SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTOTÉCNICODECOMERCIO
AMAZONAS
ESTUDIANTE
OSWALDOPLUA
TEMA
ÁTOMO
TUTOR
CRISTHIANARMIJOS
FECHADEENVIO
07-06-13
FECHADEENTREGA
18-06-13
AÑO
2013-2014
JUSTIFICACIÓN
El átomo es un constituyente materia ordinaria, con propiedades químicas bien
definidas, que mantiene su identidad. Cada elemento químico está formado por átomos del
mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y que no es posible dividir mediante
procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda
su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con
carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros. Los electrones, cargados
negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.
Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga su
núcleo.
OBJETIVOS
• Conocer la historia del átomo.
• Conocer la estructura última de la materia y su constitución por partículas
cargadas eléctricamente.
• Conocer los distintos modelos atómicos de constitución de la materia.
• Aprender a identificar las partículas subatómicas y sus propiedades más
relevantes.
• Explicar cómo está constituido el núcleo atómico y cómo se distribuyen los
electrones en los distintos niveles electrónicos.
• Aprender los conceptos de número atómico, número másico y masa
atómica.
• Entender los conceptos de isótopo e ion.
ÁTOMO
Unidad de materia que se conserva en las reacciones químicas. Los átomos pueden
combinarse entre sí para formar moléculas, iones y otras entidades, generando así
distintas sustancias. Pero, ¿cómo se define actualmente el concepto de átomo? Veamos
aquí los problemas que plantea esta definición.
El término átomo fue introducido en el siglo V a. C. por Leucipo como “la partícula
indivisible más pequeña de materia“. Sin embargo, la definición de Leucipo no coincide
con el concepto actual de átomo químico. Así, un átomo está formado por electrones y
un núcleo, que a su vez está formado por partículas subatómicas (protones y
neutrones), que a su vez están formadas por quarks (estos sí son partículas
elementales, según el Modelo Estándar de la Física de partículas). Así pues, los átomos de
Leucipo no corresponderían en realidad a los átomos actuales, sino a los fermiones, tanto
quarks como electrones.
Los filósofos griegos discutieron mucho acerca de la naturaleza de la materia y concluyeron que el
mundo era más simple de lo que parecía. Algunas de sus ideas de mayor relevancia fueron:
En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y pensaba que si dividíamos la
materia en partes cada vez más pequeñas, obtendríamos un trozo que no se podría cortar más.
Demócrito llamó a estos trozos átomos ("sin división").
La filosofía atomista de Leucipo y Demócrito podía resumirse en:
1.- Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles.
2.- Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.
3.- Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
En el siglo IV a. C., Empédocles postuló que la
materia estaba formada por 4 elementos:
tierra, aire, agua y fuego.
Aristóteles, posteriormente, postula que la
materia estaba formada por esos 4 elementos
pero niega la idea de átomo, hecho que se
mantuvo hasta 200 años después en el
pensamiento de la humanidad.
EL ÁTOMO EN LA ANTIGÜEDAD
TEORÍAS ATÓMICAS
1.- Teoría de John Dalton (1766-1844).
En 1803 formuló la ley que lleva su nombre y que resume las leyes cuantitativas de la química (ley
de la conservación de la masa, realizada por Lavoisier; ley de las proporciones definidas, realizada
por Louis Proust; ley de las proporciones múltiples, realizada por él mismo). Su teoría se puede
resumir en:
1.- Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas
átomos.
2.- Todos los átomos de un elemento químico dado son idénticos en su masa y demás propiedades.
3.- Los átomos de diferentes elementos químicos son distintos, en particular sus masas son
diferentes.
4.- Los átomos son indestructibles y retienen su identidad en los cambios químicos.
5.- Los compuestos se forman cuando átomos de diferentes elementos se combinan entre sí, en una
relación de números enteros sencilla, formando entidades definidas (hoy llamadas moléculas).
2.- Teoría de Thomson, sir Joseph John (1856-1940)
Consistía en una esfera uniforme de materia cargada positivamente en la que se hallaban
incrustados los electrones de un modo parecido a como lo están las semillas en una sandía. Este
sencillo modelo explicaba el hecho de que la materia fuese eléctricamente neutra, pues en los
átomos de Thomson la carga positiva era neutralizada por la negativa. Además los electrones
podrían ser arrancados de la esfera si la energía en juego era suficientemente importante como
sucedía en los tubos de descarga.
J. J. Thomson demostró en 1897 que estos rayos se desviaban también en un campo eléctrico y eran
atraídos por el polo positivo, lo que probaba que eran cargas eléctricas negativas. Calculó también la
relación entre la carga y la masa de estas partículas.
3.- Teoría de Sir Ernest Rutherford
Los electrones se movían alrededor del núcleo como los planetas alrededor del sol. Los electrones no
