SlideShare una empresa de Scribd logo
Quiebra Mercantil.
Se denomina quiebra al estado de insolvencia en que se halla un
deudor comerciante, persona física o jurídica, al no poder hacer
frente a sus obligaciones, por no contar con activo suficiente. Se
conoce también esta situación como bancarrota
Tipos de quiebra
• Voluntaria. En cualquier institución que no sea una municipal o financiera
puede iniciar a nombre propio una petición de quiebra. La insolvencia no es
necesaria para iniciar formalmente la quiebra voluntaria, ni la compañía tiene
que haber incurrido en uno de los actos legales de quiebra.
•
Involuntaria
• La quiebra involuntaria la inicia un extraño, usualmente un acreedor. Se
puede iniciar una petición de quiebra involuntaria contra una empresa si se
cumple una de las condiciones siguientes: La empresa tiene deudas vencidas
por un valor que supera sus capacidades de pago y responsabilidad con
terceros.
Liquidación en la quiebra
• La liquidación de una empresa quebrada ocurre usualmente una vez que los
tribunales hayan determinado que la reorganización no es viable.
• Normalmente los acreedores o administradores de la empresa quebrada
deben presentar una petición de reorganización. Si no se presenta una
petición de reorganización, si se presenta y se niega una petición o si se niega
el plan de reorganización, la empresa debe liquidarse.
Prioridad de las reclamaciones
• Es responsabilidad del síndico, liquidar todos los activos de la empresa y
distribuir el producto líquido entre los tenedores de reclamaciones
comparables. Los tribunales han establecido ciertos procedimientos para
determinar si las reclamaciones son comparables.
Al distribuir los fondos de liquidación el síndico debe mantener la prioridad de las
reclamaciones que se especifican en la ley de quiebras. El orden de prioridades es el
siguiente:
• Los gastos de administración de los bienes en la quiebra
• Los salarios que hayan devengado los trabajadores, durante de tres meses
inmediatamente anterior a la iniciación de los procedimientos de la quiebra.
• Los impuestos a cargo de la empresa quebrada que se deban legalmente al
gobierno o a cualquier otra subdivisión gubernamental.
• Las deudas por servicios recibidos dentro de los tres meses anteriores a la fecha
se la quiebra. Los pagos de arrendamiento se incluyen en esta categoría.
• Las reclamaciones de acreedores garantizados que reciben el producto líquido de la venta de los activos. Si el
producto de estos en la liquidación es insuficiente para satisfacer las reclamaciones garantizadas, los
acreedores garantizados se convierten en acreedores generalmente de la suma sin pagar.
• Reclamaciones de acreedores generales y subordinados. Las reclamaciones de acreedores no garantizados o
generales, las reclamaciones sin satisfacer de acreedores garantizados y las reclamaciones de acreedores
subordinado reciben igual tratamiento en su totalidad. Los acreedores subordinados deben pagar las sumas
necesarias (si es el caso) a los acreedores prioritarios.
• Los accionistas preferentes que reciben una suma igual al valor a la par o valor asignado de las acciones
preferentes.
• Los accionistas comunes que reciben cualquier remanente de fondos, los cuales se distribuyen con base en
una igualdad por acción. Si se ha clasificado el capital de acciones comunes pueden existir prioridades.
• Por esta lista se puede ver que las reclamaciones de los tenedores de ciertas
obligaciones tienen mayor prioridad que las reclamaciones de los acreedores
garantizados.
• Se pagan los primeros los gastos de administración de los procedimientos de
quiebra, salarios, impuestos y honorarios por servicios recientes. En seguida
los acreedores garantizados reciben el valor liquidado de participación. En
seguida se satisfacen las reclamaciones de acreedores generales y
subordinados, que incluyen las reclamaciones de accionista preferentes y
comunes.
Descargo de la empresa
• Después que el síndico haya liquidado todos los activos, distribuido el
producto líquido para satisfacer todas las reclamaciones comprobables en el
orden adecuado de prioridades y hecho una contabilidad final, puede ser
solicitado el descargo de la empresa quebrada. Esto significa que el tribunal
libera a la empresa de todas las deudas comprobables en la quiebra con
excepción de las que la ley estipule como de responsabilidad del ente frente a
terceros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factoring
Factoring Factoring
Concepto breve de una Franquicia
Concepto breve de una FranquiciaConcepto breve de una Franquicia
Concepto breve de una Franquicia
Moises Ramos
 
