SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Plagio Académico
Diego S. Veloz, Andrea K. Carrillo
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
Gustavo Orozco Cazco
Junio 25, del 2022
2
En la actualidad, el uso de este recurso se ha convertido en una práctica bastante habitual,
especialmente por los docentes, alumnos y profesionales de distintas áreas educativas y
laborales, quienes realizan investigaciones en varias páginas web, consiguiendo así información
de artículos, revistas, libros, etc. que en muchas ocasiones no son de su autoría y es aquí donde
se comete el conocido “plagio académico”.
La acción de copiar y pegar contenido presentado como propio; usar material multimedia
realizado por otros sin marcar la procedencia; poner el nombre de personas que no tengan
participación en el trabajo; incluso, usar trabajos propios y presentarlos como algo nuevo, son
simples ejemplo de plagio, ya que se presenta un trabajo académico como novedoso que en
realidad no lo es. Desde la perspectiva realizada en el análisis de Torres y Juárez (2014), se
considera al plagio como uno de los mayores problemas dentro del mundo académico, el cual se
ha visto incrementado por el avance de la tecnología y, sobre todo, por la introducción del
internet.
La facilidad con la que se realiza esta práctica puede llegar a representar un serio
problema en la credibilidad de los realizadores y, por lo tanto, para las autoridades a las que
representan. Sin embargo, comprender que es el plagio académico y las repercusiones que trae el
mismo es muy difícil para los estudiantes.
En la educación superior, varios son los alumnos que han realizado fraude en sus
documentos, ensayos, investigaciones, tesis, etc. lo cual hace que el universitario tenga
problemas con el docente y a la vez no comprenda el verdadero significado de realizar un trabajo
académico, ya que mediante la tecnología varios de ellos no ejecutan una investigación profunda
y utilizan el llamado “ciber plagio”, Domínguez (2012) lo define como “aquellos materiales
3
presentados como fruto del trabajo personal que, en realidad, han sido copiados parcial o
totalmente mediante procedimientos informáticos, sin mencionar su autoría original”
Un estudio realizado a los estudiantes de grado de Pedagogía de la Universidad de
Santiago de Compostela; Rebollo et al.(2017) revelan que el alumnado alude principalmente a
causas externas a la hora de plagiar, tales como la sobrecarga de trabajo y la facilidad que supone
acceder a material vía internet.
Muchos son los propósitos para cometer plagio académico, Rodríguez (2012) considera
que, sin importar los motivos, cometer esta práctica de manera intencional es un grave problema.
Plagiar no es una decisión de un simple paso, y evidencia el reemplazo de un buen rendimiento
investigativo y crítico por alternativas mucho más fáciles.
Por fortuna, varias universidades han puesto en práctica avances en los mecanismos de
protección intelectual de la red. Aunque, Cabada (2008) considera que en muchos casos la falta
de regulación beneficia la impunidad, por lo que considera necesario establecer reglamentos
firmes que protejan la educación del plagio académico.
Se puede evitar cualquier tipo o forma de plagio si se usa adecuadamente citas y
referencias, ya que es conveniente publicitar su uso. Además del uso de softwares y herramientas
anti plagio, Fernández (2018) menciona sus principales ventajas, son la cantidad de tiempo que
ahorran, su facilidad de uso y, dependiendo de la herramienta concreta que se use, su efectividad.
Sin embargo, es necesario señalar que no son infalibles, puesto que también tienen un margen de
error amplio y pueden proporcionar casos de falsos negativos y falsos positivos.
4
En síntesis, el plagio académico representa una de las prácticas más dañinas y utilizadas
dentro de la sociedad académica; desacredita lo que representa realizar un trabajo académico y
fomenta malas prácticas educativas. Por ello, es importante considerar en la mayoría de las
instituciones educativas una buena instrucción con respecto al correcto uso de citas y referencias
bibliográficas, para proteger la propiedad intelectual en los medios de recursos infográficos,
además de incentivar procesos investigativos y críticos en los estudiantes.
5
Referencias:
Cabada, M. L. de la. (2008). La amenaza del plagio en el ámbito académico. Cultura Científica y
Tecnológica, 25, 16-17.
Domínguez, M. (2012). Lucha contra el plagio desde las bibliotecas universitarias. 21(5), 498-
503. https://doi.org/ISSN 2254-7177
Fernández, A. (2018). Estrategias y herramientas tecnológicas para evitar el plagio académico.
En La infodiversidad y el uso ético del conocimiento individual y colectivo. (UNAM, pp.
253-275). IIBI; PDF. http://eprints.rclis.org/31326/
Rebollo, M., Espiñeira, E. M., & Muñoz, J. M. (2017). Atribuciones causales en el plagio
académico por parte de los estudiantes universitarios. Extra(6), 192-196.
https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.06.2453
Rodríguez, A. S. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. e-Ciencias de
la Información, 2(1), 1-13. https://doi.org/10.15517/eci.v2i1.1213
Torres, P. A., & Juárez, T. de J. (2014). El plagio académico: Formar en competencias y buenas
prácticas universitarias. RUIDERAe: Revista de Unidades de Información, 6, Article 6.
https://revista.uclm.es/index.php/ruiderae/article/view/637
6
Anexos:
Citas Bibliográficas (ZOTERO) Andrea Carrillo:
7
Citas Bibliográficas (ZOTERO) Diego Veloz:
8
Documento en Google Drive:
https://docs.google.com/document/d/1XhCOnxXyiQP7HHL_OQydPjtpwg9etLqVtGx0p-
Njvhg/edit?usp=sharing

