SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio César, La guerra de las Galias (Bellum
Gallicum). (Con notas de Napoleón)
La Guerra de las Galias
Acerca del autor.
 El romano más famoso.
 Fue un líder carismático.
 Brillante político.
 Genio militar capaz de algunas de las victorias
más espectaculares de la historia.
 Admirable literato, se perdieron varias de sus
obras, ajenas al género histórico.
11 de abril de 20162
Julio César (Vaticano,
Museo Pío Valentino)
 Considerado como uno de los tres más grandes capitanes de
la Historia con Alejandro Magno y con Napoleón, además
de uno de los tres más considerables historiadores latinos,
con Cayo Crispo, Salustio y con Tito Livio.
11 de abril de 20163
11 de abril de 20164
Estatua de Julio
César,
muestra tocado con
la
corona de laurel
que se
imponía a los
Generales
Victoriosos. Estatua de Cayo Julio César, realizada por
Nicolas Coustou en el siglo XVII (Museo de Louvre,
París).
Cronología
11 de abril de 20165
100 a.C.
Nace el 12
de julio, en
Roma.
82 a.C.
Expulsado
por Sila.
75 a.C.
Capturado
por piratas.
73 a.C.
Elegido
como
Pontifex
Maximus.
59 a.C. Es
elegido
Cónsul.
Cronología
11 de abril de 20166
58 a.C.
Termina su
consulado y
comienza la
campaña en
las Galias.
55 a.C.
Invade
Britania.
52 a.C.
Batalla de
Alesia contra
Vercingétorix
.
50 a.C.
Comienzo
de la Guerra
Civil.
48 a.C. Es
elegido
dictador en
Roma y
renuncia, es
vuelto a ser
elegido cónsul.
Cronología
11 de abril de 20167
47 a.C. Se mueve
hacia egipto y se
encuentra con
Cleopatra.
46 a.C. Vuelve a
ser declarado
cónsul -por tercera
vez- y triunfa
sobre África.
44 a.C. Es
asesinado el 15 de
Marzo, en Roma.
Acerca de la Obra.
11 de abril de 20168
 VII de los VIII libros se consideran que fueron escritos
por Julio César. Habla de sí mismo en tercera persona.
 El octavo libro lo escribió Aulo Hircio, uno de sus
generales, al parecer sobre notas dejadas por el propio
César, y en el que se esfuerza por imitar a su jefe.
 Claridad y sencillez, además de ser descriptiva.
11 de abril de 20169
 Resalta los elementos estratégicos. Carece de ornatos, es
fríamente objetivo con apariencia de documento oficial.
 Refleja en su obra el conocimiento vasto que tenía sobre
el territorio y las costumbres de los pueblos que combatió.
La Guerra de las Galias.
11 de abril de 201610
La Galia, se encontraba dividida en
tres partes: belgas, aquitanos y celtas
(en su idioma y llamados galos por los
romanos). Se diferenciaban en
lenguaje, costumbres y leyes. El río
Carona separaba a galos de aquitanos,
y de los belgas el Marne y Sena.
La Galia
en el año 59
a.C.
11 de abril de 201611
Provincias romanas.
Conquista por César.
Territorio celta.
Territorio germano.
Al inicio de la Guerra de las
Galias, César disponía de
cuatro legiones: la VII
Claudia, la VIII Augusta,
la IX Hispana y la X
Equestris, creada por él.
Estandarte legionario.
Museo Arqueológico, Barcelona.
11 de abril de 201612
Campaña contra los helvecios.
11 de abril de 201613
 Helvecios, pueblo galo que habitaba entre el monte Jura y
el Rihn, emigraron hacia el oeste y combatieron con todos
aquellos que se opusieran en su camino (Se consideraban
los más poderosos de la Galia).
 El ejército de César decide quemar todas las aldeas y las
cosechas para que no tuvieran posibilidad de regresar.
11 de abril de 201614
 Los helvecios intentaron cruzar a través de la Galia Cisalpina,
pero César fortificó sus posiciones y lo impidió.
 También intentaron cruzar a través del territorio de los eduos,
pueblo aliado de Roma, además de saquearlo.
 César intervino en ayuda de los heduosy hostigó a los helvecios.
 Los vence en la Batalla de Bribacte. Regresan a su tierra por
orden de César, quien se compromete a concederles nuevamente
sus tierras.
Campaña contra los germanos.
11 de abril de 201615
 Los sequanos, enemigos de los eduos, pidieron ayuda a César
para que los liberara de la opresión de Ariovisto, rey germano, al
que ellos llamaron para combatir a los eduos.
 César se contactó con Ariovisto, le pidió que liberara a los
sequanos y que no introdujera más tropas germanas. Éste se negó,
por lo cual, Julio César ocupó la ciudad de Besançon como base
de apoyo.
11 de abril de 201616
 Las tropas romanas salieron en busca de las tropas germanas,
produciendosé otra batalla. Los romanos consiguieron la
victoria. Y ejecutaron a los prisioneros.
 Los demás germanos, incluido Ariovisto, cruzaron el Rihn de
vuelta a Germania.
Campaña contra los belgas.
11 de abril de 201617
 César consideraba a los belgas como los más peligrosos y
belicosos entre los bárbaros. Éstos, combatían habitualmente
con los germanos y no tenían indicios de civilización.
