SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenos días doctora, buenas días compañeros …Bueno yo boya exponer SOBRE EL QUERATOCONO
Pero antes aclarar algunos términos…como la
LA CÓRNEA ..Aunque ya sabemos, pero solo para aclarar y quede claro por qué se da el QUERATOCONO
 La córneaestásituadaenlaparte másanteriordel globoocular.Se diceque esla«ventana» delojo.Encondiciones
normales, la córnea es totalmente transparente y regular, con una forma casi esférica.
 La transparencia se debe a un perfecto orden de las fibras de colágeno que la forman, y a la ausencia de vasos
sanguíneos.
 Es por ello y por su función refractiva que, tanto la córnea como el cristalino permiten que las imágenes que se
están mirando queden enfocadas en la retina, que es quien «ve» la imagen……..este es el queratocono
…………………………………………………………..
Por lo tanto ¿QUÉ ES EL QUERATOCONO?
 El queratoconoesunaalteraciónocularenlaque se produce un adelgazamientoprogresivo,noinflamatorio,de la
zona central o paracentral de la córnea.
 Al adelgazarse ydebilitarse lazonacentral de lacórnea,que generalmentetieneunaformacasi esférica,adquiere
una forma cónica (con una protrusión anterior del tejido).
Cuando la córnea presenta una forma cónica se produce una irregularidad en la superficie ocular que se traduce en un
astigmatismo irregular (que distorsiona las imágenes) y una disminución de la visión.
 En la Figura 1. Vemos La Curvatura de una córnea normal.
 Figura 2. Hay Aumento de la curvatura y protrusión central en una córnea con queratocono
……………………………………………………………………………………
Epidemiologia
 Por este motivo en los niños es especialmente importante el diagnóstico precoz.
 En laactualidadse disponede untratamientoque puedefrenarlaevolucióndelqueratono(el cross-linkingcorneal)
pero no revertirlo.
 Cuanto antes se realiza el tratamiento, menores son las secuelas que quedan en el paciente.
 El queratocono es casi siempre bilateral, aunque en muchos casos asimétricos.
 Lo más frecuente es que aparezca en un ojo cuando el otro todavía no presentas síntomas o son mucho más leves.
 Sin embargo, en ausencia de tratamiento, lo normal en los niños es que acaben evolucionando los dos.
Causas
 La causa se desconoce, pero la tendencia a desarrollar Queratocono probablemente se presenta desde el
nacimiento.
 Se piensa que el Queratocono involucra un defecto en el colágeno, el tejido que compone la mayor parte de la
córnea.
 Algunos investigadores creen que las alergias y frotarse los ojos puede jugar un papel. Igualmente, hay una
asociación entre queratocono y síndrome de Down.
Porlo tantoLa causa exactade estaenfermedadde lacórnease desconoce.Sinembargo,existenunaserie de factoresque
se han identificado como posibles causas del queratocono:
…………………………………………………………..
¿QUÉ SINTOMAS PRODUCE?
El principal síntomaque produceel queratoconoesunadisminuciónde lavisiónrelacionadacon el astigmatismo(ymuchas
veces la miopía) que el paciente presenta.
El queratoconogeneralmentetomaañosparapasarde laetapatempranaa laavanzada.Sinembargo,enalgunaspersonas
el queratocono puede empeorar rápidamente.
La córnea se puede hinchar de repente y empezar a cicatrizarse. Cuando la córnea tiene tejido cicatrizante, pierde su
suavidad y se vuelve menos transparente. Como resultado, la visión se vuelve incluso más distorsionada y borrosa.
 El queratocononocausaningúnsíntomaensufase inicial.Sin embargo,amedidaque disminuyeelespesorcorneal
y la córnea adopta una forma cónica, pueden aparecer los síntomas del queratocono:
¿Cómo se diagnostica esta enfermedad?
Es mediante La historiaclínicao el antecedente,sobre todode un adolescente con deteriororápidode la visión,cambios
frecuentes de lentes, e incremento rápido del astigmatismo son datos importantes para sospechar queratocono.
 El examen oftalmológico será determinante para confirma la patología.
 En estado moderado de la enfermedad, puede ser visible mediante :
ritinoscopía, queratoscopía y exploración en la lámpara de hendidura donde se observaran una serie de signos
característicos de queratocono como son: Reflejo en tijeras, deformación de los anillos de placidos, estrías de la
córnea y protrusión cónica de la córnea.
 En estadomuyseverose puede observar edema, ectasia, ruptura de las capas de la córnea, y opacidad corneal.
Sinembargo,conel avance de latecnología,hoyendíael queratoconopuedeserdiagnosticado en un estadomuyprecoz,
aun antes que los pacientes presentensíntomasde deteriorovisual, mediante unexamenespecial llamado Topografía
Corneal.
En este estudiose mostraralapresenciadel astigmatismo irregular, adelgazamiento del espesor corneal y alteración de
los mapas de elevación característicos del queratocono
¿Cómo se trata elqueratocono?
El tratamientodel queratoconodepende de los síntomas.
Cuandolossíntomasson leves,lavisiónpuede corregirsecon anteojos.Posteriormente,puedennecesitarlentesde
contacto rígidos que le ayudena mantenerel focode visiónapropiado.
Estas sonotras manerasen lasque el oftalmólogopuedetratarel queratocono:
 Intacs. Es undispositivocurvopequeño dondeel médico le colocaquirúrgicamente enlacórnea.
Los Intacs ayudana aplanarla curva de la córnea para mejorarlavisión.
 Reticulacióndel colágeno. El oftalmólogousaunaluzespecial UV ygotas ocularesparafortalecerlacórnea.Esto
ayudaa aplanaro endurecerlacórnea y evitarque se sigaabultando.
 Trasplante de córnea. Cuandotiene síntomasseveros,el medicopuede recomendarle un trasplante de córnea.
Esto consiste enreemplazartoda oparte de lacórnea enfermaconuntejidode córneasaludable de undonante.
Se lo agradeceríasi esel martesprofesor,esque ese día estamoslibresenese horarioyesperfectoparaaprenderloque
nos enseñe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
Karla González
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
Margarita Chango Silva
 
Cuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismoCuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismo
Arletzitha Paniagua Lopez
 
Trauma del Segmento Posterior
Trauma del Segmento PosteriorTrauma del Segmento Posterior
Trauma del Segmento Posterior
Montemorelos
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Gabriel Adrian
 
Trauma Ocular
Trauma OcularTrauma Ocular
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
delavida
 
Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.
Medicina legal y forense
 
Trauma ocular cerrado
Trauma ocular cerradoTrauma ocular cerrado
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
Docencia Calvià
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Nicolas Solano
 
Trauma de iris
Trauma de irisTrauma de iris
Trauma de iris
Marvin Barahona
 
Cuerpo extraño intraocular
Cuerpo extraño intraocularCuerpo extraño intraocular
Cuerpo extraño intraocular
Mi rincón de Medicina
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
moises20052011
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
José Luis Contreras Muñoz
 
Trauma ocular cerrado
Trauma ocular cerradoTrauma ocular cerrado
Trauma ocular cerrado
Camila De La Vega
 
Semiología de trauma ocular
Semiología de trauma ocularSemiología de trauma ocular
Semiología de trauma ocular
RuBeN Rubentrigos25
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
Diego-chan
 
Valoración pericial de los traumatismos periciales del polo anterior.
Valoración pericial de los traumatismos periciales del polo anterior.Valoración pericial de los traumatismos periciales del polo anterior.
Valoración pericial de los traumatismos periciales del polo anterior.
Medicina legal y forense
 

La actualidad más candente (20)

Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Cuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismoCuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismo
 
Trauma del Segmento Posterior
Trauma del Segmento PosteriorTrauma del Segmento Posterior
Trauma del Segmento Posterior
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Trauma Ocular
Trauma OcularTrauma Ocular
Trauma Ocular
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.
 
Trauma ocular cerrado
Trauma ocular cerradoTrauma ocular cerrado
Trauma ocular cerrado
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Trauma de iris
Trauma de irisTrauma de iris
Trauma de iris
 
Cuerpo extraño intraocular
Cuerpo extraño intraocularCuerpo extraño intraocular
Cuerpo extraño intraocular
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
 
Trauma ocular cerrado
Trauma ocular cerradoTrauma ocular cerrado
Trauma ocular cerrado
 
Semiología de trauma ocular
Semiología de trauma ocularSemiología de trauma ocular
Semiología de trauma ocular
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
 
Valoración pericial de los traumatismos periciales del polo anterior.
Valoración pericial de los traumatismos periciales del polo anterior.Valoración pericial de los traumatismos periciales del polo anterior.
Valoración pericial de los traumatismos periciales del polo anterior.
 

