SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 1: ENLACE QUÍMICO.
Subproyecto Química Orgánica.
Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Vice-rectorado de Producción Agrícola
Programa Ciencias del Agro y del Mar
Subprograma de Ingeniería Agronómica
Prof. Ing. Agro. Alicia Sulbaran L.
Guanare, Noviembre de 2016.-
Módulo 1: Enlace Químico.
1.- Estructura del Átomo.
Los átomos están formados por
protones, neutrones y electrones.
Los protones están cargados
positivamente y se encuentran, junto
con los neutrones (sin carga) en el
núcleo.
Los electrones contienen una carga
negativa de la misma magnitud que la
carga positiva de los protones y se
encuentran en el espacio que rodea al
núcleo (figura. 1).
Fig. 1. El átomo tiene un
denso núcleo cargado
positivamente, rodeado de
una nube de electrones.
Módulo 1: Enlace Químico.
1.- Estructura del Átomo (Continuación).
Cada elemento se caracteriza por el número de protones que tiene en el núcleo
(Número Atómico, Z).
Este número tiene una importancia para la Química, debido a que constituye la
clave para la clasificación de los elementos y de sus propiedades reflejadas en la
tabla periódica.
El número de total de protones y neutrones contenidos en el núcleo de un átomo se
denomina: Número de Masa (A).
Módulo 1: Enlace Químico.
2.- Estructura Electrónica del Átomo.
Las propiedades químicas de un elemento se determinan por el número de
protones de su núcleo y el correspondiente número de electrones que hay alrededor
del núcleo.
Los electrones forman enlaces y determinan la estructura de las moléculas
resultantes.
Debido a que los electrones son muy pequeños y están en movimiento, se
comportan simultáneamente como partículas y como ondas.
Los electrones que se encuentran moviéndose alrededor del núcleo se encuentran
en Orbitales.
Módulo 1: Enlace Químico.
2.- Estructura Electrónica del Átomo (Continuación).
En el contexto de la Mecánica Cuántica, la descripción de un átomo se sustituye el
concepto de órbita por el de Orbital Atómico.
Un orbital atómico es la región del espacio alrededor del núcleo en el que la
probabilidad de encontrar un electrón es máxima.
Asimismo, se tiene que un orbital es un estado de energía permitido para un
electrón, con una función de probabilidad asociada que define la distribución de la
densidad electrónica en el espacio.
Los orbitales atómicos se agrupan en “capas” o niveles diferentes a distintas
distancias del núcleo.
A su vez, cada nivel de energía o capa tiene sus electrones repartidos en distintos
subniveles, que pueden ser de cuatro tipos: s, p, d, f.
Módulo 1: Enlace Químico.
Fig. 2. Esquema que muestra las diferentes capas o niveles
energéticos de un orbital.
Módulo 1: Enlace Químico.
• El modelo Mecánico-Ondulatorio describe cada electrón
en términos de cuatro números cuánticos: n, l, m y s
(solución matemática de la ecuación de Schrödinger).
• Permiten calcular la energía del electrón y predecir el
área alrededor del núcleo donde se puede localizar.
• Cada capa se identifica por un número cuántico
principal n, este número cuántico indica la distancia
entre el núcleo y el electrón medida en niveles
energéticos, así como el tamaño de la nube electrónica.
Números Cuánticos.
Módulo 1: Enlace Químico.
Número Cuántico Símbolo Determina Valores
Principal n
Tamaño de la nube
electrónica.
1,2,3…∞
Secundario o
azimutal
l
Forma de la nube
electrónica.
Desde 0 hasta n-1
Magnetico m
Orientación de la nube
electrónica en el
espacio.
Desde -1 hasta +1
De spin s
Orientación de giro del
electrón sobre su eje.
1/2 y -1/2
Tabla Nº 1.- Características de los números cuánticos.
Módulo 1: Enlace Químico.
• Orbital s. La nube electrónica tiene simetría esférica,
cuyo centro coincide con el núcleo del átomo. Se ubica
en las dos primeras capas de electrones (1s, 2s).
Tipos de Orbitales Atómicos.
Fig. 3. Representación de los Orbitales 1s y 2s.
Módulo 1: Enlace Químico.
Orbitales p: En este caso, la nube electrónica consiste en
dos lóbulos alargados entre los cuales se encuentra el núcleo.
Tienen mayor energía que los orbitales s.
Fig. 4. Orbitales 2p. Hay tres orbitales 2p, con respecto a los otros
perpendicularmente.
Módulo 1: Enlace Químico.
• Se define como la distribución de los electrones en
los distintos orbitales de un átomo.
• Para desarrollar la configuración electrónica de un
elemento cualesquiera, es necesario considerar su
Valencia; es decir, su capacidad para combinarse
