención, asimilación y metabolismo de los Celular nutrimentos por el organismo
  • 6. Dieta El conjunto de alimentos o platillos que se consumen cada día
  • 7. ¿Qué es un alimento? Es toda sustancia, secreción o especie que: • Contiene nutrimentos biodisponibles • Inocua • Accesible • Atractiva a los sentidos • Aprobada por la cultura Nutriología Médica pp.:475
  • 8. Calorías Energía que proporcionan los alimentos: • Kilocaloría = caloría • KiloJoules • Equivalencia 1 kcal = 4 kJ
  • 9. Nutrimentos • Sustancia presente en los alimentos capaz de ser utilizada por el organismo para en procesos metabólicos. • Todos los nutrimentos se requieren a diario sin excepción en diferentes cantidades de acuerdo a las necesidades de cada persona.
  • 10. Nutrimentos y alimentos Macronutrimentos Micronutrimentos •Proteínas (4 kcal) •Vitaminas •Hidratos de Carbono (4 kcal) •Minerales (Nutrimentos •Lípidos (9 kcal) inorgánicos) Sin aporte de energía • De acuerdo a sus funciones se clasifican en: • Energéticos: Proporcionan energía • Estructurales: Constituyen tejidos y células • Reguladores: Regulan los procesos metabólicos
  • 11. Generalidades de Hidratos de Carbono • Base de la alimentación • Energía de rápida utilizaciónón • Alimento esencial para el cerebro 1 g de Hidratos de Carbono 4 kcal 55 – 65% de la energía
  • 12. Generalidades de Hidratos de Carbono Complejos Simples • Son de absorción lenta • Son de rápida absorción • Aportan fibra a la • Energía instantánea alimentación • Energía de corta duración • Energía de larga duración
  • 13. Generalidades de Hidratos de Carbono. FIBRA • No se puede digerir Alimento Porción Fibra (g) • Es fermentada en el colon por la flora Nopal 1 pza (56g) 3.2 bacteriana Lechuga 3 tazas 2.9 • Requiere mayor tiempo Chicozapote ½ pza 4.7 de masticación Frambuesa 1 taza 8.4 Lima 3 pzas 4.1 Pan de caja integral 2 pzas 4.4 Recomendaciones: Avena en hojuelas 1/3 taza 4.1 14 g por cada 1000 kcal Tortilla de maíz 2 pzas 2.2 de Fibra diaria Lenteja cocida ½ taza 7.8 Total 41.8
  • 14. Generalidades de Hidratos de Carbono. FIBRA SOLUBLE INSOLUBLE •Formación de geles •Aumenta Fuentes: volumen fecal •Avena Fuentes: •Leguminosas •Cereales •Verduras integrales •Frutas •Verduras con cáscara
  • 15. Generalidades de Proteínas • Constituidas por aminoácidos • Mantienen, construyen y reparan Fuentes: • Alimentos de Origen Animal, Leguminosas, Semillas, Cereales 1 gramo de proteína 4 kcal 10 a 15 % de la energía
  • 16. Generalidades de los Lípidos •Almacenan energía •Regulación y Protección •Transporte de vitaminas •Sabor y Saciedad 1 gramo de Lípidos 9 kcal 25-30% de la energía
  • 17. Generalidades de los Lípidos Insaturadas Saturadas • Aceites de origen • Grasas sólidas de vegetal origen animal en su mayoría • Ayudan a disminuir el colesterol LDL en sangre • Aumentan el colesterol LDL en sangre
  • 18. Generalidades de los Lípidos GRASAS TRANS Margarina Grasas fabricadas mediante un proceso de hidrogenación parcial de aceites vegetales • Usado comúnmente en productos industrializados Los aceites se utilizan una sola vez y se desechan • Están asociados con la formación de ateromas
  • 19. Generalidades de los Lípidos Tipos de Grasa Colesterol y Grasa Saturada Grasas Trans Polinsaturada Mono insaturada
  • 20. Generalidades de Vitaminas Elementos indispensables en todas y cada una de las funciones celulares al permitir: • Mejor aprovechamiento de los nutrimentos y la energía (coenzimas) • Hidrosolubles: Complejo B, Ácido Fólico y Vitamina C • Liposolubles: A, D, E y K Las vitaminas no aportan energía
  • 21. Generalidades de Minerales Elementos indispensables en todas y cada una de las funciones celulares, favoreciendo: • Función cerebral y memoria (oxigenación) • Contracción muscular (agilidad física) Fuentes: • Productos de origen animal y vegetal • Sal de mesa y agua Los minerales no aportan energía
  • 22. Evaluación del Estado Nutricional EL ABCD de la evaluación del estado de nutrición. * Antropométrica *Bioquímica *Clínica *Dietética
  • 23. Antropometría Técnicas que se ocupan de medir las dimensiones físicas del ser humano en diferentes edades y estados fisiológicos. La correcta aplicación de las técnicas requiere de: Exactitud. Capacidad para obtener una medición que corresponda a la realidad Precisión. Capacidad de repetir la medición del mismo sujeto con la mínima variación
  • 24. Interpretación: • Determinación del peso ideal para la estatura, en base a tablas de referencia. • Determinación del grado de sobrepeso, en relación al peso ideal. Desventajas: Se requieren tablas de referencia para cada complexión, género, grupos de edad, población mexicana. • Índice de masa Corporal  IMC = Peso kg / Estatura m2 • Es un indicador del grado de riesgo para la salud asociado con la obesidad. • Puntos de corte:  Peso sano 20 - 24.9  Sobrepeso 25 – 29.9  Obesidad > 30
  • 25. Evaluación Clínica: Historia nutricia Antecedentes familiares Enfermedades hereditarias, especialmente Tuberculosis. Antecedentes personales Patologías, alergias e intolerancias alimentarias, historia de peso, consumo de complementos vitamínicos. Estilo de vida Actividad física, tabaquismo, consumo de alcohol Signos clínicos Presión arterial, exploración física
  • 26. Necesidades nutricionales para el paciente con tuberculosis dependen de. • Proceso patológico subyacente • Edad del paciente • Estado nutricional previo • Disminución del apetito, sentido del gusto alterado • Padecen debilidad muscular • Presentan peso corporal 10 a 20% menor que el peso ideal.
