SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología II
Sulfas - Quinonas
González Baque Mercedes
Gutiérrez Baque Fernanda
Lascano Andrade Carlina
Mero Tigua José
Santana Baque Mercedes
Dr. Marlon Cañarte
Una sulfonamida
es una sustancia
química en cuya
composición
entran el
azufre, el
oxígeno y el
nitrógeno.
Son sustancias
químicas
derivadas de las
sulfonamidas;
no fueron
obtenidas de
los cultivos de
hongos,
Llamadas en
grupo sulfas.
Comenzó con la propuesta
del prontosil, realizada
por Dogmak en 1932.
Este fue el primer fármaco
de síntesis con acción
bactericida amplia.
Sulfas de
acción
corta:
•Sulfadiazina,
• Sulfisoxasol
Sulfas de
acción
intermedia:
•Sulfametoxasol
•Sulfamoxol
•Sulfametrol)
Sulfas de
acción
prolongad
a:
•Sulfameditoxina
•Sulfametoxidiazina
Sulfas no
absorbible
s:
•Salicilazosulfapiridin
a
•Ftalilsulfatiazol
Sulfas
tópicas:
•Sulfacetamida
•Cotrimoxazol
• Las sulfas son polvos
blancos, cristalinos, de
sabor amargo, más
solubles a PH alcalino
que en ácido.
• Algunas sulfas tienen
baja solubilidad
(Ftalilsulfatiazol) y
pueden permanecer
mucho tiempo en el
intestino.
Es bacteriostático, ya que inhibe el
crecimiento de microorganismos
por interferencia de la síntesis del
acido fólico.
Inhibe la incorporación del acido
para aminobenzoico (PABA) por su
semejanza química, impidiendo la
síntesis del acido fólico.
En sus acciones, las sulfamidas inhiben
tanto a bacterias Gram positivas y
bacterias Gram negativas, a nocardias,
Chlamydia trachomatis y algunos
protozoarios.
Bacterias entéricas como la E. coli,
Klebsiella, Salmonella, Shigella, y
enterobacter se ven inhibidas.
A lo largo de las últimas décadas las
bacterias han desarrollado amplios
mecanismos de defensa contra las
sulfamidas, lo cual ha llevado a que
sean usadas en casos concretos.
Prostatitis
Infecciones
respiratorias
Neumonía
Brucelosis
Infecciones
gastrointestina
les
Colitis
ulcerosa
Efectos
Reacciones de
hipersensibilidad
Trastornos
digestivos
Alteraciones
renales
» Ultimo trimestre de embarazo.
» Durante la lactancia
» Primeros meses de vida
» Alteraciones hepatocíticas o
renales
» Síndrome de mala absorción
Constituyen un importante grupo
de quimio antibióticos en plena
expansión investigativa.
La mayoría de las quinolonas
usadas en la clínica son del grupo
de las fluorquinolonas,
caracterizadas por tener un
grupo fluoruro en el anillo
central, normalmente en posición
6.
» Se remonta al año 1962, cuando
Lescher sintetiza al acido
nalidixico durante ensayos con
cloroquina, para el hallazgo de
nuevos agentes antimalaricos.
Antiguas o no fluoradas: ácido nalidíxico,
cinoxacina, ácido pipemídico, acido oxolinico.
Nuevas o fluoradas: enoxacina, ofloxacina,
ciprofloxacina, pefloxacina, norfloxacina,
lomefloxacina, Fleroxacina, Temafloxacina,
Sparfloxacina.
En desarrollo: Tosufloxacina, Rosoxacina,
Amifloxacina, Flumequina, Difloxacina, Irloxacina,
Piroxacina.
Es de tipo bactericida, las
quinolonas inhiben la
enzima DNA girasa
bacteriana o
topoisomerasa.
Esta enzima tiene la función
de cortar el DNA
bacteriano, lo sobrenrosca
dentro de la célula
bacteriana.
Escherichia coli
Salmonella
Shigella
Enterobacter,
Haemophilus
influenzae
Campylobacter
Neisseria
Pseudomonas
aeruginosa
Enterococcus
neumococos Chlamydia
Mycoplasma
Legionella
Brucella
Mycobacterium
tuberculosis
Serratia
Moraxella
catarrhalis
Las quinolonas no son
efectivas contra los
gérmenes anaerobios y
puede surgir resistencia
al tratamiento
En particular, contra
Pseudomonas eruginosa y
algunas cepas mutantes
de E. Coli.
 Infecciones urinarias.
 Enfermedades de transmisión sexual.
 Prostatitis bacteriana.
 Diarrea aguda.
Todas las fluorquinolonas excepto la
norfloxacina, pueden utilizarse en el
tratamiento de:
 Infecciones de huesos, articulaciones y
partes blandas.
 Infecciones respiratorias bajas.
 Infecciones abdominales (asociadas a un
antianaerobio)
Todas las quinolonas pueden usarse en:
Las manifestaciones mas frecuentes
corresponden al tracto
gastrointestinal en forma de diarreas,
nauseas, o vómitos.
A nivel cutáneo se puedes presentar
prurito de intensidad moderada, pero
que desaparece al suspender el
fármaco.
 Alergia
 Embarazo
 Lactancia
 Convulsiones (relativa)
 Insuficiencia hepática.
quinolonas y sulfamidas.pdf
quinolonas y sulfamidas.pdf

