SlideShare una empresa de Scribd logo
Gases
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
Elementos  que existen como  gases  a 25  0  C y 1 atmósfera
5.1 www.youtube.com/watch?v=am2tA2oyYII
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características Físicas de los gases
Unidades de presión 1 pascal (Pa) = 1 N/m 2 1 atm = 760 mm Hg = 760 torr 1 atm = 101,325 Pa presión =  Barometro fuerza Area
como  P  (h) aumenta V  decrece En a) la presión es la atmosférica. La presión ejercida por el gas aumenta desde a) hasta d), a medida que se agrega mercurio y el volumen del gas disminuye como lo predice la Ley de Boyle.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
P     1/ V P  x  V  = constante P 1  x  V 1  =  P 2  x  V 2 Ley de Boyle Temperatura constante
Una muestra de cloro gaseoso ocupa un volumen de 946 mL a una presión de 726 mm de Hg. Calcule la presión del gas en mm de Hg si el volumen se reduce a 154 mL a temperatura constante. P 1  x  V 1  =  P 2  x  V 2 P 1  = 726 mmHg V 1  = 946 mL P 2  = ? V 2  = 154 mL P 2  =  = 4.460 mmHg P 1  x  V 1 V 2 726 mmHg x 946 mL 154 mL =
T aumenta V  aumenta
Ley de Charles y Gay Lussac Cuando las transformaciones de los gases se producen con variación de temperatura se pueden considerar dos situaciones diferentes:  Ley de Charles: Transformación a presión constante P = cte   A condiciones 1 y 2 V 1  = k T 1 ,  V 2  = k T 2 ,  Por lo tanto    
http://es.wikipedia.org/wiki/Sección_cónica http://en.wikipedia.org/wiki/Conic_section http://mathdl.maa.org/mathDL/46/?pa=content&sa=viewDocument&nodeId=196&bodyId=201
 
Folium de Descartes                      .
Bruja de Agnessi
 
 
http:// en.wikipedia.org / wiki / Topographic_map
 
 
Ley de Gay Lussac. Transformación a volumen constante. V = cte o bien,  Esta ley permite predecir como se verá  afectada la presión de un gas, manteniendo el volumen constante, bajo un cambio de temperatura o viceversa.
Variación del volumen de un gas con la temperatura a presión constante V      T V  = constante x  T V 1 / T 1  =  V 2 / T 2 T  (K) =  t  ( 0 C) + 273,15   Ley de Charles y Gay-Lussac Temperatura puede  ser en Kelvin
Una muestra de monóxido de carbono gaseoso ocupa 3,20 l a 125 °C. Calcular la temperatura a la que el gas ocupará un volumen de 1,54 l, si la presión se mantiene constante. V 1  = 3,20 l T 1  = 398,15 K V 2  = 1,54 l T 2  = ? T 2  =  = 192 K V 1 / T 1  =  V 2 / T 2 V 2  x  T 1 V 1 1,54 L x 398,15 K 3,20 L =
Ley de Avogadro V     número of moles ( n ) V  = constante x  n V 1 / n 1  =  V 2 / n 2 5.3 Temperatura constante Presión constante
La reación de gas amoníaco con oxígeno forma óxido nítrico (NO) y vapor de agua. ¿Cuántos volúmenes  de NO se obtendrán desde un volumen de amoníaco a la misma temperatura y presión? A  T  y  P  constantes 5.3 4NH 3  + 5O 2   4NO + 6H 2 O 1 mol NH 3   1 mol NO 1 volumen NH 3   1 volumen NO
Ecuación de los gases ideales Ley de Charles:  V      T  (a n y P constantes) Ley de Avogadro:  V   n  (a P y T constantes) R  es la constante de los gases PV  =  nRT Ley de Boyle: V   (a n y T constantes) 1 P V      nT P V  = constante x  =  R nT P nT P
 