 Cuando vieron los avances romanos en la Galia, prepararon
una coalición en contra de Roma. Informaron a César y actuó
antes del ataque belga.
11 de abril de 201618
 Cuando el ejército romano cruzó el Río Aisne, fue embestido
por los belgas, pero los romanos ganaron la batalla.
 Los belgas se retiraron para resistir en sus territorios, pero no
les sirvió de nada. De los belgas, sólo resistieron hasta el
final los nervios (los más belicosos) y los aduáticos.
 Ambos derrotados por el ejército de César.
Campaña contra los vénetos.
11 de abril de 201619
 Durante el invierno en Iliria, César recibió noticias de los
vénetos, pueblo galo en la península de Cotentín, se rebelaron en
contra de las guarniciones romanas.
 El ejército romano acudió al territorio y atacó los principales
núcleos. Los vénetos eran un pueblo navegante, por lo que César
mandó construir una flota para vencerlos por mar.
 A pesar de las ventajas del pueblo galo, los romanos vencieron
en la batalla naval. La Galia se apaciguó por una mínima
brevedad.
Cruce del Rihn.
11 de abril de 201620
 El territorio belga fue ocupado por pueblos germanos, a lo
que César ordenó que volvieran a su tierra. Éstos le
engañaron y saqueron el lugar. César no tuvo escrúpulos y
los ejecutó a todos.
 Julio César construyó un puente para cruzar el Rihn y
después se lanzó a atacar a los germanos.
11 de abril de 201621
 Después César volvió a la Galia, destruyó el puente y
persiguió a los rebeldes galos que huyeron a Britania.
 César desembarcó en la costa británica y los derrotó cerca
de Canterbury. No pudo consolidar la victoria por
contratiempos.
Desembarco romano en Britania.
11 de abril de 201622
 Durante la primavera del 54 a.C., César planaba conquistar
la parte meridional de Britania.
 Los britanos optaron por hacer guerra de guerrillas en un
territorio boscoso y desconocido para los romanos.
 Las fuerzas romanas parecían ser inútiles por lo que César
buscó hacer alianzas. Progresó en su conquista pero tuvo
que interrumpir su plan por una nueva sublevación en la
Galia.
11 de abril de 201623
 Confrontación de los romanos y los belgas, éstos últimos
reinador por Ambiórix. Expulsaron a los romanos del
territorio, hecho que animó a pueblos vecinos, como los
nervios.
 César volvió de Britania y se presentó en terreno belga; se
unió al ejército del legado Quinto Cicerón (resistía en
batalla). Roma logró ganar la batalla. Ambiórix logró huir
con la idea de buscar apoyo en su revuelta.
Sofoco a la sublevación de la Galia.
11 de abril de 201624
 En una nueva campaña militar, César volvió a cruzar el
Rihn para hostigar las fuerzas germanas y ya en la Galia, se
dedicó a pacificar cada uno de los pueblos rebeldes.
 Localizó y derrotó a Ambiórix.
 Surge un nuevo rival: Vercingetórix.
Campaña contra la Galia
septentrional.
11 de abril de 201625
 César tenía la idea de capturar a Vercingetórix, por lo que
fortificó a Narbona y luego a los cuarteles de la Galia
septentrional.
 Mandó a su legado Labieno a pacificar las tribus galas del norte
y él partió al oeste y al sur. Ante su avance, los galos se
retiraron.
 Los galos se concentraron en Avaricum-Bourges y allí
esperaron al ejército romano. Después de que los romanos los
asediaron, tomaron la plaza.
11 de abril de 201626
 Aparece Vercingetórix, apoyado por tropas y pueblos galos.
Atacó a las tropas romanas (En esemomento los apoyaban
tribus germanas).
 Los galos fueron derrotados, por loque huyeron a la
fortaleza de Alesia, donde Vercingetórix se encerró con las
tropas y los pueblos galos.
11 de abril de 201627 Alesia, conquista definitiva de la Galia.
La conquista de la ciudadela de Alesia por
Julio César y sus legiones dio la victoria
final a los romanos frente a los galos.
11 de abril de 201628
En la imagen, el asedio de Alesia visto por Henry Motte. Siglo XIX.
11 de abril de 201629
 Tras vario tiempo de asedio a la ciudad, Vercingetórix
se entrega y la Galia se rinde ante el Imperio romano.
 Pasó mucho tiempo para que todas las regiones galas
se pacificaran.
 A fines del 51 a.C., la conquista de las Galias se había
completado.
Consciente de la imposibilidad de quebrar el sitio
romano, Vercingétorix se rindió ante Julio César.
Óleo de Lionel Royer. 1899. Museo Crozatier, Puy-en-Velay, Francia.
11 de abril de 201630
La Galia
en el año 51
a.C.
11 de abril de 201631
Provincias romanas.
Conquista inicial.
Territorio celta.
Territorio germano.
Aliados y sujetos a
César.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos clave Segunda Guerra Mundial
Conceptos clave Segunda Guerra MundialConceptos clave Segunda Guerra Mundial
Conceptos clave Segunda Guerra Mundial
LuiseAsensio
 