con otros.
• Asimismo, la valencia está determinada por el
número de electrones de la capa exterior de cada
átomo de un elemento (Electrones de
Valencia).
3.- Configuración
Electrónica de los Átomos.
Módulo 1: Enlace Químico.
Subniveles de
Energía
Cantidad máxima de
electrones que acepta
s 2 e-
p 6 e-
d 10 e-
f 14 e-
Tabla 2. Numero de electrones por subniveles
de energía.
Fig. 5. Cuadro de las diagonales, mecanismo
para distribuir electrones en sus diferentes
niveles de energía.
Módulo 1: Enlace Químico.
1.- El Principio de Exclusión de Pauli, dice que un orbital
como máximo puede alojar dos electrones, de forma que sus
espines estén apareados.
2.- La Regla de Hund afirma que cuando hay dos o más
orbitales de la misma energía, los electrones
preferentemente se alojan en orbitales diferentes antes de
aparearse en un mismo orbital.
Módulo 1: Enlace Químico.
Ejemplos de la Configuración Electrónica:
1.- Carbono (Z = 6).
1S2 2S2 2P2
1S2 2S2 2Px1 2Py1
↑↓ ↑↓ ↓ ↓
2 e- Desapareados; 2 pares de e- apareados.
2.- Oxigeno (Z = 8).
1S2 2S2 2P4
1S2 2S2 2Px1 2Py1 2Pz1
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↓ ↓
2 e- Desapareados; 3 pares de e- apareados.
Módulo 1: Enlace Químico.
4.- Orbitales Moleculares.
• Ocurren cuando los orbitales de átomos diferentes
interaccionan, lo que conduce al enlace (o antienlace),
dando origen al enlace covalente.
• Los orbitales moleculares enlazantes tienen menor
energía, intervienen en la formación del enlace estable
entre los átomos.
• Los orbitales moleculares anti-enlazantes en cambio
tienen mayor contenido energetico, y no participan en la
formación de los enlaces.
• Al igual que los orbitales atómicos, cada orbital molecular
puede contener como máximo dos electrones.
Módulo 1: Enlace Químico.
4.1.- Orbitales Sigma (σ):
• Se originan a partir del solapamiento de dos orbitales s
para formar enlace.
• Se caracterizan por ser cilíndricamente simétrico a lo
largo del eje inter nuclear.
• Se conoce como longitud de enlace, a la distancia que
separa los núcleos de dos átomos.
• Si hay más de dos átomos en una molécula, los enlaces
forman un ángulo llamado ángulo de enlace.
• Los enlaces sigma también se pueden formar por el
solapamiento de un orbital s y un orbital p o de dos
orbitales p.
Módulo 1: Enlace Químico.
Fig. 7. Orbitales sigmas formadas a partir de orbitales s y p.
Fig. 6. Formación de enlace en la molécula de H2.
Módulo 1: Enlace Químico.
• Se forma por el solapamiento entre dos orbitales p
orientados perpendicularmente a la línea que conecta
los dos núcleos.
4.2.- Orbitales pi (π):
Fig. 8. Formación de orbitales Pi.
Módulo 1: Enlace Químico.
5.- Orbitales Atómicos Híbridos.
• Cuando interaccionan orbitales (s y p) en el mismo átomo,
éstos forman orbitales atómicos híbridos, que separan los
pares de electrones en el espacio y conducen a una mayor
densidad electrónica en la región enlazantes entre los
núcleos.
• Existen tres tipos de orbitales atómicos híbridos: sp3, sp2 y
sp.
Módulo 1: Enlace Químico.
Hibridación sp3.
Ocurre por la mezcla de un orbital s y tres orbitales p, originándose
cuatro orbitales híbridos sp3, que se separan en el espacio en un ángulo
de 109,5º dirigidos hacia los vértices de un tetraedro.
Hibridación sp².
• Estos orbitales híbridos se llaman sp2, debido a que se consideran
formados por la mezcla de un orbital s y dos orbitales p.
• Se encuentran en un plano que incluye el núcleo atómico y dirigidos
hacia los vértices de un triangulo equilátero; el ángulo entre dos
orbitales cualesquiera es de 120º.
Hibridación sp.
• Se define como la combinación de un orbital s y un p, para formar 2
orbitales híbridos, con orientación lineal; con un enlace sigma a la
izquierda y otro a la derecha del átomo.
• Este es el tipo de enlace híbrido, con un ángulo de 180º.
Módulo 1: Enlace Químico.
Ejemplos de Orbitales Atómicos Híbridos:
1.- Obtenga la Hibridación del Metano (CH4).
Respuesta:
a.- Primer paso: Determinación de la Configuración electrónica y
tipos de orbitales atómicos de cada elemento que conforma la
molécula de Metano.
Para el Carbono: Z = 6
Para el Hidrógeno: Z = 1
Módulo 1: Enlace Químico.
b.- Segundo paso: se elabora la ecuación o fórmula para
dibujar la molécula.
c.- Tercer paso: dibujar la molécula de Metano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimicoaracelirmz
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
Matias Vega Gracia
 
