SlideShare una empresa de Scribd logo
ADRIANA DUQUE
FISICA
GRADO 8
• CONCEPTO DE MATERIA
• CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
• PROPIEDADES FÍSICAS
• CAMBIOS FÍSICOS DE LA MATERIA
MATERIA
• Materia es todo lo
que tiene masa y
ocupa espacio, por
eso puede ser
apreciada por
nuestros sentidos
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Se puede clasificar:
 Según su composición
Según su estado físico (estado de agregación)
Clases de la Materia según su composición
1. Elemento
Es una sustancia constituída por
la misma clase de átomos.
No puede ser descompuesta
químicamente en otra sustancia
más simple.
Pueden ser atómicos y
moleculares.
Ejemplo :
• Elementos atómicos: Ag,Pt,Cu
etc.
• Elementos moleculares:
O2,F2,Cl2,N2,Br2,I2,S8 etc.
Clases de la Materia según su composición
2. Compuestos
Se forman cuando se combinan entre sí
los átomos de diferentes elementos.
Los átomos de los compuestos siempre
están en proporción definida.Se les
representa mediante fórmulas.
Ejemplos:
• agua  H2O
• ácido nítrico  HNO3
• ácido sulfúrico  H2SO4
• hidróxido de sodio  NaOH
• Cloruro de sodio  NaCl
Clases de la Materia según su composición
Clases de Compuestos
2a) Compuesto Molecular :
Existe como molécula que
consta de dos o más
elementos enlazados
2b) Compuesto Iónico
Existe en forma de catión y
anión unidos por la fuerza de
sus cargas positiva y negativa
Clases de la Materia según su composición
Compuestos moleculares
interesantes
• NO : ayuda a regular la presión arterial y en la
formación de recuerdos permanentes.
• CO : Probable participación en el aprendizaje.
• Feniletilamina:
Funciona como neurotransmisor, produce
sensación de euforia similar a “estar enamorado”.
CH2CH2NH2
EJEMPLO DE COMPUESTOS IÓNICOS
CuSO4 NaCl Ca SO4
Ca SO4..2H2O
3. Sustancia
Es aquella materia que
posee las mismas
propiedades físicas y
químicas en toda su masa.
Los elementos y compuestos
se denominan sustancias.
Clases de Materia según su composición
OXIDO DE ZINC
4. Mezcla
Cualquier material constituído
por 2 o más sustancias cada
una de las cuales retiene su
propia identidad y
propiedades
Clases de la Materia según su composición
Clases de Mezclas
4a) Mezcla homogénea
Mezcla de sustancias
entre las cuales no se
observa límites físicos.
Por lo general ,dejan
pasar la luz y son
estables. SOLUCIÓN DE SULFATO DE COBRE
Clases de la Materia según su composición
Clases de Mezclas
4b) Mezcla heterogénea
Mezcla de sustancias entre
las cuales se observa más
de una fase.
Se consideran:
• Emulsiones
• Suspensiones
• Coloides
Por lo general no dejan pasar la
luz .Ej. Leche,arena en agua,humo
GRANITO
Clases de la Materia según su composición
CLASES DE MEZCLAS
SOLUCIÓN COLOIDE SUSPENSIÓN
TAMAÑO DE PARTÍCULAS
POR SU COMPOSICIÓN
A tó m ico M olecu lar
E lem en to
M olecu lar Ió n ico
C om p u esto
S u stan cia
S olu cion es
H om og é n ea
E m u lsió n S u sp en sió n C oloid es
H eterog é n ea
M ezcla
M A T E R IA
MEZCLA
ENERGIA
E=mc2
SUSTANCIA
elementocompuestohomogénea
Separación por
Métodos físicos
Separación por
Métodos químicos
MATERIA
Separación por
Métodos físicos
heterogénea
UNIVERSO
Métodos Físicos de Separación
Los estados de agregación o estados físicos son las
diferentes formas en que la materia se encuentra en la
naturaleza.
La energía de atracción  une a los átomos / moléculas (cohesión)
