SlideShare una empresa de Scribd logo
Plagio Académico
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de ciencias de la Educación, Humanas y Tecnológicas
Pedagogía en los idiomas nacionales y extranjeros
Integrantes:
Jacqueline Rivera
Jaspret Singh
Infopedagogía
Docente
Ing. Gustavo Orozco
10 de Enero del 2023
Plagio Académico
Introducción
Muchas veces hemos escuchado la importancia de la honestidad en los trabajos académicos, en
otras palabras, no cometer plagio, este ensayo busca analizar una de las razones del porqué los
estudiantes de todos los niveles, en nuestro caso los estudiantes universitarios, incurren en esta falta
sabiendo que no es ni ético, ni moral. El plagio, como lo afirma:(Paloma Alfaro Torres & Teresa de
Juan Juárez, 2015) “es uno de los principales problemas éticos y legales del mundo académico que se
ha visto favorecido por el empuje de las nuevas tecnologías” ,esto se debe a que los alumnos
encuentran más fácil copiar los trabajos de otros autores a investigar y realizar sus propios trabajos
académicos y que este facilismo se presenta debido al aparecimiento del internet, mediante el cual
los estudiantes pueden acceder a mucha información en la web, además: “los famosos también
plagian, pero la mayoría son estudiantes: se estima que un tercio de los alumnos de instituto y
universidad han cometido plagio fraude académico “ (Richard Posner, 2013).
Es también importante analizar que “cada vez se lee menos, y como consecuencia, se reducen las
tareas que conllevan la síntesis, la crítica o la argumentación. Habilidades fundamentales para la
elaboración de trabajos de investigación” (Violeta Cebrían Robles, 2019). Se debe concientizar a los
estudiantes que plagiar es antiético, pero también que impide desarrollar la creatividad e
interpretar la información que se lee en la internet.
Desarrollo
Siendo muy visible en el ámbito académico, el plagio es una de las tantas formas que existen
para cometer fraude y deshonestidad. Es así que muchos profesores, investigadores y tesistas evitan
que se cometa este tipo de actos, porque lleva a que los estudiantes carezcan de creatividad y no
desarrollen su pensamiento ni intelecto (Vera, 2016).
El plagio académico es un problema que cometen los estudiantes al realizar sus trabajos en
internet ya que al encontrar información solo aplican las teclas ctrl+c-ctrl+v siendo conocido como
(Copia y pega) en sus tareas, este tipo de actos realizados por los alumnos no son éticos, ya que
toman ideas de otras personas y lo hacen pasar como propio sin ni siquiera darle crédito al autor. Es
por ello que los alumnos al realizar sus tareas de investigación, deben ser personas racionales, que
reflexionen tengan valores, no copien y más bien que desarrollen sus habilidades.
Existen ciertas causas por las cuales se comete plagio, principalmente los estudiantes lo
hacen por pereza, evitan leer y entender la información obtenida y solamente la copian y pegan; un
obstáculo que muchas veces está presente es el no saber gestionar correctamente su tiempo hacia el
estudio y los trabajos académicos; otra causa del plagio es la facilidad y la comodidad que tenemos
para acceder al material en internet; también por desconocimiento de las normas básicas para
elaborar un trabajo académico como la normativa apa; y por último cometen plagio para obtener
altas calificaciones y mejores resultados académicos (Castro-Rodríguez, 2020).
En un mundo muy avanzado se sabe que la internet nos facilita acceder con un solo clic a un
mundo de información demasiado amplio, pero si lo utilizamos de manera correcta será una
herramienta que nos ayuda a obtener nuevos conocimientos para ser personas lectoras que saben
reflexionar y no utilizar para ser deshonestos, es por esta razón que debemos utilizar el internet de la
mejor manera y no copiar.Tener en cuenta que si obtenemos ideas de alguna página tenemos que
dar créditos al autor, ya que estamos tomando ideas ajenas y plasmando las en nuestro trabajo, se
debe conocer muy bien la utilización de la normativa APA la cual nos permite citar la fuente y evitar
plagio.
Actualmente, la principal fuente de información para los estudiantes universitarios es la
Internet. A pesar de su increíble valor, el comportamiento o la ética de cada estudiante juega un
papel importante a la hora de utilizar Internet de forma adecuada para la elaboración de su trabajo
académico, pero de lo contrario, nos enfrentaremos al caso de plagio. Y más aún si se refieren a
estudiantes universitarios de las Facultades de Educación, la infracción de derechos de autor será
aún más inusual cuando se trate de futuros docentes que serán un modelo a seguir para los jóvenes
en desarrollo (Robles, 2020).
Para evitar la problemática del plagio, es de gran importancia que existan espacios en la
academia que permitan hacer más conocedores a los estudiantes de este tema que es un acto que
muestra deshonestidad, se puede impartir charlas con la utilización de la internet y recursos como
los proyectores que les permita ser conocedores a todos los estudiantes y tomen en cuenta que el
plagio académico es muy grave solo así se logrará formar a los futuros profesionales de la educación.
Conclusión
En conclusión, el plagio se volvió un problema recurrente entre los estudiantes debido al
desarrollo de la tecnología, en nuestro caso la internet, que impide formar entes con conocimientos,
criterios, creatividades propias.ni adquirir un aprendizaje significativo que perdurará y nos servirá
por mucho tiempo en nuestra futura vida profesional,más aún sino, nos estamos formando para ser
docentes.
Para terminar, los estudiantes cometen plagio, porque no les gusta o no aprendieron técnicas de
estudio o investigación como lectura crítica, analizar, resumir la información obtenida, lo que da
como consecuencia un bajo nivel de conocimiento y aprendizaje significativo en los estudiantes.
Referencias
Castro-Rodríguez, Y. (2020). El plagio académico desde la perspectiva de la ética de la
publicación científica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 31(4).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2307-21132020000400015&l
ng=es&nrm=iso&tlng=es
Robles, V. C. (2020). Estudio sobre el plagio en las facultades de educación
[Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidade de Vigo].
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=262067
Vera, H. (2016). El plagio y la autonomía de las instituciones académicas.: Vol. XXXVIII.
https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v38n154/0185-2698-peredu-38-154-00028.pdf
Paloma Alfaro Torres & Teresa de Juan Juárez. (2015). El plagio académico: forma en
competencias y buenas prácticas universitarias. Núm. 6 (2014).
https://revista.uclm.es/index.php/ruiderae/article/view/637
Richard Posner. (2013). El pequeño libro del plagio (Manuel Cuesta, Trad.).
http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2225
Violeta Cebrían Robles. (2019). Estudio sobre el plagio en las Facultades de Educación [Tesis Doctoral,
UniversidaddeDigo].
http://www.preinvestigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/1439/CebrianR
obles_Violeta_TD_2019_AA.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Evidencias
Zotero Jaspret Singh
Jacqueline
Grupo_10_Tarea_5.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Grupo_10_Tarea_5.pdf

Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdfGrupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
jessicacuadrado1
 
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdfGrupo_15_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdf
VivianaCueva4
 
Plagio Virtual
Plagio Virtual Plagio Virtual
Plagio Virtual
Marie Mendoza
 
Conclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El PlagioConclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El Plagio
Daniela Abreu
 
El plagio académico
El plagio académicoEl plagio académico
El plagio académico
Joel_Javier
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
MishelBautista
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
Katherine Araujo
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
alexlasso65
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
garzonespinozamarco2
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
alexlasso65
 
EL PLAGIO
EL PLAGIOEL PLAGIO
EL PLAGIO
Aracelis Torres
 
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
Conclusiones sobre El Plagio en InternetConclusiones sobre El Plagio en Internet
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
JenGuzmán
 
Plagio académico
Plagio académicoPlagio académico
Plagio académico120062
 
Conclusiones plagio en internet
Conclusiones plagio en internetConclusiones plagio en internet
Conclusiones plagio en internet
Yenny Yepez
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
Yenny Yepez
 
PLAGIO ACADÉMICO
PLAGIO ACADÉMICOPLAGIO ACADÉMICO
PLAGIO ACADÉMICO
ValeriaQuisilema
 
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...aleKamamoto
 
Grupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdfGrupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdf
SebastianVeloz4
 

Similar a Grupo_10_Tarea_5.pdf (20)

Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdfGrupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
 
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdfGrupo_15_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdf
 