caían en el núcleo, ya que la fuerza de atracción electrostática era contrarrestada por la tendencia del
electrón a continuar moviéndose en línea recta. Este modelo fue satisfactorio hasta que se observó
que estaba en contradicción con una información ya conocida en aquel momento: de acuerdo con las
leyes del electromagnetismo, un electrón o todo objeto eléctricamente cargado que es acelerado o
cuya dirección lineal es modificada, emite o absorbe radiación electromagnética.
El electrón del átomo de Rurherford modificaba su dirección lineal continuamente, ya que seguía una
trayectoria circular. Por lo tanto, debería emitir radiación electromagnética y esta radiación causaría la
disminución de la energía del electrón, que en consecuencia debería describir una trayectoria en
espiral hasta caer en el núcleo. El modelo de Rutherford fue sustituido por el de Bohr unos años más
tarde.
4.- Teoría de Niels Bohr
Este modelo implicaba los siguientes postulados:
1.- El electrón tenía ciertos estados definidos estacionarios de movimiento (niveles de energía) que le
eran permitidos; cada uno de estos estados estacionarios tenía una energía fija y definida.
2.- Cuando un electrón estaba en uno de estos estados no irradiaba pero cuando cambiaba de estado
absorbía o desprendía energía.
3.- En cualquiera de estos estados, el electrón se movía siguiendo una órbita circular alrededor del
núcleo.
4.- Los estados de movimiento electrónico permitidos eran aquellos en los cuales el momento angular
del electrón (m · v · r ) era un múltiplo entero de h/2 · 3.14.
NUMERO ATÓMICO
Es el número total de protones que tiene el átomo. Se suele representar con la letra Z (del alemán:
Zahl, que quiere decir número) y es la identidad del átomo, y sus propiedades vienen dadas por el número
de partículas que contiene. Los átomos de diferentes elementos tienen diferentes números de electrones
y protones. Un átomo en su estado natural es neutro y tiene número igual de electrones y protones.
En 1913 Henry Moseley demostró la regularidad existente entre los valores de las longitudes de onda de
los rayos X emitidos por diferentes metales tras ser bombardeados con electrones, y los números
atómicos de estos elementos metálicos. Este hecho permitió clasificar a los elementos en la tabla
periódica en orden creciente de número atómico. En la tabla periódica los elementos se ordenan de
acuerdo a sus números atómicos en orden creciente.
NÚMERO DE MASA
El número de masa o número másico se conoce como la suma entre la suma de la cantidad de
protones y neutrones que tiene un átomo en su núcleo se expresa con la letra A por ejemplo el
número másico del carbono es 12 ya que posee 6 protones y 6 neutrones.
NÚMERO ATÓMICO
Es el número total de protones que tiene el átomo. Se suele representar con la letra Z (del alemán: Zahl, que
quiere decir número) y es la identidad del átomo, y sus propiedades vienen dadas por el número de
partículas que contiene. Los átomos de diferentes elementos tienen diferentes números de electrones y
protones. Un átomo en su estado natural es neutro y tiene número igual de electrones y protones. Un átomo
de sodio Na tiene un número atómico 11, posee 11 electrones y 11 protones. Un átomo de magnesio
Mg, tiene número atómico 12, posee 12 electrones y 12 protones, y un átomo de uranio U, que tiene
número atómico 92, posee 92 electrones y protones.
Si el átomo es neutro, el número de electrones coincide con el de protones y nos lo da Z. En 1913 Henry
Moseley demostró la regularidad existente entre los valores de las longitudes de onda de los rayos X
emitidos por diferentes metales tras ser bombardeados con electrones, y los números atómicos de estos
elementos metálicos
CONCLUSIÓN
• Ayuda a la investigación sobre la tecnología bélica atómica, como la bomba de
fisión y la bomba de fusión (o bomba H), el impacto social y económico de esto
en la sociedad de la guerra mundial segunda la guerra fría la época de hoy y el
futuro en cuanto a este tipo de carrera armamentista.
• Es muy importante en la composición de la materia ya que es la unidad más
pequeña posible de un elemento químico, es la base de la formación de todas
las moléculas. La palabra átomo se empleaba para referirse a la parte de
materia más pequeño que podía concebirse.
• El átomo es importante en los campos de:
La medicina porque permite la creación de medicinas para combatir las
enfermedades.
En la agricultura permite el mejoramiento de las plantas.
BIBIOGRAFÍA
• http://www.monafias.com/trabajos/teoatomicas/teoatomicas.shtmlog
r
• www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema4/index4.htm
• http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo
• http://definicion.de/masa-atomica/
• http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_at%C3%B3mico
• http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091111083
935AAZJtO5
ANEXOS
TEORÍADEDALTON
ESTRUCTURA DE UN ÁTOMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherfordEl modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherford
sandriuxglez
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
aixariphool
 
Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)
miguelandreu1
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
lizethfragozo
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
quimicafisicaproducciones
 
Examen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimicaExamen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimica
Paty Saldivar Flores
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
CintyaLoor
 
Modelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompsonModelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompson
Ena Ucles
 
Clasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodicaClasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodica
Sonia Beltrán Catama
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
Itzibel González
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
Fabiola Gallardo
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
arantzatq
 
Número atómico y másico
Número atómico y másicoNúmero atómico y másico
Número atómico y másico
Jonathan Vargas
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódica
Allan Guzman
 
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
UNIDADES QUÍMICA DE MASAUNIDADES QUÍMICA DE MASA
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
Elias Navarrete
 
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICACLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

El modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherfordEl modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherford
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
 
Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
 
Examen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimicaExamen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimica
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
 
Modelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompsonModelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompson
 
Clasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodicaClasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodica
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
 
Número atómico y másico
Número atómico y másicoNúmero atómico y másico
Número atómico y másico
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódica
 
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
 
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
UNIDADES QUÍMICA DE MASAUNIDADES QUÍMICA DE MASA
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
 
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICACLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
 

Destacado

El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El atomo
El atomoEl atomo
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
guest399c4
 
Introducción al átomo
Introducción al átomoIntroducción al átomo
Introducción al átomo
noraesmeralda
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómica
arianabordolina
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
krolagomez
 
Química para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculasQuímica para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculas
Leonardo Sanchez Coello
 
Trabajo del Átomo
Trabajo del ÁtomoTrabajo del Átomo
Trabajo del Átomo
Jesus Gutierrez Requejo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
Fernando Solano
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 
átomo-Presentación1
átomo-Presentación1átomo-Presentación1
átomo-Presentación1
Niedlinger Palomo
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
csolis
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
El Átomo
El  ÁtomoEl  Átomo
El Átomo
Azhi
 
Introducción a la teoría atómica i parte
Introducción a la teoría atómica i parteIntroducción a la teoría atómica i parte
Introducción a la teoría atómica i parte
laboratoriodeciencias
 
Proyecto Elaborado en Micromundos
Proyecto Elaborado en MicromundosProyecto Elaborado en Micromundos
Proyecto Elaborado en Micromundos
Maciel Arias
 