Factoraje y confirming
Factoraje y confirmingFactoraje y confirming
Factoraje y confirming
Lore Ortega
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
susana lopez
 
Prestamo de-accionistas
Prestamo de-accionistasPrestamo de-accionistas
Prestamo de-accionistas
Jedd Jedd
 
Las politicas de creditos
Las politicas de creditosLas politicas de creditos
Las politicas de creditos
JOSE FUSTAMANTE BENAVIDES
 
Estados financieros y aplicación de utilidades
Estados financieros y aplicación de utilidadesEstados financieros y aplicación de utilidades
Estados financieros y aplicación de utilidades
Alberth ibañez Fauched
 
Presentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoringPresentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoring
javivb
 
Mariangel aguirre
Mariangel aguirreMariangel aguirre
Mariangel aguirre
mariangel aguirre
 
Tipos de fraude o abuso
Tipos de fraude o abusoTipos de fraude o abuso
Tipos de fraude o abuso
Sergio Ortiz Pérez
 
cuentas-de-pasivo
cuentas-de-pasivocuentas-de-pasivo
cuentas-de-pasivo
danieldiaz0708
 
Dividendos pagados al extranjero
Dividendos pagados al extranjeroDividendos pagados al extranjero
Dividendos pagados al extranjero
Alvarez Carmona y Asoc, S.C.
 
Rédito
RéditoRédito
El factoring
El factoringEl factoring
El factoring
cadestto
 
Adfinan 4.6
Adfinan 4.6Adfinan 4.6
Adfinan 4.6
liclinea20
 
Contabilidad república bolivariana de venezuela
 Contabilidad república bolivariana de venezuela Contabilidad república bolivariana de venezuela
Contabilidad república bolivariana de venezuela
Marielys Mendoza
 
Capacitacion do modulo4
Capacitacion do modulo4Capacitacion do modulo4
Capacitacion do modulo4
digitalinteractiva
 

La actualidad más candente (17)

Factoring
Factoring Factoring
Factoring
 
Concepto breve de una Franquicia
Concepto breve de una FranquiciaConcepto breve de una Franquicia
Concepto breve de una Franquicia
 
Factoraje y confirming
Factoraje y confirmingFactoraje y confirming
Factoraje y confirming
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Prestamo de-accionistas
Prestamo de-accionistasPrestamo de-accionistas
Prestamo de-accionistas
 
Las politicas de creditos
Las politicas de creditosLas politicas de creditos
Las politicas de creditos
 
Estados financieros y aplicación de utilidades
Estados financieros y aplicación de utilidadesEstados financieros y aplicación de utilidades
Estados financieros y aplicación de utilidades
 
Presentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoringPresentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoring
 
Mariangel aguirre
Mariangel aguirreMariangel aguirre
Mariangel aguirre
 
Tipos de fraude o abuso
Tipos de fraude o abusoTipos de fraude o abuso
Tipos de fraude o abuso
 
cuentas-de-pasivo
cuentas-de-pasivocuentas-de-pasivo
cuentas-de-pasivo
 
Dividendos pagados al extranjero
Dividendos pagados al extranjeroDividendos pagados al extranjero
Dividendos pagados al extranjero
 
Rédito
RéditoRédito
Rédito
 
El factoring
El factoringEl factoring
El factoring
 
Adfinan 4.6
Adfinan 4.6Adfinan 4.6
Adfinan 4.6
 
Contabilidad república bolivariana de venezuela
 Contabilidad república bolivariana de venezuela Contabilidad república bolivariana de venezuela
Contabilidad república bolivariana de venezuela
 
Capacitacion do modulo4
Capacitacion do modulo4Capacitacion do modulo4
Capacitacion do modulo4
 

Similar a Quiebra Mercantil

ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptxELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
antaalrecepcion
 
Repositorio Documentos por Cobrar
Repositorio Documentos por CobrarRepositorio Documentos por Cobrar
Repositorio Documentos por Cobrar
MarisolCarrero1
 