La energía cinética  alejan entre sí a átomos / moléculas
Proviene del movimiento molecular
Son el resultado de la “lucha” entre dos
tendencias generales:
Clases de Materia según su estado de agregación
... que se
observan sobre
la tierra de
modo natural
ESTADOS FÍSICOS O DE AGREGACIÓN
DE LA MATERIA
Sólido Líquido Gaseoso
ESTADO SÓLIDO
• Se caracteriza por tener forma y volumen
definido, debido a que la fuerza de
atracción intermolecular es mayor que la
fuerza de repulsión.
• Son incompresibles
• Difusión imperceptible.
ESTADO LÍQUIDO
• No tienen forma definida
porque hay un equilibrio entre
la fuerza de atracción y la de
repulsión.
• Volumen determinado.
• En pequeñas porciones ,
adquiere forma esférica
• Prácticamente incompresibles
a presiones moderadas.
• Se expanden con el
calentamiento y se contraen
con el enfriamiento.
• Los gases carecen
de forma y volumen
definido debido a que
la fuerza de repulsión
intermolecular es
mayor que la fuerza
de atracción.
ESTADO GASESOSO
PROPIEDADES
Son las cualidades y atributos que
podemos utilizar para distinguir
una muestra de materia de otra.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Propiedades características de la materia
• Fìsicas
• Quìmicas
PROPIEDADES DE LA MATERIA
• FÍSICA
• Es la que tiene una muestra de materia mientras no cambie
su composición.
• Es la que se puede medir y no varía la constitución de la
materia
• Dependen principalmente de la propia sustancia.
Ej. Color, volumen, masa, densidad, maleabilidad,
dureza,punto de fusión etc.
Ejemplos de propiedades físicas
El agua es más
densa que el aceite
Los minerales
tienen diferente
dureza
Al medir no
alteramos el
anillo
PROPIEDADES DE LA MATERIA
• QUÍMICA
• Es la capacidad de una muestra de materia para experimentar un
cambio en su composición bajo ciertas condiciones.
• Es la que al medir su valor , por lo general ,origina un cambio
químico
• Dependen en mayor parte de la acción de una(s) sustancia(s) sobre
otra.
Ej. El cobre no se oxida,la sal se disuelve en agua , corrosividad,
acidez,reactividad ,etc.
Fenómeno o Cambio
 Fenómeno: es todo cambio observado.
En lo sustancial, este cambio es provocado por la
acción de alguna forma de energía.
Fenómenos o Cambios Físicos
Son aquellos que no alteran la naturaleza o identidad
de un cuerpo.
Ejemplo: estirar un resorte, calentamiento,
enfriamiento (cambios de estado), rotura de cosas, etc.
Los fenómenos o procesos físicos nos ayudan a separar
las mezclas heterogéneas en homogéneas.
Fenómenos o Cambios Físicos
Clasificación de la materia
•
Materia
Sustancia Mezcla
Elemento Compuesto Solución Mezcla
heterogénea
DISPERSIONES
• Las dispersiones están constituidas por partículas
distribuidas en un medio dispersante, de acuerdo al
tamaño de la partícula se puede clasificar en:
• Suspensiones, cuando las partículas poseen
diámetros mayores de un micrómetro. Son sistemas
macro heterogéneos, se pueden separa por acción de
la gravedad, centrifugación, etc.
• Coloides a aquellas partículas cuyos diámetros están
comprendidos entre 1 micrómetro (µm = 10-6
m) y 1
nanómetro (nm= 10-9
m) . Son sistemas micro
heterogéneos visibles en el ultramicroscopio.
• Soluciones ,con partículas menores a un nanómetro
pueden ser moleculares o iónicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
Jorge Ortiz
 
