SlideShare una empresa de Scribd logo
LA QUINTA DISCIPLINABY PETER M. SENGE
Presentado por: Magnolia Eugenia Doria Arellano
NUESTROS ACTOS CREAN LA REALIDAD... Y
PUEDEN CAMBIARLA.
PRIMERA PARTE:
DADME UNA PALANCA Y MOVERE EL MUNDO
DISCIPLINAS DE LA ORGANIZACION INTELIGENTE
Pensamiento
sistémico
Dominio
personal
Modelos
mentales
Construcción
de una visión
compartida
Aprendizaje
en equipo
LA QUINTA
DISCIPLINA
METANOIA:
UN
CAMBIO DE
ENFOQUE
LLEVANDO
LAS IDEAS A
LA
PRACTICA
1 PARTERA
CAPITULO 1.
CAPITULO 1.
DADME UNA PALANCA Y MOVERÉ EL MUNDO.
Las herramientas e ideas presentadas están destinadas a destruir la ilusión de que el
mundo está compuesto por fuerzas separadas y desconectadas. Cuando
abandonamos esta ilusión podemos construir "organizaciones inteligentes“,
organizaciones donde la gente expande continuamente su aptitud para crear los
resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones de
pensamiento, donde la aspiración colectiva queda en libertad, y donde la gente
continuamente aprende a aprender en conjunto.
CAPITULO 1.
DISCIPLINAS DE LA ORGANIZACION INTELIGENTE.
En la actualidad, cinco nuevas “tecnologías de componentes" convergen para
innovar las organizaciones inteligentes. Aunque se desarrollaron por separado, cada
cual resultará decisiva para el éxito de las demás, tal como ocurre con cualquier
conjunto, cada cual brinda una dimensión vital para la construcción de
organizaciones con auténtica capacidad de aprendizaje, aptas para perfeccionar
continuamente su habilidad para alcanzar sus mayores aspiraciones.
CAPITULO 1.
Pensamiento sistemático: El ejemplo de la lluvia Todos
estos acontecimientos están distanciados en el espacio y en el tiempo, pero
todos están conectados dentro del mismo patrón. Cada cual influye sobre
el resto, y la influencia está habitualmente oculta.
Dominio personal: Es la disciplina que permite aclarar y ahondar
continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías, desarrollar
paciencia y ver la realidad objetivamente.
Modelos mentales: Los “modelos mentales" son supuestos hondamente
arraigados en generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro
modo de comprender el mundo y actuar. Los modelos mentales de
conducta empresarial también están profundamente arraigados.
CAPITULO 1.
Construcción de una visión compartida: Cuando hay una visión genuina (muy
opuesta a la familiar “formulación de visión"), la gente no sobresale ni aprende
porque se lo ordenen sino porque lo desea.
La práctica de la visión compartida supone aptitudes para configurar "visiones del
futuro" compartidas que propicien un compromiso genuino antes que mero
acatamiento. Al dominar esta disciplina, los lideres aprenden que es
contraproducente tratar de imponer una visión, por sincera que sea.
Aprendizaje en equipo: La disciplina del aprendizaje en equipo comienza con el
"diálogo", la capacidad de los miembros del equipo para “suspender los supuestos"
e ingresar en un auténtico "pensamiento conjunto”.
CAPITULO 1.
LA QUINTA DISCIPLINA:
El pensamiento sistémico es la quinta disciplina dado que integra las demás disciplinas,
fusionándolas en un cuerpo coherente de teoría y práctica. Les impide ser recursos separados o
una última moda. Sin una orientación sistémica, no hay motivación para examinar cómo se
interrelacionan las disciplinas.
METANOIA: UN CAMBIO DE ENFOQUE:
Captar el significado de "metanoia" es captar el significado más profundo de "aprendizaje", pues
el aprendizaje también supone un decisivo desplazamiento o tránsito mental.
LLEVANDO LAS IDEAS A LA PRACTICA:
A los directivos de las empresas, implementar estos temas les ayudará a identificar las prácticas,
aptitudes y disciplinas especificas que pueden transformar la construcción de organizaciones
inteligentes en un arte menos esotérico (sin que deje de ser un arte).
1 PARTERA
CAPITULO 2.
¿SU
ORGANIZACIÓN
TIENE
PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE?
7. El mito del
equipo
administrativo
6. La ilusión de
que "se
aprende con la
experiencia”
5. La parábola
de la rana
hervida
4. La fijación
en los hechos
3. La ilusión de
hacerse cargo
2. “El enemigo
externo”
1. “Yo soy mi
puesto”
PROBLEMAS Y
DISCIPLINAS
¿Su organización tiene problemas de aprendizaje?
Los problemas de aprendizaje son trágicos en las organizaciones, donde suelen
inadvertidos. El primer paso para remediarlos consiste en comenzar a identificar las
siete barreras para el aprendizaje.
1. “Yo soy mi puesto”: ver las responsabilidades como limitadas por el puesto que
se ocupan.
2. “El enemigo externo”: Cuando nos concentramos sólo en nuestra posición, no
vemos que nuestros actos la trascienden. Cuando esos actos tienen
que nos perjudican, incurrimos en el error de pensar que estos nuevos
tienen un origen externo.
3. La ilusión de hacerse cargo: Está de moda ser “proactivo“, sin embargo, a
menudo, la “proactividad" es reactividad disfrazada.
CAPITULO 2.
4. La fijación en los hechos: Nuestra fijación en los hechos forma parte de nuestro
programa evolutivo.
5. La parábola de la rana hervida: La mala adaptación a amenazas crecientes para la
supervivencia aparece con tanta frecuencia en los estudios sistemáticos de los
fracasos empresariales que ha dado nacimiento a la parábola de la "rana hervida”.
6. La ilusión de que "se aprende con la experiencia”: se aprende mejor de la
experiencia, pero nunca experimentamos directamente las consecuencias de
de nuestras decisiones más importantes. Las decisiones más críticas de las
organizaciones tienen consecuencias en todo el sistema, y se extienden durante
años o décadas.
7. El mito del equipo administrativo: El equipo puede funcionar muy bien con
problemas rutinarios. Pero cuando enfrenta problemas complejos que pueden ser
embarazosos o amenazadores, el espíritu de equipo se va al traste.
CAPITULO 2.
PROBLEMAS Y DISCIPLINAS
Estos problemas de aprendizaje no son nuevos. En La marcha de la locura. Barbara
Tuchman estudia la historia de devastadoras políticas de gran escala "emprendidas,
en última instancia, contra nuestros propios intereses” desde la caída de Troya hasta
la participación norteamericana en Vietnam.
Hoy vivimos una época igualmente peligrosa, y los mismos problemas de
persisten con muchas de sus consecuencias.
A juicio de Peter, las cinco disciplinas del aprendizaje pueden actuar como antídotos
para esos problemas. Pero antes debemos estudiar los problemas con mayor
profundidad, pues a menudo pasan inadvertidos en medio de la baraúnda de los
hechos cotidianos.
CAPITULO 2.
1 PARTERA
CAPITULO 3.
¿PRISIONEROS DEL
SISTEMA, O PRISIONEROS
DE NUESTRO PROPIO
PENSAMIENTO?
El
minorista
El
mayorista
La fábrica
de
cerveza
Lecciones
del juego
de la
cerveza
¿Prisioneros del sistema, o prisioneros de nuestro propio pensamiento?
Para ver los problemas de aprendizaje en acción, comencemos con un experimento
de laboratorio: un microcosmos del funcionamiento de las organizaciones reales
donde veremos con mayor claridad los efectos de las consecuencias de nuestras
decisiones.
Por esta razón, a menudo se invita a la gente a participar en una simulación llamada
el “juego de la cerveza", desarrollada en los años 60 en la Escuela de Administración
Sloan del M1T.
CAPITULO 3.
Lecciones del juego de la cerveza
1. La estructura influye sobre la conducta Cuando pertenecen al mismo sistema, las
personas, a pesar de sus diferencias, suelen producir resultados similares.
2. Redefiniendo el margen de influencia: cómo mejorar nuestro desempeño en el
juego de la cerveza.
3. Los problemas de aprendizaje y nuestros modos de pensar. El punto de
apalancamiento a menudo se descubre mediante nuevos modos de pensar.
CAPITULO 3.
Quinta disciplina primera parte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionmamasteresa
 