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
ContabilidadP-302014
 
14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión
14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión 14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión
14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión
Tatiana Behar Russy
 
Tema 3. Sociedades en España
Tema 3. Sociedades en EspañaTema 3. Sociedades en España
Tema 3. Sociedades en España
Serantes Vaz Saúl
 
Cuentas de orden slide share
Cuentas de orden slide shareCuentas de orden slide share
Cuentas de orden slide share
Tiestoconta Cobach
 
Grupo 1 ley gral tributaria primera parte
Grupo 1   ley gral tributaria primera parteGrupo 1   ley gral tributaria primera parte
Grupo 1 ley gral tributaria primera parte
dreamersof
 
DISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN DE CONCURSO MERCANTIL.pptx
DISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN  DE CONCURSO MERCANTIL.pptxDISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN  DE CONCURSO MERCANTIL.pptx
DISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN DE CONCURSO MERCANTIL.pptx
Anamedina110944
 
tràmits constitució empresa
tràmits constitució empresatràmits constitució empresa
tràmits constitució empresa
Cinta Roig
 
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
francisco995882
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
luis herice
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 
Pymes subvenciones
Pymes subvencionesPymes subvenciones
Pymes subvenciones
ABBEY0106
 
Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)
Andres Hurtado
 
pasivos
 pasivos pasivos
Análisis de derecho comparado en materia concursal
Análisis de derecho comparado en materia concursalAnálisis de derecho comparado en materia concursal
Análisis de derecho comparado en materia concursal
Arley Morales M
 
J4 mejorar la financiacion en la pyme
J4 mejorar la financiacion en la pymeJ4 mejorar la financiacion en la pyme
J4 mejorar la financiacion en la pyme
CaceresInnovacion
 
Equipo 1 fusion grupos empresariales
Equipo 1 fusion grupos empresarialesEquipo 1 fusion grupos empresariales
Equipo 1 fusion grupos empresariales
eliza2125
 
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarialPreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
Ruben Zuluaga
 
PASIVO
PASIVOPASIVO
PASIVO
malbahaca
 

Similar a Quiebra Mercantil (20)

ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptxELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Repositorio Documentos por Cobrar
Repositorio Documentos por CobrarRepositorio Documentos por Cobrar
Repositorio Documentos por Cobrar
 
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
 
14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión
14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión 14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión
14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión
 
Tema 3. Sociedades en España
Tema 3. Sociedades en EspañaTema 3. Sociedades en España
Tema 3. Sociedades en España
 
Cuentas de orden slide share
Cuentas de orden slide shareCuentas de orden slide share
Cuentas de orden slide share
 
Grupo 1 ley gral tributaria primera parte
Grupo 1   ley gral tributaria primera parteGrupo 1   ley gral tributaria primera parte
Grupo 1 ley gral tributaria primera parte
 
DISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN DE CONCURSO MERCANTIL.pptx
DISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN  DE CONCURSO MERCANTIL.pptxDISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN  DE CONCURSO MERCANTIL.pptx
DISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN DE CONCURSO MERCANTIL.pptx
 
tràmits constitució empresa
tràmits constitució empresatràmits constitució empresa
tràmits constitució empresa
 
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 
Pymes subvenciones
Pymes subvencionesPymes subvenciones
Pymes subvenciones
 
Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)
 
pasivos
 pasivos pasivos
pasivos
 
Análisis de derecho comparado en materia concursal
Análisis de derecho comparado en materia concursalAnálisis de derecho comparado en materia concursal
Análisis de derecho comparado en materia concursal
 
J4 mejorar la financiacion en la pyme
J4 mejorar la financiacion en la pymeJ4 mejorar la financiacion en la pyme
J4 mejorar la financiacion en la pyme
 
Equipo 1 fusion grupos empresariales
Equipo 1 fusion grupos empresarialesEquipo 1 fusion grupos empresariales
Equipo 1 fusion grupos empresariales
 
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarialPreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
 
PASIVO
PASIVOPASIVO
PASIVO
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
XxsmalXxYT
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