Se han explicado las leyes de los gases ideales de Boyle-Mariotte, Charles y Gay Lussac y luego se ha dicho que hay una ecuación general que engloba a las tres. Preocupado por no ser capaz de memorizarlas y temiendo enredarse con los nombres y los enunciados, alguien protesta por qué no basta con aprenderse solamente la última de ellas. ¿Tiene sentido su pregunta?  La respuesta no es sencilla.
http:// en.wikipedia.org / wiki / Ideal_gas_law
PV = nRT R  = 0,082057 L  • atm / (mol • K) Las condiciones de 0  0 C y 1 atm son  llamadas  standard o estándar de temperatura y presión (STP). Experimentos muestran que a STP, 1 mol de un gas ideal ocupa 22,414 L. R =  PV nT = (1 atm)(22,414 L) (1 mol)(273,15 K)
¿Cuál es el volumen (en L) que ocupan 49,8 g de HCl a STP? PV = nRT T  = 0  0 C = 273,15 K P = 1 atm V  = 30,6 L V =  nRT P n  = 49,8 g x  1 mol HCl 36,45 g HCl = 1,37 mol V  = 1 atm 1.37 mol x 0.0821  x 273,15 K L • atm mol • K
[object Object]
Argón es un gas inerte que se emplea en los focos para retrasar la evaporización del filamento.  Un cierto foco que contiene Argón  a 1,20 atm y 18 oC se calienta a  85 oC a volumen constante.  ¿Cuál es la presión final del Argón (en atm)? PV  =  nRT n, V  y  R   son constantes = constante = 1,48 atm nR V = P T P 1 T 1 P 2 T 2 = P 1  = 1,20 atm T 1  =  291 K P 2  = ? T 2  =  358 K P 2  =  P 1  x  T 2 T 1 = 1,20 atm x  358 K 291 K
Estados de la materia: 7 + …
Un típico  diagrama de fase . La línea de puntos muestra el comportamiento anómalo del agua.  La línea verde marca el punto de congelación  y  la línea azul el  punto  de  ebullición . Se muestra cómo varían con la presión.
Un trozo de argón helado que se funde rápidamente muestra simultáneamente las transiciones de sólido a líquido a gas. Dióxido de carbono crea una neblina cuando se enfría de temperatura súpercritica a crítica
Diagrama de fase de temperatura versus entropía específica para agua/vapor. En el área bajo el domo rojo, el agua líquida y vapor coexisten en equilibrio. El punto crítico es al tope del domo. El agua líquido está a la izquierda del domo. Vapor está a la derecha del domo.  Las curvas o líneas azules son isobaras mostrando presión constante .  Las curvas o líneas verdes son isocoros mostrando volumen específico constante .  Las curvas rojas muestran cantidad constante.
Cálculos de densidad d =  m  es la masa del gas en g M  es la masa molar del gas Masa molar ( M  ) de una sustancia gaseosa M  = d  es la densidad del gas en g/L m V = P M RT dRT P
Estequiometría de los gases ¿Cuál es el volumen de CO 2  producido a 37  0  C y 1 atm cuando 5,60 g de glucosa son utilizados  en la reacción: C 6 H 12 O 6  ( s ) + 6O 2  ( g )  6CO 2  ( g ) + 6H 2 O ( l )?
Estequiometría de los gases 5,60 g C 6 H 12 O 6 = 0,187 mol CO 2 V  =  = 4,76 L ¿Cuál es el volumen de CO 2  producido a 37  0  C y 1 atm cuando 5,60 g de glucosa son utilizados  en la reacción: C 6 H 12 O 6  ( s ) + 6O 2  ( g )  6CO 2  ( g ) + 6H 2 O ( l )? g C 6 H 12 O 6   mol C 6 H 12 O 6   mol CO 2   V  CO 2 1 mol C 6 H 12 O 6 180 g C 6 H 12 O 6 x 6 mol CO 2 1 mol C 6 H 12 O 6 x nRT P 0,187 mol x 0.0821  x 310,15 K L • atm mol • K 1.00 atm =
Ley de Presiones Parciales de Dalton Puede enunciarse como sigue: la presión total en una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los gases en la mezcla. Presión parcial = presión que ejerce un gas como si estuviera solo, en el mismo recipiente de la mezcla y a la misma temperatura. Considerando los gases 1, 2, 3: P T  = P 1  + P 2  + P 3
Por lo tanto
Ley de Dalton de las presiones parciales V  y  T  son  constantes P 1 P 2 P total   =  P 1  +  P 2
Recolección de un gas sobre agua Una muestra de 2,55 g de nitrito de amonio (NH 4 NO 2 ) se calienta en un tubo de ensayo tal y como lo indica la figura. Se espera que NH 4 NO 2  se descomponga de acuerdo con la siguiente ecuación:  NH 4 NO 2 (g)    N 2 (g) + 2 H 2 O(g).   Si se descompone de esta forma,  ¿qué volumen de N 2  debe recogerse si la temperatura es de 26.0°C y la presión barométrica es de 745 mm Hg?  La presión parcial de agua (presión de vapor) a 26,0°C es 25,0 mmHg. 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],Donde,  a  y  b  son constantes propias de cada gas. b  =  Covolumen : máximo volumen al que se puede comprimir un gas.          Para n moles:
Gases y líquidos
Climatología Meteorología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagrama de fases
 
