SlideShare una empresa de Scribd logo
Solución al problema de la
quincena pasada:
Para realizar el peso, el rey
coloca 1 moneda del primer
súbdito, 2 monedas del
segundo súbdito, y así
sucesivamente hasta colocar las
10 monedas del décimo
súbdito. De este modo el rey
tiene en su posesión las 55
monedas que deberían pesar
550 gramos. Si
gramo, entonces el ladrón ha
sido el primero, si faltan dos
entonces ha sido el segundo, y
en general, si faltan
ladrón ha sido el
Graccyela Salcedo
Problema de esta
quincena:
Soy un número de dos cifras. La suma de
mis cifras es 8. Si mis cifras se invierten, el
número así formado es 18 unidades mayor
que yo. ¿Qué número soy?
Rubén Quintero
Cine Matemático UCLA
lización de resultados y la elaboración de
demostraciones más rigurosas que las
obtenidas en el periodo marginalista.
Hoy en día con modelos matemáticos es
posible predecir con exactitud cuántas
unidades adicionales vendería si contratases
una página de publicidad en el Informador o el
Impulso o cuánto caerían sus ventas si la
competencia rebajase Bs. 1 el precio del
producto.
Esta forma de ver las matemáticas ha
conseguido que en países como España y
USA el desempleo de los matemáticos tienda
a cero.
Juan Mongez
Leonhard Euler (1707
“Nada ocurre en el
obedecer una regla de máximo o
mínimo”
Solución al problema de la
quincena pasada:
Para realizar el peso, el rey
coloca 1 moneda del primer
súbdito, 2 monedas del
segundo súbdito, y así
sucesivamente hasta colocar las
10 monedas del décimo
súbdito. De este modo el rey
tiene en su posesión las 55
monedas que deberían pesar
550 gramos. Si le falta un
gramo, entonces el ladrón ha
sido el primero, si faltan dos
entonces ha sido el segundo, y
en general, si faltan k gramos el
ladrón ha sido el k-ésimo.
Graccyela Salcedo
Nota de edición
El equipo de Cine
Matemático desea
agradecer al público en
general por su apoyo y
colaboración brindados a
lo largo de este semestre.
El próximo lapso
académico vendremos
con más actividades y
con proyectos de interés
público. Muchos éxitos
para todos y como una
nota curiosa quizás
muchos se pregunten por
qué hablamos de cálculo
tanto para las operaciones
matemáticas como para
las piedras del riñón. Esto
se debe a que la palabra
viene del latín calculus,
que significa piedrecita o
guijarro, y se aplicó el
término a las
matemáticas por el uso de
piedrecitas en la tabla del
ábaco.
En tu bolsillo encontrarás un ligero dispositivo
capaz de multiplicar 358.553.569
menos de lo que tardas en pestañear. Cualquier
teléfono lleva a cabo operaciones con una eficacia
que la mayoría de matemáticos de la historia no
podría ni imaginar, sin ni siquiera ser su función
principal. Pero las matemáticas actuales no
posibles sin precursores como el ábaco o las
calculadoras mecánicas, que a su vez han jugado un
importante papel en la educación. Por eso el
escolar de las Matemáticas
dedicado este año a la ciencia del cálculo: la
computación.
el cual fue declarado por la UNESCO año mundial de
las Matemáticas. En este sentido, Cine Matemático se
complace en felicitar a todos los matemáticos y
estudiantes de nuestra casa de estudios UCLA.
Cabe añadir también que el pasado
marzo se celebró el
fecha se debe al hecho de que los primeros 3 dígitos
de su expansión decimal
formato de fecha estadounidense es 3/14 (14 de
marzo). Esto fue una ocurrencia del físico
norteamericano Larry Shawn en el año 1989.
Autor
Quincenario
Matemático
_________ Miércoles, 21 de mayo de 2014, UCLA. Edición Nº
¡Las Matemáticas
también se celebran!
hard Euler (1707 - 1783)
“Nada ocurre en el universo sin
obedecer una regla de máximo o
mínimo”
En tu bolsillo encontrarás un ligero dispositivo
capaz de multiplicar 358.553.569 por 663.105.092 en
menos de lo que tardas en pestañear. Cualquier
teléfono lleva a cabo operaciones con una eficacia
que la mayoría de matemáticos de la historia no
podría ni imaginar, sin ni siquiera ser su función
principal. Pero las matemáticas actuales no serían
posibles sin precursores como el ábaco o las
calculadoras mecánicas, que a su vez han jugado un
importante papel en la educación. Por eso el día
escolar de las Matemáticas (12 de Mayo) fue
dedicado este año a la ciencia del cálculo: la
computación. Esta fecha fue instituida en el año 2000,
el cual fue declarado por la UNESCO año mundial de
las Matemáticas. En este sentido, Cine Matemático se
ace en felicitar a todos los matemáticos y
estudiantes de nuestra casa de estudios UCLA.
Cabe añadir también que el pasado 14 de
se celebró el día de π. La elección de esta
fecha se debe al hecho de que los primeros 3 dígitos
de su expansión decimal es 3,14…, lo cual escrito en