Quiebra Mercantil

  • 1. Quiebra Mercantil. Se denomina quiebra al estado de insolvencia en que se halla un deudor comerciante, persona física o jurídica, al no poder hacer frente a sus obligaciones, por no contar con activo suficiente. Se conoce también esta situación como bancarrota
  • 2. Tipos de quiebra • Voluntaria. En cualquier institución que no sea una municipal o financiera puede iniciar a nombre propio una petición de quiebra. La insolvencia no es necesaria para iniciar formalmente la quiebra voluntaria, ni la compañía tiene que haber incurrido en uno de los actos legales de quiebra. •
  • 3. Involuntaria • La quiebra involuntaria la inicia un extraño, usualmente un acreedor. Se puede iniciar una petición de quiebra involuntaria contra una empresa si se cumple una de las condiciones siguientes: La empresa tiene deudas vencidas por un valor que supera sus capacidades de pago y responsabilidad con terceros.
  • 4. Liquidación en la quiebra • La liquidación de una empresa quebrada ocurre usualmente una vez que los tribunales hayan determinado que la reorganización no es viable. • Normalmente los acreedores o administradores de la empresa quebrada deben presentar una petición de reorganización. Si no se presenta una petición de reorganización, si se presenta y se niega una petición o si se niega el plan de reorganización, la empresa debe liquidarse.
  • 5. Prioridad de las reclamaciones • Es responsabilidad del síndico, liquidar todos los activos de la empresa y distribuir el producto líquido entre los tenedores de reclamaciones comparables. Los tribunales han establecido ciertos procedimientos para determinar si las reclamaciones son comparables.
  • 6. Al distribuir los fondos de liquidación el síndico debe mantener la prioridad de las reclamaciones que se especifican en la ley de quiebras. El orden de prioridades es el siguiente: • Los gastos de administración de los bienes en la quiebra • Los salarios que hayan devengado los trabajadores, durante de tres meses inmediatamente anterior a la iniciación de los procedimientos de la quiebra. • Los impuestos a cargo de la empresa quebrada que se deban legalmente al gobierno o a cualquier otra subdivisión gubernamental. • Las deudas por servicios recibidos dentro de los tres meses anteriores a la fecha se la quiebra. Los pagos de arrendamiento se incluyen en esta categoría.
  • 7. • Las reclamaciones de acreedores garantizados que reciben el producto líquido de la venta de los activos. Si el producto de estos en la liquidación es insuficiente para satisfacer las reclamaciones garantizadas, los acreedores garantizados se convierten en acreedores generalmente de la suma sin pagar. • Reclamaciones de acreedores generales y subordinados. Las reclamaciones de acreedores no garantizados o generales, las reclamaciones sin satisfacer de acreedores garantizados y las reclamaciones de acreedores subordinado reciben igual tratamiento en su totalidad. Los acreedores subordinados deben pagar las sumas necesarias (si es el caso) a los acreedores prioritarios. • Los accionistas preferentes que reciben una suma igual al valor a la par o valor asignado de las acciones preferentes. • Los accionistas comunes que reciben cualquier remanente de fondos, los cuales se distribuyen con base en una igualdad por acción. Si se ha clasificado el capital de acciones comunes pueden existir prioridades.
  • 8. • Por esta lista se puede ver que las reclamaciones de los tenedores de ciertas obligaciones tienen mayor prioridad que las reclamaciones de los acreedores garantizados. • Se pagan los primeros los gastos de administración de los procedimientos de quiebra, salarios, impuestos y honorarios por servicios recientes. En seguida los acreedores garantizados reciben el valor liquidado de participación. En seguida se satisfacen las reclamaciones de acreedores generales y subordinados, que incluyen las reclamaciones de accionista preferentes y comunes.
  • 9. Descargo de la empresa • Después que el síndico haya liquidado todos los activos, distribuido el producto líquido para satisfacer todas las reclamaciones comprobables en el orden adecuado de prioridades y hecho una contabilidad final, puede ser solicitado el descargo de la empresa quebrada. Esto significa que el tribunal libera a la empresa de todas las deudas comprobables en la quiebra con excepción de las que la ley estipule como de responsabilidad del ente frente a terceros.