Más contenido relacionado

Similar a Grupo_10_Tarea_4.pdf

Guashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdf
Guashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdfGuashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdf
Guashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdf
MarshuryLopez
 
Ensayo plagio académico
Ensayo plagio académicoEnsayo plagio académico
Ensayo plagio académico
jeniferaucancela
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Melany Ramos
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
Tatianafv21
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
majitovique21
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
majitovique21
 
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdfShaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Adriana930400
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
rarezas95chica
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
SoledadGavilanes
 
Ensayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio AcadémicoEnsayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio Académico
MathiasIsaacPucha
 
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdfYachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Trabajo completo plagio académico
Trabajo completo plagio académicoTrabajo completo plagio académico
Trabajo completo plagio académicoSebastián Delgado
 
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdfJaneta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
jessicamaribeljaneta
 
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdfAndres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
edandrescriollo2001
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
elizabethauquilla123
 
Ensayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdfEnsayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdf
MelanieFer1
 
Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
TANIAYUCAILLA
 
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...aleKamamoto
 
Mendeley tarea
Mendeley tarea Mendeley tarea
Mendeley tarea
sofiamichelle22
 

Similar a Grupo_10_Tarea_4.pdf (20)

Guashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdf
Guashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdfGuashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdf
Guashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdf
 
Ensayo plagio académico
Ensayo plagio académicoEnsayo plagio académico
Ensayo plagio académico
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
 
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdfShaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
 
Ensayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio AcadémicoEnsayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio Académico
 
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdfYachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
 
Trabajo completo plagio académico
Trabajo completo plagio académicoTrabajo completo plagio académico
Trabajo completo plagio académico
 
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdfJaneta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
 
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdfAndres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Ensayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdfEnsayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdf
 
Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
 
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
 
Mendeley tarea
Mendeley tarea Mendeley tarea
Mendeley tarea
 
Reseña y Resúmenes de Plagio
Reseña y Resúmenes de PlagioReseña y Resúmenes de Plagio
Reseña y Resúmenes de Plagio
 

Más de SebastianVeloz4

Veloz_Diego_Práctica_4.pdf
Veloz_Diego_Práctica_4.pdfVeloz_Diego_Práctica_4.pdf
Veloz_Diego_Práctica_4.pdf
SebastianVeloz4
 
Veloz_Diego_Tarea_4.pdf
Veloz_Diego_Tarea_4.pdfVeloz_Diego_Tarea_4.pdf
Veloz_Diego_Tarea_4.pdf
SebastianVeloz4
 
Sagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_3.pdf
Sagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_3.pdfSagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_3.pdf
Sagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_3.pdf
SebastianVeloz4
 
Sagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_2.pdf
Sagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_2.pdfSagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_2.pdf
Sagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_2.pdf
SebastianVeloz4
 
Veloz_Diego_Práctica_3.pdf
Veloz_Diego_Práctica_3.pdfVeloz_Diego_Práctica_3.pdf
Veloz_Diego_Práctica_3.pdf
SebastianVeloz4
 