Trabajo Atomo 9-3
Trabajo Atomo 9-3Trabajo Atomo 9-3
Trabajo Atomo 9-3
Estefania Cardona
 
Presentacion atomo
Presentacion atomo Presentacion atomo
Presentacion atomo
emiliabril
 
Estructura Del áTomo
Estructura Del áTomoEstructura Del áTomo
Estructura Del áTomo
Adolfo Luis Ramon
 
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
Brandon Aviles
 

Destacado (20)

El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
Introducción al átomo
Introducción al átomoIntroducción al átomo
Introducción al átomo
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómica
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 
Química para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculasQuímica para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculas
 
Trabajo del Átomo
Trabajo del ÁtomoTrabajo del Átomo
Trabajo del Átomo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
átomo-Presentación1
átomo-Presentación1átomo-Presentación1
átomo-Presentación1
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
 
El Átomo
El  ÁtomoEl  Átomo
El Átomo
 
Introducción a la teoría atómica i parte
Introducción a la teoría atómica i parteIntroducción a la teoría atómica i parte
Introducción a la teoría atómica i parte
 
Proyecto Elaborado en Micromundos
Proyecto Elaborado en MicromundosProyecto Elaborado en Micromundos
Proyecto Elaborado en Micromundos
 
Trabajo Atomo 9-3
Trabajo Atomo 9-3Trabajo Atomo 9-3
Trabajo Atomo 9-3
 
Presentacion atomo
Presentacion atomo Presentacion atomo
Presentacion atomo
 
Estructura Del áTomo
Estructura Del áTomoEstructura Del áTomo
Estructura Del áTomo
 
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
 

Similar a Atomo

Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
CEAT
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Presentacion el atomo
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
eu_10
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
carloschourio
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y  estructuras cristalinasátomos y  estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
Andreina Navarro
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Angie Rivero Cadenas
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Angie Rivero Cadenas
 
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomicaQuimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Yarialky
 
Teorías atomicas
Teorías atomicasTeorías atomicas
Teorías atomicas
Elimax Herde
 
Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,
jeancarlos marquez
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
wilson-2014
 
Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
conocelaciencia
 
Q bclase2
Q bclase2Q bclase2
Q bclase2
Ariel Aranda
 
Historia de los átomos
Historia de los átomosHistoria de los átomos
Historia de los átomos
Lalu Torres
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
DAAA4
 
Diapositiva 4 a
Diapositiva 4 aDiapositiva 4 a
Diapositiva 4 a
Luis Arturo Rojas Moreno
 
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
vidaluz06
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
carlos hurtado
 

Similar a Atomo (20)

Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Presentacion el atomo
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y  estructuras cristalinasátomos y  estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomicaQuimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomica
 
Teorías atomicas
Teorías atomicasTeorías atomicas
Teorías atomicas
 
Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
 
Q bclase2
Q bclase2Q bclase2
Q bclase2
 
Historia de los átomos
Historia de los átomosHistoria de los átomos
Historia de los átomos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Diapositiva 4 a
Diapositiva 4 aDiapositiva 4 a
Diapositiva 4 a
 