Anibal Trabajo
Anibal TrabajoAnibal Trabajo
Anibal Trabajo
aniialet
 
guerra de la independencia
guerra de la independenciaguerra de la independencia
guerra de la independenciaJavier Hidalgo
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamunoturureta
 
Desastre de Annual
Desastre de AnnualDesastre de Annual
Desastre de AnnualLuzz Gómez
 
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemaniadudashistoria
 
El problema en los balcanes
El problema en los balcanesEl problema en los balcanes
El problema en los balcanesescuela27de15
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
Andrea99leon
 
Los Tercios Españoles
Los Tercios EspañolesLos Tercios Españoles
Los Tercios Españoles
MartinRoblesEspejo
 
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuestaComentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Fernando de los Ángeles
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
De Bello Gallico
De Bello GallicoDe Bello Gallico
De Bello Gallico
MissMirss
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La política imperial de Carlos V
La política imperial de Carlos VLa política imperial de Carlos V
La política imperial de Carlos Vprofeshispanica
 
Trabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia AlatristeTrabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia Alatriste
AngelBast
 
Texto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayoTexto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayoJavier Pérez
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
profeshispanica
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion pedro salinas
Presentacion pedro salinasPresentacion pedro salinas
Presentacion pedro salinas
 
Conceptos clave Segunda Guerra Mundial
Conceptos clave Segunda Guerra MundialConceptos clave Segunda Guerra Mundial
Conceptos clave Segunda Guerra Mundial
 
Anibal Trabajo
Anibal TrabajoAnibal Trabajo
Anibal Trabajo
 
guerra de la independencia
guerra de la independenciaguerra de la independencia
guerra de la independencia
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Desastre de Annual
Desastre de AnnualDesastre de Annual
Desastre de Annual
 
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
 
El problema en los balcanes
El problema en los balcanesEl problema en los balcanes
El problema en los balcanes
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
 
Los Tercios Españoles
Los Tercios EspañolesLos Tercios Españoles
Los Tercios Españoles
 
