SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA LOCAL EN PACIENTES
NIÑOS
Dra. Ana Lucía Arévalo Donis
Departamento de Odontopediatría
Método de Control del Dolor
Lenguaje verbal y no verbal para fomentar la
conducta positiva del niño
Respeto
Demuestre interés por el niño como persona
Compartir libremente la información
De instrucciones claras
Comuníquese al nivel del niño
Sea positivo
Sensibilidad, étnica, cultural y de género
Inducción del Niño
Explicar
Mostrar
Hacer
Muestre seguridad
No mencione la palabra dolor, aguja, pinchazo
Saber sí ha sido anestesiado con anterioridad
Explique las sensaciones
Permita que se vea al espejo
Actitud positiva, firme pero agradable
No muestre contrariedad en su expresión facial
Continuar el procedimiento aunque el niño se altere
Mantener el instrumental fuera del campo visual del niño
INERVACIÓN
Maxilar superior
N. Dentario superior posterior
N. Dentario superior medio
N. Dentario superior anterior
Maxilar Inferior
N. Dentario inferior
N. Lingual
N. Bucal largo
Estructura química del anestésico local
Como actúa el anestésico en la fibra nerviosa
Instrumental, Materiales y Medicamentos
Anestésico: Lidocaína al 2% + epinefrina al 1:100,000 ,
1.8cc, con una duración de 60 minutos a nivel pulpar
aproximadamente.
Aguja descartable, CORTA #27
Jeringa aspiradora
Anestésico Tópico
Abre-bocas
Hisopos, rollos de algodón
Se ha generalizado recientemente el uso de
articaína con adrenalina, sin embargo su
seguridad y eficacia en niños no se ha
determinado.
Infiltrativa o supraperiorstica
Bloquear la conducción nerviosa tan cerca del
ápice como sea posible
Troncular o de bloqueo
bloquear la conducción nerviosa desde la salida
del nervio
Bloqueo en el foramen mandibular, más usado en niños.
Anestesia Tópica
Lidocaína al 5% o 20%
Benzocaína al 20%
Secar el tejido
Colocar
Deje actuar 2 minutos
• Técnica Infiltrativa
Indicaciones
Bloquear la inervación de todos los dientes superiores
primarios y permanentes
Dientes anteroinferiores
Procedimiento
a un centímetro del margen libre de la encía
el bisel de la aguja hacia el periostio, aspirar
aguja corta
no utilizar más de dos cartuchos por
procedimiento
• Técnica Troncular
• Indicaciones
Bloquear la inervación de molares primarias y permanentes así
como premolares
• Procedimiento
Tomar la rama ascendente del maxilar inferior entre los
dedos, ingresar la aguja en la parte media anteroposterior de
la rama.
El foramen se sítua donde la rama es más estrecha.
El cuerpo de la jeringa descansa sobre las molares primarias del
lado opuesto.
En los niños pequeños el hueso será alcanzado después de
penetrar 15mm con una aguja corta.
En los mayores será necesario profundidad de penetración de
incluso 25mm.
Aspirar
Técnica de tres pasos
Después de la penetración depositar una cantidad de anestésico,
luego mover el cuerpo de la jeringa a nivel de canino del lado
opuesto, depositar otra cantidad de anestésico y por último
alinear el cuerpo de la jeringa con el plano oclusal del mismo
lado anestesiado.
Técnica directa
Exclusiva para uso en niños, evita el inconveniente de mover
el cuerpo de la jeringa durante la inyección.
Buen resultado.
Bloqueo del nervio dentario inferior,
lingual y bucal largo
Bloqueo del agujero mentoneano
Dependerá de la edad
del paciente la ubicación
del foramen madibular.
4-6 años por debajo del plano
Oclusión
6-10 a nivel del plano
10-12 5mm por encima de este
En los adultos el foramen mandibular se encuentra por encima del plano de oclusión
Un centímetro aproximadamente.
Complicaciones de la anestesia loca
Fracaso de la anestesia
Inyección intravascular
Mordeduras del labio o lengua
Parálisis facial pasajera
Hematoma
Reacciones alérgicas y roturas de aguja son
infrecuentes en pacientes niños.
Complicaciones
Ulcera traumática por mordedura
Parálisis facial pasajera
Bibliografía
Cameron, A. (2010). Manual de Odontología
Pediatrica, 3ra edición. Ed. Elsevier, España.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis169823
 
endo
endoendo
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Rony Pereira
 
Acondicionamiento en protesis total
Acondicionamiento en protesis totalAcondicionamiento en protesis total
Acondicionamiento en protesis total
mauricio ortega
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
Antonio Tisdale
 
Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular
mariiajose16
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
sarah moreno callejas
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones4paulo74
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE Vnando100
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaAndrea Berrios jara
 
Diagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en OclusiónDiagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en Oclusión
Javier Gonzalez
 
Sellado inmediato de la dentina
Sellado inmediato de la dentinaSellado inmediato de la dentina
Sellado inmediato de la dentina
rossanauca
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
DEGREGORI
 