Plagio Virtual
Plagio Virtual Plagio Virtual
Plagio Virtual
 
Conclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El PlagioConclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El Plagio
 
El plagio académico
El plagio académicoEl plagio académico
El plagio académico
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
 
Resumen plagio.
Resumen plagio.Resumen plagio.
Resumen plagio.
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
EL PLAGIO
EL PLAGIOEL PLAGIO
EL PLAGIO
 
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
Conclusiones sobre El Plagio en InternetConclusiones sobre El Plagio en Internet
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
 
Plagio académico
Plagio académicoPlagio académico
Plagio académico
 
Conclusiones plagio en internet
Conclusiones plagio en internetConclusiones plagio en internet
Conclusiones plagio en internet
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
 
PLAGIO ACADÉMICO
PLAGIO ACADÉMICOPLAGIO ACADÉMICO
PLAGIO ACADÉMICO
 
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
 
Grupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdfGrupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdf
 

Más de LifeHeartSoulStudios

Currículum Vitae.docx
Currículum Vitae.docxCurrículum Vitae.docx
Currículum Vitae.docx
LifeHeartSoulStudios
 
Canción.pdf
Canción.pdfCanción.pdf
Canción.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Singh_Jaspret_Práctica_5.pdf
Singh_Jaspret_Práctica_5.pdfSingh_Jaspret_Práctica_5.pdf
Singh_Jaspret_Práctica_5.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Singh_Jaspret_Tarea_2.pdf
Singh_Jaspret_Tarea_2.pdfSingh_Jaspret_Tarea_2.pdf
Singh_Jaspret_Tarea_2.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
513bab-tutorial-powtoon.pdf
513bab-tutorial-powtoon.pdf513bab-tutorial-powtoon.pdf
513bab-tutorial-powtoon.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Singh_Jaspret_Tarea_2.pdf
Singh_Jaspret_Tarea_2.pdfSingh_Jaspret_Tarea_2.pdf
Singh_Jaspret_Tarea_2.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Ejemplo_plan_de_busqueda.pdf
Ejemplo_plan_de_busqueda.pdfEjemplo_plan_de_busqueda.pdf
Ejemplo_plan_de_busqueda.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Singh_Jaspret_Tarea 3.pdf
Singh_Jaspret_Tarea 3.pdfSingh_Jaspret_Tarea 3.pdf
Singh_Jaspret_Tarea 3.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
La-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdf
La-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdfLa-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdf
La-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdfSINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Singh_Jaspret_Práctica_3.pdf
Singh_Jaspret_Práctica_3.pdfSingh_Jaspret_Práctica_3.pdf
Singh_Jaspret_Práctica_3.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Singh_Jaspret_Práctica_2.pdf
Singh_Jaspret_Práctica_2.pdfSingh_Jaspret_Práctica_2.pdf
Singh_Jaspret_Práctica_2.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdfPASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Curriculum Vitae.pdf
Curriculum Vitae.pdfCurriculum Vitae.pdf
Curriculum Vitae.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Plan de Clase.pdf
Plan de Clase.pdfPlan de Clase.pdf
Plan de Clase.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Presentación_Grupo_1.pdf
Presentación_Grupo_1.pdfPresentación_Grupo_1.pdf
Presentación_Grupo_1.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Trabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdfTrabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdf
LifeHeartSoulStudios
 

Más de LifeHeartSoulStudios (18)

Currículum Vitae.docx
Currículum Vitae.docxCurrículum Vitae.docx
Currículum Vitae.docx
 
Canción.pdf
Canción.pdfCanción.pdf
Canción.pdf
 
Singh_Jaspret_Práctica_5.pdf
Singh_Jaspret_Práctica_5.pdfSingh_Jaspret_Práctica_5.pdf
Singh_Jaspret_Práctica_5.pdf
 
Singh_Jaspret_Tarea_2.pdf
Singh_Jaspret_Tarea_2.pdfSingh_Jaspret_Tarea_2.pdf
Singh_Jaspret_Tarea_2.pdf
 
513bab-tutorial-powtoon.pdf
513bab-tutorial-powtoon.pdf513bab-tutorial-powtoon.pdf
513bab-tutorial-powtoon.pdf
 
