SlideShare una empresa de Scribd logo
Desprendimiento de Retina




     José Daniel Meza.
6to Año de Medicina UNAH   Oftalmología 2012
Desprendimiento de retina
•      Es una patología ocular grave, consiste en la separación entre la retina
         neurosensorial o nueve capas internas de la retina y el epitelio
                                  pigmentario.



•    La acumulación de liquido subretinal
     es una característica presente en todos
     los desprendimientos de retina.



• Cuando los mecanismos y fuerzas fisiológicas normales que mantienen en
  contacto la retina neurosensorial y el epitelio pigmentario retiniano se
  alteran o son comprometidos se produce Desprendimiento de Retina.
Epidemiologia

    • El DR puede presentarse en cualquier etapa de la vida, pero se presenta
        con mayor frecuencia en pacientes mayores de los 50 años de edad.

• La incidencia mundial se estima en 1 de cada
  10,000 pacientes al año es decir 0.01%.



•     Si se estima una expectativa de vida de 80 años el riesgo de presentar DR
     seria de 0.8%.

• Alrededor de un 15% a 25% de individuos con DR pueden cursar con DR en
  ojo contralateral en algún momento de su vida.
Factores de riesgo
-   Miopía incidencia anual hasta 5%

-   Traumatismo ocular.

-   Antecedente de cirugía de catarata
Etiología
    •     Prácticamente todos los DR caben dentro las siguientes dos categorías.


         1.- Desprendimiento de retina No regmatogeno:
                                   A) DR Traccional

•          Es la segunda forma mas común de DR y se produce debido a una
        tracción vítreo retinal, que mecánicamente tracciona y separa la retina
        neurosensorial del epitelio pigmentario.

•       Se asocia a retinopatía diabética y casos de
    trauma ocular penetrante en segmento posterior.

•             Se observa una superficie cóncavo.
 B).- DR Exudativo

• El DRE ocurre en ausencia de rotura retinal o tracción del vítreo, se
  produce debido a una acumulación de liquido subretinal, secundario a
  enfermedades que afectan la coroides, o la retina.



• El EPR es el gran responsable de la
  absorción de liquido subretinal, a través
  de una bomba Na+ K.



• El DRE ocurre cuando se rompe el equilibrio entre la absorción y
  producción de liquido subretinal.
• Las principales causas de Desprendimiento de retina exudativo
  son las siguientes:

- Enfermedades inflamatorias.
- Neoplásicas.
- Alteraciones hematológicas.

 La oftalmoscopia revela un << desprendimiento convexo>> sin señales de
marea alta.
 2.- Desprendimiento de retina Regmatogeno DRR

 • La palabra regmatogeno deriva del termino griego rhegma que significa
   <<rotura>>
 • Es la forma mas común de desprendimiento de retina.

 • Se produce debido a una o mas roturas retinianas que según su
   morfología pueden presentarse como:
 • Desgarros
 • Agujeros en retina
Desprendimiento de retina Regmatogeno

• Un desprendimiento de retina regmatogeno tiene las siguientes
  características:

• 1.- Presencia de humor vítreo liquido.
• 2.- Presencia de fuerzas traccionales que pueden producir una rotura
  retinal.
• 3.- Presencia de una rotura retinal que permita el paso del humor vítreo
  liquido hacia el espacio subretinal.




• Las tres características son requisitos para causar un DRR.
Fisiopatologia del DRR
• A medida que envejecemos se produce una desestabilización en el humor
  vítreo, debido a cambios en la estructura de colágeno y proteoglicanos.

• Esto se conoce como licuefacción, Cuando el vítreo
  se condensa y pierde volumen, la corteza posterior
   del vítreo se rompe.

• Se separa la superficie posterior del vítreo de la
  membrana limitante externa de la retina.

• Suceso llamado desprendimiento de vítreo
  posterior DVP.
• El espacio dejado por el DVP es ocupado vítreo liquido.

• El vítreo se deshidrata y pierde volumen, algunas
   áreas del vítreo se condensan. Que clínicamente
  se manifiestan como miodesopsias.