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 

Atomo

  • 2. JUSTIFICACIÓN El átomo es un constituyente materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, que mantiene su identidad. Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros. Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética. Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga su núcleo.
  • 3. OBJETIVOS • Conocer la historia del átomo. • Conocer la estructura última de la materia y su constitución por partículas cargadas eléctricamente. • Conocer los distintos modelos atómicos de constitución de la materia. • Aprender a identificar las partículas subatómicas y sus propiedades más relevantes. • Explicar cómo está constituido el núcleo atómico y cómo se distribuyen los electrones en los distintos niveles electrónicos. • Aprender los conceptos de número atómico, número másico y masa atómica. • Entender los conceptos de isótopo e ion.
  • 4. ÁTOMO Unidad de materia que se conserva en las reacciones químicas. Los átomos pueden combinarse entre sí para formar moléculas, iones y otras entidades, generando así distintas sustancias. Pero, ¿cómo se define actualmente el concepto de átomo? Veamos aquí los problemas que plantea esta definición. El término átomo fue introducido en el siglo V a. C. por Leucipo como “la partícula indivisible más pequeña de materia“. Sin embargo, la definición de Leucipo no coincide con el concepto actual de átomo químico. Así, un átomo está formado por electrones y un núcleo, que a su vez está formado por partículas subatómicas (protones y neutrones), que a su vez están formadas por quarks (estos sí son partículas elementales, según el Modelo Estándar de la Física de partículas). Así pues, los átomos de Leucipo no corresponderían en realidad a los átomos actuales, sino a los fermiones, tanto quarks como electrones.
  • 5. Los filósofos griegos discutieron mucho acerca de la naturaleza de la materia y concluyeron que el mundo era más simple de lo que parecía. Algunas de sus ideas de mayor relevancia fueron: En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y pensaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, obtendríamos un trozo que no se podría cortar más. Demócrito llamó a estos trozos átomos ("sin división"). La filosofía atomista de Leucipo y Demócrito podía resumirse en: 1.- Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles. 2.- Los átomos se diferencian en su forma y tamaño. 3.- Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. En el siglo IV a. C., Empédocles postuló que la materia estaba formada por 4 elementos: tierra, aire, agua y fuego. Aristóteles, posteriormente, postula que la materia estaba formada por esos 4 elementos pero niega la idea de átomo, hecho que se mantuvo hasta 200 años después en el pensamiento de la humanidad. EL ÁTOMO EN LA ANTIGÜEDAD
  • 6. TEORÍAS ATÓMICAS 1.- Teoría de John Dalton (1766-1844). En 1803 formuló la ley que lleva su nombre y que resume las leyes cuantitativas de la química (ley de la conservación de la masa, realizada por Lavoisier; ley de las proporciones definidas, realizada por Louis Proust; ley de las proporciones múltiples, realizada por él mismo). Su teoría se puede resumir en: 1.- Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos. 2.- Todos los átomos de un elemento químico dado son idénticos en su masa y demás propiedades. 3.- Los átomos de diferentes elementos químicos son distintos, en particular sus masas son diferentes. 4.- Los átomos son indestructibles y retienen su identidad en los cambios químicos. 5.- Los compuestos se forman cuando átomos de diferentes elementos se combinan entre sí, en una relación de números enteros sencilla, formando entidades definidas (hoy llamadas moléculas). 2.- Teoría de Thomson, sir Joseph John (1856-1940) Consistía en una esfera uniforme de materia cargada positivamente en la que se hallaban incrustados los electrones de un modo parecido a como lo están las semillas en una sandía. Este sencillo modelo explicaba el hecho de que la materia fuese eléctricamente neutra, pues en los átomos de Thomson la carga positiva era neutralizada por la negativa. Además los electrones podrían ser arrancados de la esfera si la energía en juego era suficientemente importante como sucedía en los tubos de descarga. J. J. Thomson demostró en 1897 que estos rayos se desviaban también en un campo eléctrico y eran atraídos por el polo positivo, lo que probaba que eran cargas eléctricas negativas. Calculó también la relación entre la carga y la masa de estas partículas.