Estructura molecular y enlaces químicos
Estructura molecular y enlaces químicosEstructura molecular y enlaces químicos
Estructura molecular y enlaces químicosArturo Blanco
 
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoTema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoLoli Méndez
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
fqcolindres
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
miguelandreu1
 
Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015
per666666
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
Antonieta ewiureowurwio
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
Tomás Camarero
 
1° medio química 24 junio configuración electrónica
1° medio química  24 junio  configuración electrónica1° medio química  24 junio  configuración electrónica
1° medio química 24 junio configuración electrónica
Antonieta ewiureowurwio
 
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. QuímicaUnidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. QuímicaEdgar García-Hernández
 
Enlaces Químicos
Enlaces QuímicosEnlaces Químicos
Enlaces Químicos
Martin Mozkera
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
jennycastillo01
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
PhD Fabiola Marn
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
conchi_daza
 
Tema2 resumen
Tema2 resumenTema2 resumen
Tema2 resumen
José Miranda
 
Estructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustanciasEstructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustancias
Jorge Gasco
 

La actualidad más candente (20)

El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Estructura molecular y enlaces químicos
Estructura molecular y enlaces químicosEstructura molecular y enlaces químicos
Estructura molecular y enlaces químicos
 
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoTema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
1° medio química 24 junio configuración electrónica
1° medio química  24 junio  configuración electrónica1° medio química  24 junio  configuración electrónica
1° medio química 24 junio configuración electrónica
 
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
 
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. QuímicaUnidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
 
Enlaces Químicos
Enlaces QuímicosEnlaces Químicos
Enlaces Químicos
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace covalente 2011
Enlace covalente 2011Enlace covalente 2011
Enlace covalente 2011
 
Tema2 resumen
Tema2 resumenTema2 resumen
Tema2 resumen
 
Estructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustanciasEstructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustancias
 

Destacado

07 Los Enlaces QuíMicos
07 Los Enlaces QuíMicos07 Los Enlaces QuíMicos
07 Los Enlaces QuíMicos
EMEBIOQ y FARMA A.C.
 
Enlace quimico final
Enlace quimico finalEnlace quimico final
Enlace quimico final
Ximena Riveros Monjes
 
Mapa Funcional del Químico - 2015
Mapa Funcional del Químico - 2015Mapa Funcional del Químico - 2015
Mapa Funcional del Químico - 2015
Rolando Contreras
 
Enlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewisEnlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewis
Daniel R. Camacho Uribe
 
Enlace ionico covalente
Enlace ionico   covalenteEnlace ionico   covalente
Enlace ionico covalente
fvarelaquimica
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
Colegio Jorge Mantilla
 
Diapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicosDiapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicosyorleidis
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Octavito51
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS

Destacado (13)