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuestaComentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
De Bello Gallico
De Bello GallicoDe Bello Gallico
De Bello Gallico
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
 
La política imperial de Carlos V
La política imperial de Carlos VLa política imperial de Carlos V
La política imperial de Carlos V
 
Trabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia AlatristeTrabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia Alatriste
 
Texto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayoTexto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayo
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
 
Romanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en HispaniaRomanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en Hispania
 

Destacado

Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)
maisaguevara
 
Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
maisaguevara
 
Textos griego 2
Textos griego 2Textos griego 2
Textos griego 2
maisaguevara
 
Repaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griegaRepaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griega
maisaguevara
 
Temario de literatura latin 2 curso 17 18
Temario de literatura latin 2 curso 17 18Temario de literatura latin 2 curso 17 18
Temario de literatura latin 2 curso 17 18
maisaguevara
 
Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo
maisaguevara
 
Principales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinaPrincipales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinamaisaguevara
 
Voz perifrástica
Voz perifrásticaVoz perifrástica
Voz perifrástica
maisaguevara
 
8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)
maisaguevara
 
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latinaGerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
maisaguevara
 
Oraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absolutoOraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absoluto
maisaguevara
 
Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio
maisaguevara
 
Cuestionario libro ii eneida
Cuestionario libro ii eneidaCuestionario libro ii eneida
Cuestionario libro ii eneida
maisaguevara
 
Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2
maisaguevara
 
Diccionario vox griego clasico-español
Diccionario vox griego clasico-españolDiccionario vox griego clasico-español
Diccionario vox griego clasico-español
Ester Alice Rocha
 
La oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacionLa oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacion
maisaguevara
 
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
maisaguevara
 
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego  EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Griego  EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
maisaguevara
 
Gramatica griega
Gramatica griega Gramatica griega
Gramatica griega
maisaguevara
 
Cuaderno verano latín 1 conjugación
Cuaderno verano latín 1 conjugaciónCuaderno verano latín 1 conjugación
Cuaderno verano latín 1 conjugación
maisaguevara
 

Destacado (20)

Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)
 
Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
 
Textos griego 2
Textos griego 2Textos griego 2
Textos griego 2
 
Repaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griegaRepaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griega
 
Temario de literatura latin 2 curso 17 18
Temario de literatura latin 2 curso 17 18Temario de literatura latin 2 curso 17 18
Temario de literatura latin 2 curso 17 18
 
Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo
 
Principales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinaPrincipales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latina
 
Voz perifrástica
Voz perifrásticaVoz perifrástica
Voz perifrástica
 
8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)
 
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latinaGerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
 
Oraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absolutoOraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absoluto
 
Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio
 
Cuestionario libro ii eneida
Cuestionario libro ii eneidaCuestionario libro ii eneida
Cuestionario libro ii eneida
 
Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2
 
Diccionario vox griego clasico-español
Diccionario vox griego clasico-españolDiccionario vox griego clasico-español
Diccionario vox griego clasico-español
 
La oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacionLa oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacion
 
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
 
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego  EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Griego  EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
 
Gramatica griega
Gramatica griega Gramatica griega
Gramatica griega
 
Cuaderno verano latín 1 conjugación
Cuaderno verano latín 1 conjugaciónCuaderno verano latín 1 conjugación
Cuaderno verano latín 1 conjugación
 

Similar a La guerra de las galias

Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
caarmenar
 
Estrategias de la comunicacion
Estrategias de la comunicacionEstrategias de la comunicacion
Estrategias de la comunicacion
erickgomezgutierrez
 
Estrategias de-la-comunicacion jonathan
Estrategias de-la-comunicacion jonathanEstrategias de-la-comunicacion jonathan
Estrategias de-la-comunicacion jonathan
misaid
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
0 pueblos germanos
0 pueblos germanos0 pueblos germanos
0 pueblos germanosJOSE ARIAS
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media Cristy G
 
Cclas unidad 03 - roma - república
Cclas   unidad 03 - roma - repúblicaCclas   unidad 03 - roma - república
Cclas unidad 03 - roma - república
Esther Minuesa Rodriguez
 
El final de ix hispana
El final de ix hispanaEl final de ix hispana
El final de ix hispana
dambrocisa
 