formato de fecha estadounidense es 3/14 (14 de
marzo). Esto fue una ocurrencia del físico
norteamericano Larry Shawn en el año 1989.
Autor: Graccyela Salcedo
Quincenario Cine
Matemático
de 2014, UCLA. Edición Nº 3 __________
¡Las Matemáticas
también se celebran!
Problema de los puentes de
Königsberg
Durante el siglo XVIII, la ciudad
de Königsberg (al este del antiguo
reino de Prusia, hoy día Kaliningrado)
fue dividida en 4 sectores (incluyendo
a la isla de Kneiphof) por el río Pregel.
Estas regiones estaban conectadas
mediante 7 puentes (véase la figura).
Se decía que los habitantes solían
pasar sus caminatas dominicales
tratando de encontrar una manera de
recorrer la ciudad entera de modo
que se pasara exactamente una vez
por cada puente y luego regresar al
punto de partida.
Este problema, de sencillo
planteamiento, resultó tener una
solución matemática. Ello conllevó a
desarrollar lo que posteriormente
conoceríamos como teoría de grafos,
una rama de las Matemáticas cuyas
aplicaciones prácticas se orientan
sobre todo a las ciencias de la
computación. Fue Leonhard Euler
(1707 – 1783) quien le dio solución
en el año de 1736.
Para poder dar una respuesta, se
puede proceder directamente
tratando de conseguir todos los
posibles ciclos que no repita lados. Sin
embargo el proceso sería largo y
tedioso. En este sentido lo que Euler
hizo fue representar los 4 sectores de
la ciudad mediante puntos (vértices) y
a cada puente lo representó por un
lado, de modo que abstrajo el
problema en un multigrafo no dirigido
de 4 vértices (véase la figura).
Notemos que para los vértices a, c y
d hay tres lados incidentes a ellos y
para el vértice b hay 5 lados
incidentes.
Ahora bien, para poder recorrer
un ciclo en el que no se repitan lados,
es necesario dos cosas: (i) siempre
exista un trayecto para cualquier par
de vértices y (ii) que cada vértice
tenga un número par de lados
adyacentes a él, esto es intuitivo, pues
si hacemos el recorrido,
requeriríamos un lado para entrar a
cualquier vértice dado y otro lado
para salir de este, es decir, por lo
menos necesitamos 2 lados. En gene-
Figura superior: Multigrafo del
problema. Figura inferior: Königsberg
con sus 7 puentes y 4 regiones.
ral, si pasamos k veces por un vértice,
necesitaríamos tener, 2k lados
conectados a dicho vértice.
Formalmente, Euler llegó a demostrar
este resultado, estableciendo que:
Sea G es un grafo no dirigido sin vértices
aislados. Entonces se dice que G tiene un
ciclo que no repite lados si y solo si G es
conexo y cada vértice tiene una cantidad
par de lados adyacentes a él.
De hecho, para realizar una
trayectoria que no repita lados, en el
que no necesariamente comencemos
por un punto y terminemos en dicho
punto de partida, podemos demostrar
que se requieren exactamente dos
vértices con una cantidad impar de
lados conectados a él.
Volviendo a nuestro problema,
nos vemos obligados, pues, a
responder negativamente. Para
reflexionar, el lector podrá responder
sin dificultad si es posible dibujar las
figuras anexas sin levantar el lápiz y
sin repetir lados.
Rubén Quintero
Matemáticas en las
empresas
En un principio, en la llamada etapa
marginalista, prácticamente sólo se
empleaba para la economía y las
empresas en general el Cálculo
Diferencial e Integral (los objetos
primarios del Análisis Matemático, tales
como los números reales y las funciones
continuas y diferenciables, sirven para
representar magnitudes económicas
como la demanda, la oferta o la utilidad).
Algunos economistas (Cournot, Walras,
Jevons, Marshall, Edgeworth, Pareto)
vieron que los modelos económicos
puramente cualitativos de épocas
anteriores, si bien eran útiles, se
mostraban insuficientes para resolver los
problemas que comenzaban a plantearse.
Así por ejemplo, se puede establecer una
hipótesis de manera cualitativa sobre la
relación que existe entre la demanda, el
precio y la cantidad de equilibrio (un
aumento de la primera supone un
aumento de las dos últimas magnitudes);
pero para poder analizar cómo variará el
precio y la cantidad en respuesta a una
alteración de la demanda, es necesaria
una consideración cuantitativa, y es ahí
donde el Cálculo Diferencial se presenta
como un instrumento natural.
A partir de la década de 1930 comienzan
a emplearse técnicas matemáticas más
avanzadas, como son Teoría de
Conjuntos, Topología, Análisis Funcional
o Teoría de la Medida. El uso de estos
instrumentos matemáticos hizo que los
esfuerzos se encaminasen hacia la genera-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 4 matemática III
Guía 4 matemática IIIGuía 4 matemática III
Guía 4 matemática III
Karlos Rivero
 