07 Los Enlaces QuíMicos
07 Los Enlaces QuíMicos07 Los Enlaces QuíMicos
07 Los Enlaces QuíMicos
 
Enlace quimico final
Enlace quimico finalEnlace quimico final
Enlace quimico final
 
Mapa Funcional del Químico - 2015
Mapa Funcional del Químico - 2015Mapa Funcional del Químico - 2015
Mapa Funcional del Químico - 2015
 
Enlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewisEnlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewis
 
Los enlaces químicos
Los enlaces químicosLos enlaces químicos
Los enlaces químicos
 
Enlace ionico covalente
Enlace ionico   covalenteEnlace ionico   covalente
Enlace ionico covalente
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Diapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicosDiapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicos
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 

Similar a Enlace químico 1

QUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptxQUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptx
GISSELALARAAGURTO
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
betsaytf
 
Enlaces químicos.pptx
Enlaces químicos.pptxEnlaces químicos.pptx
Enlaces químicos.pptx
SofaReyes25
 
Química neumática de ingenieria lectromecanica
Química neumática de ingenieria lectromecanicaQuímica neumática de ingenieria lectromecanica
Química neumática de ingenieria lectromecanica
stevenholguin5
 
Estructura atomica.pptx
Estructura atomica.pptxEstructura atomica.pptx
Estructura atomica.pptx
LeonardoGonzalezDelg1
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
fbernui
 
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
03 Enlace Quimico Ii 17 03 0503 Enlace Quimico Ii 17 03 05
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
lucasmerel
 
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdfT.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
AlexisSebastinMamani
 
Teoria Cuantica
Teoria CuanticaTeoria Cuantica
Teoria Cuantica
Luis Contreras León
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Nathaly Ramirez
 
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdfestructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
MarciaCerna
 
Sesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptx
Sesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptxSesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptx
Sesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptx
theultimatexz1234
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla periodRoy Marlon
 

Similar a Enlace químico 1 (20)

QUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptxQUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptx
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
 
Enlaces químicos.pptx
Enlaces químicos.pptxEnlaces químicos.pptx
Enlaces químicos.pptx
 
Química neumática de ingenieria lectromecanica
Química neumática de ingenieria lectromecanicaQuímica neumática de ingenieria lectromecanica
Química neumática de ingenieria lectromecanica
 
Estructura atomica.pptx
Estructura atomica.pptxEstructura atomica.pptx
Estructura atomica.pptx
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
 
Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
 
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
03 Enlace Quimico Ii 17 03 0503 Enlace Quimico Ii 17 03 05
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdfT.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
 
Teoria Cuantica
Teoria CuanticaTeoria Cuantica
Teoria Cuantica
 
01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdfestructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
 
Sesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptx
Sesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptxSesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptx
Sesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptx
 
átomos y moléculas
átomos y moléculasátomos y moléculas
átomos y moléculas
 
áTomos y moléculas
áTomos y moléculasáTomos y moléculas
áTomos y moléculas
 
Estructura+atomo
Estructura+atomoEstructura+atomo
Estructura+atomo
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
 
Estructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsurEstructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsur
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Enlace químico 1

