SlideShare una empresa de Scribd logo
GABRIELLA MANZANARES
UCES-OFTALMOLOGIA
FINAL JULIO 2016
TRAUMATISMOS OCULARES
ES UNA CAUSA MUY IMPORTANTE DE CEGUERA!!
▸ laborales 20% (prevenible con el uso de lentes protectores)
▸ domestics 20%
▸ ocio 16%
▸ trafico 14%
▸ deporte 10% (de los cuales el 90% son prevenibles!)
▸ agresiones 10%
▸ desconocida 10%
1. POR CAUSA
2. POR LESIÓN
CLASIFICACIONES
1. POR CAUSA
▸ mecánica: perforante - no perforante
▸ física: rayos UV - calor - radioterapia
▸ química: ácidos - álcalis
▸ indirecta: Retinopatia de Purtscher tras una lesión
craneana - oftalmopatía simpática
Causa:
Química: Las lesiones producidas por
químicos pueden ser muy graves y generar
daño irreversible.
-La sustancia puede ser tanto un liquido,
polvo, gas o sólido. (Ej: detergentes,
cosméticos, desinfectantes u otros
limpiadores)
-En el ámbito laboral suelen ser por álcalis o
ácidos como el cal o las baterías.
* quemaduras con alcali son mas graves
porque destruyen la membrana celular
-Es muy importante poder identificar cual es la
sustancia por que dependiendo de su pH, el
tiempo de contacto, y su composición el
tratamiento deberá ser distinto, y el daño
generado será distinto.
UNA INMEDIATA Y COPIOSA
IRRIGACIÓN OCULAR CON
SOLUCIÓN SALINA POR LO MENOS
POR UNA HORA
y si tengo un anestésico, se lo doy para aliviar el
dolor.
IMPORTANTISIMO PARA MÉDICOS GENERALES
Que hago si me llega un paciente con quemadura química ocular?
2. POR LESION
▸ A) Globo Cerrado: causado por una contusión, o
laceración lamelar
▸ B) Globo Abierto: causado por una laceración penetrante,
una perforación doble, un cuerpo extraño intraocular, o
por ruptura o estallido.
TRAUMA DEL GLOBO OCULAR- 

A) NO PENETRANTE (GLOBO CERRADO)
1.Cuerpo extraño conjuntival
2.Cuerpo extraño corneal
3.Laceraciones conjuntivales
4.Contusiones oculares
1. Cuerpo extraño conjuntival
Localización más frec de cuerpos extraños: LA CONJUNTIVA
Que siente el paciente? Sensación de cuerpo extraño, lagrimeo,
fotofobia
Que debe hacer el medico general? Revertir el párpado, colocar
anestesia, gotas de fluoresceina para ver daño corneal producido por el
objeto.
Una vez identificado el médico debe intentar retirar el objeto con un
hisopeo estéril, o con un lavaje copioso.
2. Cuerpo extraño Corneal
Muy común en las salas de emergencia.
Que siente el paciente? Fotofobia
Mucho dolor

Lagrimeo
Que debe hacer el médico? Colocar anestesia tópica
Examinar con luz focal y si es posible magnificar
Ocluir el ojo, poner antibiótico y

que lo examine un oftalmólogo quien realizará la
extracción con una lampara de hendidura.
3. Laceraciones conjuntivales
PRIMERO: asegurarse que no sea
perforante!
Unos de los signos diferenciales
para identificar si es perforan o no
es que en el caso de que lo fuera,
habría hipotensión ocular.
4. Contusiones Oculares Hay que ver tanto el segmento anterior como el posterior
Anterior: Hemorragia subconjuntival

Midriasis traumatica

Iritis traumática

Hipema traumáticas * mayor complica es el desangrado 2-5 días después
Posterior: Conmoción retinal (prod por onda de presión)

Hemorragia y/o desprendimiento de vítreo

Desprendimiento de retina

Desgarro coroideo

1) Ruptura escleral: puede
producir glaucoma por
alteración del ángulo
2) Necrosis retinal contunsivo
3) Hipema contusiva
4) Hipertensión ocular
5) Preptisis por tracción ciliar
Complicaciones de la
contusión
TRAUMA DEL GLOBO OCULAR- 

B) PENETRANTE (GLOBO ABIERTO)
1.Cuerpo extraño intraocular penetrante
Que debe hacer el médico?
Primero, atropinizar al paciente, darle ATB sistémico,
y derivarlo inmediatamente a un oftalmólogo para el
tratamiento quirúrgico.
Complicación… Retención ocular del cuerpo extraño
da una endoftalmitis y alto riesgo de empeorar con una infección.
PRONÓSTICO
EL PRONÓSTICO DEL OJO TRAUMATIZADO
DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DEL
TRATAMIENTO INICIAL!!
▸ El paso mas importante ante un traumatismo ocular es primero hacer una buena
evaluación del ojo traumatizado.
▸ 1. INTERROGATORIO y SIGNOS VITALES: investigar detalles de la causa, investigar
antecedentes oftal del paciente luego de asegurar la estabilidad del paciente.
▸ 2. Examen Oftalmológico: eversión del párpado, medir la agudeza visual, gota de
fluorescina para ver si hay erosión corneal, reflejos papilares, MOE
▸ 3. LAVAR si hay sustancias en el ojo!