Singh_Jaspret_Tarea_2.pdf
Singh_Jaspret_Tarea_2.pdfSingh_Jaspret_Tarea_2.pdf
Singh_Jaspret_Tarea_2.pdf
 
guia_zotero.pdf
guia_zotero.pdfguia_zotero.pdf
guia_zotero.pdf
 
Ejemplo_plan_de_busqueda.pdf
Ejemplo_plan_de_busqueda.pdfEjemplo_plan_de_busqueda.pdf
Ejemplo_plan_de_busqueda.pdf
 
Singh_Jaspret_Tarea 3.pdf
Singh_Jaspret_Tarea 3.pdfSingh_Jaspret_Tarea 3.pdf
Singh_Jaspret_Tarea 3.pdf
 
La-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdf
La-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdfLa-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdf
La-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdf
 
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdfSINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
 
Singh_Jaspret_Práctica_3.pdf
Singh_Jaspret_Práctica_3.pdfSingh_Jaspret_Práctica_3.pdf
Singh_Jaspret_Práctica_3.pdf
 
Singh_Jaspret_Práctica_2.pdf
Singh_Jaspret_Práctica_2.pdfSingh_Jaspret_Práctica_2.pdf
Singh_Jaspret_Práctica_2.pdf
 
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdfPASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
 
Curriculum Vitae.pdf
Curriculum Vitae.pdfCurriculum Vitae.pdf
Curriculum Vitae.pdf
 
Plan de Clase.pdf
Plan de Clase.pdfPlan de Clase.pdf
Plan de Clase.pdf
 
Presentación_Grupo_1.pdf
Presentación_Grupo_1.pdfPresentación_Grupo_1.pdf
Presentación_Grupo_1.pdf
 
Trabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdfTrabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdf
 

