SlideShare una empresa de Scribd logo
 Descripción del paciente.
 Lesiones y Morbimortalidad.
 Atención pacientes politraumatizados.
 Proyecciones radiológicas de urgencia.
 Un paciente politraumatizado es aquel que ha
sufrido un evento que le ha generado lesiones de
origen traumático y tiene dos o más sistemas del
cuerpo humano comprometidos, por tanto, tiene
RIESGO VITAL.
Existen lesiones que pueden causar la muerte inmediata o en
pocos minutos:
• Laceraciones (cerebrales, cardíacas, médula espinal alta)
• Ruptura de grandes vasos sanguíneos.
• Hemorragias Masivas.
Quienes superan esta etapa entran a la “hora de oro”.
Para ellos se requiere un rápido y eficiente manejo hospitalario.
Los métodos imagenológicos son fundamentales a la hora de
diagnosticar el nivel de compromiso de órganos vitales para
que el paciente pueda ser tratado lo antes posible.
El Tecnólogo Médico (TM) de radiología debe tener en
consideración:
• Rapidez.
• Planificar la serie radiográfica.
• Tener material listo.
• Siempre en conjunto con técnico paramédico.
 Siempre el TM debe adaptarse a la condición del
paciente, evitar movimientos y sobresfuerzos.
 Comenzar con las proyecciones que nos dan información del
desplazamiento de estructuras.
 Siempre aspirar a realizar el estudio radiográfico en la camilla
de origen. (Ideal equipo de Rx Tubo Techo)
 Siempre atentos a signos vitales.
 Pacientes con traumatismo craneal tener cuidado con
vómitos por posibles aspiraciones.
 No retirar collar cervical y no sacar la tabla de inmovilización.
 Nunca dejar solo al paciente.
 Es de suma importancia destacar que en la actualidad las
proyecciones radiográficas en pacientes politraumatizados
han sido desplazadas por el TC, ya que este último método
entrega una información certera del daño causado a tejidos
blandos.
 La Radiografía sirve en un ámbito más interpretativo, según
la localización de la fractura en el hueso, la sintomatología
del paciente y otros hallazgos radiográficos podemos
determinar que órganos han sido afectados. Este método
diagnóstico se sigue utilizando sobre todo en lugares que no
disponen TC.
Las radiografías que permiten descartar
lesiones graves incluyen:
1.-RX COLUMNA CERVICAL LATERAL
2.-RX TÓRAX AP
3.-RX PELVIS AP
Primicia Politraumatizado: “Existe lesión de columna cervical
hasta que se demuestre lo contrario”
 Es la primera Rx que se debe realizar en un pcte.
Politraumatizado.
 Debe incluir las 7 vértebras cervicales hasta T1 (Disco C7-T1)
 Sin embargo, su normalidad no excluye la existencia de
una lesión en un 100% (Rx Normal y persisten síntomas -- TC).
 Nunca realizar proyecciones de columna cervical
dinámicas.
 No traccionar los hombros del paciente y NUNCA retirar
collar cervical.
El objetivo es detectar lesiones o hallazgos
“sospechosos”, para determinar el tipo
de lesión, su estabilidad y el grado de
afectación medular.
Patologías que se visualizan más frecuentemente en parénquima
pulmonar en pacientes politraumatizados son:
 Neumotórax a tensión.
 Hemotórax masivo.
Dependiendo a que nivel se visualice la Fractura (Fx) se puede pensar
en una posible lesión de un órgano del mediastino. Ej: Fx en segunda
costilla, lesión aorta ascendente o Vena Cava superior.
Es de gran ayuda para comprobar la existencia de lesión
traumática de la pelvis en pctes. Víctimas de trauma cerrado
Son necesarias fuerzas violentas para fracturar el anillo
pélvico. Son frecuentes las situaciones de shock hipovolémico
por:
 Lesiones vasculares que originan importantes hematomas
retroperitoneales.
 Daño visceral originado por el propio traumatismo o por fragmentos
óseos de la fractura.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase mano muñeca
Clase mano muñecaClase mano muñeca
Clase mano muñeca
angavileo
 
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Nicolas Vega De Andrea
 
Presentacion tc
Presentacion tcPresentacion tc
Presentacion tc
Ericka Orihuela Medina
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
Evelyne Rodriguez
 
Radioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis oseaRadioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis osea
Radiología
 
Proyecciones del craneo
Proyecciones del craneoProyecciones del craneo
Proyecciones del craneo
Sandy Arévalo
 
ManualRx07 MiembroInferior
ManualRx07 MiembroInferiorManualRx07 MiembroInferior
ManualRx07 MiembroInferior
manualrx
 
Anatomia de cranio y cara con diagnostico en rx
Anatomia de cranio y cara con diagnostico en rxAnatomia de cranio y cara con diagnostico en rx
Anatomia de cranio y cara con diagnostico en rx
Elias Camacho
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Daniela Sabaj
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
Victor Riquelme Santander
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombroLuis Mario
 
extremidades inferiores
 extremidades inferiores extremidades inferiores
extremidades inferiores
yacdie herrera
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
cristiancg2005
 