Veloz_Diego_Tarea_2.pdf
Veloz_Diego_Tarea_2.pdfVeloz_Diego_Tarea_2.pdf
Veloz_Diego_Tarea_2.pdf
SebastianVeloz4
 
Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdfVeloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
SebastianVeloz4
 
Veloz_Diego_Práctica_3 (Parcial 1).pdf
Veloz_Diego_Práctica_3 (Parcial 1).pdfVeloz_Diego_Práctica_3 (Parcial 1).pdf
Veloz_Diego_Práctica_3 (Parcial 1).pdf
SebastianVeloz4
 
Veloz_Diego_Práctica_2 (Parcial 1).pdf
Veloz_Diego_Práctica_2 (Parcial 1).pdfVeloz_Diego_Práctica_2 (Parcial 1).pdf
Veloz_Diego_Práctica_2 (Parcial 1).pdf
SebastianVeloz4
 
Veloz_Diego_Práctica_1.pdf
Veloz_Diego_Práctica_1.pdfVeloz_Diego_Práctica_1.pdf
Veloz_Diego_Práctica_1.pdf
SebastianVeloz4
 

Más de SebastianVeloz4 (10)

Veloz_Diego_Práctica_4.pdf
Veloz_Diego_Práctica_4.pdfVeloz_Diego_Práctica_4.pdf
Veloz_Diego_Práctica_4.pdf
 
Veloz_Diego_Tarea_4.pdf
Veloz_Diego_Tarea_4.pdfVeloz_Diego_Tarea_4.pdf
Veloz_Diego_Tarea_4.pdf
 
Sagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_3.pdf
Sagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_3.pdfSagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_3.pdf
Sagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_3.pdf
 
Sagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_2.pdf
Sagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_2.pdfSagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_2.pdf
Sagba_Joel_Veloz_Diego_Tarea_2.pdf
 
Veloz_Diego_Práctica_3.pdf
Veloz_Diego_Práctica_3.pdfVeloz_Diego_Práctica_3.pdf
Veloz_Diego_Práctica_3.pdf
 
Veloz_Diego_Tarea_2.pdf
Veloz_Diego_Tarea_2.pdfVeloz_Diego_Tarea_2.pdf
Veloz_Diego_Tarea_2.pdf
 
Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdfVeloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
 
Veloz_Diego_Práctica_3 (Parcial 1).pdf
Veloz_Diego_Práctica_3 (Parcial 1).pdfVeloz_Diego_Práctica_3 (Parcial 1).pdf
Veloz_Diego_Práctica_3 (Parcial 1).pdf
 
Veloz_Diego_Práctica_2 (Parcial 1).pdf
Veloz_Diego_Práctica_2 (Parcial 1).pdfVeloz_Diego_Práctica_2 (Parcial 1).pdf
Veloz_Diego_Práctica_2 (Parcial 1).pdf
 
Veloz_Diego_Práctica_1.pdf
Veloz_Diego_Práctica_1.pdfVeloz_Diego_Práctica_1.pdf
Veloz_Diego_Práctica_1.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Grupo_10_Tarea_4.pdf