si algo perfora, URGENTE AL OFTALMOLOGO!
▸ 4. Tomar la decisión: valorar la urgencia: no comprimir! no usar pomadas!
▸ 5. Pedido de examenes complementarios pertinentes como Rx, RM, TAC
MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queratitis
QueratitisQueratitis
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
moises20052011
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
Sofia Garcia
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Nicolas Solano
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
Hugo Pinto
 
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAATrauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAAttysaa
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
Elias Farfan
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas

La actualidad más candente (20)

Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAATrauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
 
Trauma Ocular
Trauma OcularTrauma Ocular
Trauma Ocular
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Oftalmia Simpatica
Oftalmia SimpaticaOftalmia Simpatica
Oftalmia Simpatica
 

Destacado

Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocularPaulina Alba
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
Karla González
 

Destacado (6)

Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Traumatismos oculares
Traumatismos ocularesTraumatismos oculares
Traumatismos oculares
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
 

Similar a traumatismos oculares

Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
Belén López Escalona
 
urgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicasurgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicas
Strellitha Cordova
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
David Cortez
 
Trauma ocular
Trauma ocular Trauma ocular
Trauma ocular
Gustavo Jose Serrano
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgenciassafoelc
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Lavinia Rosu
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
Amagoia Andres
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas ocularesEmily Lamas
 
Presentación anatomia enfermedades laborles oculares (1)
Presentación anatomia enfermedades laborles oculares (1)Presentación anatomia enfermedades laborles oculares (1)
Presentación anatomia enfermedades laborles oculares (1)
Juan Ahumada N
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
nursexor
 
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.pptLostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
VICENTETERCEROS
 
Trauma ocular.pptx
Trauma ocular.pptxTrauma ocular.pptx
Trauma ocular.pptx
AnaSantiago750742
 
Quemaduras oculares
Quemaduras ocularesQuemaduras oculares

Similar a traumatismos oculares (20)

Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
urgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicasurgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicas
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
 
4trauma oftalmologia
4trauma oftalmologia4trauma oftalmologia
4trauma oftalmologia
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Trauma ocular
Trauma ocular Trauma ocular
Trauma ocular
 
Resumen urgencias oftalmologicas
Resumen urgencias oftalmologicasResumen urgencias oftalmologicas
Resumen urgencias oftalmologicas
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Presentación anatomia enfermedades laborles oculares (1)
Presentación anatomia enfermedades laborles oculares (1)Presentación anatomia enfermedades laborles oculares (1)
Presentación anatomia enfermedades laborles oculares (1)
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.pptLostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
 
Trauma ocular.pptx
Trauma ocular.pptxTrauma ocular.pptx
Trauma ocular.pptx
 
Quemaduras oculares
Quemaduras ocularesQuemaduras oculares
Quemaduras oculares
 

Más de Gabriellamanza

Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico malignoToxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
Gabriellamanza
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
Gabriellamanza
 
Sistema de conducción
Sistema de conducción Sistema de conducción
Sistema de conducción
Gabriellamanza
 
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacologíarepaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
Gabriellamanza
 
REPASO fisiologia de sint de lipidos
REPASO fisiologia de sint de lipidosREPASO fisiologia de sint de lipidos
REPASO fisiologia de sint de lipidos
Gabriellamanza
 
Comparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdfComparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdf
Gabriellamanza
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
Gabriellamanza
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
Gabriellamanza
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
Gabriellamanza
 
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica CardiacaREPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
Gabriellamanza
 

Más de Gabriellamanza (10)

Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico malignoToxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
 
Sistema de conducción
Sistema de conducción Sistema de conducción
Sistema de conducción
 
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacologíarepaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
 
REPASO fisiologia de sint de lipidos
REPASO fisiologia de sint de lipidosREPASO fisiologia de sint de lipidos
REPASO fisiologia de sint de lipidos
 
Comparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdfComparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdf
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
 