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Densidad de una mezcla
Densidad  de  una  mezclaDensidad  de  una  mezcla
Densidad de una mezcla
Giuliana Tinoco
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
antogarciap
 
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdfOperaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
Mario Charlin
 
Problemas de concentración porcentual.
Problemas de concentración porcentual.Problemas de concentración porcentual.
Problemas de concentración porcentual.
Andrea Sandoval Jiménez
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
lucia2793
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
Geyson Moya
 
Joule thomson
Joule thomsonJoule thomson
Joule thomson
Mariaa Rymere
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
Lena Prieto Contreras
 
Leyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadroLeyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadro
Yesenia Jimenez
 
Sublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidosSublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidos
Dioon67
 
Ley De Las Presiones Parciales De Dalton
Ley De Las Presiones Parciales De DaltonLey De Las Presiones Parciales De Dalton
Ley De Las Presiones Parciales De Dalton
marlene ganazhapa
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
patty3008
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disoluciónProblema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Diego Martín Núñez
 
Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
Universidad Católica San Pablo
 
Determinaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefan
DeterminaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefanDeterminaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefan
Determinaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefan
RobertsSalasRodrigue
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
eduardo martinez
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
Ângel Noguez
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
Karina Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Densidad de una mezcla
Densidad  de  una  mezclaDensidad  de  una  mezcla
Densidad de una mezcla
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
 
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdfOperaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
 
Problemas de concentración porcentual.
Problemas de concentración porcentual.Problemas de concentración porcentual.
Problemas de concentración porcentual.
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
 
Joule thomson
Joule thomsonJoule thomson
Joule thomson
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
 
Leyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadroLeyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadro
 
Sublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidosSublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidos
 
Ley De Las Presiones Parciales De Dalton
Ley De Las Presiones Parciales De DaltonLey De Las Presiones Parciales De Dalton
Ley De Las Presiones Parciales De Dalton
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disoluciónProblema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
 
Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
 
Determinaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefan
DeterminaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefanDeterminaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefan
Determinaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefan
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
 

Destacado

Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
Cambridge Technical Foundation.
 
Diagrama de fases del agua
Diagrama de fases del aguaDiagrama de fases del agua
Diagrama de fases del agua
Giova Muñoz Alvarado
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Diagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angelDiagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angel
Miguel Angel Higueras Garcia
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
Mario Ng
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Refrigerantesy propiedades quimicas
Refrigerantesy propiedades quimicasRefrigerantesy propiedades quimicas
Refrigerantesy propiedades quimicas
Leandro Lescani Arcos
 
Mecanismos de endurecimiento y fallos
Mecanismos de endurecimiento y fallosMecanismos de endurecimiento y fallos
Mecanismos de endurecimiento y fallos
Lucas Castro Martínez
 
apuntes teoricos de quimica inorganica
apuntes teoricos de quimica inorganicaapuntes teoricos de quimica inorganica
apuntes teoricos de quimica inorganica
clasesdequimica
 
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
ragurtol
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
Ayleen_barcenas
 
Liofilización en el proceso de fabricación de
Liofilización en el proceso de fabricación deLiofilización en el proceso de fabricación de
Liofilización en el proceso de fabricación de
Dany Martinez Julio
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
FrankLegion
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilización
mngelesa8
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicos
Roland Malón
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilización
fagonzal
 
gases
gasesgases

Destacado (20)

Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
 
Diagrama de fases del agua
Diagrama de fases del aguaDiagrama de fases del agua
Diagrama de fases del agua
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Diagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angelDiagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angel
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
 
Refrigerantesy propiedades quimicas
Refrigerantesy propiedades quimicasRefrigerantesy propiedades quimicas
Refrigerantesy propiedades quimicas
 
Mecanismos de endurecimiento y fallos
Mecanismos de endurecimiento y fallosMecanismos de endurecimiento y fallos
Mecanismos de endurecimiento y fallos
 
apuntes teoricos de quimica inorganica
apuntes teoricos de quimica inorganicaapuntes teoricos de quimica inorganica
apuntes teoricos de quimica inorganica
 