Química
QuímicaQuímica
Concepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 dezaConcepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 deza
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
conceptos básicos de química
conceptos básicos de química conceptos básicos de química
conceptos básicos de química
theStatic
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
Javier Soto Mendoza
 
Conceptos básicos Quimica
Conceptos básicos QuimicaConceptos básicos Quimica
Conceptos básicos Quimica
Jair Vazquez
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
Jorge Arizpe Dodero
 
Química
QuímicaQuímica
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
bombon1
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
profejorgediaz
 
Presentación capítulo #3
Presentación capítulo #3Presentación capítulo #3
Presentación capítulo #3
practicaquimica2010
 
Materia
MateriaMateria
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
Manuel Mota
 
Materia
MateriaMateria
Clase 25-de-julio
Clase 25-de-julioClase 25-de-julio
Clase 25-de-julio
Dabriceno67
 
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
guest2a83438
 
Propiedades de la materia
Propiedades  de la materiaPropiedades  de la materia
Propiedades de la materia
Juan-Arango
 
QUIMICA I
QUIMICA IQUIMICA I
QUIMICA I
abel garnica
 

La actualidad más candente (20)

Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Concepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 dezaConcepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 deza
 
conceptos básicos de química
conceptos básicos de química conceptos básicos de química
conceptos básicos de química
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
 
Conceptos básicos Quimica
Conceptos básicos QuimicaConceptos básicos Quimica
Conceptos básicos Quimica
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
1 quimica
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
 
Presentación capítulo #3
Presentación capítulo #3Presentación capítulo #3
Presentación capítulo #3
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Clase 25-de-julio
Clase 25-de-julioClase 25-de-julio
Clase 25-de-julio
 
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
 
Propiedades de la materia
Propiedades  de la materiaPropiedades  de la materia
Propiedades de la materia
 
QUIMICA I
QUIMICA IQUIMICA I
QUIMICA I
 

Similar a Concepto de la matteria

LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdfLA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
JosueCaneda1
 
Clase1 2011
Clase1 2011Clase1 2011
Clase1 2011
lucas crotti
 
Teoría de materia
Teoría de materiaTeoría de materia
Teoría de materia
Elias Navarrete
 
MATERIA
MATERIAMATERIA
Química I características y manifestaciones de la materia (2)
Química I características y manifestaciones de la materia (2)Química I características y manifestaciones de la materia (2)
Química I características y manifestaciones de la materia (2)
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Química I 2020 3
Química I 2020 3Química I 2020 3
Química I 2020 3
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Texto De Quimica
Texto De QuimicaTexto De Quimica
Texto De Quimica
guestdac0e66
 
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
raisadajud
 
Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia
Emilio Centeno
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
gabrielaamancha
 
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
DMITRIX
 
Materia+y+energia
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
DMITRIX
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
raisadajud
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Materia
MateriaMateria
Química I 2020 3
Química I 2020 3Química I 2020 3
Química I 2020 3
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
01 quimica cano
01 quimica cano01 quimica cano
01 quimica cano
J Cano
 
Clase 1 2009
Clase 1 2009Clase 1 2009
Clase 1 2009
lucas crotti
 
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
DMITRIX
 
Materia-Química
Materia-QuímicaMateria-Química
Materia-Química
Luis Chávez
 

Similar a Concepto de la matteria (20)

LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdfLA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
 
Clase1 2011
Clase1 2011Clase1 2011
Clase1 2011
 
Teoría de materia
Teoría de materiaTeoría de materia
Teoría de materia
 
MATERIA
MATERIAMATERIA
MATERIA
 
Química I características y manifestaciones de la materia (2)
Química I características y manifestaciones de la materia (2)Química I características y manifestaciones de la materia (2)
Química I características y manifestaciones de la materia (2)
 
Química I 2020 3
Química I 2020 3Química I 2020 3
Química I 2020 3
 
Texto De Quimica
Texto De QuimicaTexto De Quimica
Texto De Quimica
 
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
 
Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
 
Materia+y+energia
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Química I 2020 3
Química I 2020 3Química I 2020 3
Química I 2020 3
 