• Los movimientos del vítreo ejercen tracción sobre
  las partes que aun están adheridas a la retina,
  dando como resultado una rotura.



• Una vez formada la solución de continuidad, se
  produce el paso de liquido al espacio subretinal
Manifestaciones clínicas

                Síntomas
• La principal manifestación clínica es la
  aguda de agudeza visual.



• Entopsias



• Fotopsias



• Alteraciones del campo visual
Diagnostico
• Es eminentemente clínico, es necesario una evaluación por especialista
  pues debe determinarse la localización y extensión del desprendimiento.

- Es preciso evaluar la agudeza visual.
- Medir la presión intraocular

-   A la exploración del fondo de ojo se
-   observa:

-   La retina desprendida.
-   Ondea libremente.
-   Retina tiene un aspecto opaco.
Diagnostico
             Oftalmoscopia indirecta con dilatación de la pupila:



-   Para determinar el numero de desgarros.
-   Precisar si existe o no compromiso macular.




-   Solo en los casos que no se puede ver la retina
     se puede recurrir a una ecografía ocular para
    confirmar el DR
Historia natural y pronostico

• El pronostico del DR sin tratamiento es malo ya que existe perdida severa
  de la visión.

• Se produce atrofia del globo ocular lo que hace que el paciente tenga
  problemas estéticos y emocionales.

• La agudeza visual puede tardar muchos meses en mejorar,
  desafortunadamente algunos pacientes no recuperan ninguna visión.



• Algunos DR de retina inferiores pueden auto limitarse y formar líneas de
  demarcación.
Tratamiento preoperatorio

• Al establecer el diagnostico de desprendimiento de retina la conducta
  inmediata será indicar reposo en cama y atropina dos veces al día.
Tratamiento Quirúrgico
• Esta encaminado a la rehabilitación funcional del ojo y evitar que se pierda
  totalmente la visión.

• La cirugía debe ser urgente para lograr un pronostico mas favorable.

• Los diferentes métodos consisten en sellar todas las roturas retínales y
  usar métodos de adhesión corioretiniana.

                   Exoplante escleral o cirugía clásica
 Consiste en colocar un exoplante comúnmente de
 Silicona en el lugar de la esclera en donde se
 ubica el desgarro
 Objetivo: reducir espacio entre EP y retina
 desprendida
 Retinoplexia neumática


• Es una técnica en la que se inserta una burbuja de gas temporalmente el
  vítreo con el objetivo de:



-   Empujar la retina desprendida hacia su
    posición original.
-   Evitar paso de liquido al espacio subretinal.



• Se asocia con laser o crioterapia para
  cerrar el desgarro y sellar la retina a
  la pared del ojo.
Vitrectomia
      • A desplazado a la cirugía clásica y se usa para casos complejos



• Consiste en entrar a la cavidad vítrea
  con instrumentos microscópicos para
  extraer el gel vítreo y tejido cicatrizal
  presentes dentro del ojo.

• Con esto se logra liberar la tracción
  vítrea sobre el desgarro
• Se usa laser sellara la retina a la pared del ojo.




• Se coloca en la cavidad vítrea silicona o una
  burbuja de gas, con el objetivo de mantener
  la retina en su posición una vez sellada con
  el laser.
• Gracias por su
   atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
AlmaFloramina
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENODESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENODR. CARLOS Azañero
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
Elias Farfan
 
Ptosis palpebral
Ptosis palpebralPtosis palpebral
Ptosis palpebral
Daniel Muñoz
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Patricia Mier
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Google
 
Cataratas
CataratasCataratas
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENODESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
 
Ptosis palpebral
Ptosis palpebralPtosis palpebral
Ptosis palpebral
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 

Similar a Desprendimiento de Retina.

Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Facultad de Medicina
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Duvan Zarate
 
Retina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor VitreoRetina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor Vitreo
Edward Murillo
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Jugar PES n mi Ps2
 
24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx
AnelizEncarnacin
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Desprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogenoDesprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogeno
Universidad Francisco Marroquin
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
Andrey Martinez Pardo
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
YESSICACHC
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
Dick Chú
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 Nancy Lopez
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
Sully Rodríguez Castro
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
Karla Chávez
 
Microscopia especular SF Cjara
Microscopia especular SF CjaraMicroscopia especular SF Cjara
Microscopia especular SF Cjara
CesarJara13
 
desprendimiento de retina
desprendimiento de retinadesprendimiento de retina
desprendimiento de retina
Gloria Liliana
 
Catarata
CatarataCatarata

Similar a Desprendimiento de Retina. (20)

Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Retina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor VitreoRetina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor Vitreo
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
 
24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Desprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogenoDesprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogeno
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
 
0
00
0
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
 
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
Glaucoma, catarata y sd ojo secoGlaucoma, catarata y sd ojo seco
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
 
Desp retina
Desp retinaDesp retina
Desp retina
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
 
Microscopia especular SF Cjara
Microscopia especular SF CjaraMicroscopia especular SF Cjara
Microscopia especular SF Cjara
 
Desprendimiento de rertina (1)
Desprendimiento de rertina (1)Desprendimiento de rertina (1)
Desprendimiento de rertina (1)
 
desprendimiento de retina
desprendimiento de retinadesprendimiento de retina
desprendimiento de retina
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Desprendimiento de Retina.