Más contenido relacionado

Similar a quinolonas y sulfamidas.pdf

herramientas web 2
herramientas web 2herramientas web 2
herramientas web 2
jaime142
 
sulfas 2.pdf
sulfas 2.pdfsulfas 2.pdf
sulfas 2.pdf
DarioCuevas4
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
jcastilloperez
 
Farmacologia especial sistema respiratorio (2)
Farmacologia especial   sistema respiratorio (2)Farmacologia especial   sistema respiratorio (2)
Farmacologia especial sistema respiratorio (2)
Marcos David Fernandez
 

Similar a quinolonas y sulfamidas.pdf (6)

Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
herramientas web 2
herramientas web 2herramientas web 2
herramientas web 2
 
sulfas 2.pdf
sulfas 2.pdfsulfas 2.pdf
sulfas 2.pdf
 
Quinolonas (2)
Quinolonas (2)Quinolonas (2)
Quinolonas (2)
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
 
Farmacologia especial sistema respiratorio (2)
Farmacologia especial   sistema respiratorio (2)Farmacologia especial   sistema respiratorio (2)
Farmacologia especial sistema respiratorio (2)
 

Más de SofaFernndez64

capsulas ex`po.pptxhfujñjjnggjggghjhdfhhfg
capsulas ex`po.pptxhfujñjjnggjggghjhdfhhfgcapsulas ex`po.pptxhfujñjjnggjggghjhdfhhfg
capsulas ex`po.pptxhfujñjjnggjggghjhdfhhfg
SofaFernndez64
 
TRABAJO PROFESOR GILMER 60 DIAPOS (2).pptx
TRABAJO PROFESOR GILMER 60 DIAPOS (2).pptxTRABAJO PROFESOR GILMER 60 DIAPOS (2).pptx
TRABAJO PROFESOR GILMER 60 DIAPOS (2).pptx
SofaFernndez64
 
sulfanilureas.pptx
sulfanilureas.pptxsulfanilureas.pptx
sulfanilureas.pptx
SofaFernndez64
 
diabetes-170303162212.pdf
diabetes-170303162212.pdfdiabetes-170303162212.pdf
diabetes-170303162212.pdf
SofaFernndez64
 
meningitisexposicion2-180818205824.pdf
meningitisexposicion2-180818205824.pdfmeningitisexposicion2-180818205824.pdf
meningitisexposicion2-180818205824.pdf
SofaFernndez64
 
epilepsia.pdf
epilepsia.pdfepilepsia.pdf
epilepsia.pdf
SofaFernndez64
 
ADRENERGICOS 1.pptx
ADRENERGICOS 1.pptxADRENERGICOS 1.pptx
ADRENERGICOS 1.pptx
SofaFernndez64
 
RELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptx
RELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptxRELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptx
RELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptx
SofaFernndez64
 
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdfglucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
SofaFernndez64
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
SofaFernndez64
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
SofaFernndez64
 

Más de SofaFernndez64 (11)

capsulas ex`po.pptxhfujñjjnggjggghjhdfhhfg
capsulas ex`po.pptxhfujñjjnggjggghjhdfhhfgcapsulas ex`po.pptxhfujñjjnggjggghjhdfhhfg
capsulas ex`po.pptxhfujñjjnggjggghjhdfhhfg
 
TRABAJO PROFESOR GILMER 60 DIAPOS (2).pptx
TRABAJO PROFESOR GILMER 60 DIAPOS (2).pptxTRABAJO PROFESOR GILMER 60 DIAPOS (2).pptx
TRABAJO PROFESOR GILMER 60 DIAPOS (2).pptx
 
sulfanilureas.pptx
sulfanilureas.pptxsulfanilureas.pptx
sulfanilureas.pptx
 
diabetes-170303162212.pdf
diabetes-170303162212.pdfdiabetes-170303162212.pdf
diabetes-170303162212.pdf
 
meningitisexposicion2-180818205824.pdf
meningitisexposicion2-180818205824.pdfmeningitisexposicion2-180818205824.pdf
meningitisexposicion2-180818205824.pdf
 
epilepsia.pdf
epilepsia.pdfepilepsia.pdf
epilepsia.pdf
 
ADRENERGICOS 1.pptx
ADRENERGICOS 1.pptxADRENERGICOS 1.pptx
ADRENERGICOS 1.pptx
 
RELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptx
RELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptxRELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptx
RELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptx
 