01 quimica cano
01 quimica cano01 quimica cano
01 quimica cano
 
Clase 1 2009
Clase 1 2009Clase 1 2009
Clase 1 2009
 
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
 
Materia-Química
Materia-QuímicaMateria-Química
Materia-Química
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

Concepto de la matteria

  • 1. ADRIANA DUQUE FISICA GRADO 8 • CONCEPTO DE MATERIA • CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA • PROPIEDADES FÍSICAS • CAMBIOS FÍSICOS DE LA MATERIA
  • 2. MATERIA • Materia es todo lo que tiene masa y ocupa espacio, por eso puede ser apreciada por nuestros sentidos
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Se puede clasificar:  Según su composición Según su estado físico (estado de agregación)
  • 4. Clases de la Materia según su composición 1. Elemento Es una sustancia constituída por la misma clase de átomos. No puede ser descompuesta químicamente en otra sustancia más simple. Pueden ser atómicos y moleculares. Ejemplo : • Elementos atómicos: Ag,Pt,Cu etc. • Elementos moleculares: O2,F2,Cl2,N2,Br2,I2,S8 etc.
  • 5. Clases de la Materia según su composición
  • 6. 2. Compuestos Se forman cuando se combinan entre sí los átomos de diferentes elementos. Los átomos de los compuestos siempre están en proporción definida.Se les representa mediante fórmulas. Ejemplos: • agua  H2O • ácido nítrico  HNO3 • ácido sulfúrico  H2SO4 • hidróxido de sodio  NaOH • Cloruro de sodio  NaCl Clases de la Materia según su composición
  • 7. Clases de Compuestos 2a) Compuesto Molecular : Existe como molécula que consta de dos o más elementos enlazados 2b) Compuesto Iónico Existe en forma de catión y anión unidos por la fuerza de sus cargas positiva y negativa Clases de la Materia según su composición
  • 8. Compuestos moleculares interesantes • NO : ayuda a regular la presión arterial y en la formación de recuerdos permanentes. • CO : Probable participación en el aprendizaje. • Feniletilamina: Funciona como neurotransmisor, produce sensación de euforia similar a “estar enamorado”. CH2CH2NH2
  • 9. EJEMPLO DE COMPUESTOS IÓNICOS CuSO4 NaCl Ca SO4 Ca SO4..2H2O
  • 10. 3. Sustancia Es aquella materia que posee las mismas propiedades físicas y químicas en toda su masa. Los elementos y compuestos se denominan sustancias. Clases de Materia según su composición OXIDO DE ZINC
  • 11. 4. Mezcla Cualquier material constituído por 2 o más sustancias cada una de las cuales retiene su propia identidad y propiedades Clases de la Materia según su composición
  • 12. Clases de Mezclas 4a) Mezcla homogénea Mezcla de sustancias entre las cuales no se observa límites físicos. Por lo general ,dejan pasar la luz y son estables. SOLUCIÓN DE SULFATO DE COBRE Clases de la Materia según su composición
  • 13. Clases de Mezclas 4b) Mezcla heterogénea Mezcla de sustancias entre las cuales se observa más de una fase. Se consideran: • Emulsiones • Suspensiones • Coloides Por lo general no dejan pasar la luz .Ej. Leche,arena en agua,humo GRANITO Clases de la Materia según su composición
  • 14. CLASES DE MEZCLAS SOLUCIÓN COLOIDE SUSPENSIÓN TAMAÑO DE PARTÍCULAS
  • 15. POR SU COMPOSICIÓN A tó m ico M olecu lar E lem en to M olecu lar Ió n ico C om p u esto S u stan cia S olu cion es H om og é n ea E m u lsió n S u sp en sió n C oloid es H eterog é n ea M ezcla M A T E R IA
  • 16. MEZCLA ENERGIA E=mc2 SUSTANCIA elementocompuestohomogénea Separación por Métodos físicos Separación por Métodos químicos MATERIA Separación por Métodos físicos heterogénea UNIVERSO