  • 7. 3.- Teoría de Sir Ernest Rutherford Los electrones se movían alrededor del núcleo como los planetas alrededor del sol. Los electrones no caían en el núcleo, ya que la fuerza de atracción electrostática era contrarrestada por la tendencia del electrón a continuar moviéndose en línea recta. Este modelo fue satisfactorio hasta que se observó que estaba en contradicción con una información ya conocida en aquel momento: de acuerdo con las leyes del electromagnetismo, un electrón o todo objeto eléctricamente cargado que es acelerado o cuya dirección lineal es modificada, emite o absorbe radiación electromagnética. El electrón del átomo de Rurherford modificaba su dirección lineal continuamente, ya que seguía una trayectoria circular. Por lo tanto, debería emitir radiación electromagnética y esta radiación causaría la disminución de la energía del electrón, que en consecuencia debería describir una trayectoria en espiral hasta caer en el núcleo. El modelo de Rutherford fue sustituido por el de Bohr unos años más tarde. 4.- Teoría de Niels Bohr Este modelo implicaba los siguientes postulados: 1.- El electrón tenía ciertos estados definidos estacionarios de movimiento (niveles de energía) que le eran permitidos; cada uno de estos estados estacionarios tenía una energía fija y definida. 2.- Cuando un electrón estaba en uno de estos estados no irradiaba pero cuando cambiaba de estado absorbía o desprendía energía. 3.- En cualquiera de estos estados, el electrón se movía siguiendo una órbita circular alrededor del núcleo. 4.- Los estados de movimiento electrónico permitidos eran aquellos en los cuales el momento angular del electrón (m · v · r ) era un múltiplo entero de h/2 · 3.14.
  • 8. NUMERO ATÓMICO Es el número total de protones que tiene el átomo. Se suele representar con la letra Z (del alemán: Zahl, que quiere decir número) y es la identidad del átomo, y sus propiedades vienen dadas por el número de partículas que contiene. Los átomos de diferentes elementos tienen diferentes números de electrones y protones. Un átomo en su estado natural es neutro y tiene número igual de electrones y protones. En 1913 Henry Moseley demostró la regularidad existente entre los valores de las longitudes de onda de los rayos X emitidos por diferentes metales tras ser bombardeados con electrones, y los números atómicos de estos elementos metálicos. Este hecho permitió clasificar a los elementos en la tabla periódica en orden creciente de número atómico. En la tabla periódica los elementos se ordenan de acuerdo a sus números atómicos en orden creciente.
  • 9. NÚMERO DE MASA El número de masa o número másico se conoce como la suma entre la suma de la cantidad de protones y neutrones que tiene un átomo en su núcleo se expresa con la letra A por ejemplo el número másico del carbono es 12 ya que posee 6 protones y 6 neutrones. NÚMERO ATÓMICO Es el número total de protones que tiene el átomo. Se suele representar con la letra Z (del alemán: Zahl, que quiere decir número) y es la identidad del átomo, y sus propiedades vienen dadas por el número de partículas que contiene. Los átomos de diferentes elementos tienen diferentes números de electrones y protones. Un átomo en su estado natural es neutro y tiene número igual de electrones y protones. Un átomo de sodio Na tiene un número atómico 11, posee 11 electrones y 11 protones. Un átomo de magnesio Mg, tiene número atómico 12, posee 12 electrones y 12 protones, y un átomo de uranio U, que tiene número atómico 92, posee 92 electrones y protones. Si el átomo es neutro, el número de electrones coincide con el de protones y nos lo da Z. En 1913 Henry Moseley demostró la regularidad existente entre los valores de las longitudes de onda de los rayos X emitidos por diferentes metales tras ser bombardeados con electrones, y los números atómicos de estos elementos metálicos
  • 10. CONCLUSIÓN • Ayuda a la investigación sobre la tecnología bélica atómica, como la bomba de fisión y la bomba de fusión (o bomba H), el impacto social y económico de esto en la sociedad de la guerra mundial segunda la guerra fría la época de hoy y el futuro en cuanto a este tipo de carrera armamentista. • Es muy importante en la composición de la materia ya que es la unidad más pequeña posible de un elemento químico, es la base de la formación de todas las moléculas. La palabra átomo se empleaba para referirse a la parte de materia más pequeño que podía concebirse. • El átomo es importante en los campos de: La medicina porque permite la creación de medicinas para combatir las enfermedades. En la agricultura permite el mejoramiento de las plantas.
  • 11. BIBIOGRAFÍA • http://www.monafias.com/trabajos/teoatomicas/teoatomicas.shtmlog r • www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema4/index4.htm • http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo • http://definicion.de/masa-atomica/ • http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_at%C3%B3mico • http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091111083 935AAZJtO5