SlideShare una empresa de Scribd logo
Química I
Bloque II Interrelación entre Materia y energía
Primer cuatrimestre
Materia
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa,
se compone de partículas elementales y se organiza en diferentes
niveles.
Según su composición se clasifica en:
Materia
Sustancias
puras
Elementos
Compuestos
Mezclas
Homogéneas
Heterogéneas
• Una sustancia pura es un material que siempre tiene la misma
composición y cuyas propiedades físicas y químicas no varían (como
el color, la densidad, el punto de ebullición, entre otras)
• Los elementos son las sustancias puras más simples.
Un elemento se caracteriza por tener átomos de
un mismo tipo.
• Los compuestos son sustancias puras que se obtienen como resultado de la
combinación química de dos o más elementos diferentes
• Las mezclas, son combinaciones físicas de sustancias puras, las cuales
tienen composición variable. Las mezclas pueden identificarse porque
tienen nombre, pero no poseen fórmula química.
• Una mezcla homogénea es aquella que tiene una composición uniforme y no
se distinguen sus componentes.
• Una mezcla heterogénea, es aquella en la que no hay composición uniforme y
se puede distinguir a alguno de los componentes.
Sustancia Mezcla
homogénea
Mezcla
heterogénea
Elemento Compuesto Características
Grafito
Limonada
Pozole
Leche
Plata
Diamante
Agua destilada
Agua mineral
Alcohol
Sal de mesa
Propiedades de la materia
La materia se puede identificar y clasificar a partir de
sus propiedades. Estas últimas se dividen en
propiedades físicas y propiedades químicas
• Una propiedad física se puede medir y observar
sin modificar la composición de las sustancias;
ejemplo de este tipo de propiedades son: el color,
punto de fusión, punto de ebullición, la densidad,
entre otras, ya que estas pueden determinarse sin
cambiar la composición de la sustancia.
• Las propiedades químicas son aquellas en que la
materia cambia de composición.
• Existe una clasificación adicional de las propiedades basada en la
manera en que las medimos:
• Propiedades intensivas. Son independientes de la cantidad de
materia que se mida; esto significa que la propiedad se conservara lo
mismo si tomamos un miligramo de sustancia o una tonelada. A este
tipo corresponden los estados de agregación, la densidad y las
temperaturas de fusión y ebullición.
• Propiedades extensivas. Dependen de la cantidad de materia
implicada en la medición: la propiedad no es la misma al tomar
distintas cantidades de una sustancia; por ejemplo el volumen y la
toxicidad.
Propiedad Física Química Intensiva Extensiva
Punto de ebullición
Masa
Acidez
Corrosividad
Volumen
Densidad
Toxicidad
Peso
Color
Punto de fusión
Propiedades del hierro
Arde con el oxígeno, expuesto al aire libre, se corroe lentamente, se
combina directamente con los no metales, es un metal gris plateado,
buen conductor de la electricidad, es blando, dúctil y maleable, si se
une al oxígeno forma óxido férrico de color marrón rojizo y textura
porosa, buen conductor del calor y la electricidad. Su punto de fusión
y ebullición son 1.528°C y 2.735°C respectivamente, es un buen
agente reductor
Propiedades físicas Propiedades química
Estados de agregación
La materia puede presentarse en varios estados de agregación como:
sólido, líquido, gaseoso y plasma.
• Un sólido mantiene una forma y un tamaño fijo; aún cuando se le aplique una
gran fuerza, no cambia de forma ni volumen con facilidad. En un sólido, las
fuerzas de atracción entre los átomos o moléculas son mayores que las de
repulsión. Además, los átomos o las moléculas se encuentran en arreglos
cristalinos o amorfos.
Un líquido no mantiene una forma fija, sino que adopta la del recipiente que lo
contiene. Al igual que los sólidos, los líquidos no se comprimen con facilidad,
pero su volumen puede variar si se aplica una fuerza muy grande. Lo anterior, se
debe a que existe un equilibrio entre las fuerzas de repulsión y las de atracción
entre sus átomos o moléculas. En este estado de agregación, las moléculas
pueden moverse libremente.
En los gases las moléculas experimentan muy poca fuerza de
atracción, provocando que sus moléculas estén muy apartadas y que
se muevan y fluyan con entera libertad alejándose todo lo que el
recipiente le permita. Por eso los gases no tienen forma ni volumen
definidos
Cambios de estado
Química I 2020 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La materia
La materiaLa materia
La materia
QUIMICA SECUNDARIA
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
Manuel Mota
 