  • 1. MÓDULO 1: ENLACE QUÍMICO. Subproyecto Química Orgánica. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vice-rectorado de Producción Agrícola Programa Ciencias del Agro y del Mar Subprograma de Ingeniería Agronómica Prof. Ing. Agro. Alicia Sulbaran L. Guanare, Noviembre de 2016.-
  • 2. Módulo 1: Enlace Químico. 1.- Estructura del Átomo. Los átomos están formados por protones, neutrones y electrones. Los protones están cargados positivamente y se encuentran, junto con los neutrones (sin carga) en el núcleo. Los electrones contienen una carga negativa de la misma magnitud que la carga positiva de los protones y se encuentran en el espacio que rodea al núcleo (figura. 1). Fig. 1. El átomo tiene un denso núcleo cargado positivamente, rodeado de una nube de electrones.
  • 3. Módulo 1: Enlace Químico. 1.- Estructura del Átomo (Continuación). Cada elemento se caracteriza por el número de protones que tiene en el núcleo (Número Atómico, Z). Este número tiene una importancia para la Química, debido a que constituye la clave para la clasificación de los elementos y de sus propiedades reflejadas en la tabla periódica. El número de total de protones y neutrones contenidos en el núcleo de un átomo se denomina: Número de Masa (A).
  • 4. Módulo 1: Enlace Químico. 2.- Estructura Electrónica del Átomo. Las propiedades químicas de un elemento se determinan por el número de protones de su núcleo y el correspondiente número de electrones que hay alrededor del núcleo. Los electrones forman enlaces y determinan la estructura de las moléculas resultantes. Debido a que los electrones son muy pequeños y están en movimiento, se comportan simultáneamente como partículas y como ondas. Los electrones que se encuentran moviéndose alrededor del núcleo se encuentran en Orbitales.
  • 5. Módulo 1: Enlace Químico. 2.- Estructura Electrónica del Átomo (Continuación). En el contexto de la Mecánica Cuántica, la descripción de un átomo se sustituye el concepto de órbita por el de Orbital Atómico. Un orbital atómico es la región del espacio alrededor del núcleo en el que la probabilidad de encontrar un electrón es máxima. Asimismo, se tiene que un orbital es un estado de energía permitido para un electrón, con una función de probabilidad asociada que define la distribución de la densidad electrónica en el espacio. Los orbitales atómicos se agrupan en “capas” o niveles diferentes a distintas distancias del núcleo. A su vez, cada nivel de energía o capa tiene sus electrones repartidos en distintos subniveles, que pueden ser de cuatro tipos: s, p, d, f.
  • 6. Módulo 1: Enlace Químico. Fig. 2. Esquema que muestra las diferentes capas o niveles energéticos de un orbital.
  • 7. Módulo 1: Enlace Químico. • El modelo Mecánico-Ondulatorio describe cada electrón en términos de cuatro números cuánticos: n, l, m y s (solución matemática de la ecuación de Schrödinger). • Permiten calcular la energía del electrón y predecir el área alrededor del núcleo donde se puede localizar. • Cada capa se identifica por un número cuántico principal n, este número cuántico indica la distancia entre el núcleo y el electrón medida en niveles energéticos, así como el tamaño de la nube electrónica. Números Cuánticos.
  • 8. Módulo 1: Enlace Químico. Número Cuántico Símbolo Determina Valores Principal n Tamaño de la nube electrónica. 1,2,3…∞ Secundario o azimutal l Forma de la nube electrónica. Desde 0 hasta n-1 Magnetico m Orientación de la nube electrónica en el espacio. Desde -1 hasta +1 De spin s Orientación de giro del electrón sobre su eje. 1/2 y -1/2 Tabla Nº 1.- Características de los números cuánticos.
  • 9. Módulo 1: Enlace Químico. • Orbital s. La nube electrónica tiene simetría esférica, cuyo centro coincide con el núcleo del átomo. Se ubica en las dos primeras capas de electrones (1s, 2s). Tipos de Orbitales Atómicos. Fig. 3. Representación de los Orbitales 1s y 2s.
  • 10. Módulo 1: Enlace Químico. Orbitales p: En este caso, la nube electrónica consiste en dos lóbulos alargados entre los cuales se encuentra el núcleo. Tienen mayor energía que los orbitales s. Fig. 4. Orbitales 2p. Hay tres orbitales 2p, con respecto a los otros perpendicularmente.