5 mathematic04
5 mathematic045 mathematic04
5 mathematic04
JESUSDAVIDCARDONA
 
4 mathematic03
4 mathematic034 mathematic03
4 mathematic03
JESUSDAVIDCARDONA
 
JDEN
JDENJDEN

La actualidad más candente (20)

5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
 
4 mathematic06
4 mathematic064 mathematic06
4 mathematic06
 
4 mathematic02
4 mathematic024 mathematic02
4 mathematic02
 
Guía 4 matemática III
Guía 4 matemática IIIGuía 4 matemática III
Guía 4 matemática III
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
 
4 mathematic08
4 mathematic084 mathematic08
4 mathematic08
 
4 mathematic10
4 mathematic104 mathematic10
4 mathematic10
 
5 mathematic02
5 mathematic025 mathematic02
5 mathematic02
 
4 mathematic10
4 mathematic104 mathematic10
4 mathematic10
 
5 mathematic09
5 mathematic095 mathematic09
5 mathematic09
 
5 mathematic11
5 mathematic115 mathematic11
5 mathematic11
 
4 mathematic10
4 mathematic104 mathematic10
4 mathematic10
 
5 mathematic04
5 mathematic045 mathematic04
5 mathematic04
 
5 mathematic05
5 mathematic055 mathematic05
5 mathematic05
 
4 mathematic02
4 mathematic024 mathematic02
4 mathematic02
 
4 mathematic03
4 mathematic034 mathematic03
4 mathematic03
 
5 mathematic02
5 mathematic025 mathematic02
5 mathematic02
 
4 mathematic03
4 mathematic034 mathematic03
4 mathematic03
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
JDEN
JDENJDEN
JDEN
 

Similar a Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014

6 matem cotidianas
6 matem cotidianas6 matem cotidianas
6 matem cotidianas
Rolando Moreno Galindo
 
APRENDIZAJE SOBRE _EL_ ALGORITMOS[1].pptx
APRENDIZAJE SOBRE _EL_ ALGORITMOS[1].pptxAPRENDIZAJE SOBRE _EL_ ALGORITMOS[1].pptx
APRENDIZAJE SOBRE _EL_ ALGORITMOS[1].pptx
ElizabethMosqueraMor1
 
Mates
MatesMates
Actividades ludicas y concretas para contar
Actividades ludicas y concretas para contarActividades ludicas y concretas para contar
Actividades ludicas y concretas para contar
juanjavier77
 
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación ObligatoriaLa didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
Santiago Fernández Fernández
 
ESMATE primer año de bachillerato
ESMATE primer año de bachillerato ESMATE primer año de bachillerato
ESMATE primer año de bachillerato
MichFC1
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Edgar Mata
 
