SlideShare una empresa de Scribd logo
El átomo y su estructura
Esp. Luis Eduardo Olmos
Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.
Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por
pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas.
Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible".
Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.
El átomo
El átomo esta formado por 2 partes
básicas, ellas son:
•El núcleo
•La corteza
El núcleo: Es la parte central del átomo y
contiene partículas con carga positiva,
los protones, y partículas que no poseen
carga eléctrica, es decir son neutras, los
neutrones.
Todos los átomos de un elemento químico
tienen en el núcleo el mismo número de
protones. Este número, que caracteriza a
cada elemento y lo distingue de los demás, es
el número atómico y se representa con la
letra Z.
La corteza: Es la parte exterior del átomo. En
ella se encuentran los electrones, con carga
negativa. Éstos, ordenados en distintos
niveles, giran alrededor del núcleo. La masa
de un electrón es unas 2000 veces menor que
la de un protón.
Los átomos son eléctricamente neutros,
debido a que tienen igual número de protones
que de electrones. Así, el número atómico
también coincide con el número de electrones.
Modelos atómicos
Son representaciones graficas de los átomos,
entre estos tenemos:
•Modelo de Dalton
•Modelo de Thompson
•Modelo de Rutherford
•Modelo de Bohr
Modelo de Dalton
En 1808, Dalton publicó sus ideas sobre el modelo
atómico de la materia las cuales han servido de base
a la química moderna.
1. La materia está formada por minúsculas partículas
indivisibles llamadas átomos.
2. Hay distintas clases de átomos que se distinguen
por su masa y sus propiedades. Todos los átomos
de un elemento poseen las mismas propiedades
químicas.
3. Los compuestos se forman al combinarse los
átomos de dos o más elementos en proporciones
fijas y sencillas. De modo que en un compuesto los
de átomos de cada tipo están en una relación de
números enteros o fracciones sencillas.
4. En las reacciones químicas, los átomos se
intercambian de una a otra sustancia, pero ningún
átomo de un elemento desaparece ni se transforma
en un átomo de otro elemento.
John Dalton
Modelo de Thompson
Demostró que dentro de los átomos hay unas
partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a
las que se llamó electrones.
El modelo conocido informalmente como el pudín de
ciruelas, según el cual los electrones eran como
'ciruelas' negativas incrustadas en un 'pudín' de
materia positiva.
De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de
ser una esfera de materia cargada positivamente, en
cuyo interior estaban incrustados los electrones.
Joseph John
Thomson
Modelo de Rutherford
Demostró que los átomos no eran macizos, como
se creía, sino que están vacíos en su mayor parte
y en su centro hay un diminuto núcleo.
Dedujo que el átomo debía estar formado por
una corteza con los electrones girando alrededor
de un núcleo central cargado positivamente. Ernest Rutherford
Modelo de Bohr
Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual
los electrones giran alrededor del núcleo en unos
niveles bien definidos.
Bohr supuso que el átomo solo puede tener
ciertos niveles de energía definidos.
Bohr establece así, que los electrones solo
pueden girar en ciertas órbitas de radios
determinados.
Niels Bohr
Isotopos
Aunque todos los átomos de un mismo elemento se
caracterizan por tener el mismo número atómico, pueden
tener distinto número de neutrones.
Llamamos isótopos a las formas atómicas de un mismo
elemento que se diferencian en su número másico.
La suma del número de protones y el número de
neutrones de un átomo recibe el nombre de número
másico y se representa con la letra A.
A= Z + n
Para representar un isótopo, hay que indicar el número
másico (A) propio del isótopo y el número atómico (Z),
colocados como índice y subíndice, respectivamente, a la
izquierda del símbolo del elemento.
Isotopos
Construir átomos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point planificacion 7° básico
Power point planificacion 7° básicoPower point planificacion 7° básico
Power point planificacion 7° básico
su_paito53
 
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
johanguevara
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
d_gutierrezv
 
Modelos atómicos química
Modelos atómicos química Modelos atómicos química
Modelos atómicos química
luisjesusmp
 
Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
Karla Any Lisbeth Johan
 
Todo sobre el atomo
Todo sobre el atomoTodo sobre el atomo
Todo sobre el atomo
Mauro Hoyos
 
origen de la teoría atómica
origen de la teoría atómica origen de la teoría atómica
origen de la teoría atómica
joacoytefi
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicasAelectx
 
Teoría atómica-de-dalton
Teoría atómica-de-daltonTeoría atómica-de-dalton
Teoría atómica-de-dalton
A1ejan0ra
 
El atomo
El atomo El atomo
El atomo
Ernesto Galeana
 
Estructura atómica
Estructura  atómicaEstructura  atómica
Estructura atómicaIvonne Lopez
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAndri Figueroa
 
Presentacion de ciencia
Presentacion de cienciaPresentacion de ciencia
Presentacion de cienciablancaorellana
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1

La actualidad más candente (19)

Power point planificacion 7° básico
Power point planificacion 7° básicoPower point planificacion 7° básico
Power point planificacion 7° básico
 
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Modelos atómicos química
Modelos atómicos química Modelos atómicos química
Modelos atómicos química
 
Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
 
Todo sobre el atomo
Todo sobre el atomoTodo sobre el atomo
Todo sobre el atomo
 
Exposicion de quimica el atomo
Exposicion de quimica el atomoExposicion de quimica el atomo
Exposicion de quimica el atomo
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
origen de la teoría atómica
origen de la teoría atómica origen de la teoría atómica
origen de la teoría atómica
 
El áTomo Sesion3
El áTomo Sesion3El áTomo Sesion3
El áTomo Sesion3
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicas
 
Teoría atómica-de-dalton
Teoría atómica-de-daltonTeoría atómica-de-dalton
Teoría atómica-de-dalton
 
El atomo
El atomo El atomo
El atomo
 
Estructura atómica
Estructura  atómicaEstructura  atómica
Estructura atómica
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
átomo-Presentación1
átomo-Presentación1átomo-Presentación1
átomo-Presentación1
 
Presentacion de ciencia
Presentacion de cienciaPresentacion de ciencia
Presentacion de ciencia
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 

Similar a 20615 156

Química I 2020 5
Química I 2020 5Química I 2020 5
Química I 2020 5
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Química I bloque III
Química I bloque IIIQuímica I bloque III
Química I bloque III
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Química I Estructura electrónica de los átomos
Química I Estructura electrónica de los átomos  Química I Estructura electrónica de los átomos
Química I Estructura electrónica de los átomos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Modelos atomicos y estructuras alcalinas
Modelos atomicos y estructuras alcalinasModelos atomicos y estructuras alcalinas
Modelos atomicos y estructuras alcalinas
antony guzman
 
Teorias atomicas clase 4
Teorias atomicas clase 4Teorias atomicas clase 4
Teorias atomicas clase 4
Bryanzx
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
carloschourio
 
Presentación cheo avila ccs de los mat.
Presentación cheo avila   ccs de los mat.Presentación cheo avila   ccs de los mat.
Presentación cheo avila ccs de los mat.
Jose Avila
 
Modelos atomicos yolimar
Modelos atomicos yolimarModelos atomicos yolimar
Modelos atomicos yolimar
Andresfabi Salas
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
DAAA4
 
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomicaQuimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Yarialky
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
iehzg40056
 
Quimica Clase 2 Atomo
Quimica Clase 2 AtomoQuimica Clase 2 Atomo
Quimica Clase 2 AtomoPodologia Epm
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
DAAA4
 
Modelos atómicoss
Modelos atómicossModelos atómicoss
Modelos atómicossBukloj
 
Modelos atomicoss
Modelos atomicossModelos atomicoss
Modelos atomicoss
Rolando Alarcon Mendez
 
Atomos
AtomosAtomos
RA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptxRA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptx
ISMAELROBLESTEMIX
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
JuanDavidMonsalveMar
 

Similar a 20615 156 (20)