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdfglucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

quinolonas y sulfamidas.pdf

  • 1. Farmacología II Sulfas - Quinonas González Baque Mercedes Gutiérrez Baque Fernanda Lascano Andrade Carlina Mero Tigua José Santana Baque Mercedes Dr. Marlon Cañarte
  • 2. Una sulfonamida es una sustancia química en cuya composición entran el azufre, el oxígeno y el nitrógeno. Son sustancias químicas derivadas de las sulfonamidas; no fueron obtenidas de los cultivos de hongos, Llamadas en grupo sulfas.
  • 3. Comenzó con la propuesta del prontosil, realizada por Dogmak en 1932. Este fue el primer fármaco de síntesis con acción bactericida amplia.
  • 4. Sulfas de acción corta: •Sulfadiazina, • Sulfisoxasol Sulfas de acción intermedia: •Sulfametoxasol •Sulfamoxol •Sulfametrol) Sulfas de acción prolongad a: •Sulfameditoxina •Sulfametoxidiazina Sulfas no absorbible s: •Salicilazosulfapiridin a •Ftalilsulfatiazol Sulfas tópicas: •Sulfacetamida •Cotrimoxazol
  • 5. • Las sulfas son polvos blancos, cristalinos, de sabor amargo, más solubles a PH alcalino que en ácido. • Algunas sulfas tienen baja solubilidad (Ftalilsulfatiazol) y pueden permanecer mucho tiempo en el intestino.
  • 6. Es bacteriostático, ya que inhibe el crecimiento de microorganismos por interferencia de la síntesis del acido fólico. Inhibe la incorporación del acido para aminobenzoico (PABA) por su semejanza química, impidiendo la síntesis del acido fólico.
  • 7. En sus acciones, las sulfamidas inhiben tanto a bacterias Gram positivas y bacterias Gram negativas, a nocardias, Chlamydia trachomatis y algunos protozoarios. Bacterias entéricas como la E. coli, Klebsiella, Salmonella, Shigella, y enterobacter se ven inhibidas. A lo largo de las últimas décadas las bacterias han desarrollado amplios mecanismos de defensa contra las sulfamidas, lo cual ha llevado a que sean usadas en casos concretos.
  • 10. » Ultimo trimestre de embarazo. » Durante la lactancia » Primeros meses de vida » Alteraciones hepatocíticas o renales » Síndrome de mala absorción
  • 11. Constituyen un importante grupo de quimio antibióticos en plena expansión investigativa. La mayoría de las quinolonas usadas en la clínica son del grupo de las fluorquinolonas, caracterizadas por tener un grupo fluoruro en el anillo central, normalmente en posición 6.
  • 12. » Se remonta al año 1962, cuando Lescher sintetiza al acido nalidixico durante ensayos con cloroquina, para el hallazgo de nuevos agentes antimalaricos.
  • 13. Antiguas o no fluoradas: ácido nalidíxico, cinoxacina, ácido pipemídico, acido oxolinico. Nuevas o fluoradas: enoxacina, ofloxacina, ciprofloxacina, pefloxacina, norfloxacina, lomefloxacina, Fleroxacina, Temafloxacina, Sparfloxacina. En desarrollo: Tosufloxacina, Rosoxacina, Amifloxacina, Flumequina, Difloxacina, Irloxacina, Piroxacina.
  • 14. Es de tipo bactericida, las quinolonas inhiben la enzima DNA girasa bacteriana o topoisomerasa. Esta enzima tiene la función de cortar el DNA bacteriano, lo sobrenrosca dentro de la célula bacteriana.
  • 16. Las quinolonas no son efectivas contra los gérmenes anaerobios y puede surgir resistencia al tratamiento En particular, contra Pseudomonas eruginosa y algunas cepas mutantes de E. Coli.
  • 17.  Infecciones urinarias.  Enfermedades de transmisión sexual.  Prostatitis bacteriana.  Diarrea aguda. Todas las fluorquinolonas excepto la norfloxacina, pueden utilizarse en el tratamiento de:  Infecciones de huesos, articulaciones y partes blandas.  Infecciones respiratorias bajas.  Infecciones abdominales (asociadas a un antianaerobio) Todas las quinolonas pueden usarse en:
  • 18. Las manifestaciones mas frecuentes corresponden al tracto gastrointestinal en forma de diarreas, nauseas, o vómitos. A nivel cutáneo se puedes presentar prurito de intensidad moderada, pero que desaparece al suspender el fármaco.
  • 19.  Alergia  Embarazo  Lactancia  Convulsiones (relativa)  Insuficiencia hepática.