La geometria de la naturaleza
La geometria de la naturalezaLa geometria de la naturaleza
La geometria de la naturalezaEdu Herrera
 
Revista mate
Revista mateRevista mate
Revista mate
Renrique1998
 
Revista mate
Revista mateRevista mate
Revista mate
Renrique1998
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
jlunavic
 
Mónica Bocco - Funciones elementales para construir modelos matemáticos.pdf
Mónica Bocco - Funciones elementales para construir modelos matemáticos.pdfMónica Bocco - Funciones elementales para construir modelos matemáticos.pdf
Mónica Bocco - Funciones elementales para construir modelos matemáticos.pdf
Javier Trigoso Trigoso
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
Julian Andres
 
Manual usocalculadoracientificacasio
Manual usocalculadoracientificacasioManual usocalculadoracientificacasio
Manual usocalculadoracientificacasioVictor Paramo
 
Manual usocalculadoracientificacasio
Manual usocalculadoracientificacasioManual usocalculadoracientificacasio
Manual usocalculadoracientificacasio
shadaly
 
La Calculadora en el aula
La Calculadora en el aulaLa Calculadora en el aula
La Calculadora en el aulalucianossi
 
La Calculadora,
La Calculadora,La Calculadora,
La Calculadora,lucianossi
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
Ana Delgado
 

Similar a Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014 (20)

6 matem cotidianas
6 matem cotidianas6 matem cotidianas
6 matem cotidianas
 
APRENDIZAJE SOBRE _EL_ ALGORITMOS[1].pptx
APRENDIZAJE SOBRE _EL_ ALGORITMOS[1].pptxAPRENDIZAJE SOBRE _EL_ ALGORITMOS[1].pptx
APRENDIZAJE SOBRE _EL_ ALGORITMOS[1].pptx
 
Mates nelia
Mates neliaMates nelia
Mates nelia
 
Mates
MatesMates
Mates
 
Actividades ludicas y concretas para contar
Actividades ludicas y concretas para contarActividades ludicas y concretas para contar
Actividades ludicas y concretas para contar
 
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación ObligatoriaLa didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
 
ESMATE primer año de bachillerato
ESMATE primer año de bachillerato ESMATE primer año de bachillerato
ESMATE primer año de bachillerato
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
 
La geometria de la naturaleza
La geometria de la naturalezaLa geometria de la naturaleza
La geometria de la naturaleza
 
Revista mate
Revista mateRevista mate
Revista mate
 
Revista mate
Revista mateRevista mate
Revista mate
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Mónica Bocco - Funciones elementales para construir modelos matemáticos.pdf
Mónica Bocco - Funciones elementales para construir modelos matemáticos.pdfMónica Bocco - Funciones elementales para construir modelos matemáticos.pdf
Mónica Bocco - Funciones elementales para construir modelos matemáticos.pdf
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Manual usocalculadoracientificacasio
Manual usocalculadoracientificacasioManual usocalculadoracientificacasio
Manual usocalculadoracientificacasio
 
Manual usocalculadoracientificacasio
Manual usocalculadoracientificacasioManual usocalculadoracientificacasio
Manual usocalculadoracientificacasio
 
La Calculadora en el aula
La Calculadora en el aulaLa Calculadora en el aula
La Calculadora en el aula
 
La Calculadora,
La Calculadora,La Calculadora,
La Calculadora,
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014