Química I 2020 5
Química I 2020 5Química I 2020 5
Química I 2020 5
 
Química I bloque III
Química I bloque IIIQuímica I bloque III
Química I bloque III
 
Química I Estructura electrónica de los átomos
Química I Estructura electrónica de los átomos  Química I Estructura electrónica de los átomos
Química I Estructura electrónica de los átomos
 
Modelos atomicos y estructuras alcalinas
Modelos atomicos y estructuras alcalinasModelos atomicos y estructuras alcalinas
Modelos atomicos y estructuras alcalinas
 
Teorias atomicas clase 4
Teorias atomicas clase 4Teorias atomicas clase 4
Teorias atomicas clase 4
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
 
Presentación cheo avila ccs de los mat.
Presentación cheo avila   ccs de los mat.Presentación cheo avila   ccs de los mat.
Presentación cheo avila ccs de los mat.
 
Modelos atomicos yolimar
Modelos atomicos yolimarModelos atomicos yolimar
Modelos atomicos yolimar
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Tema 1. estructura de la materia I (12 13)
Tema 1. estructura de la materia I (12 13)Tema 1. estructura de la materia I (12 13)
Tema 1. estructura de la materia I (12 13)
 
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomicaQuimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomica
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
 
Quimica Clase 2 Atomo
Quimica Clase 2 AtomoQuimica Clase 2 Atomo
Quimica Clase 2 Atomo
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
atomo
atomoatomo
atomo
 
Modelos atómicoss
Modelos atómicossModelos atómicoss
Modelos atómicoss
 
Modelos atomicoss
Modelos atomicossModelos atomicoss
Modelos atomicoss
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 
RA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptxRA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

20615 156

  • 1. El átomo y su estructura Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 2. Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas.
  • 3. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.
  • 4. El átomo El átomo esta formado por 2 partes básicas, ellas son: •El núcleo •La corteza
  • 5.
  • 6. El núcleo: Es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.
  • 7. La corteza: Es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón. Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.
  • 8. Modelos atómicos Son representaciones graficas de los átomos, entre estos tenemos: •Modelo de Dalton •Modelo de Thompson •Modelo de Rutherford •Modelo de Bohr
  • 9. Modelo de Dalton En 1808, Dalton publicó sus ideas sobre el modelo atómico de la materia las cuales han servido de base a la química moderna. 1. La materia está formada por minúsculas partículas indivisibles llamadas átomos. 2. Hay distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades. Todos los átomos de un elemento poseen las mismas propiedades químicas. 3. Los compuestos se forman al combinarse los átomos de dos o más elementos en proporciones fijas y sencillas. De modo que en un compuesto los de átomos de cada tipo están en una relación de números enteros o fracciones sencillas. 4. En las reacciones químicas, los átomos se intercambian de una a otra sustancia, pero ningún átomo de un elemento desaparece ni se transforma en un átomo de otro elemento. John Dalton
  • 10. Modelo de Thompson Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones. El modelo conocido informalmente como el pudín de ciruelas, según el cual los electrones eran como 'ciruelas' negativas incrustadas en un 'pudín' de materia positiva. De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones. Joseph John Thomson
  • 11. Modelo de Rutherford Demostró que los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo. Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente. Ernest Rutherford
  • 12. Modelo de Bohr Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos. Bohr supuso que el átomo solo puede tener ciertos niveles de energía definidos. Bohr establece así, que los electrones solo pueden girar en ciertas órbitas de radios determinados. Niels Bohr
  • 13. Isotopos Aunque todos los átomos de un mismo elemento se caracterizan por tener el mismo número atómico, pueden tener distinto número de neutrones. Llamamos isótopos a las formas atómicas de un mismo elemento que se diferencian en su número másico. La suma del número de protones y el número de neutrones de un átomo recibe el nombre de número másico y se representa con la letra A. A= Z + n Para representar un isótopo, hay que indicar el número másico (A) propio del isótopo y el número atómico (Z), colocados como índice y subíndice, respectivamente, a la izquierda del símbolo del elemento.