Historia de la marina
Historia de la marinaHistoria de la marina
Historia de la marina
Lisset Getzali Pazos
 
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
saullopezmingo
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copiaEva Vi
 
Julio César- Augusto
Julio César- AugustoJulio César- Augusto
Julio César- Augusto
Josefina Domínguez
 
Bellvm Astvricvm
Bellvm AstvricvmBellvm Astvricvm
Bellvm Astvricvmarrabalde
 

Similar a La guerra de las galias (20)

Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
 
Estrategias de la comunicacion
Estrategias de la comunicacionEstrategias de la comunicacion
Estrategias de la comunicacion
 
Estrategias de-la-comunicacion jonathan
Estrategias de-la-comunicacion jonathanEstrategias de-la-comunicacion jonathan
Estrategias de-la-comunicacion jonathan
 
Queruscos.pdf
Queruscos.pdfQueruscos.pdf
Queruscos.pdf
 
Las guerras púnicas
Las guerras púnicasLas guerras púnicas
Las guerras púnicas
 
Batallas
BatallasBatallas
Batallas
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
0 pueblos germanos
0 pueblos germanos0 pueblos germanos
0 pueblos germanos
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media
 
Tema 2.1 parte III
Tema 2.1 parte IIITema 2.1 parte III
Tema 2.1 parte III
 
Cclas unidad 03 - roma - república
Cclas   unidad 03 - roma - repúblicaCclas   unidad 03 - roma - república
Cclas unidad 03 - roma - república
 
El final de ix hispana
El final de ix hispanaEl final de ix hispana
El final de ix hispana
 
Ubios.pdf
Ubios.pdfUbios.pdf
Ubios.pdf
 
Historia de la marina
Historia de la marinaHistoria de la marina
Historia de la marina
 
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copia
 
Julio César- Augusto
Julio César- AugustoJulio César- Augusto
Julio César- Augusto
 
Bellvm Astvricvm
Bellvm AstvricvmBellvm Astvricvm
Bellvm Astvricvm
 
Guerras
GuerrasGuerras
Guerras
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La guerra de las galias