  • 1. Solución al problema de la quincena pasada: Para realizar el peso, el rey coloca 1 moneda del primer súbdito, 2 monedas del segundo súbdito, y así sucesivamente hasta colocar las 10 monedas del décimo súbdito. De este modo el rey tiene en su posesión las 55 monedas que deberían pesar 550 gramos. Si gramo, entonces el ladrón ha sido el primero, si faltan dos entonces ha sido el segundo, y en general, si faltan ladrón ha sido el Graccyela Salcedo Problema de esta quincena: Soy un número de dos cifras. La suma de mis cifras es 8. Si mis cifras se invierten, el número así formado es 18 unidades mayor que yo. ¿Qué número soy? Rubén Quintero Cine Matemático UCLA lización de resultados y la elaboración de demostraciones más rigurosas que las obtenidas en el periodo marginalista. Hoy en día con modelos matemáticos es posible predecir con exactitud cuántas unidades adicionales vendería si contratases una página de publicidad en el Informador o el Impulso o cuánto caerían sus ventas si la competencia rebajase Bs. 1 el precio del producto. Esta forma de ver las matemáticas ha conseguido que en países como España y USA el desempleo de los matemáticos tienda a cero. Juan Mongez Leonhard Euler (1707 “Nada ocurre en el obedecer una regla de máximo o mínimo” Solución al problema de la quincena pasada: Para realizar el peso, el rey coloca 1 moneda del primer súbdito, 2 monedas del segundo súbdito, y así sucesivamente hasta colocar las 10 monedas del décimo súbdito. De este modo el rey tiene en su posesión las 55 monedas que deberían pesar 550 gramos. Si le falta un gramo, entonces el ladrón ha sido el primero, si faltan dos entonces ha sido el segundo, y en general, si faltan k gramos el ladrón ha sido el k-ésimo. Graccyela Salcedo Nota de edición El equipo de Cine Matemático desea agradecer al público en general por su apoyo y colaboración brindados a lo largo de este semestre. El próximo lapso académico vendremos con más actividades y con proyectos de interés público. Muchos éxitos para todos y como una nota curiosa quizás muchos se pregunten por qué hablamos de cálculo tanto para las operaciones matemáticas como para las piedras del riñón. Esto se debe a que la palabra viene del latín calculus, que significa piedrecita o guijarro, y se aplicó el término a las matemáticas por el uso de piedrecitas en la tabla del ábaco. En tu bolsillo encontrarás un ligero dispositivo capaz de multiplicar 358.553.569 menos de lo que tardas en pestañear. Cualquier teléfono lleva a cabo operaciones con una eficacia que la mayoría de matemáticos de la historia no podría ni imaginar, sin ni siquiera ser su función principal. Pero las matemáticas actuales no posibles sin precursores como el ábaco o las calculadoras mecánicas, que a su vez han jugado un importante papel en la educación. Por eso el escolar de las Matemáticas dedicado este año a la ciencia del cálculo: la computación. el cual fue declarado por la UNESCO año mundial de las Matemáticas. En este sentido, Cine Matemático se complace en felicitar a todos los matemáticos y estudiantes de nuestra casa de estudios UCLA. Cabe añadir también que el pasado marzo se celebró el fecha se debe al hecho de que los primeros 3 dígitos de su expansión decimal formato de fecha estadounidense es 3/14 (14 de marzo). Esto fue una ocurrencia del físico norteamericano Larry Shawn en el año 1989. Autor Quincenario Matemático _________ Miércoles, 21 de mayo de 2014, UCLA. Edición Nº ¡Las Matemáticas también se celebran! hard Euler (1707 - 1783) “Nada ocurre en el universo sin obedecer una regla de máximo o mínimo” En tu bolsillo encontrarás un ligero dispositivo capaz de multiplicar 358.553.569 por 663.105.092 en menos de lo que tardas en pestañear. Cualquier teléfono lleva a cabo operaciones con una eficacia que la mayoría de matemáticos de la historia no podría ni imaginar, sin ni siquiera ser su función principal. Pero las matemáticas actuales no serían posibles sin precursores como el ábaco o las calculadoras mecánicas, que a su vez han jugado un importante papel en la educación. Por eso el día escolar de las Matemáticas (12 de Mayo) fue dedicado este año a la ciencia del cálculo: la computación. Esta fecha fue instituida en el año 2000, el cual fue declarado por la UNESCO año mundial de las Matemáticas. En este sentido, Cine Matemático se ace en felicitar a todos los matemáticos y estudiantes de nuestra casa de estudios UCLA. Cabe añadir también que el pasado 14 de se celebró el día de π. La elección de esta fecha se debe al hecho de que los primeros 3 dígitos de su expansión decimal es 3,14…, lo cual escrito en formato de fecha estadounidense es 3/14 (14 de marzo). Esto fue una ocurrencia del físico norteamericano Larry Shawn en el año 1989. Autor: Graccyela Salcedo Quincenario Cine Matemático de 2014, UCLA. Edición Nº 3 __________ ¡Las Matemáticas también se celebran!