Proyecciones del tobillo.
Proyecciones del tobillo.Proyecciones del tobillo.
Proyecciones del tobillo.
KatherineOrtiz49
 
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍAPROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
Ismael Ortiz Pérez
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
natachasb
 
Manualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro SuperiorManualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro Superior
manualrx
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebrothecat251
 

La actualidad más candente (20)

Clase mano muñeca
Clase mano muñecaClase mano muñeca
Clase mano muñeca
 
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
 
Presentacion tc
Presentacion tcPresentacion tc
Presentacion tc
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
 
Radioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis oseaRadioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis osea
 
Proyecciones del craneo
Proyecciones del craneoProyecciones del craneo
Proyecciones del craneo
 
ManualRx07 MiembroInferior
ManualRx07 MiembroInferiorManualRx07 MiembroInferior
ManualRx07 MiembroInferior
 
Anatomia de cranio y cara con diagnostico en rx
Anatomia de cranio y cara con diagnostico en rxAnatomia de cranio y cara con diagnostico en rx
Anatomia de cranio y cara con diagnostico en rx
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombro
 
extremidades inferiores
 extremidades inferiores extremidades inferiores
extremidades inferiores
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
 
Proyecciones del tobillo.
Proyecciones del tobillo.Proyecciones del tobillo.
Proyecciones del tobillo.
 
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍAPROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
 
Manualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro SuperiorManualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro Superior
 
RADIOLOGIA y TRAUMA
RADIOLOGIA y TRAUMARADIOLOGIA y TRAUMA
RADIOLOGIA y TRAUMA
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebro
 

Similar a Radiografía en pacientes politraumatizados

(2021 06-01) compresion medular (doc)
(2021 06-01) compresion medular (doc)(2021 06-01) compresion medular (doc)
(2021 06-01) compresion medular (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
POLITRAUMATIZADO PELVIS.pptx
POLITRAUMATIZADO PELVIS.pptxPOLITRAUMATIZADO PELVIS.pptx
POLITRAUMATIZADO PELVIS.pptx
DavidMoreno649351
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
Cristinabarcala
 
1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf
1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf
1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf
ElvisRotmyQuirozLobo
 
Servicio de cirugía general
Servicio de cirugía generalServicio de cirugía general
Servicio de cirugía general
Diosnel Acosta
 
Radilogia de la lesion traumatica
Radilogia de la lesion traumaticaRadilogia de la lesion traumatica
Radilogia de la lesion traumaticaguazonnnnn
 
Tomografía computada (tc)
Tomografía computada (tc)Tomografía computada (tc)
Tomografía computada (tc)ValeriaZuritaE
 
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula EspinalTrauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Rebeca Olvera
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
EliannysCarolinaPobl
 
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervicalIndicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Cristhian Cárdenas
 
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.Fhernanda BaFa
 
Enls trauma raquimedular
Enls trauma raquimedularEnls trauma raquimedular
Enls trauma raquimedular
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Politraumatismo.docx
Politraumatismo.docxPolitraumatismo.docx
Politraumatismo.docx
rogelyspalencia
 
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
Atencion inicial del polittraumatizado   parte aAtencion inicial del polittraumatizado   parte a
Atencion inicial del polittraumatizado parte aLa salud que queremos
 
Traumatismo encefalo craneano_tec_
Traumatismo encefalo craneano_tec_Traumatismo encefalo craneano_tec_
Traumatismo encefalo craneano_tec_pedro saez
 
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
JenifferFelixAguero
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
jacknieva
 
Traumatología 1.docx
Traumatología 1.docxTraumatología 1.docx
Traumatología 1.docx
valeryguzman5
 
Estudios de gabinete universidad del papaloapan
Estudios de gabinete universidad del papaloapanEstudios de gabinete universidad del papaloapan
Estudios de gabinete universidad del papaloapan
miriam lizbeth lorenzo julian
 

Similar a Radiografía en pacientes politraumatizados (20)

(2021 06-01) compresion medular (doc)
(2021 06-01) compresion medular (doc)(2021 06-01) compresion medular (doc)
(2021 06-01) compresion medular (doc)
 
POLITRAUMATIZADO PELVIS.pptx
POLITRAUMATIZADO PELVIS.pptxPOLITRAUMATIZADO PELVIS.pptx
POLITRAUMATIZADO PELVIS.pptx
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
 
1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf
1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf
1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf
 
Servicio de cirugía general
Servicio de cirugía generalServicio de cirugía general
Servicio de cirugía general
 
Trauma craneocefalico (expo)
Trauma craneocefalico (expo)Trauma craneocefalico (expo)
Trauma craneocefalico (expo)
 
Radilogia de la lesion traumatica
Radilogia de la lesion traumaticaRadilogia de la lesion traumatica
Radilogia de la lesion traumatica
 
Tomografía computada (tc)
Tomografía computada (tc)Tomografía computada (tc)
Tomografía computada (tc)
 