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
 
Liofilización en el proceso de fabricación de
Liofilización en el proceso de fabricación deLiofilización en el proceso de fabricación de
Liofilización en el proceso de fabricación de
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilización
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicos
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilización
 
gases
gasesgases
gases
 

Similar a Jg 201001-qg-clase10-gases

Tema 2
Tema 2Tema 2
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
Karla Carballo Valderrábano
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
maestroparra
 
Leyes gases2
Leyes gases2Leyes gases2
Leyes gases2
takenramirez
 
9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Andrea Carlosama
 
Guia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcionGuia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcion
Arturo Turizo
 
leyes de los Gases por autor y combinada
leyes de los Gases por autor y combinadaleyes de los Gases por autor y combinada
leyes de los Gases por autor y combinada
FREDYSSANCHEZCATALAN
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
Karla Carballo Valderrábano
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Monzherrath Hdz
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Monzherrath Hdz
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Monzherrath Hdz
 
Ley general de_los_gases[1]
Ley general de_los_gases[1]Ley general de_los_gases[1]
Ley general de_los_gases[1]
Monzherrath Hdz
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
JMOLPED251
 
Ley de Charles
Ley de CharlesLey de Charles
Ley de Charles
Fernanda Fernández
 
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdfLeyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
DANIELDT4
 
Las leyes de los gases y la teoría cinética
Las leyes de los gases y la teoría cinéticaLas leyes de los gases y la teoría cinética
Las leyes de los gases y la teoría cinética
LuisReynoso37
 
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptxpresentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
Fernando Thompson
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
SistemadeEstudiosMed
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
unap
 

Similar a Jg 201001-qg-clase10-gases (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Leyes gases2
Leyes gases2Leyes gases2
Leyes gases2
 
9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm
 
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
 
Guia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcionGuia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcion
 
leyes de los Gases por autor y combinada
leyes de los Gases por autor y combinadaleyes de los Gases por autor y combinada
leyes de los Gases por autor y combinada
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Ley general de_los_gases[1]
Ley general de_los_gases[1]Ley general de_los_gases[1]
Ley general de_los_gases[1]
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
 
Ley de Charles
Ley de CharlesLey de Charles
Ley de Charles
 
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdfLeyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
 
Las leyes de los gases y la teoría cinética
Las leyes de los gases y la teoría cinéticaLas leyes de los gases y la teoría cinética
Las leyes de los gases y la teoría cinética
 
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptxpresentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 

Más de markrivas

Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redox
markrivas
 
Jg 201001-qg-clase10-ayuda
Jg 201001-qg-clase10-ayudaJg 201001-qg-clase10-ayuda
Jg 201001-qg-clase10-ayuda
markrivas
 
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
markrivas
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
markrivas
 
clase07-nomenc org
clase07-nomenc orgclase07-nomenc org
clase07-nomenc org
markrivas
 
Jg 201001-qg-clase07-nom
Jg 201001-qg-clase07-nomJg 201001-qg-clase07-nom
Jg 201001-qg-clase07-nom
markrivas
 
clase06-valencia
clase06-valenciaclase06-valencia
clase06-valencia
markrivas
 
clase03-mec cuant
clase03-mec cuantclase03-mec cuant
clase03-mec cuant
markrivas
 
clase07-nom
clase07-nomclase07-nom
clase07-nom
markrivas
 
clase06-valencia
clase06-valenciaclase06-valencia
clase06-valencia
markrivas
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
markrivas
 
clase04-experimentos
clase04-experimentosclase04-experimentos
clase04-experimentos
markrivas
 
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pJg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
markrivas
 
clase01-principios
clase01-principiosclase01-principios
clase01-principios
markrivas
 

Más de markrivas (14)

Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redox
 
Jg 201001-qg-clase10-ayuda
Jg 201001-qg-clase10-ayudaJg 201001-qg-clase10-ayuda
Jg 201001-qg-clase10-ayuda
 
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
 
clase07-nomenc org
clase07-nomenc orgclase07-nomenc org
clase07-nomenc org
 
Jg 201001-qg-clase07-nom
Jg 201001-qg-clase07-nomJg 201001-qg-clase07-nom
Jg 201001-qg-clase07-nom
 
clase06-valencia
clase06-valenciaclase06-valencia
clase06-valencia
 
clase03-mec cuant
clase03-mec cuantclase03-mec cuant
clase03-mec cuant
 
clase07-nom
clase07-nomclase07-nom
clase07-nom
 
clase06-valencia
clase06-valenciaclase06-valencia
clase06-valencia
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
 
clase04-experimentos
clase04-experimentosclase04-experimentos
clase04-experimentos
 