  • 2. Problema de los puentes de Königsberg Durante el siglo XVIII, la ciudad de Königsberg (al este del antiguo reino de Prusia, hoy día Kaliningrado) fue dividida en 4 sectores (incluyendo a la isla de Kneiphof) por el río Pregel. Estas regiones estaban conectadas mediante 7 puentes (véase la figura). Se decía que los habitantes solían pasar sus caminatas dominicales tratando de encontrar una manera de recorrer la ciudad entera de modo que se pasara exactamente una vez por cada puente y luego regresar al punto de partida. Este problema, de sencillo planteamiento, resultó tener una solución matemática. Ello conllevó a desarrollar lo que posteriormente conoceríamos como teoría de grafos, una rama de las Matemáticas cuyas aplicaciones prácticas se orientan sobre todo a las ciencias de la computación. Fue Leonhard Euler (1707 – 1783) quien le dio solución en el año de 1736. Para poder dar una respuesta, se puede proceder directamente tratando de conseguir todos los posibles ciclos que no repita lados. Sin embargo el proceso sería largo y tedioso. En este sentido lo que Euler hizo fue representar los 4 sectores de la ciudad mediante puntos (vértices) y a cada puente lo representó por un lado, de modo que abstrajo el problema en un multigrafo no dirigido de 4 vértices (véase la figura). Notemos que para los vértices a, c y d hay tres lados incidentes a ellos y para el vértice b hay 5 lados incidentes. Ahora bien, para poder recorrer un ciclo en el que no se repitan lados, es necesario dos cosas: (i) siempre exista un trayecto para cualquier par de vértices y (ii) que cada vértice tenga un número par de lados adyacentes a él, esto es intuitivo, pues si hacemos el recorrido, requeriríamos un lado para entrar a cualquier vértice dado y otro lado para salir de este, es decir, por lo menos necesitamos 2 lados. En gene- Figura superior: Multigrafo del problema. Figura inferior: Königsberg con sus 7 puentes y 4 regiones. ral, si pasamos k veces por un vértice, necesitaríamos tener, 2k lados conectados a dicho vértice. Formalmente, Euler llegó a demostrar este resultado, estableciendo que: Sea G es un grafo no dirigido sin vértices aislados. Entonces se dice que G tiene un ciclo que no repite lados si y solo si G es conexo y cada vértice tiene una cantidad par de lados adyacentes a él. De hecho, para realizar una trayectoria que no repita lados, en el que no necesariamente comencemos por un punto y terminemos en dicho punto de partida, podemos demostrar que se requieren exactamente dos vértices con una cantidad impar de lados conectados a él. Volviendo a nuestro problema, nos vemos obligados, pues, a responder negativamente. Para reflexionar, el lector podrá responder sin dificultad si es posible dibujar las figuras anexas sin levantar el lápiz y sin repetir lados. Rubén Quintero Matemáticas en las empresas En un principio, en la llamada etapa marginalista, prácticamente sólo se empleaba para la economía y las empresas en general el Cálculo Diferencial e Integral (los objetos primarios del Análisis Matemático, tales como los números reales y las funciones continuas y diferenciables, sirven para representar magnitudes económicas como la demanda, la oferta o la utilidad). Algunos economistas (Cournot, Walras, Jevons, Marshall, Edgeworth, Pareto) vieron que los modelos económicos puramente cualitativos de épocas anteriores, si bien eran útiles, se mostraban insuficientes para resolver los problemas que comenzaban a plantearse. Así por ejemplo, se puede establecer una hipótesis de manera cualitativa sobre la relación que existe entre la demanda, el precio y la cantidad de equilibrio (un aumento de la primera supone un aumento de las dos últimas magnitudes); pero para poder analizar cómo variará el precio y la cantidad en respuesta a una alteración de la demanda, es necesaria una consideración cuantitativa, y es ahí donde el Cálculo Diferencial se presenta como un instrumento natural. A partir de la década de 1930 comienzan a emplearse técnicas matemáticas más avanzadas, como son Teoría de Conjuntos, Topología, Análisis Funcional o Teoría de la Medida. El uso de estos instrumentos matemáticos hizo que los esfuerzos se encaminasen hacia la genera-