ICDAS
ICDAS ICDAS
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralzeratul sandoval
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...Andrea Berrios jara
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
endo
endoendo
endo
 
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
 
Acondicionamiento en protesis total
Acondicionamiento en protesis totalAcondicionamiento en protesis total
Acondicionamiento en protesis total
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 
Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE V
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
 
Diagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en OclusiónDiagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en Oclusión
 
Incrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromerosIncrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromeros
 
Sellado inmediato de la dentina
Sellado inmediato de la dentinaSellado inmediato de la dentina
Sellado inmediato de la dentina
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
ICDAS
ICDAS ICDAS
ICDAS
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
 

Destacado

Anestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatriaAnestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatriakiazu
 
Anestesia local dr ausejo
Anestesia local dr ausejoAnestesia local dr ausejo
Anestesia local dr ausejo
Juan Ausejo Quiroz
 
Prevencion en odontopediatria
Prevencion en odontopediatriaPrevencion en odontopediatria
Prevencion en odontopediatria
Mabenene
 
Radiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninosRadiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninos
rchacon
 
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERALMETODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
Strella Valencia
 
Anestesia y sedación en odontopediatría
Anestesia y sedación en odontopediatríaAnestesia y sedación en odontopediatría
Anestesia y sedación en odontopediatría
José Vega
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralVilma Tejada
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Desirée Rodríguez
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 

Destacado (10)

Anestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatriaAnestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatria
 
Anestesia local dr ausejo
Anestesia local dr ausejoAnestesia local dr ausejo
Anestesia local dr ausejo
 
Prevencion en odontopediatria
Prevencion en odontopediatriaPrevencion en odontopediatria
Prevencion en odontopediatria
 
Radiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninosRadiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninos
 
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERALMETODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
 
Anestesia y sedación en odontopediatría
Anestesia y sedación en odontopediatríaAnestesia y sedación en odontopediatría
Anestesia y sedación en odontopediatría
 
Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 

Similar a Anestesia Local

anestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptxanestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL
SofiaChichandaBravo
 
Manejo de Conducta en Odontopediatria
Manejo de Conducta en OdontopediatriaManejo de Conducta en Odontopediatria
Manejo de Conducta en Odontopediatria
Roberto Flores Tipacti
 
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptxTecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
GennyPatriciaJoyaRue
 
Radiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especialesRadiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especialesMary Mendoza O
 
Pasos para realizar el análisis integral del sistema masticatorio
Pasos para realizar el análisis integral del sistema masticatorioPasos para realizar el análisis integral del sistema masticatorio
Pasos para realizar el análisis integral del sistema masticatorioRosaCamargo
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
Jorge Borda Bizaga
 
Semana 4-Oidos y Nariz. Presentacion de Destrezas y habilidades clinicas
Semana 4-Oidos y Nariz. Presentacion de Destrezas y habilidades clinicasSemana 4-Oidos y Nariz. Presentacion de Destrezas y habilidades clinicas
Semana 4-Oidos y Nariz. Presentacion de Destrezas y habilidades clinicas
salvadorbayona2002
 
Toma de muestras pediatricas
Toma de muestras pediatricasToma de muestras pediatricas
Toma de muestras pediatricasJMiguelCS
 
ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptx
ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptxADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptx
ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptx
ErikGarcaMndez
 
15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx
JoelNaterosTaipe
 
exploracion presentacion ppppt corregido
exploracion presentacion ppppt corregidoexploracion presentacion ppppt corregido
exploracion presentacion ppppt corregido
XimenaTd1
 
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia tituloCirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
ssuser7e05de1
 
Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1
Lina Mejia
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
Fabby Ibarra
 

Similar a Anestesia Local (20)

anestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptxanestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptx
 
CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL
 
Manejo de Conducta en Odontopediatria
Manejo de Conducta en OdontopediatriaManejo de Conducta en Odontopediatria
Manejo de Conducta en Odontopediatria
 
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptxTecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
 
Radiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especialesRadiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especiales
 
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentosGuía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
 
Pasos para realizar el análisis integral del sistema masticatorio
Pasos para realizar el análisis integral del sistema masticatorioPasos para realizar el análisis integral del sistema masticatorio
Pasos para realizar el análisis integral del sistema masticatorio
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
 
Semana 4-Oidos y Nariz. Presentacion de Destrezas y habilidades clinicas
Semana 4-Oidos y Nariz. Presentacion de Destrezas y habilidades clinicasSemana 4-Oidos y Nariz. Presentacion de Destrezas y habilidades clinicas
Semana 4-Oidos y Nariz. Presentacion de Destrezas y habilidades clinicas
 
Toma de muestras pediatricas
Toma de muestras pediatricasToma de muestras pediatricas
Toma de muestras pediatricas
 
Anestesia premolares y molares sup
Anestesia premolares y molares supAnestesia premolares y molares sup
Anestesia premolares y molares sup
 
ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptx
ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptxADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptx
ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptx
 
15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx
 
exploracion presentacion ppppt corregido
exploracion presentacion ppppt corregidoexploracion presentacion ppppt corregido
exploracion presentacion ppppt corregido
 
Rc
RcRc
Rc
 
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia tituloCirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
 
Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1Memorias taller seguridad infantil 1
Memorias taller seguridad infantil 1
 
Admon parentim
Admon parentimAdmon parentim
Admon parentim
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Anestesia Local

  • 1. ANESTESIA LOCAL EN PACIENTES NIÑOS Dra. Ana Lucía Arévalo Donis Departamento de Odontopediatría
  • 2. Método de Control del Dolor
  • 3. Lenguaje verbal y no verbal para fomentar la conducta positiva del niño Respeto Demuestre interés por el niño como persona Compartir libremente la información De instrucciones claras Comuníquese al nivel del niño Sea positivo Sensibilidad, étnica, cultural y de género
  • 4. Inducción del Niño Explicar Mostrar Hacer Muestre seguridad No mencione la palabra dolor, aguja, pinchazo
  • 5. Saber sí ha sido anestesiado con anterioridad Explique las sensaciones Permita que se vea al espejo Actitud positiva, firme pero agradable No muestre contrariedad en su expresión facial Continuar el procedimiento aunque el niño se altere
  • 6. Mantener el instrumental fuera del campo visual del niño
  • 7. INERVACIÓN Maxilar superior N. Dentario superior posterior N. Dentario superior medio N. Dentario superior anterior
  • 8. Maxilar Inferior N. Dentario inferior N. Lingual N. Bucal largo
  • 9. Estructura química del anestésico local Como actúa el anestésico en la fibra nerviosa
  • 10. Instrumental, Materiales y Medicamentos Anestésico: Lidocaína al 2% + epinefrina al 1:100,000 , 1.8cc, con una duración de 60 minutos a nivel pulpar aproximadamente. Aguja descartable, CORTA #27 Jeringa aspiradora Anestésico Tópico Abre-bocas Hisopos, rollos de algodón
  • 11. Se ha generalizado recientemente el uso de articaína con adrenalina, sin embargo su seguridad y eficacia en niños no se ha determinado.
  • 12.
  • 13. Infiltrativa o supraperiorstica Bloquear la conducción nerviosa tan cerca del ápice como sea posible Troncular o de bloqueo bloquear la conducción nerviosa desde la salida del nervio Bloqueo en el foramen mandibular, más usado en niños.
  • 14. Anestesia Tópica Lidocaína al 5% o 20% Benzocaína al 20% Secar el tejido Colocar Deje actuar 2 minutos
  • 15. • Técnica Infiltrativa Indicaciones Bloquear la inervación de todos los dientes superiores primarios y permanentes Dientes anteroinferiores Procedimiento a un centímetro del margen libre de la encía el bisel de la aguja hacia el periostio, aspirar aguja corta no utilizar más de dos cartuchos por procedimiento
  • 16.
  • 17. • Técnica Troncular • Indicaciones Bloquear la inervación de molares primarias y permanentes así como premolares • Procedimiento Tomar la rama ascendente del maxilar inferior entre los dedos, ingresar la aguja en la parte media anteroposterior de la rama. El foramen se sítua donde la rama es más estrecha.
  • 18. El cuerpo de la jeringa descansa sobre las molares primarias del lado opuesto. En los niños pequeños el hueso será alcanzado después de penetrar 15mm con una aguja corta. En los mayores será necesario profundidad de penetración de incluso 25mm. Aspirar
  • 19. Técnica de tres pasos Después de la penetración depositar una cantidad de anestésico, luego mover el cuerpo de la jeringa a nivel de canino del lado opuesto, depositar otra cantidad de anestésico y por último alinear el cuerpo de la jeringa con el plano oclusal del mismo lado anestesiado. Técnica directa Exclusiva para uso en niños, evita el inconveniente de mover el cuerpo de la jeringa durante la inyección. Buen resultado.
  • 20. Bloqueo del nervio dentario inferior, lingual y bucal largo Bloqueo del agujero mentoneano
  • 21. Dependerá de la edad del paciente la ubicación del foramen madibular. 4-6 años por debajo del plano Oclusión 6-10 a nivel del plano 10-12 5mm por encima de este
  • 22. En los adultos el foramen mandibular se encuentra por encima del plano de oclusión Un centímetro aproximadamente.
  • 23. Complicaciones de la anestesia loca Fracaso de la anestesia Inyección intravascular Mordeduras del labio o lengua Parálisis facial pasajera Hematoma Reacciones alérgicas y roturas de aguja son infrecuentes en pacientes niños.
  • 24. Complicaciones Ulcera traumática por mordedura Parálisis facial pasajera
  • 25. Bibliografía Cameron, A. (2010). Manual de Odontología Pediatrica, 3ra edición. Ed. Elsevier, España.