SlideShare una empresa de Scribd logo
El Imperio romano en tiempos de Adriano (117–
138), mostrando la localización de los queruscos
al noroeste de la actual Alemania.
Queruscos
Los queruscos (en latín: Cherusci; en alemán:
Cherusker) fueron una tribu germánica que habitó
partes del valle del Rin y el norte de las llanuras y los
bosques del noroeste de Alemania, en la zona
comprendida entre los actuales Osnabrück y Hanóver,
durante el siglo  i  a.  C. y el siglo  i. Posteriormente
fueron absorbidos por la confederación tribal de los
francos. Su nombre se refiere a un ciervo (alemán:
Hirsch), más precisamente a su cuerno, que en galo se
decía Kern, nación a la que pertenecerían
originalmente.
Historia
Encuentros de Roma con los queruscos
Consecuencias
Posible origen celta
Referencias
Bibliografía
La primera mención histórica de los queruscos ocurre en el libro 6.10 de Julio César, Comentarios a la
guerra de las Galias, que relata los acontecimientos ocurridos el 53 a. C. César relata que cruzó el Rin de
nuevo para castigar a los suevos por el envío de refuerzos a los tréveros o treviros. Menciona que el bosque
Bacenis (Silva Bacenis) separaba el territorio de los queruscos del de los suevos. En el 12  a.  C., los
queruscos y otras tribus de lo que para los latinos era la Germania, fueron subyugados por los romanos.
Roma trató de ampliar sus territorios en el norte de Europa, más allá del Rin, explotando las divisiones
dentro de los queruscos, y durante algún tiempo la tribu se consideró un aliado romano. En este momento,
la tribu se dividió entre Arminio (conocido en el moderno alemán como "Hermann der Cherusker", aunque
su nombre más probable sería Armin) y Segestes (valga notar que este último nombre también acusa origen
galo, ampliamente difundido en las Galias). Arminio abogó por romper la lealtad a Roma y declaró su
independencia, mientras que Segestes quiso permanecer fiel. Alrededor del 8 a. C., Arminio había ganado
la delantera y comenzó a planificar la rebelión. Segestes advirtió reiteradamente a Publio Quintilio Varo, el
gobernador de la Galia, de que la rebelión estaba prevista, pero Varo se negó a actuar hasta que la rebelión
había estallado.
Índice
Historia
Encuentros de Roma con los queruscos
En el año 9, en la batalla del bosque de Teutoburgo, un ejército de aliados supuestamente germanos –pues
todos sus nombres acusan un origen galo– bajo el mando de Arminio (queruscos, brúcteros, marsos,
sicambrios, caucos y catos) aniquilaron a tres legiones romanas al mando de Varo. Las águilas de las
legiones, de gran importancia simbólica para los romanos, se perdieron. Los números de estas tres legiones,
la XVII, la XVIII y la XIX legión, nunca fueron utilizados de nuevo.
Después de los motines de las legiones germánicas en el año 14, Julio César Germánico decidió, a
instancias de sus hombres, marchar a Germania para restaurar el honor perdido. En el año 15, después de
una breve incursión contra los catos, comenzó una campaña contra los queruscos. Recibió un llamamiento
de socorro de Segestes, que estaba siendo sitiado por Arminio. Segestes fue rescatado junto con un grupo
de familiares y personas a su cargo, incluyendo a Thusnelda, la hija de Segestes y la esposa de Arminio.
Germánico escatimó con ellos y les dio tierras en la Galia. A continuación encontró el lugar de la batalla del
bosque de Teutoburgo. Sus hombres enterraron a los muertos y construyeron un montículo funerario.
Una serie de batallas seguidas infligieron fuertes bajas a los romanos. Arminio parecía estar llevando la
delantera, pero en el año 16, Germánico derrotó a Arminio en la batalla de Idistaviso y en el año 18 en la
batalla del Muro Angrivario, pero Arminio no pudo ser capturado por los romanos. En el año 19,
Adgandestrio, un jefe de los catos, pidió a Roma veneno para matar a Arminio. La petición fue denegada
por "nobleza" ya que (por lo que se refiere Tácito) "Los romanos se vengan de sus enemigos no con trucos,
sino por la fuerza de las armas". Arminio se envolvió cada vez más en disputas tribales, sus opositores lo
acusaron de tratar de convertirse en rey. En el año 21, Arminio "sucumbió a la traición por sus relaciones"
(según Tácito), y Roma nombró rey a Itálico, hijo de Flavio (hermano de Arminio), que reincorporó a la
tribu al Imperio.
Después de la muerte de Arminio, los romanos abandonaron a los queruscos más o menos a su suerte. En
el 47, los queruscos pidieron a Roma que enviara a Itálico, hijo de Flavio y sobrino de Arminio, para
convertirse en rey, ya que la guerra civil había destruido a su nobleza. En un primer momento no fue, pero
desde que se planteó en Roma que era un ciudadano romano, pronto cayó en favor, por lo que si bien
Arminio consiguió "liberar" a su pueblo de Roma, fue solo temporalmente, ya que este volvió al Imperio.
El último rey fue Chariomerus, nieto de Flavio y sobrino-nieto de Arminio, los queruscos desaparecieron
cuando fueron derrotados por los chatti.
Bajo el prudente emperador Adriano, fue construido el limes o límite, una fortificación creada para cerrar la
brecha entre las dos fronteras fluviales y prevenir ataques posteriores y levantamientos en la inestable
Germania Ulterior.
El nombre "querusco" apunta a un origen celta de la tribu, ya que termina de manera similar a la de otros
nombres de tribus celtas, como los nóricos, taúricos y escordiscos, a lo que se suma que tenían costumbres
de hábitat y guerreras que les emparentaban, más que nada, a los galos. Otras tribus en Germania se sabe
que son de origen celta, incluyendo los cimbros, ambrones, sicambrios, volcas, teutones y boyos (en
Bohemia).1 ​
2 ​
Sin embargo, Plinio el viejo agrupo a los queruscos con sus vecinos los suevos y chatti, así como cn los
hermunduri y los hermiones3 ​
. Si la identificación de Plinio es correcta, su lengua se agruparía dentro del
llamado germánico del Elba, antecesor las lenguas altogermánicas.
Consecuencias
Posible origen celta
1. http://www.sacred-texts.com/cla/tac/a12020.htm (en inglés)
2. https://web.archive.org/web/20070103091820/http://www.runestone.org/armin.html (en
inglés)
3. «Plin. Nat. 4.28» (https://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:text:1999.02.013
7:book=4:chapter=28&highlight=cherusci). Perseus.tufts.edu. Consultado el 31 de diciembre
de 2013.
Tácito, Cornelio y Michael Grant, The Annals of Imperial Rome. Nueva York: Penguin
Books, 1989.
César, Julio et.al. The Battle for Gaul. Boston: D. R. Godine, 1980.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Queruscos&oldid=145331521»
Esta página se editó por última vez el 12 ago 2022 a las 22:06.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Referencias
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Queruscos.pdf