¿Qué es la quimica
¿Qué es la quimica¿Qué es la quimica
¿Qué es la quimica
Lgsfde11
 
conceptos básicos de química
conceptos básicos de química conceptos básicos de química
conceptos básicos de química
theStatic
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
jessicavalerialoachamin
 
estructura y composicion de la materia
estructura y composicion de la materiaestructura y composicion de la materia
estructura y composicion de la materia
wendy98
 
Conceptos básicos Quimica
Conceptos básicos QuimicaConceptos básicos Quimica
Conceptos básicos Quimica
Jair Vazquez
 
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
guest2a83438
 
Propiedades de la quimica
Propiedades de la quimicaPropiedades de la quimica
Propiedades de la quimica
Lorenazapatacoloyo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
arnoldo14
 
Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia
Emilio Centeno
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
gabrielaamancha
 
Apuntes Quimica 1
Apuntes Quimica 1Apuntes Quimica 1
Apuntes Quimica 1
Jessica Farias
 
Resumen quimica general e inorganica mos
Resumen quimica general e inorganica   mosResumen quimica general e inorganica   mos
Resumen quimica general e inorganica mos
mundofranco
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
josegcam34
 
Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1
anasua94
 
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Alberto Carranza Garcia
 
Materiaseparacion
MateriaseparacionMateriaseparacion
Materiaseparacion
Camila Gutierrez
 
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALESLA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Presentación1 juandiego
Presentación1 juandiegoPresentación1 juandiego
Presentación1 juandiego
moresita
 

La actualidad más candente (20)

La materia
La materiaLa materia
La materia
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
 
¿Qué es la quimica
¿Qué es la quimica¿Qué es la quimica
¿Qué es la quimica
 
conceptos básicos de química
conceptos básicos de química conceptos básicos de química
conceptos básicos de química
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
 
estructura y composicion de la materia
estructura y composicion de la materiaestructura y composicion de la materia
estructura y composicion de la materia
 
Conceptos básicos Quimica
Conceptos básicos QuimicaConceptos básicos Quimica
Conceptos básicos Quimica
 
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
 
Propiedades de la quimica
Propiedades de la quimicaPropiedades de la quimica
Propiedades de la quimica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Apuntes Quimica 1
Apuntes Quimica 1Apuntes Quimica 1
Apuntes Quimica 1
 
Resumen quimica general e inorganica mos
Resumen quimica general e inorganica   mosResumen quimica general e inorganica   mos
Resumen quimica general e inorganica mos
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1
 
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
 
Materiaseparacion
MateriaseparacionMateriaseparacion
Materiaseparacion
 
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALESLA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
 
Presentación1 juandiego
Presentación1 juandiegoPresentación1 juandiego
Presentación1 juandiego
 

Similar a Química I 2020 3

Química I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materiaQuímica I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materia
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL pptMATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
HumbertoGavilanes
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
moya1316
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
moya1316
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
moya1316
 
Concepto de la matteria
Concepto de la matteriaConcepto de la matteria
Concepto de la matteria
adriana duque
 
capitulo l
capitulo lcapitulo l
capitulo l
Marcela Gomez
 
Química I materia y energía
Química I materia y energía Química I materia y energía
Química I materia y energía
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
La materia y sus interacciones (3).pptx
La materia y sus interacciones (3).pptxLa materia y sus interacciones (3).pptx
La materia y sus interacciones (3).pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Quim farm presentacion1
Quim farm presentacion1Quim farm presentacion1
01 quimica cano
01 quimica cano01 quimica cano
01 quimica cano
J Cano
 
la materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptxla materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
DMITRIX
 
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
DMITRIX
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Materia+y+energia
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
DMITRIX
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
bombon1
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
Isel Maestra
 
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CristinaRochin
 

Similar a Química I 2020 3 (20)

Química I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materiaQuímica I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materia
 
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL pptMATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Concepto de la matteria
Concepto de la matteriaConcepto de la matteria
Concepto de la matteria
 
capitulo l
capitulo lcapitulo l
capitulo l
 
Química I materia y energía
Química I materia y energía Química I materia y energía
Química I materia y energía
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
La materia y sus interacciones (3).pptx
La materia y sus interacciones (3).pptxLa materia y sus interacciones (3).pptx
La materia y sus interacciones (3).pptx
 