Similar a Queratocono

queratocono
queratoconoqueratocono
queratocono
zuumana2
 
Queratocono
QueratoconoQueratocono
Queratocono
Diego Tondonia
 
Cataratas
CataratasCataratas
Rafael g camacho
Rafael g camachoRafael g camacho
Queratocono
QueratoconoQueratocono
Queratocono
moalba1
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
Marvin Barahona
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
xexiliaa
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
Marvin Barahona
 
Semiologia de visión y audicion.pptx
Semiologia de visión y audicion.pptxSemiologia de visión y audicion.pptx
Semiologia de visión y audicion.pptx
PaolaLizeth7
 
Queratocono.docx
Queratocono.docxQueratocono.docx
Queratocono.docx
Ricardo Rodriguez
 
Leucocorias
LeucocoriasLeucocorias
Leucocorias
Emily Magallán
 
Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
Yisell Florian
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
mezadaniel42
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
MelanyReDe
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
Nancy Lopez
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
Thelma Ureta
 
Catarata
CatarataCatarata
Ectasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias CornealesEctasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias Corneales
Tomás Lillo Sanhueza
 
Desprendimiento de rertina (1)
Desprendimiento de rertina (1)Desprendimiento de rertina (1)
Desprendimiento de rertina (1)
Laleins Moreno Lira
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
GuitoCastillo
 

Similar a Queratocono (20)

queratocono
queratoconoqueratocono
queratocono
 
Queratocono
QueratoconoQueratocono
Queratocono
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Rafael g camacho
Rafael g camachoRafael g camacho
Rafael g camacho
 
Queratocono
QueratoconoQueratocono
Queratocono
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
 
Semiologia de visión y audicion.pptx
Semiologia de visión y audicion.pptxSemiologia de visión y audicion.pptx
Semiologia de visión y audicion.pptx
 
Queratocono.docx
Queratocono.docxQueratocono.docx
Queratocono.docx
 
Leucocorias
LeucocoriasLeucocorias
Leucocorias
 
Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Ectasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias CornealesEctasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias Corneales
 
Desprendimiento de rertina (1)
Desprendimiento de rertina (1)Desprendimiento de rertina (1)
Desprendimiento de rertina (1)
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Queratocono