Mype y eirl
Mype y eirlMype y eirl
Sociedad irregular
Sociedad irregularSociedad irregular
Sociedad irregularRonald Sulca
 
Capitulo 2 la5ta disciplina
Capitulo 2 la5ta disciplinaCapitulo 2 la5ta disciplina
Capitulo 2 la5ta disciplina
RAMIREZCHOQUEBRAYAMF
 
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
Marco Lalama
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
WilderResurreccionEn
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
joel2016
 
Teoría de sistemas (3)
Teoría de sistemas (3)Teoría de sistemas (3)
Teoría de sistemas (3)
Annyi Ramirez Parra
 
Igor Ansoff
Igor AnsoffIgor Ansoff
Igor Ansoff
ortizadrian
 
Supermercado La Colonia
Supermercado La ColoniaSupermercado La Colonia
Supermercado La Colonia
Delmy Alvarenga
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
Empresa familiar
Empresa familiarEmpresa familiar
Empresa familiar
Jesus Sanchez
 
Introducción al estudio de la empresa familiar
Introducción al estudio de la empresa familiarIntroducción al estudio de la empresa familiar
Introducción al estudio de la empresa familiar
Christian Roberto García
 
Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
Nasly Peralta
 
Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?
Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?
Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?
Dinasi∫
 
Arquetipos sistémicos
Arquetipos sistémicosArquetipos sistémicos
Arquetipos sistémicos
Erick Barcasnegras
 
Matriz de Perfil Competitivo
Matriz de Perfil CompetitivoMatriz de Perfil Competitivo
Matriz de Perfil Competitivo
Carlos Rivas
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
Alberth ibañez Fauched
 

La actualidad más candente (20)

Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracion
 
Mype y eirl
Mype y eirlMype y eirl
Mype y eirl
 
Sociedad irregular
Sociedad irregularSociedad irregular
Sociedad irregular
 
Capitulo 2 la5ta disciplina
Capitulo 2 la5ta disciplinaCapitulo 2 la5ta disciplina
Capitulo 2 la5ta disciplina
 
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Teoría de sistemas (3)
Teoría de sistemas (3)Teoría de sistemas (3)
Teoría de sistemas (3)
 
Igor Ansoff
Igor AnsoffIgor Ansoff
Igor Ansoff
 
Supermercado La Colonia
Supermercado La ColoniaSupermercado La Colonia
Supermercado La Colonia
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
Empresa familiar
Empresa familiarEmpresa familiar
Empresa familiar
 
Introducción al estudio de la empresa familiar
Introducción al estudio de la empresa familiarIntroducción al estudio de la empresa familiar
Introducción al estudio de la empresa familiar
 
Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
 
Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?
Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?
Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?
 
Arquetipos sistémicos
Arquetipos sistémicosArquetipos sistémicos
Arquetipos sistémicos
 
Eirl
EirlEirl
Eirl
 
Matriz de Perfil Competitivo
Matriz de Perfil CompetitivoMatriz de Perfil Competitivo
Matriz de Perfil Competitivo
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
 

Similar a Quinta disciplina primera parte.

04 toma de decisiones mar 03 2012
04 toma de decisiones mar 03 201204 toma de decisiones mar 03 2012
04 toma de decisiones mar 03 2012tomadedecisiones
 
Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
Juan Carlos Fernández
 
La Quinta Disciplina - Peter Senge
La Quinta Disciplina - Peter SengeLa Quinta Disciplina - Peter Senge
La Quinta Disciplina - Peter Senge
Jimmy Ibarra Escobar
 
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Pp tquintabueno
Pp tquintabuenoPp tquintabueno
Pp tquintabueno
Media For dummies
 
La quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumidoLa quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumido
Esteban Alberto
 
La quinta disciplina resumen
La quinta disciplina   resumenLa quinta disciplina   resumen
La quinta disciplina resumen
Fredy Jesus Quispe Valverde
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Miguel Angel Niño Zambrano
 
la-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinala-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinaOmar Riedel
 
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN ProfesionaplLa Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapldanialar
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalJulioFranchesco
 
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo YNotas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
La 5° Disciplina
La 5° DisciplinaLa 5° Disciplina
La 5° Disciplina
alex omar zavala bravo
 

Similar a Quinta disciplina primera parte. (20)

04 toma de decisiones mar 03 2012
04 toma de decisiones mar 03 201204 toma de decisiones mar 03 2012
04 toma de decisiones mar 03 2012
 
Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
 
La Quinta Disciplina - Peter Senge
La Quinta Disciplina - Peter SengeLa Quinta Disciplina - Peter Senge
La Quinta Disciplina - Peter Senge
 
La Quinta Disciplina: Peter Senge
La Quinta Disciplina: Peter SengeLa Quinta Disciplina: Peter Senge
La Quinta Disciplina: Peter Senge
 
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
 
Pp tquintabueno
Pp tquintabuenoPp tquintabueno
Pp tquintabueno
 
La quinta disciplina
La quinta disciplina La quinta disciplina
La quinta disciplina
 
La quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumidoLa quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumido
 
La quinta disciplina resumen
La quinta disciplina   resumenLa quinta disciplina   resumen
La quinta disciplina resumen
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
la-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinala-quinta-discipllina
la-quinta-discipllina
 
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplina
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplinaSesion3 peter-senge-laquintadisciplina
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplina
 
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN ProfesionaplLa Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Blog kathy
Blog kathyBlog kathy
Blog kathy
 
Blog kathy
Blog kathyBlog kathy
Blog kathy
 
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo YNotas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
 
La 5° Disciplina
La 5° DisciplinaLa 5° Disciplina
La 5° Disciplina
 
Taller la 5 diciplina
Taller la 5 diciplinaTaller la 5 diciplina
Taller la 5 diciplina
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Quinta disciplina primera parte.

  • 1. LA QUINTA DISCIPLINABY PETER M. SENGE Presentado por: Magnolia Eugenia Doria Arellano
  • 2.
  • 3. NUESTROS ACTOS CREAN LA REALIDAD... Y PUEDEN CAMBIARLA. PRIMERA PARTE:
  • 4. DADME UNA PALANCA Y MOVERE EL MUNDO DISCIPLINAS DE LA ORGANIZACION INTELIGENTE Pensamiento sistémico Dominio personal Modelos mentales Construcción de una visión compartida Aprendizaje en equipo LA QUINTA DISCIPLINA METANOIA: UN CAMBIO DE ENFOQUE LLEVANDO LAS IDEAS A LA PRACTICA 1 PARTERA CAPITULO 1.
  • 5. CAPITULO 1. DADME UNA PALANCA Y MOVERÉ EL MUNDO. Las herramientas e ideas presentadas están destinadas a destruir la ilusión de que el mundo está compuesto por fuerzas separadas y desconectadas. Cuando abandonamos esta ilusión podemos construir "organizaciones inteligentes“, organizaciones donde la gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones de pensamiento, donde la aspiración colectiva queda en libertad, y donde la gente continuamente aprende a aprender en conjunto.
  • 6. CAPITULO 1. DISCIPLINAS DE LA ORGANIZACION INTELIGENTE. En la actualidad, cinco nuevas “tecnologías de componentes" convergen para innovar las organizaciones inteligentes. Aunque se desarrollaron por separado, cada cual resultará decisiva para el éxito de las demás, tal como ocurre con cualquier conjunto, cada cual brinda una dimensión vital para la construcción de organizaciones con auténtica capacidad de aprendizaje, aptas para perfeccionar continuamente su habilidad para alcanzar sus mayores aspiraciones.
  • 7. CAPITULO 1. Pensamiento sistemático: El ejemplo de la lluvia Todos estos acontecimientos están distanciados en el espacio y en el tiempo, pero todos están conectados dentro del mismo patrón. Cada cual influye sobre el resto, y la influencia está habitualmente oculta. Dominio personal: Es la disciplina que permite aclarar y ahondar continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías, desarrollar paciencia y ver la realidad objetivamente. Modelos mentales: Los “modelos mentales" son supuestos hondamente arraigados en generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el mundo y actuar. Los modelos mentales de conducta empresarial también están profundamente arraigados.
  • 8. CAPITULO 1. Construcción de una visión compartida: Cuando hay una visión genuina (muy opuesta a la familiar “formulación de visión"), la gente no sobresale ni aprende porque se lo ordenen sino porque lo desea. La práctica de la visión compartida supone aptitudes para configurar "visiones del futuro" compartidas que propicien un compromiso genuino antes que mero acatamiento. Al dominar esta disciplina, los lideres aprenden que es contraproducente tratar de imponer una visión, por sincera que sea. Aprendizaje en equipo: La disciplina del aprendizaje en equipo comienza con el "diálogo", la capacidad de los miembros del equipo para “suspender los supuestos" e ingresar en un auténtico "pensamiento conjunto”.