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pJg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
 
clase01-principios
clase01-principiosclase01-principios
clase01-principios
 

Jg 201001-qg-clase10-gases

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Elementos que existen como gases a 25 0 C y 1 atmósfera
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Unidades de presión 1 pascal (Pa) = 1 N/m 2 1 atm = 760 mm Hg = 760 torr 1 atm = 101,325 Pa presión = Barometro fuerza Area
  • 13. como P (h) aumenta V decrece En a) la presión es la atmosférica. La presión ejercida por el gas aumenta desde a) hasta d), a medida que se agrega mercurio y el volumen del gas disminuye como lo predice la Ley de Boyle.
  • 14.
  • 15. P  1/ V P x V = constante P 1 x V 1 = P 2 x V 2 Ley de Boyle Temperatura constante
  • 16. Una muestra de cloro gaseoso ocupa un volumen de 946 mL a una presión de 726 mm de Hg. Calcule la presión del gas en mm de Hg si el volumen se reduce a 154 mL a temperatura constante. P 1 x V 1 = P 2 x V 2 P 1 = 726 mmHg V 1 = 946 mL P 2 = ? V 2 = 154 mL P 2 = = 4.460 mmHg P 1 x V 1 V 2 726 mmHg x 946 mL 154 mL =
  • 17. T aumenta V aumenta
  • 18. Ley de Charles y Gay Lussac Cuando las transformaciones de los gases se producen con variación de temperatura se pueden considerar dos situaciones diferentes: Ley de Charles: Transformación a presión constante P = cte A condiciones 1 y 2 V 1 = k T 1 , V 2 = k T 2 , Por lo tanto   
  • 20.  
  • 21. Folium de Descartes                      .
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. http:// en.wikipedia.org / wiki / Topographic_map
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. Ley de Gay Lussac. Transformación a volumen constante. V = cte o bien, Esta ley permite predecir como se verá afectada la presión de un gas, manteniendo el volumen constante, bajo un cambio de temperatura o viceversa.
  • 29. Variación del volumen de un gas con la temperatura a presión constante V  T V = constante x T V 1 / T 1 = V 2 / T 2 T (K) = t ( 0 C) + 273,15 Ley de Charles y Gay-Lussac Temperatura puede ser en Kelvin
  • 30. Una muestra de monóxido de carbono gaseoso ocupa 3,20 l a 125 °C. Calcular la temperatura a la que el gas ocupará un volumen de 1,54 l, si la presión se mantiene constante. V 1 = 3,20 l T 1 = 398,15 K V 2 = 1,54 l T 2 = ? T 2 = = 192 K V 1 / T 1 = V 2 / T 2 V 2 x T 1 V 1 1,54 L x 398,15 K 3,20 L =
  • 31. Ley de Avogadro V  número of moles ( n ) V = constante x n V 1 / n 1 = V 2 / n 2 5.3 Temperatura constante Presión constante
  • 32. La reación de gas amoníaco con oxígeno forma óxido nítrico (NO) y vapor de agua. ¿Cuántos volúmenes de NO se obtendrán desde un volumen de amoníaco a la misma temperatura y presión? A T y P constantes 5.3 4NH 3 + 5O 2 4NO + 6H 2 O 1 mol NH 3 1 mol NO 1 volumen NH 3 1 volumen NO
  • 33. Ecuación de los gases ideales Ley de Charles: V  T  (a n y P constantes) Ley de Avogadro: V  n  (a P y T constantes) R es la constante de los gases PV = nRT Ley de Boyle: V  (a n y T constantes) 1 P V  nT P V = constante x = R nT P nT P
  • 34.  
  • 35. Se han explicado las leyes de los gases ideales de Boyle-Mariotte, Charles y Gay Lussac y luego se ha dicho que hay una ecuación general que engloba a las tres. Preocupado por no ser capaz de memorizarlas y temiendo enredarse con los nombres y los enunciados, alguien protesta por qué no basta con aprenderse solamente la última de ellas. ¿Tiene sentido su pregunta?  La respuesta no es sencilla.
  • 36. http:// en.wikipedia.org / wiki / Ideal_gas_law