  • 1. Buenos días doctora, buenas días compañeros …Bueno yo boya exponer SOBRE EL QUERATOCONO Pero antes aclarar algunos términos…como la LA CÓRNEA ..Aunque ya sabemos, pero solo para aclarar y quede claro por qué se da el QUERATOCONO  La córneaestásituadaenlaparte másanteriordel globoocular.Se diceque esla«ventana» delojo.Encondiciones normales, la córnea es totalmente transparente y regular, con una forma casi esférica.  La transparencia se debe a un perfecto orden de las fibras de colágeno que la forman, y a la ausencia de vasos sanguíneos.  Es por ello y por su función refractiva que, tanto la córnea como el cristalino permiten que las imágenes que se están mirando queden enfocadas en la retina, que es quien «ve» la imagen……..este es el queratocono ………………………………………………………….. Por lo tanto ¿QUÉ ES EL QUERATOCONO?  El queratoconoesunaalteraciónocularenlaque se produce un adelgazamientoprogresivo,noinflamatorio,de la zona central o paracentral de la córnea.  Al adelgazarse ydebilitarse lazonacentral de lacórnea,que generalmentetieneunaformacasi esférica,adquiere una forma cónica (con una protrusión anterior del tejido). Cuando la córnea presenta una forma cónica se produce una irregularidad en la superficie ocular que se traduce en un astigmatismo irregular (que distorsiona las imágenes) y una disminución de la visión.  En la Figura 1. Vemos La Curvatura de una córnea normal.  Figura 2. Hay Aumento de la curvatura y protrusión central en una córnea con queratocono …………………………………………………………………………………… Epidemiologia  Por este motivo en los niños es especialmente importante el diagnóstico precoz.  En laactualidadse disponede untratamientoque puedefrenarlaevolucióndelqueratono(el cross-linkingcorneal) pero no revertirlo.  Cuanto antes se realiza el tratamiento, menores son las secuelas que quedan en el paciente.  El queratocono es casi siempre bilateral, aunque en muchos casos asimétricos.  Lo más frecuente es que aparezca en un ojo cuando el otro todavía no presentas síntomas o son mucho más leves.  Sin embargo, en ausencia de tratamiento, lo normal en los niños es que acaben evolucionando los dos. Causas  La causa se desconoce, pero la tendencia a desarrollar Queratocono probablemente se presenta desde el nacimiento.  Se piensa que el Queratocono involucra un defecto en el colágeno, el tejido que compone la mayor parte de la córnea.  Algunos investigadores creen que las alergias y frotarse los ojos puede jugar un papel. Igualmente, hay una asociación entre queratocono y síndrome de Down. Porlo tantoLa causa exactade estaenfermedadde lacórnease desconoce.Sinembargo,existenunaserie de factoresque se han identificado como posibles causas del queratocono: ………………………………………………………….. ¿QUÉ SINTOMAS PRODUCE? El principal síntomaque produceel queratoconoesunadisminuciónde lavisiónrelacionadacon el astigmatismo(ymuchas veces la miopía) que el paciente presenta.
  • 2. El queratoconogeneralmentetomaañosparapasarde laetapatempranaa laavanzada.Sinembargo,enalgunaspersonas el queratocono puede empeorar rápidamente. La córnea se puede hinchar de repente y empezar a cicatrizarse. Cuando la córnea tiene tejido cicatrizante, pierde su suavidad y se vuelve menos transparente. Como resultado, la visión se vuelve incluso más distorsionada y borrosa.  El queratocononocausaningúnsíntomaensufase inicial.Sin embargo,amedidaque disminuyeelespesorcorneal y la córnea adopta una forma cónica, pueden aparecer los síntomas del queratocono: ¿Cómo se diagnostica esta enfermedad? Es mediante La historiaclínicao el antecedente,sobre todode un adolescente con deteriororápidode la visión,cambios frecuentes de lentes, e incremento rápido del astigmatismo son datos importantes para sospechar queratocono.  El examen oftalmológico será determinante para confirma la patología.  En estado moderado de la enfermedad, puede ser visible mediante : ritinoscopía, queratoscopía y exploración en la lámpara de hendidura donde se observaran una serie de signos característicos de queratocono como son: Reflejo en tijeras, deformación de los anillos de placidos, estrías de la córnea y protrusión cónica de la córnea.  En estadomuyseverose puede observar edema, ectasia, ruptura de las capas de la córnea, y opacidad corneal. Sinembargo,conel avance de latecnología,hoyendíael queratoconopuedeserdiagnosticado en un estadomuyprecoz, aun antes que los pacientes presentensíntomasde deteriorovisual, mediante unexamenespecial llamado Topografía Corneal. En este estudiose mostraralapresenciadel astigmatismo irregular, adelgazamiento del espesor corneal y alteración de los mapas de elevación característicos del queratocono ¿Cómo se trata elqueratocono? El tratamientodel queratoconodepende de los síntomas. Cuandolossíntomasson leves,lavisiónpuede corregirsecon anteojos.Posteriormente,puedennecesitarlentesde contacto rígidos que le ayudena mantenerel focode visiónapropiado. Estas sonotras manerasen lasque el oftalmólogopuedetratarel queratocono:  Intacs. Es undispositivocurvopequeño dondeel médico le colocaquirúrgicamente enlacórnea. Los Intacs ayudana aplanarla curva de la córnea para mejorarlavisión.  Reticulacióndel colágeno. El oftalmólogousaunaluzespecial UV ygotas ocularesparafortalecerlacórnea.Esto ayudaa aplanaro endurecerlacórnea y evitarque se sigaabultando.  Trasplante de córnea. Cuandotiene síntomasseveros,el medicopuede recomendarle un trasplante de córnea. Esto consiste enreemplazartoda oparte de lacórnea enfermaconuntejidode córneasaludable de undonante. Se lo agradeceríasi esel martesprofesor,esque ese día estamoslibresenese horarioyesperfectoparaaprenderloque nos enseñe