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica CardiacaREPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

traumatismos oculares

  • 2. ES UNA CAUSA MUY IMPORTANTE DE CEGUERA!! ▸ laborales 20% (prevenible con el uso de lentes protectores) ▸ domestics 20% ▸ ocio 16% ▸ trafico 14% ▸ deporte 10% (de los cuales el 90% son prevenibles!) ▸ agresiones 10% ▸ desconocida 10%
  • 3. 1. POR CAUSA 2. POR LESIÓN CLASIFICACIONES
  • 4. 1. POR CAUSA ▸ mecánica: perforante - no perforante ▸ física: rayos UV - calor - radioterapia ▸ química: ácidos - álcalis ▸ indirecta: Retinopatia de Purtscher tras una lesión craneana - oftalmopatía simpática
  • 5. Causa: Química: Las lesiones producidas por químicos pueden ser muy graves y generar daño irreversible. -La sustancia puede ser tanto un liquido, polvo, gas o sólido. (Ej: detergentes, cosméticos, desinfectantes u otros limpiadores) -En el ámbito laboral suelen ser por álcalis o ácidos como el cal o las baterías. * quemaduras con alcali son mas graves porque destruyen la membrana celular -Es muy importante poder identificar cual es la sustancia por que dependiendo de su pH, el tiempo de contacto, y su composición el tratamiento deberá ser distinto, y el daño generado será distinto.
  • 6. UNA INMEDIATA Y COPIOSA IRRIGACIÓN OCULAR CON SOLUCIÓN SALINA POR LO MENOS POR UNA HORA y si tengo un anestésico, se lo doy para aliviar el dolor. IMPORTANTISIMO PARA MÉDICOS GENERALES Que hago si me llega un paciente con quemadura química ocular?
  • 7. 2. POR LESION ▸ A) Globo Cerrado: causado por una contusión, o laceración lamelar ▸ B) Globo Abierto: causado por una laceración penetrante, una perforación doble, un cuerpo extraño intraocular, o por ruptura o estallido.
  • 8. TRAUMA DEL GLOBO OCULAR- 
 A) NO PENETRANTE (GLOBO CERRADO) 1.Cuerpo extraño conjuntival 2.Cuerpo extraño corneal 3.Laceraciones conjuntivales 4.Contusiones oculares
  • 9. 1. Cuerpo extraño conjuntival Localización más frec de cuerpos extraños: LA CONJUNTIVA Que siente el paciente? Sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, fotofobia Que debe hacer el medico general? Revertir el párpado, colocar anestesia, gotas de fluoresceina para ver daño corneal producido por el objeto. Una vez identificado el médico debe intentar retirar el objeto con un hisopeo estéril, o con un lavaje copioso.
  • 10. 2. Cuerpo extraño Corneal Muy común en las salas de emergencia. Que siente el paciente? Fotofobia Mucho dolor
 Lagrimeo Que debe hacer el médico? Colocar anestesia tópica Examinar con luz focal y si es posible magnificar Ocluir el ojo, poner antibiótico y
 que lo examine un oftalmólogo quien realizará la extracción con una lampara de hendidura.
  • 11. 3. Laceraciones conjuntivales PRIMERO: asegurarse que no sea perforante! Unos de los signos diferenciales para identificar si es perforan o no es que en el caso de que lo fuera, habría hipotensión ocular. 4. Contusiones Oculares Hay que ver tanto el segmento anterior como el posterior Anterior: Hemorragia subconjuntival
 Midriasis traumatica
 Iritis traumática
 Hipema traumáticas * mayor complica es el desangrado 2-5 días después Posterior: Conmoción retinal (prod por onda de presión)
 Hemorragia y/o desprendimiento de vítreo
 Desprendimiento de retina
 Desgarro coroideo

  • 12. 1) Ruptura escleral: puede producir glaucoma por alteración del ángulo 2) Necrosis retinal contunsivo 3) Hipema contusiva 4) Hipertensión ocular 5) Preptisis por tracción ciliar Complicaciones de la contusión
  • 13. TRAUMA DEL GLOBO OCULAR- 
 B) PENETRANTE (GLOBO ABIERTO) 1.Cuerpo extraño intraocular penetrante Que debe hacer el médico? Primero, atropinizar al paciente, darle ATB sistémico, y derivarlo inmediatamente a un oftalmólogo para el tratamiento quirúrgico. Complicación… Retención ocular del cuerpo extraño da una endoftalmitis y alto riesgo de empeorar con una infección.
  • 14. PRONÓSTICO EL PRONÓSTICO DEL OJO TRAUMATIZADO DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DEL TRATAMIENTO INICIAL!! ▸ El paso mas importante ante un traumatismo ocular es primero hacer una buena evaluación del ojo traumatizado. ▸ 1. INTERROGATORIO y SIGNOS VITALES: investigar detalles de la causa, investigar antecedentes oftal del paciente luego de asegurar la estabilidad del paciente. ▸ 2. Examen Oftalmológico: eversión del párpado, medir la agudeza visual, gota de fluorescina para ver si hay erosión corneal, reflejos papilares, MOE ▸ 3. LAVAR si hay sustancias en el ojo!
 si algo perfora, URGENTE AL OFTALMOLOGO! ▸ 4. Tomar la decisión: valorar la urgencia: no comprimir! no usar pomadas! ▸ 5. Pedido de examenes complementarios pertinentes como Rx, RM, TAC