  • 1. 1 Plagio Académico Diego S. Veloz, Andrea K. Carrillo Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros Gustavo Orozco Cazco Junio 25, del 2022
  • 2. 2 En la actualidad, el uso de este recurso se ha convertido en una práctica bastante habitual, especialmente por los docentes, alumnos y profesionales de distintas áreas educativas y laborales, quienes realizan investigaciones en varias páginas web, consiguiendo así información de artículos, revistas, libros, etc. que en muchas ocasiones no son de su autoría y es aquí donde se comete el conocido “plagio académico”. La acción de copiar y pegar contenido presentado como propio; usar material multimedia realizado por otros sin marcar la procedencia; poner el nombre de personas que no tengan participación en el trabajo; incluso, usar trabajos propios y presentarlos como algo nuevo, son simples ejemplo de plagio, ya que se presenta un trabajo académico como novedoso que en realidad no lo es. Desde la perspectiva realizada en el análisis de Torres y Juárez (2014), se considera al plagio como uno de los mayores problemas dentro del mundo académico, el cual se ha visto incrementado por el avance de la tecnología y, sobre todo, por la introducción del internet. La facilidad con la que se realiza esta práctica puede llegar a representar un serio problema en la credibilidad de los realizadores y, por lo tanto, para las autoridades a las que representan. Sin embargo, comprender que es el plagio académico y las repercusiones que trae el mismo es muy difícil para los estudiantes. En la educación superior, varios son los alumnos que han realizado fraude en sus documentos, ensayos, investigaciones, tesis, etc. lo cual hace que el universitario tenga problemas con el docente y a la vez no comprenda el verdadero significado de realizar un trabajo académico, ya que mediante la tecnología varios de ellos no ejecutan una investigación profunda y utilizan el llamado “ciber plagio”, Domínguez (2012) lo define como “aquellos materiales
  • 3. 3 presentados como fruto del trabajo personal que, en realidad, han sido copiados parcial o totalmente mediante procedimientos informáticos, sin mencionar su autoría original” Un estudio realizado a los estudiantes de grado de Pedagogía de la Universidad de Santiago de Compostela; Rebollo et al.(2017) revelan que el alumnado alude principalmente a causas externas a la hora de plagiar, tales como la sobrecarga de trabajo y la facilidad que supone acceder a material vía internet. Muchos son los propósitos para cometer plagio académico, Rodríguez (2012) considera que, sin importar los motivos, cometer esta práctica de manera intencional es un grave problema. Plagiar no es una decisión de un simple paso, y evidencia el reemplazo de un buen rendimiento investigativo y crítico por alternativas mucho más fáciles. Por fortuna, varias universidades han puesto en práctica avances en los mecanismos de protección intelectual de la red. Aunque, Cabada (2008) considera que en muchos casos la falta de regulación beneficia la impunidad, por lo que considera necesario establecer reglamentos firmes que protejan la educación del plagio académico. Se puede evitar cualquier tipo o forma de plagio si se usa adecuadamente citas y referencias, ya que es conveniente publicitar su uso. Además del uso de softwares y herramientas anti plagio, Fernández (2018) menciona sus principales ventajas, son la cantidad de tiempo que ahorran, su facilidad de uso y, dependiendo de la herramienta concreta que se use, su efectividad. Sin embargo, es necesario señalar que no son infalibles, puesto que también tienen un margen de error amplio y pueden proporcionar casos de falsos negativos y falsos positivos.
  • 4. 4 En síntesis, el plagio académico representa una de las prácticas más dañinas y utilizadas dentro de la sociedad académica; desacredita lo que representa realizar un trabajo académico y fomenta malas prácticas educativas. Por ello, es importante considerar en la mayoría de las instituciones educativas una buena instrucción con respecto al correcto uso de citas y referencias bibliográficas, para proteger la propiedad intelectual en los medios de recursos infográficos, además de incentivar procesos investigativos y críticos en los estudiantes.
  • 5. 5 Referencias: Cabada, M. L. de la. (2008). La amenaza del plagio en el ámbito académico. Cultura Científica y Tecnológica, 25, 16-17. Domínguez, M. (2012). Lucha contra el plagio desde las bibliotecas universitarias. 21(5), 498- 503. https://doi.org/ISSN 2254-7177 Fernández, A. (2018). Estrategias y herramientas tecnológicas para evitar el plagio académico. En La infodiversidad y el uso ético del conocimiento individual y colectivo. (UNAM, pp. 253-275). IIBI; PDF. http://eprints.rclis.org/31326/ Rebollo, M., Espiñeira, E. M., & Muñoz, J. M. (2017). Atribuciones causales en el plagio académico por parte de los estudiantes universitarios. Extra(6), 192-196. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.06.2453 Rodríguez, A. S. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. e-Ciencias de la Información, 2(1), 1-13. https://doi.org/10.15517/eci.v2i1.1213 Torres, P. A., & Juárez, T. de J. (2014). El plagio académico: Formar en competencias y buenas prácticas universitarias. RUIDERAe: Revista de Unidades de Información, 6, Article 6. https://revista.uclm.es/index.php/ruiderae/article/view/637
  • 8. 8 Documento en Google Drive: https://docs.google.com/document/d/1XhCOnxXyiQP7HHL_OQydPjtpwg9etLqVtGx0p- Njvhg/edit?usp=sharing