  • 9. CAPITULO 1. LA QUINTA DISCIPLINA: El pensamiento sistémico es la quinta disciplina dado que integra las demás disciplinas, fusionándolas en un cuerpo coherente de teoría y práctica. Les impide ser recursos separados o una última moda. Sin una orientación sistémica, no hay motivación para examinar cómo se interrelacionan las disciplinas. METANOIA: UN CAMBIO DE ENFOQUE: Captar el significado de "metanoia" es captar el significado más profundo de "aprendizaje", pues el aprendizaje también supone un decisivo desplazamiento o tránsito mental. LLEVANDO LAS IDEAS A LA PRACTICA: A los directivos de las empresas, implementar estos temas les ayudará a identificar las prácticas, aptitudes y disciplinas especificas que pueden transformar la construcción de organizaciones inteligentes en un arte menos esotérico (sin que deje de ser un arte).
  • 10. 1 PARTERA CAPITULO 2. ¿SU ORGANIZACIÓN TIENE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE? 7. El mito del equipo administrativo 6. La ilusión de que "se aprende con la experiencia” 5. La parábola de la rana hervida 4. La fijación en los hechos 3. La ilusión de hacerse cargo 2. “El enemigo externo” 1. “Yo soy mi puesto” PROBLEMAS Y DISCIPLINAS
  • 11. ¿Su organización tiene problemas de aprendizaje? Los problemas de aprendizaje son trágicos en las organizaciones, donde suelen inadvertidos. El primer paso para remediarlos consiste en comenzar a identificar las siete barreras para el aprendizaje. 1. “Yo soy mi puesto”: ver las responsabilidades como limitadas por el puesto que se ocupan. 2. “El enemigo externo”: Cuando nos concentramos sólo en nuestra posición, no vemos que nuestros actos la trascienden. Cuando esos actos tienen que nos perjudican, incurrimos en el error de pensar que estos nuevos tienen un origen externo. 3. La ilusión de hacerse cargo: Está de moda ser “proactivo“, sin embargo, a menudo, la “proactividad" es reactividad disfrazada. CAPITULO 2.
  • 12. 4. La fijación en los hechos: Nuestra fijación en los hechos forma parte de nuestro programa evolutivo. 5. La parábola de la rana hervida: La mala adaptación a amenazas crecientes para la supervivencia aparece con tanta frecuencia en los estudios sistemáticos de los fracasos empresariales que ha dado nacimiento a la parábola de la "rana hervida”. 6. La ilusión de que "se aprende con la experiencia”: se aprende mejor de la experiencia, pero nunca experimentamos directamente las consecuencias de de nuestras decisiones más importantes. Las decisiones más críticas de las organizaciones tienen consecuencias en todo el sistema, y se extienden durante años o décadas. 7. El mito del equipo administrativo: El equipo puede funcionar muy bien con problemas rutinarios. Pero cuando enfrenta problemas complejos que pueden ser embarazosos o amenazadores, el espíritu de equipo se va al traste. CAPITULO 2.
  • 13. PROBLEMAS Y DISCIPLINAS Estos problemas de aprendizaje no son nuevos. En La marcha de la locura. Barbara Tuchman estudia la historia de devastadoras políticas de gran escala "emprendidas, en última instancia, contra nuestros propios intereses” desde la caída de Troya hasta la participación norteamericana en Vietnam. Hoy vivimos una época igualmente peligrosa, y los mismos problemas de persisten con muchas de sus consecuencias. A juicio de Peter, las cinco disciplinas del aprendizaje pueden actuar como antídotos para esos problemas. Pero antes debemos estudiar los problemas con mayor profundidad, pues a menudo pasan inadvertidos en medio de la baraúnda de los hechos cotidianos. CAPITULO 2.
  • 14. 1 PARTERA CAPITULO 3. ¿PRISIONEROS DEL SISTEMA, O PRISIONEROS DE NUESTRO PROPIO PENSAMIENTO? El minorista El mayorista La fábrica de cerveza Lecciones del juego de la cerveza
  • 15. ¿Prisioneros del sistema, o prisioneros de nuestro propio pensamiento? Para ver los problemas de aprendizaje en acción, comencemos con un experimento de laboratorio: un microcosmos del funcionamiento de las organizaciones reales donde veremos con mayor claridad los efectos de las consecuencias de nuestras decisiones. Por esta razón, a menudo se invita a la gente a participar en una simulación llamada el “juego de la cerveza", desarrollada en los años 60 en la Escuela de Administración Sloan del M1T. CAPITULO 3.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Lecciones del juego de la cerveza 1. La estructura influye sobre la conducta Cuando pertenecen al mismo sistema, las personas, a pesar de sus diferencias, suelen producir resultados similares. 2. Redefiniendo el margen de influencia: cómo mejorar nuestro desempeño en el juego de la cerveza. 3. Los problemas de aprendizaje y nuestros modos de pensar. El punto de apalancamiento a menudo se descubre mediante nuevos modos de pensar. CAPITULO 3.