Numancia
NumanciaNumancia
Numancia
Israel Hurtado
 
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
Blanca Román
 
Grandes Batallas
Grandes BatallasGrandes Batallas
Grandes Batallas
07102295
 
Grandes Batallas
Grandes Batallas Grandes Batallas
Grandes Batallas
07102295
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
lupemm
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
Lozano Abidan
 
Cclas unidad 03 - roma - república
Cclas   unidad 03 - roma - repúblicaCclas   unidad 03 - roma - república
Cclas unidad 03 - roma - república
Esther Minuesa Rodriguez
 
0 pueblos germanos
0 pueblos germanos0 pueblos germanos
0 pueblos germanosJOSE ARIAS
 
Reseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Romaguest748a7ff
 
guerra de las galias
guerra de las galiasguerra de las galias
guerra de las galias
mirian monica
 
Estrategias de guerras
Estrategias de guerras Estrategias de guerras
Estrategias de guerras
Denis Acosta
 
Roma
RomaRoma
Roma
mamelcar
 
La guerra de las galias
La guerra de las galiasLa guerra de las galias
La guerra de las galias
Edna Monreal
 
Invasión y conversión de los barbaros.pdf
Invasión y conversión de los barbaros.pdfInvasión y conversión de los barbaros.pdf
Invasión y conversión de los barbaros.pdf
Sararamirez08
 
Invaciones Germanas
Invaciones GermanasInvaciones Germanas
Invaciones Germanasgaboxshop
 

Similar a Queruscos.pdf (20)

Numancia
NumanciaNumancia
Numancia
 
Sicambrios.pdf
Sicambrios.pdfSicambrios.pdf
Sicambrios.pdf
 
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
 
Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros
 
Grandes Batallas
Grandes BatallasGrandes Batallas
Grandes Batallas
 
Grandes Batallas
Grandes Batallas Grandes Batallas
Grandes Batallas
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
 
Cclas unidad 03 - roma - república
Cclas   unidad 03 - roma - repúblicaCclas   unidad 03 - roma - república
Cclas unidad 03 - roma - república
 
Roma. bárbaros
Roma. bárbarosRoma. bárbaros
Roma. bárbaros
 
Estratgias en btallas a.c.
Estratgias en btallas a.c.Estratgias en btallas a.c.
Estratgias en btallas a.c.
 