Grupo_10_Tarea_5.pdf

  • 1. Plagio Académico Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de ciencias de la Educación, Humanas y Tecnológicas Pedagogía en los idiomas nacionales y extranjeros Integrantes: Jacqueline Rivera Jaspret Singh Infopedagogía Docente Ing. Gustavo Orozco 10 de Enero del 2023
  • 2. Plagio Académico Introducción Muchas veces hemos escuchado la importancia de la honestidad en los trabajos académicos, en otras palabras, no cometer plagio, este ensayo busca analizar una de las razones del porqué los estudiantes de todos los niveles, en nuestro caso los estudiantes universitarios, incurren en esta falta sabiendo que no es ni ético, ni moral. El plagio, como lo afirma:(Paloma Alfaro Torres & Teresa de Juan Juárez, 2015) “es uno de los principales problemas éticos y legales del mundo académico que se ha visto favorecido por el empuje de las nuevas tecnologías” ,esto se debe a que los alumnos encuentran más fácil copiar los trabajos de otros autores a investigar y realizar sus propios trabajos académicos y que este facilismo se presenta debido al aparecimiento del internet, mediante el cual los estudiantes pueden acceder a mucha información en la web, además: “los famosos también plagian, pero la mayoría son estudiantes: se estima que un tercio de los alumnos de instituto y universidad han cometido plagio fraude académico “ (Richard Posner, 2013). Es también importante analizar que “cada vez se lee menos, y como consecuencia, se reducen las tareas que conllevan la síntesis, la crítica o la argumentación. Habilidades fundamentales para la elaboración de trabajos de investigación” (Violeta Cebrían Robles, 2019). Se debe concientizar a los estudiantes que plagiar es antiético, pero también que impide desarrollar la creatividad e interpretar la información que se lee en la internet. Desarrollo Siendo muy visible en el ámbito académico, el plagio es una de las tantas formas que existen para cometer fraude y deshonestidad. Es así que muchos profesores, investigadores y tesistas evitan que se cometa este tipo de actos, porque lleva a que los estudiantes carezcan de creatividad y no desarrollen su pensamiento ni intelecto (Vera, 2016). El plagio académico es un problema que cometen los estudiantes al realizar sus trabajos en internet ya que al encontrar información solo aplican las teclas ctrl+c-ctrl+v siendo conocido como (Copia y pega) en sus tareas, este tipo de actos realizados por los alumnos no son éticos, ya que toman ideas de otras personas y lo hacen pasar como propio sin ni siquiera darle crédito al autor. Es por ello que los alumnos al realizar sus tareas de investigación, deben ser personas racionales, que reflexionen tengan valores, no copien y más bien que desarrollen sus habilidades. Existen ciertas causas por las cuales se comete plagio, principalmente los estudiantes lo hacen por pereza, evitan leer y entender la información obtenida y solamente la copian y pegan; un
  • 3. obstáculo que muchas veces está presente es el no saber gestionar correctamente su tiempo hacia el estudio y los trabajos académicos; otra causa del plagio es la facilidad y la comodidad que tenemos para acceder al material en internet; también por desconocimiento de las normas básicas para elaborar un trabajo académico como la normativa apa; y por último cometen plagio para obtener altas calificaciones y mejores resultados académicos (Castro-Rodríguez, 2020). En un mundo muy avanzado se sabe que la internet nos facilita acceder con un solo clic a un mundo de información demasiado amplio, pero si lo utilizamos de manera correcta será una herramienta que nos ayuda a obtener nuevos conocimientos para ser personas lectoras que saben reflexionar y no utilizar para ser deshonestos, es por esta razón que debemos utilizar el internet de la mejor manera y no copiar.Tener en cuenta que si obtenemos ideas de alguna página tenemos que dar créditos al autor, ya que estamos tomando ideas ajenas y plasmando las en nuestro trabajo, se debe conocer muy bien la utilización de la normativa APA la cual nos permite citar la fuente y evitar plagio. Actualmente, la principal fuente de información para los estudiantes universitarios es la Internet. A pesar de su increíble valor, el comportamiento o la ética de cada estudiante juega un papel importante a la hora de utilizar Internet de forma adecuada para la elaboración de su trabajo académico, pero de lo contrario, nos enfrentaremos al caso de plagio. Y más aún si se refieren a estudiantes universitarios de las Facultades de Educación, la infracción de derechos de autor será aún más inusual cuando se trate de futuros docentes que serán un modelo a seguir para los jóvenes en desarrollo (Robles, 2020). Para evitar la problemática del plagio, es de gran importancia que existan espacios en la academia que permitan hacer más conocedores a los estudiantes de este tema que es un acto que muestra deshonestidad, se puede impartir charlas con la utilización de la internet y recursos como los proyectores que les permita ser conocedores a todos los estudiantes y tomen en cuenta que el plagio académico es muy grave solo así se logrará formar a los futuros profesionales de la educación. Conclusión En conclusión, el plagio se volvió un problema recurrente entre los estudiantes debido al desarrollo de la tecnología, en nuestro caso la internet, que impide formar entes con conocimientos, criterios, creatividades propias.ni adquirir un aprendizaje significativo que perdurará y nos servirá por mucho tiempo en nuestra futura vida profesional,más aún sino, nos estamos formando para ser docentes.
  • 4. Para terminar, los estudiantes cometen plagio, porque no les gusta o no aprendieron técnicas de estudio o investigación como lectura crítica, analizar, resumir la información obtenida, lo que da como consecuencia un bajo nivel de conocimiento y aprendizaje significativo en los estudiantes. Referencias Castro-Rodríguez, Y. (2020). El plagio académico desde la perspectiva de la ética de la publicación científica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 31(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2307-21132020000400015&l ng=es&nrm=iso&tlng=es Robles, V. C. (2020). Estudio sobre el plagio en las facultades de educación [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidade de Vigo]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=262067 Vera, H. (2016). El plagio y la autonomía de las instituciones académicas.: Vol. XXXVIII. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v38n154/0185-2698-peredu-38-154-00028.pdf Paloma Alfaro Torres & Teresa de Juan Juárez. (2015). El plagio académico: forma en competencias y buenas prácticas universitarias. Núm. 6 (2014). https://revista.uclm.es/index.php/ruiderae/article/view/637 Richard Posner. (2013). El pequeño libro del plagio (Manuel Cuesta, Trad.). http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2225 Violeta Cebrían Robles. (2019). Estudio sobre el plagio en las Facultades de Educación [Tesis Doctoral, UniversidaddeDigo]. http://www.preinvestigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/1439/CebrianR obles_Violeta_TD_2019_AA.pdf?sequence=4&isAllowed=y Evidencias Zotero Jaspret Singh