  • 27. Tx. Exitoso = dieta balanceada •Rica en proteínas (res, pollo, pescado) •Carbohidratos (papa, camote, arroz, cereales) •Grasas no saturadas(aceite de maíz o soya) •Vitaminas A y B, Minerales. •Frutas y Verduras (color amarillo)
  • 28. Alimentos que debe evitar: *pan blanco *cereales refinados *azúcar blanca *pudines *pasteles *alimentos enlatados *te fuerte *café *condimentos *hortalizas en salmuera *salsas *frituras
  • 29. Recomendaciones: *TUBERCULOSIS SIMPLE: 3 comidas principales (la misma cantidad repartida en 6 tomas pequeñas) -evitara cansarse mientras come, no notara sensación de fatiga cuando haya terminado de comer. -procurar comer despacio y masticar bien. *TUBERCULOSIS MULTIDROGO RESISTENTE: consumir alimentos sólidos -y no sopas- de 6 a 8 veces al día, para cubrir el requerimiento nutricional. -no consumir alimentos que puedan producir reflujo: chocolate o alimentos muy grasosos.
  • 30. LO PRINCIPAL EN LA DIETA PARA TB: ingestión de calcio (la leche es principal fuente de este mineral se puede tomar libremente) Suplementaciòn con Hierro (px. c/ hemorroides) perdida urinaria de acido ascórbico: Suplementaciòn en la dieta con limón, naranjas, lima y otros alimentos ricos en vitamina C. -consumir de 3 a 4 raciones de fruta al día ricas en vitamina C y E :naranjas, kiwis -consumir 2 raciones de verduras diarias: espinacas , acelgas, etc. -consumir pescado 2 o 3 veces por semana.
  • 31.  “ES ACONSEJABLE QUE HAGA ALGO DE REPOSO ANTES Y DESPUES DE LAS COMIDAS”  Nauseas o vomito después de tomar medicamento en ayunas: -no beber líquidos justo después de tomar las medicinas. -es preferible que coma primero el pan o la fruta.
  • 32. Estrategia mexicana del bien comer Incluir al menos un alimento de cada grupo en cada comida Elegir diferentes alimentos de cada grupo
  • 33. • Se debe aumentar la variedad de alimentos, incluyendo un alimento de cada uno de los grupos de alimentos. • Aprovechar todos los alimentos disponibles de la región. • Aumentar el numero de comidas por día (tres comidas y dos refrigerios). • Preparar los alimentos de forma higiénica. • Lavarse las manos después de ir al baño y antes de preparar los alimentos y de comer. • Tomar agua hervida o clorada.
  • 35. ¿Cómo lo hacemos? Incluir a las verduras dentro de las preparaciones
  • 36. ¿Combinación inteligente?  Sándwich de jamón con lechuga y jitomate Huevo con tocino + leche
  • 37. Sistema de Equivalencias  1. Método para diseño de planes de alimentación personalizados  2. Herramienta didáctica  Basado en el concepto de “Alimento equivalente”.  Ración de alimento cuyo aporte nutrimental es similar a los de su mismo grupo Intercambiables
  • 38. ¿Qué es una ración? 1 taza cocidas ½ - 1 - 2 piezas medianas 2 tazas hojas verdes 1 taza picada ½ taza cocidos
  • 39. ¿Qué es una ración? 1 pieza de tortilla o pan de caja ½ taza de pasta o arroz o 1/2 bolillo 1 pieza 30 a 45 gramos
  • 40. ¿Qué es una ración? 1 pieza de tortilla o pan de caja ½ taza de pasta o arroz o 1/2 bolillo 1 pieza 30 a 45 gramos
  • 41. ¿Qué es una ración? 1 a 2 cucharaditas 1 cucharadita
  • 42. Medidas caseras 1 taza= 240 ml 1 cucharada= 15 ml 1 cucharadita= 5 ml 30 o 40 g= tamaño aproximado de una tarjeta telefónica
  • 43. Alimentación Correcta Completa Rompiendo mitos • Contenga todos los nutrimentos Dieta es un plan para Variada bajar de peso. • Diferentes alimentos en las distintas Si estas a “Dieta”, cero comidas pan y cero tortilla Suficiente “Sigue la dieta de la… • Cubra las necesidades como lo hice yo, y de quien la consume bajarás de peso”.
  • 44. Alimentación Correcta Equilibrada Rompiendo mitos • Guardar porciones adecuadas entre sí Una dieta 0% grasa Inocua es saludable • No cause ningún daño para la salud “Tómate estas pastillitas y no necesitarás dejar Adecuada de comer ni • Acorde con los gustos y hacer ejercicio” la cultura de quien la consume
  • 45. Por su atención… gracias mlchavez@ssnl.gob.mx