0 pueblos germanos
0 pueblos germanos0 pueblos germanos
0 pueblos germanos
 
Reseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Roma
 
guerra de las galias
guerra de las galiasguerra de las galias
guerra de las galias
 
Estrategias de guerras
Estrategias de guerras Estrategias de guerras
Estrategias de guerras
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La guerra de las galias
La guerra de las galiasLa guerra de las galias
La guerra de las galias
 
Invasión y conversión de los barbaros.pdf
Invasión y conversión de los barbaros.pdfInvasión y conversión de los barbaros.pdf
Invasión y conversión de los barbaros.pdf
 
Invaciones Germanas
Invaciones GermanasInvaciones Germanas
Invaciones Germanas
 

Más de LuisAlessandroGarcia (11)

Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdfPueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
 
Dinastía_merovingia.pdf
Dinastía_merovingia.pdfDinastía_merovingia.pdf
Dinastía_merovingia.pdf
 
Arios.pdf
Arios.pdfArios.pdf
Arios.pdf
 
Marsos.pdf
Marsos.pdfMarsos.pdf
Marsos.pdf
 
Batalla_de_Farsalia.pdf
Batalla_de_Farsalia.pdfBatalla_de_Farsalia.pdf
Batalla_de_Farsalia.pdf
 
Afrânio_Peixoto.pdf
Afrânio_Peixoto.pdfAfrânio_Peixoto.pdf
Afrânio_Peixoto.pdf
 
Batalla_de_Dirraquio.pdf
Batalla_de_Dirraquio.pdfBatalla_de_Dirraquio.pdf
Batalla_de_Dirraquio.pdf
 
Pueblos_indoiranios.pdf
Pueblos_indoiranios.pdfPueblos_indoiranios.pdf
Pueblos_indoiranios.pdf
 
Usípetes.pdf
Usípetes.pdfUsípetes.pdf
Usípetes.pdf
 
Lenguas_indoiranias.pdf
Lenguas_indoiranias.pdfLenguas_indoiranias.pdf
Lenguas_indoiranias.pdf
 
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdfPueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Queruscos.pdf