Quim farm presentacion1
Quim farm presentacion1Quim farm presentacion1
Quim farm presentacion1
 
01 quimica cano
01 quimica cano01 quimica cano
01 quimica cano
 
la materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptxla materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptx
 
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
 
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Materia+y+energia
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
 
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Química I 2020 3

  • 1. Química I Bloque II Interrelación entre Materia y energía Primer cuatrimestre
  • 2. Materia La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa, se compone de partículas elementales y se organiza en diferentes niveles. Según su composición se clasifica en:
  • 4. • Una sustancia pura es un material que siempre tiene la misma composición y cuyas propiedades físicas y químicas no varían (como el color, la densidad, el punto de ebullición, entre otras)
  • 5. • Los elementos son las sustancias puras más simples. Un elemento se caracteriza por tener átomos de un mismo tipo. • Los compuestos son sustancias puras que se obtienen como resultado de la combinación química de dos o más elementos diferentes
  • 6. • Las mezclas, son combinaciones físicas de sustancias puras, las cuales tienen composición variable. Las mezclas pueden identificarse porque tienen nombre, pero no poseen fórmula química.
  • 7. • Una mezcla homogénea es aquella que tiene una composición uniforme y no se distinguen sus componentes. • Una mezcla heterogénea, es aquella en la que no hay composición uniforme y se puede distinguir a alguno de los componentes.
  • 8. Sustancia Mezcla homogénea Mezcla heterogénea Elemento Compuesto Características Grafito Limonada Pozole Leche Plata Diamante Agua destilada Agua mineral Alcohol Sal de mesa
  • 9. Propiedades de la materia La materia se puede identificar y clasificar a partir de sus propiedades. Estas últimas se dividen en propiedades físicas y propiedades químicas • Una propiedad física se puede medir y observar sin modificar la composición de las sustancias; ejemplo de este tipo de propiedades son: el color, punto de fusión, punto de ebullición, la densidad, entre otras, ya que estas pueden determinarse sin cambiar la composición de la sustancia. • Las propiedades químicas son aquellas en que la materia cambia de composición.
  • 10. • Existe una clasificación adicional de las propiedades basada en la manera en que las medimos: • Propiedades intensivas. Son independientes de la cantidad de materia que se mida; esto significa que la propiedad se conservara lo mismo si tomamos un miligramo de sustancia o una tonelada. A este tipo corresponden los estados de agregación, la densidad y las temperaturas de fusión y ebullición. • Propiedades extensivas. Dependen de la cantidad de materia implicada en la medición: la propiedad no es la misma al tomar distintas cantidades de una sustancia; por ejemplo el volumen y la toxicidad.
  • 11. Propiedad Física Química Intensiva Extensiva Punto de ebullición Masa Acidez Corrosividad Volumen Densidad Toxicidad Peso Color Punto de fusión
  • 12. Propiedades del hierro Arde con el oxígeno, expuesto al aire libre, se corroe lentamente, se combina directamente con los no metales, es un metal gris plateado, buen conductor de la electricidad, es blando, dúctil y maleable, si se une al oxígeno forma óxido férrico de color marrón rojizo y textura porosa, buen conductor del calor y la electricidad. Su punto de fusión y ebullición son 1.528°C y 2.735°C respectivamente, es un buen agente reductor Propiedades físicas Propiedades química
  • 13. Estados de agregación La materia puede presentarse en varios estados de agregación como: sólido, líquido, gaseoso y plasma.
  • 14. • Un sólido mantiene una forma y un tamaño fijo; aún cuando se le aplique una gran fuerza, no cambia de forma ni volumen con facilidad. En un sólido, las fuerzas de atracción entre los átomos o moléculas son mayores que las de repulsión. Además, los átomos o las moléculas se encuentran en arreglos cristalinos o amorfos.
  • 15. Un líquido no mantiene una forma fija, sino que adopta la del recipiente que lo contiene. Al igual que los sólidos, los líquidos no se comprimen con facilidad, pero su volumen puede variar si se aplica una fuerza muy grande. Lo anterior, se debe a que existe un equilibrio entre las fuerzas de repulsión y las de atracción entre sus átomos o moléculas. En este estado de agregación, las moléculas pueden moverse libremente.
  • 16. En los gases las moléculas experimentan muy poca fuerza de atracción, provocando que sus moléculas estén muy apartadas y que se muevan y fluyan con entera libertad alejándose todo lo que el recipiente le permita. Por eso los gases no tienen forma ni volumen definidos