  • 37. PV = nRT R = 0,082057 L • atm / (mol • K) Las condiciones de 0 0 C y 1 atm son llamadas standard o estándar de temperatura y presión (STP). Experimentos muestran que a STP, 1 mol de un gas ideal ocupa 22,414 L. R = PV nT = (1 atm)(22,414 L) (1 mol)(273,15 K)
  • 38. ¿Cuál es el volumen (en L) que ocupan 49,8 g de HCl a STP? PV = nRT T = 0 0 C = 273,15 K P = 1 atm V = 30,6 L V = nRT P n = 49,8 g x 1 mol HCl 36,45 g HCl = 1,37 mol V = 1 atm 1.37 mol x 0.0821 x 273,15 K L • atm mol • K
  • 39.
  • 40. Argón es un gas inerte que se emplea en los focos para retrasar la evaporización del filamento. Un cierto foco que contiene Argón a 1,20 atm y 18 oC se calienta a 85 oC a volumen constante. ¿Cuál es la presión final del Argón (en atm)? PV = nRT n, V y R son constantes = constante = 1,48 atm nR V = P T P 1 T 1 P 2 T 2 = P 1 = 1,20 atm T 1 = 291 K P 2 = ? T 2 = 358 K P 2 = P 1 x T 2 T 1 = 1,20 atm x 358 K 291 K
  • 41. Estados de la materia: 7 + …
  • 42. Un típico diagrama de fase . La línea de puntos muestra el comportamiento anómalo del agua. La línea verde marca el punto de congelación y la línea azul el punto de ebullición . Se muestra cómo varían con la presión.
  • 43. Un trozo de argón helado que se funde rápidamente muestra simultáneamente las transiciones de sólido a líquido a gas. Dióxido de carbono crea una neblina cuando se enfría de temperatura súpercritica a crítica
  • 44. Diagrama de fase de temperatura versus entropía específica para agua/vapor. En el área bajo el domo rojo, el agua líquida y vapor coexisten en equilibrio. El punto crítico es al tope del domo. El agua líquido está a la izquierda del domo. Vapor está a la derecha del domo. Las curvas o líneas azules son isobaras mostrando presión constante . Las curvas o líneas verdes son isocoros mostrando volumen específico constante . Las curvas rojas muestran cantidad constante.
  • 45. Cálculos de densidad d = m es la masa del gas en g M es la masa molar del gas Masa molar ( M ) de una sustancia gaseosa M = d es la densidad del gas en g/L m V = P M RT dRT P
  • 46. Estequiometría de los gases ¿Cuál es el volumen de CO 2 producido a 37 0 C y 1 atm cuando 5,60 g de glucosa son utilizados en la reacción: C 6 H 12 O 6 ( s ) + 6O 2 ( g ) 6CO 2 ( g ) + 6H 2 O ( l )?
  • 47. Estequiometría de los gases 5,60 g C 6 H 12 O 6 = 0,187 mol CO 2 V = = 4,76 L ¿Cuál es el volumen de CO 2 producido a 37 0 C y 1 atm cuando 5,60 g de glucosa son utilizados en la reacción: C 6 H 12 O 6 ( s ) + 6O 2 ( g ) 6CO 2 ( g ) + 6H 2 O ( l )? g C 6 H 12 O 6 mol C 6 H 12 O 6 mol CO 2 V CO 2 1 mol C 6 H 12 O 6 180 g C 6 H 12 O 6 x 6 mol CO 2 1 mol C 6 H 12 O 6 x nRT P 0,187 mol x 0.0821 x 310,15 K L • atm mol • K 1.00 atm =
  • 48. Ley de Presiones Parciales de Dalton Puede enunciarse como sigue: la presión total en una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los gases en la mezcla. Presión parcial = presión que ejerce un gas como si estuviera solo, en el mismo recipiente de la mezcla y a la misma temperatura. Considerando los gases 1, 2, 3: P T = P 1 + P 2 + P 3
  • 50. Ley de Dalton de las presiones parciales V y T son constantes P 1 P 2 P total = P 1 + P 2
  • 51. Recolección de un gas sobre agua Una muestra de 2,55 g de nitrito de amonio (NH 4 NO 2 ) se calienta en un tubo de ensayo tal y como lo indica la figura. Se espera que NH 4 NO 2 se descomponga de acuerdo con la siguiente ecuación: NH 4 NO 2 (g)  N 2 (g) + 2 H 2 O(g). Si se descompone de esta forma, ¿qué volumen de N 2 debe recogerse si la temperatura es de 26.0°C y la presión barométrica es de 745 mm Hg? La presión parcial de agua (presión de vapor) a 26,0°C es 25,0 mmHg. 
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 56.
  • 58.  
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.