  • 1. Julio César, La guerra de las Galias (Bellum Gallicum). (Con notas de Napoleón) La Guerra de las Galias
  • 2. Acerca del autor.  El romano más famoso.  Fue un líder carismático.  Brillante político.  Genio militar capaz de algunas de las victorias más espectaculares de la historia.  Admirable literato, se perdieron varias de sus obras, ajenas al género histórico. 11 de abril de 20162 Julio César (Vaticano, Museo Pío Valentino)
  • 3.  Considerado como uno de los tres más grandes capitanes de la Historia con Alejandro Magno y con Napoleón, además de uno de los tres más considerables historiadores latinos, con Cayo Crispo, Salustio y con Tito Livio. 11 de abril de 20163
  • 4. 11 de abril de 20164 Estatua de Julio César, muestra tocado con la corona de laurel que se imponía a los Generales Victoriosos. Estatua de Cayo Julio César, realizada por Nicolas Coustou en el siglo XVII (Museo de Louvre, París).
  • 5. Cronología 11 de abril de 20165 100 a.C. Nace el 12 de julio, en Roma. 82 a.C. Expulsado por Sila. 75 a.C. Capturado por piratas. 73 a.C. Elegido como Pontifex Maximus. 59 a.C. Es elegido Cónsul.
  • 6. Cronología 11 de abril de 20166 58 a.C. Termina su consulado y comienza la campaña en las Galias. 55 a.C. Invade Britania. 52 a.C. Batalla de Alesia contra Vercingétorix . 50 a.C. Comienzo de la Guerra Civil. 48 a.C. Es elegido dictador en Roma y renuncia, es vuelto a ser elegido cónsul.
  • 7. Cronología 11 de abril de 20167 47 a.C. Se mueve hacia egipto y se encuentra con Cleopatra. 46 a.C. Vuelve a ser declarado cónsul -por tercera vez- y triunfa sobre África. 44 a.C. Es asesinado el 15 de Marzo, en Roma.
  • 8. Acerca de la Obra. 11 de abril de 20168  VII de los VIII libros se consideran que fueron escritos por Julio César. Habla de sí mismo en tercera persona.  El octavo libro lo escribió Aulo Hircio, uno de sus generales, al parecer sobre notas dejadas por el propio César, y en el que se esfuerza por imitar a su jefe.  Claridad y sencillez, además de ser descriptiva.
  • 9. 11 de abril de 20169  Resalta los elementos estratégicos. Carece de ornatos, es fríamente objetivo con apariencia de documento oficial.  Refleja en su obra el conocimiento vasto que tenía sobre el territorio y las costumbres de los pueblos que combatió.
  • 10. La Guerra de las Galias. 11 de abril de 201610 La Galia, se encontraba dividida en tres partes: belgas, aquitanos y celtas (en su idioma y llamados galos por los romanos). Se diferenciaban en lenguaje, costumbres y leyes. El río Carona separaba a galos de aquitanos, y de los belgas el Marne y Sena.
  • 11. La Galia en el año 59 a.C. 11 de abril de 201611 Provincias romanas. Conquista por César. Territorio celta. Territorio germano.
  • 12. Al inicio de la Guerra de las Galias, César disponía de cuatro legiones: la VII Claudia, la VIII Augusta, la IX Hispana y la X Equestris, creada por él. Estandarte legionario. Museo Arqueológico, Barcelona. 11 de abril de 201612
  • 13. Campaña contra los helvecios. 11 de abril de 201613  Helvecios, pueblo galo que habitaba entre el monte Jura y el Rihn, emigraron hacia el oeste y combatieron con todos aquellos que se opusieran en su camino (Se consideraban los más poderosos de la Galia).  El ejército de César decide quemar todas las aldeas y las cosechas para que no tuvieran posibilidad de regresar.
  • 14. 11 de abril de 201614  Los helvecios intentaron cruzar a través de la Galia Cisalpina, pero César fortificó sus posiciones y lo impidió.  También intentaron cruzar a través del territorio de los eduos, pueblo aliado de Roma, además de saquearlo.  César intervino en ayuda de los heduosy hostigó a los helvecios.  Los vence en la Batalla de Bribacte. Regresan a su tierra por orden de César, quien se compromete a concederles nuevamente sus tierras.
  • 15. Campaña contra los germanos. 11 de abril de 201615  Los sequanos, enemigos de los eduos, pidieron ayuda a César para que los liberara de la opresión de Ariovisto, rey germano, al que ellos llamaron para combatir a los eduos.  César se contactó con Ariovisto, le pidió que liberara a los sequanos y que no introdujera más tropas germanas. Éste se negó, por lo cual, Julio César ocupó la ciudad de Besançon como base de apoyo.
  • 16. 11 de abril de 201616  Las tropas romanas salieron en busca de las tropas germanas, produciendosé otra batalla. Los romanos consiguieron la victoria. Y ejecutaron a los prisioneros.  Los demás germanos, incluido Ariovisto, cruzaron el Rihn de vuelta a Germania.
  • 17. Campaña contra los belgas. 11 de abril de 201617  César consideraba a los belgas como los más peligrosos y belicosos entre los bárbaros. Éstos, combatían habitualmente con los germanos y no tenían indicios de civilización.  Cuando vieron los avances romanos en la Galia, prepararon una coalición en contra de Roma. Informaron a César y actuó antes del ataque belga.