  • 11. Módulo 1: Enlace Químico. • Se define como la distribución de los electrones en los distintos orbitales de un átomo. • Para desarrollar la configuración electrónica de un elemento cualesquiera, es necesario considerar su Valencia; es decir, su capacidad para combinarse con otros. • Asimismo, la valencia está determinada por el número de electrones de la capa exterior de cada átomo de un elemento (Electrones de Valencia). 3.- Configuración Electrónica de los Átomos.
  • 12. Módulo 1: Enlace Químico. Subniveles de Energía Cantidad máxima de electrones que acepta s 2 e- p 6 e- d 10 e- f 14 e- Tabla 2. Numero de electrones por subniveles de energía. Fig. 5. Cuadro de las diagonales, mecanismo para distribuir electrones en sus diferentes niveles de energía.
  • 13. Módulo 1: Enlace Químico. 1.- El Principio de Exclusión de Pauli, dice que un orbital como máximo puede alojar dos electrones, de forma que sus espines estén apareados. 2.- La Regla de Hund afirma que cuando hay dos o más orbitales de la misma energía, los electrones preferentemente se alojan en orbitales diferentes antes de aparearse en un mismo orbital.
  • 14. Módulo 1: Enlace Químico. Ejemplos de la Configuración Electrónica: 1.- Carbono (Z = 6). 1S2 2S2 2P2 1S2 2S2 2Px1 2Py1 ↑↓ ↑↓ ↓ ↓ 2 e- Desapareados; 2 pares de e- apareados. 2.- Oxigeno (Z = 8). 1S2 2S2 2P4 1S2 2S2 2Px1 2Py1 2Pz1 ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↓ ↓ 2 e- Desapareados; 3 pares de e- apareados.
  • 15. Módulo 1: Enlace Químico. 4.- Orbitales Moleculares. • Ocurren cuando los orbitales de átomos diferentes interaccionan, lo que conduce al enlace (o antienlace), dando origen al enlace covalente. • Los orbitales moleculares enlazantes tienen menor energía, intervienen en la formación del enlace estable entre los átomos. • Los orbitales moleculares anti-enlazantes en cambio tienen mayor contenido energetico, y no participan en la formación de los enlaces. • Al igual que los orbitales atómicos, cada orbital molecular puede contener como máximo dos electrones.
  • 16. Módulo 1: Enlace Químico. 4.1.- Orbitales Sigma (σ): • Se originan a partir del solapamiento de dos orbitales s para formar enlace. • Se caracterizan por ser cilíndricamente simétrico a lo largo del eje inter nuclear. • Se conoce como longitud de enlace, a la distancia que separa los núcleos de dos átomos. • Si hay más de dos átomos en una molécula, los enlaces forman un ángulo llamado ángulo de enlace. • Los enlaces sigma también se pueden formar por el solapamiento de un orbital s y un orbital p o de dos orbitales p.
  • 17. Módulo 1: Enlace Químico. Fig. 7. Orbitales sigmas formadas a partir de orbitales s y p. Fig. 6. Formación de enlace en la molécula de H2.
  • 18. Módulo 1: Enlace Químico. • Se forma por el solapamiento entre dos orbitales p orientados perpendicularmente a la línea que conecta los dos núcleos. 4.2.- Orbitales pi (π): Fig. 8. Formación de orbitales Pi.
  • 19. Módulo 1: Enlace Químico. 5.- Orbitales Atómicos Híbridos. • Cuando interaccionan orbitales (s y p) en el mismo átomo, éstos forman orbitales atómicos híbridos, que separan los pares de electrones en el espacio y conducen a una mayor densidad electrónica en la región enlazantes entre los núcleos. • Existen tres tipos de orbitales atómicos híbridos: sp3, sp2 y sp.
  • 20. Módulo 1: Enlace Químico. Hibridación sp3. Ocurre por la mezcla de un orbital s y tres orbitales p, originándose cuatro orbitales híbridos sp3, que se separan en el espacio en un ángulo de 109,5º dirigidos hacia los vértices de un tetraedro. Hibridación sp². • Estos orbitales híbridos se llaman sp2, debido a que se consideran formados por la mezcla de un orbital s y dos orbitales p. • Se encuentran en un plano que incluye el núcleo atómico y dirigidos hacia los vértices de un triangulo equilátero; el ángulo entre dos orbitales cualesquiera es de 120º. Hibridación sp. • Se define como la combinación de un orbital s y un p, para formar 2 orbitales híbridos, con orientación lineal; con un enlace sigma a la izquierda y otro a la derecha del átomo. • Este es el tipo de enlace híbrido, con un ángulo de 180º.
  • 21. Módulo 1: Enlace Químico. Ejemplos de Orbitales Atómicos Híbridos: 1.- Obtenga la Hibridación del Metano (CH4). Respuesta: a.- Primer paso: Determinación de la Configuración electrónica y tipos de orbitales atómicos de cada elemento que conforma la molécula de Metano. Para el Carbono: Z = 6 Para el Hidrógeno: Z = 1
  • 22. Módulo 1: Enlace Químico. b.- Segundo paso: se elabora la ecuación o fórmula para dibujar la molécula. c.- Tercer paso: dibujar la molécula de Metano.