  • 1. El Imperio romano en tiempos de Adriano (117– 138), mostrando la localización de los queruscos al noroeste de la actual Alemania. Queruscos Los queruscos (en latín: Cherusci; en alemán: Cherusker) fueron una tribu germánica que habitó partes del valle del Rin y el norte de las llanuras y los bosques del noroeste de Alemania, en la zona comprendida entre los actuales Osnabrück y Hanóver, durante el siglo  i  a.  C. y el siglo  i. Posteriormente fueron absorbidos por la confederación tribal de los francos. Su nombre se refiere a un ciervo (alemán: Hirsch), más precisamente a su cuerno, que en galo se decía Kern, nación a la que pertenecerían originalmente. Historia Encuentros de Roma con los queruscos Consecuencias Posible origen celta Referencias Bibliografía La primera mención histórica de los queruscos ocurre en el libro 6.10 de Julio César, Comentarios a la guerra de las Galias, que relata los acontecimientos ocurridos el 53 a. C. César relata que cruzó el Rin de nuevo para castigar a los suevos por el envío de refuerzos a los tréveros o treviros. Menciona que el bosque Bacenis (Silva Bacenis) separaba el territorio de los queruscos del de los suevos. En el 12  a.  C., los queruscos y otras tribus de lo que para los latinos era la Germania, fueron subyugados por los romanos. Roma trató de ampliar sus territorios en el norte de Europa, más allá del Rin, explotando las divisiones dentro de los queruscos, y durante algún tiempo la tribu se consideró un aliado romano. En este momento, la tribu se dividió entre Arminio (conocido en el moderno alemán como "Hermann der Cherusker", aunque su nombre más probable sería Armin) y Segestes (valga notar que este último nombre también acusa origen galo, ampliamente difundido en las Galias). Arminio abogó por romper la lealtad a Roma y declaró su independencia, mientras que Segestes quiso permanecer fiel. Alrededor del 8 a. C., Arminio había ganado la delantera y comenzó a planificar la rebelión. Segestes advirtió reiteradamente a Publio Quintilio Varo, el gobernador de la Galia, de que la rebelión estaba prevista, pero Varo se negó a actuar hasta que la rebelión había estallado. Índice Historia Encuentros de Roma con los queruscos
  • 2. En el año 9, en la batalla del bosque de Teutoburgo, un ejército de aliados supuestamente germanos –pues todos sus nombres acusan un origen galo– bajo el mando de Arminio (queruscos, brúcteros, marsos, sicambrios, caucos y catos) aniquilaron a tres legiones romanas al mando de Varo. Las águilas de las legiones, de gran importancia simbólica para los romanos, se perdieron. Los números de estas tres legiones, la XVII, la XVIII y la XIX legión, nunca fueron utilizados de nuevo. Después de los motines de las legiones germánicas en el año 14, Julio César Germánico decidió, a instancias de sus hombres, marchar a Germania para restaurar el honor perdido. En el año 15, después de una breve incursión contra los catos, comenzó una campaña contra los queruscos. Recibió un llamamiento de socorro de Segestes, que estaba siendo sitiado por Arminio. Segestes fue rescatado junto con un grupo de familiares y personas a su cargo, incluyendo a Thusnelda, la hija de Segestes y la esposa de Arminio. Germánico escatimó con ellos y les dio tierras en la Galia. A continuación encontró el lugar de la batalla del bosque de Teutoburgo. Sus hombres enterraron a los muertos y construyeron un montículo funerario. Una serie de batallas seguidas infligieron fuertes bajas a los romanos. Arminio parecía estar llevando la delantera, pero en el año 16, Germánico derrotó a Arminio en la batalla de Idistaviso y en el año 18 en la batalla del Muro Angrivario, pero Arminio no pudo ser capturado por los romanos. En el año 19, Adgandestrio, un jefe de los catos, pidió a Roma veneno para matar a Arminio. La petición fue denegada por "nobleza" ya que (por lo que se refiere Tácito) "Los romanos se vengan de sus enemigos no con trucos, sino por la fuerza de las armas". Arminio se envolvió cada vez más en disputas tribales, sus opositores lo acusaron de tratar de convertirse en rey. En el año 21, Arminio "sucumbió a la traición por sus relaciones" (según Tácito), y Roma nombró rey a Itálico, hijo de Flavio (hermano de Arminio), que reincorporó a la tribu al Imperio. Después de la muerte de Arminio, los romanos abandonaron a los queruscos más o menos a su suerte. En el 47, los queruscos pidieron a Roma que enviara a Itálico, hijo de Flavio y sobrino de Arminio, para convertirse en rey, ya que la guerra civil había destruido a su nobleza. En un primer momento no fue, pero desde que se planteó en Roma que era un ciudadano romano, pronto cayó en favor, por lo que si bien Arminio consiguió "liberar" a su pueblo de Roma, fue solo temporalmente, ya que este volvió al Imperio. El último rey fue Chariomerus, nieto de Flavio y sobrino-nieto de Arminio, los queruscos desaparecieron cuando fueron derrotados por los chatti. Bajo el prudente emperador Adriano, fue construido el limes o límite, una fortificación creada para cerrar la brecha entre las dos fronteras fluviales y prevenir ataques posteriores y levantamientos en la inestable Germania Ulterior. El nombre "querusco" apunta a un origen celta de la tribu, ya que termina de manera similar a la de otros nombres de tribus celtas, como los nóricos, taúricos y escordiscos, a lo que se suma que tenían costumbres de hábitat y guerreras que les emparentaban, más que nada, a los galos. Otras tribus en Germania se sabe que son de origen celta, incluyendo los cimbros, ambrones, sicambrios, volcas, teutones y boyos (en Bohemia).1 ​ 2 ​ Sin embargo, Plinio el viejo agrupo a los queruscos con sus vecinos los suevos y chatti, así como cn los hermunduri y los hermiones3 ​ . Si la identificación de Plinio es correcta, su lengua se agruparía dentro del llamado germánico del Elba, antecesor las lenguas altogermánicas. Consecuencias Posible origen celta
  • 3. 1. http://www.sacred-texts.com/cla/tac/a12020.htm (en inglés) 2. https://web.archive.org/web/20070103091820/http://www.runestone.org/armin.html (en inglés) 3. «Plin. Nat. 4.28» (https://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:text:1999.02.013 7:book=4:chapter=28&highlight=cherusci). Perseus.tufts.edu. Consultado el 31 de diciembre de 2013. Tácito, Cornelio y Michael Grant, The Annals of Imperial Rome. Nueva York: Penguin Books, 1989. César, Julio et.al. The Battle for Gaul. Boston: D. R. Godine, 1980. Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Queruscos&oldid=145331521» Esta página se editó por última vez el 12 ago 2022 a las 22:06. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Referencias Bibliografía