  • 1. Desprendimiento de Retina José Daniel Meza. 6to Año de Medicina UNAH Oftalmología 2012
  • 2. Desprendimiento de retina • Es una patología ocular grave, consiste en la separación entre la retina neurosensorial o nueve capas internas de la retina y el epitelio pigmentario. • La acumulación de liquido subretinal es una característica presente en todos los desprendimientos de retina. • Cuando los mecanismos y fuerzas fisiológicas normales que mantienen en contacto la retina neurosensorial y el epitelio pigmentario retiniano se alteran o son comprometidos se produce Desprendimiento de Retina.
  • 3. Epidemiologia • El DR puede presentarse en cualquier etapa de la vida, pero se presenta con mayor frecuencia en pacientes mayores de los 50 años de edad. • La incidencia mundial se estima en 1 de cada 10,000 pacientes al año es decir 0.01%. • Si se estima una expectativa de vida de 80 años el riesgo de presentar DR seria de 0.8%. • Alrededor de un 15% a 25% de individuos con DR pueden cursar con DR en ojo contralateral en algún momento de su vida.
  • 4. Factores de riesgo - Miopía incidencia anual hasta 5% - Traumatismo ocular. - Antecedente de cirugía de catarata
  • 5. Etiología • Prácticamente todos los DR caben dentro las siguientes dos categorías.  1.- Desprendimiento de retina No regmatogeno: A) DR Traccional • Es la segunda forma mas común de DR y se produce debido a una tracción vítreo retinal, que mecánicamente tracciona y separa la retina neurosensorial del epitelio pigmentario. • Se asocia a retinopatía diabética y casos de trauma ocular penetrante en segmento posterior. • Se observa una superficie cóncavo.
  • 6.  B).- DR Exudativo • El DRE ocurre en ausencia de rotura retinal o tracción del vítreo, se produce debido a una acumulación de liquido subretinal, secundario a enfermedades que afectan la coroides, o la retina. • El EPR es el gran responsable de la absorción de liquido subretinal, a través de una bomba Na+ K. • El DRE ocurre cuando se rompe el equilibrio entre la absorción y producción de liquido subretinal.
  • 7. • Las principales causas de Desprendimiento de retina exudativo son las siguientes: - Enfermedades inflamatorias. - Neoplásicas. - Alteraciones hematológicas. La oftalmoscopia revela un << desprendimiento convexo>> sin señales de marea alta.
  • 8.  2.- Desprendimiento de retina Regmatogeno DRR • La palabra regmatogeno deriva del termino griego rhegma que significa <<rotura>> • Es la forma mas común de desprendimiento de retina. • Se produce debido a una o mas roturas retinianas que según su morfología pueden presentarse como: • Desgarros • Agujeros en retina
  • 9. Desprendimiento de retina Regmatogeno • Un desprendimiento de retina regmatogeno tiene las siguientes características: • 1.- Presencia de humor vítreo liquido. • 2.- Presencia de fuerzas traccionales que pueden producir una rotura retinal. • 3.- Presencia de una rotura retinal que permita el paso del humor vítreo liquido hacia el espacio subretinal. • Las tres características son requisitos para causar un DRR.
  • 10. Fisiopatologia del DRR • A medida que envejecemos se produce una desestabilización en el humor vítreo, debido a cambios en la estructura de colágeno y proteoglicanos. • Esto se conoce como licuefacción, Cuando el vítreo se condensa y pierde volumen, la corteza posterior del vítreo se rompe. • Se separa la superficie posterior del vítreo de la membrana limitante externa de la retina. • Suceso llamado desprendimiento de vítreo posterior DVP.
  • 11. • El espacio dejado por el DVP es ocupado vítreo liquido. • El vítreo se deshidrata y pierde volumen, algunas áreas del vítreo se condensan. Que clínicamente se manifiestan como miodesopsias. • Los movimientos del vítreo ejercen tracción sobre las partes que aun están adheridas a la retina, dando como resultado una rotura. • Una vez formada la solución de continuidad, se produce el paso de liquido al espacio subretinal
  • 12. Manifestaciones clínicas Síntomas • La principal manifestación clínica es la aguda de agudeza visual. • Entopsias • Fotopsias • Alteraciones del campo visual
  • 13. Diagnostico • Es eminentemente clínico, es necesario una evaluación por especialista pues debe determinarse la localización y extensión del desprendimiento. - Es preciso evaluar la agudeza visual. - Medir la presión intraocular - A la exploración del fondo de ojo se - observa: - La retina desprendida. - Ondea libremente. - Retina tiene un aspecto opaco.
  • 14. Diagnostico  Oftalmoscopia indirecta con dilatación de la pupila: - Para determinar el numero de desgarros. - Precisar si existe o no compromiso macular. - Solo en los casos que no se puede ver la retina se puede recurrir a una ecografía ocular para confirmar el DR
  • 15. Historia natural y pronostico • El pronostico del DR sin tratamiento es malo ya que existe perdida severa de la visión. • Se produce atrofia del globo ocular lo que hace que el paciente tenga problemas estéticos y emocionales. • La agudeza visual puede tardar muchos meses en mejorar, desafortunadamente algunos pacientes no recuperan ninguna visión. • Algunos DR de retina inferiores pueden auto limitarse y formar líneas de demarcación.
  • 16. Tratamiento preoperatorio • Al establecer el diagnostico de desprendimiento de retina la conducta inmediata será indicar reposo en cama y atropina dos veces al día.
  • 17. Tratamiento Quirúrgico • Esta encaminado a la rehabilitación funcional del ojo y evitar que se pierda totalmente la visión. • La cirugía debe ser urgente para lograr un pronostico mas favorable. • Los diferentes métodos consisten en sellar todas las roturas retínales y usar métodos de adhesión corioretiniana.  Exoplante escleral o cirugía clásica Consiste en colocar un exoplante comúnmente de Silicona en el lugar de la esclera en donde se ubica el desgarro Objetivo: reducir espacio entre EP y retina desprendida
  • 18.  Retinoplexia neumática • Es una técnica en la que se inserta una burbuja de gas temporalmente el vítreo con el objetivo de: - Empujar la retina desprendida hacia su posición original. - Evitar paso de liquido al espacio subretinal. • Se asocia con laser o crioterapia para cerrar el desgarro y sellar la retina a la pared del ojo.
  • 19. Vitrectomia • A desplazado a la cirugía clásica y se usa para casos complejos • Consiste en entrar a la cavidad vítrea con instrumentos microscópicos para extraer el gel vítreo y tejido cicatrizal presentes dentro del ojo. • Con esto se logra liberar la tracción vítrea sobre el desgarro
  • 20. • Se usa laser sellara la retina a la pared del ojo. • Se coloca en la cavidad vítrea silicona o una burbuja de gas, con el objetivo de mantener la retina en su posición una vez sellada con el laser.
  • 21. • Gracias por su atención