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula EspinalTrauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
 
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervicalIndicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
 
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.E studios computarizados  tomografia computarizada y resonancia magnetica.
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
 
Enls trauma raquimedular
Enls trauma raquimedularEnls trauma raquimedular
Enls trauma raquimedular
 
Politraumatismo.docx
Politraumatismo.docxPolitraumatismo.docx
Politraumatismo.docx
 
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
Atencion inicial del polittraumatizado   parte aAtencion inicial del polittraumatizado   parte a
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
 
Traumatismo encefalo craneano_tec_
Traumatismo encefalo craneano_tec_Traumatismo encefalo craneano_tec_
Traumatismo encefalo craneano_tec_
 
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Traumatología 1.docx
Traumatología 1.docxTraumatología 1.docx
Traumatología 1.docx
 
Estudios de gabinete universidad del papaloapan
Estudios de gabinete universidad del papaloapanEstudios de gabinete universidad del papaloapan
Estudios de gabinete universidad del papaloapan
 

Radiografía en pacientes politraumatizados

  • 1.
  • 2.  Descripción del paciente.  Lesiones y Morbimortalidad.  Atención pacientes politraumatizados.  Proyecciones radiológicas de urgencia.
  • 3.  Un paciente politraumatizado es aquel que ha sufrido un evento que le ha generado lesiones de origen traumático y tiene dos o más sistemas del cuerpo humano comprometidos, por tanto, tiene RIESGO VITAL.
  • 4. Existen lesiones que pueden causar la muerte inmediata o en pocos minutos: • Laceraciones (cerebrales, cardíacas, médula espinal alta) • Ruptura de grandes vasos sanguíneos. • Hemorragias Masivas. Quienes superan esta etapa entran a la “hora de oro”. Para ellos se requiere un rápido y eficiente manejo hospitalario. Los métodos imagenológicos son fundamentales a la hora de diagnosticar el nivel de compromiso de órganos vitales para que el paciente pueda ser tratado lo antes posible.
  • 5. El Tecnólogo Médico (TM) de radiología debe tener en consideración: • Rapidez. • Planificar la serie radiográfica. • Tener material listo. • Siempre en conjunto con técnico paramédico.
  • 6.  Siempre el TM debe adaptarse a la condición del paciente, evitar movimientos y sobresfuerzos.  Comenzar con las proyecciones que nos dan información del desplazamiento de estructuras.  Siempre aspirar a realizar el estudio radiográfico en la camilla de origen. (Ideal equipo de Rx Tubo Techo)  Siempre atentos a signos vitales.  Pacientes con traumatismo craneal tener cuidado con vómitos por posibles aspiraciones.  No retirar collar cervical y no sacar la tabla de inmovilización.  Nunca dejar solo al paciente.
  • 7.  Es de suma importancia destacar que en la actualidad las proyecciones radiográficas en pacientes politraumatizados han sido desplazadas por el TC, ya que este último método entrega una información certera del daño causado a tejidos blandos.  La Radiografía sirve en un ámbito más interpretativo, según la localización de la fractura en el hueso, la sintomatología del paciente y otros hallazgos radiográficos podemos determinar que órganos han sido afectados. Este método diagnóstico se sigue utilizando sobre todo en lugares que no disponen TC.
  • 8. Las radiografías que permiten descartar lesiones graves incluyen: 1.-RX COLUMNA CERVICAL LATERAL 2.-RX TÓRAX AP 3.-RX PELVIS AP
  • 9. Primicia Politraumatizado: “Existe lesión de columna cervical hasta que se demuestre lo contrario”  Es la primera Rx que se debe realizar en un pcte. Politraumatizado.  Debe incluir las 7 vértebras cervicales hasta T1 (Disco C7-T1)  Sin embargo, su normalidad no excluye la existencia de una lesión en un 100% (Rx Normal y persisten síntomas -- TC).  Nunca realizar proyecciones de columna cervical dinámicas.  No traccionar los hombros del paciente y NUNCA retirar collar cervical.
  • 10. El objetivo es detectar lesiones o hallazgos “sospechosos”, para determinar el tipo de lesión, su estabilidad y el grado de afectación medular.
  • 11. Patologías que se visualizan más frecuentemente en parénquima pulmonar en pacientes politraumatizados son:  Neumotórax a tensión.  Hemotórax masivo. Dependiendo a que nivel se visualice la Fractura (Fx) se puede pensar en una posible lesión de un órgano del mediastino. Ej: Fx en segunda costilla, lesión aorta ascendente o Vena Cava superior.
  • 12. Es de gran ayuda para comprobar la existencia de lesión traumática de la pelvis en pctes. Víctimas de trauma cerrado Son necesarias fuerzas violentas para fracturar el anillo pélvico. Son frecuentes las situaciones de shock hipovolémico por:  Lesiones vasculares que originan importantes hematomas retroperitoneales.  Daño visceral originado por el propio traumatismo o por fragmentos óseos de la fractura.
  • 13. FIN