  • 17. Métodos Físicos de Separación
  • 18. Los estados de agregación o estados físicos son las diferentes formas en que la materia se encuentra en la naturaleza. La energía de atracción  une a los átomos / moléculas (cohesión) La energía cinética  alejan entre sí a átomos / moléculas Proviene del movimiento molecular Son el resultado de la “lucha” entre dos tendencias generales: Clases de Materia según su estado de agregación
  • 19. ... que se observan sobre la tierra de modo natural ESTADOS FÍSICOS O DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA Sólido Líquido Gaseoso
  • 20. ESTADO SÓLIDO • Se caracteriza por tener forma y volumen definido, debido a que la fuerza de atracción intermolecular es mayor que la fuerza de repulsión. • Son incompresibles • Difusión imperceptible.
  • 21. ESTADO LÍQUIDO • No tienen forma definida porque hay un equilibrio entre la fuerza de atracción y la de repulsión. • Volumen determinado. • En pequeñas porciones , adquiere forma esférica • Prácticamente incompresibles a presiones moderadas. • Se expanden con el calentamiento y se contraen con el enfriamiento.
  • 22. • Los gases carecen de forma y volumen definido debido a que la fuerza de repulsión intermolecular es mayor que la fuerza de atracción. ESTADO GASESOSO
  • 23. PROPIEDADES Son las cualidades y atributos que podemos utilizar para distinguir una muestra de materia de otra.
  • 24. PROPIEDADES DE LA MATERIA Propiedades características de la materia • Fìsicas • Quìmicas
  • 25. PROPIEDADES DE LA MATERIA • FÍSICA • Es la que tiene una muestra de materia mientras no cambie su composición. • Es la que se puede medir y no varía la constitución de la materia • Dependen principalmente de la propia sustancia. Ej. Color, volumen, masa, densidad, maleabilidad, dureza,punto de fusión etc.
  • 26. Ejemplos de propiedades físicas El agua es más densa que el aceite Los minerales tienen diferente dureza Al medir no alteramos el anillo
  • 27. PROPIEDADES DE LA MATERIA • QUÍMICA • Es la capacidad de una muestra de materia para experimentar un cambio en su composición bajo ciertas condiciones. • Es la que al medir su valor , por lo general ,origina un cambio químico • Dependen en mayor parte de la acción de una(s) sustancia(s) sobre otra. Ej. El cobre no se oxida,la sal se disuelve en agua , corrosividad, acidez,reactividad ,etc.
  • 28. Fenómeno o Cambio  Fenómeno: es todo cambio observado. En lo sustancial, este cambio es provocado por la acción de alguna forma de energía.
  • 29. Fenómenos o Cambios Físicos Son aquellos que no alteran la naturaleza o identidad de un cuerpo. Ejemplo: estirar un resorte, calentamiento, enfriamiento (cambios de estado), rotura de cosas, etc. Los fenómenos o procesos físicos nos ayudan a separar las mezclas heterogéneas en homogéneas.
  • 31. Clasificación de la materia • Materia Sustancia Mezcla Elemento Compuesto Solución Mezcla heterogénea
  • 32. DISPERSIONES • Las dispersiones están constituidas por partículas distribuidas en un medio dispersante, de acuerdo al tamaño de la partícula se puede clasificar en: • Suspensiones, cuando las partículas poseen diámetros mayores de un micrómetro. Son sistemas macro heterogéneos, se pueden separa por acción de la gravedad, centrifugación, etc. • Coloides a aquellas partículas cuyos diámetros están comprendidos entre 1 micrómetro (µm = 10-6 m) y 1 nanómetro (nm= 10-9 m) . Son sistemas micro heterogéneos visibles en el ultramicroscopio. • Soluciones ,con partículas menores a un nanómetro pueden ser moleculares o iónicas.