  • 18. 11 de abril de 201618  Cuando el ejército romano cruzó el Río Aisne, fue embestido por los belgas, pero los romanos ganaron la batalla.  Los belgas se retiraron para resistir en sus territorios, pero no les sirvió de nada. De los belgas, sólo resistieron hasta el final los nervios (los más belicosos) y los aduáticos.  Ambos derrotados por el ejército de César.
  • 19. Campaña contra los vénetos. 11 de abril de 201619  Durante el invierno en Iliria, César recibió noticias de los vénetos, pueblo galo en la península de Cotentín, se rebelaron en contra de las guarniciones romanas.  El ejército romano acudió al territorio y atacó los principales núcleos. Los vénetos eran un pueblo navegante, por lo que César mandó construir una flota para vencerlos por mar.  A pesar de las ventajas del pueblo galo, los romanos vencieron en la batalla naval. La Galia se apaciguó por una mínima brevedad.
  • 20. Cruce del Rihn. 11 de abril de 201620  El territorio belga fue ocupado por pueblos germanos, a lo que César ordenó que volvieran a su tierra. Éstos le engañaron y saqueron el lugar. César no tuvo escrúpulos y los ejecutó a todos.  Julio César construyó un puente para cruzar el Rihn y después se lanzó a atacar a los germanos.
  • 21. 11 de abril de 201621  Después César volvió a la Galia, destruyó el puente y persiguió a los rebeldes galos que huyeron a Britania.  César desembarcó en la costa británica y los derrotó cerca de Canterbury. No pudo consolidar la victoria por contratiempos.
  • 22. Desembarco romano en Britania. 11 de abril de 201622  Durante la primavera del 54 a.C., César planaba conquistar la parte meridional de Britania.  Los britanos optaron por hacer guerra de guerrillas en un territorio boscoso y desconocido para los romanos.  Las fuerzas romanas parecían ser inútiles por lo que César buscó hacer alianzas. Progresó en su conquista pero tuvo que interrumpir su plan por una nueva sublevación en la Galia.
  • 23. 11 de abril de 201623  Confrontación de los romanos y los belgas, éstos últimos reinador por Ambiórix. Expulsaron a los romanos del territorio, hecho que animó a pueblos vecinos, como los nervios.  César volvió de Britania y se presentó en terreno belga; se unió al ejército del legado Quinto Cicerón (resistía en batalla). Roma logró ganar la batalla. Ambiórix logró huir con la idea de buscar apoyo en su revuelta.
  • 24. Sofoco a la sublevación de la Galia. 11 de abril de 201624  En una nueva campaña militar, César volvió a cruzar el Rihn para hostigar las fuerzas germanas y ya en la Galia, se dedicó a pacificar cada uno de los pueblos rebeldes.  Localizó y derrotó a Ambiórix.  Surge un nuevo rival: Vercingetórix.
  • 25. Campaña contra la Galia septentrional. 11 de abril de 201625  César tenía la idea de capturar a Vercingetórix, por lo que fortificó a Narbona y luego a los cuarteles de la Galia septentrional.  Mandó a su legado Labieno a pacificar las tribus galas del norte y él partió al oeste y al sur. Ante su avance, los galos se retiraron.  Los galos se concentraron en Avaricum-Bourges y allí esperaron al ejército romano. Después de que los romanos los asediaron, tomaron la plaza.
  • 26. 11 de abril de 201626  Aparece Vercingetórix, apoyado por tropas y pueblos galos. Atacó a las tropas romanas (En esemomento los apoyaban tribus germanas).  Los galos fueron derrotados, por loque huyeron a la fortaleza de Alesia, donde Vercingetórix se encerró con las tropas y los pueblos galos.
  • 27. 11 de abril de 201627 Alesia, conquista definitiva de la Galia.
  • 28. La conquista de la ciudadela de Alesia por Julio César y sus legiones dio la victoria final a los romanos frente a los galos. 11 de abril de 201628 En la imagen, el asedio de Alesia visto por Henry Motte. Siglo XIX.
  • 29. 11 de abril de 201629  Tras vario tiempo de asedio a la ciudad, Vercingetórix se entrega y la Galia se rinde ante el Imperio romano.  Pasó mucho tiempo para que todas las regiones galas se pacificaran.  A fines del 51 a.C., la conquista de las Galias se había completado.
  • 30. Consciente de la imposibilidad de quebrar el sitio romano, Vercingétorix se rindió ante Julio César. Óleo de Lionel Royer. 1899. Museo Crozatier, Puy-en-Velay, Francia. 11 de abril de 201630
  • 31. La Galia en el año 51 a.C. 11 de abril de 201631 Provincias romanas. Conquista inicial. Territorio celta. Territorio germano. Aliados y sujetos a César.

Notas del editor

  1. Ornatos: Adornos.
  2. Helvecios: suizos
  3. Asedio: tr. Cercar un lugar fortificado , para impedir que salgan quienes están en él o que reciban socorro de fuera.