SlideShare una empresa de Scribd logo
Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar
RAI: RESUMEN ANALÍTICO DE INVESTIGACIÓN
Richard Edson Rivas Barinas
Laura Vanessa Pérez Marcón
Yessica Alejandra Ariza
Escuela Normal Superior de Acacias
Programa de Formación Complementaria
Acacias-Meta
2016
TITULO: Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar.
AUTOR(ES):
Richard Edson Rivas Barinas
Laura Vanessa Pérez Marcón
Yessica Alejandra Ariza
PALABRAS CLAVES:
DESCIPCIÓN:
Clases sociales, aceptación, discriminación económica, reconocimiento
social, estatus, integración, valores, formación integral, relaciones
interpersonales, actitudes, clasismo, economía, comportamientos,
convivencia, igualdad, contextos sociales.
¿Cómo influye la discriminación de las clases sociales en el desarrollo
integral del niño?
Objetivo General: Inculcar a los estudiantes la aceptación de las
distintas clases sociales mediantes estrategias pedagógicas para que
adquieran un ámbito de interacción y así reducir la discriminación en el
aula de primaria del grado tercero dos de la Escuela Normal Superior
De Acacias.
Ciclo numero 1
En la praxis número uno se repartió una serie de materiales: lápices
cuadernos reglas colores los cuales se le dieron a un líder el cual tenía
que repartir de manera equitativa los materiales a los integrantes de su
grupo, si no los repartía equitativamente el docente en formación
intervenía y daba a conocer al estudiante valores como la honestidad el
respeto por los demás y la tolerancia valores fundamentales para una
sana convivencia.
En la praxis numero dos se realiza un juego didáctico en los cuales los
estudiantes tenía que pasar una serie de obstáculos a medida que
avanzaban ganaban dinero, algunos de sus compañeros no logran pasar
los obstáculos y por ende no ganaban dinero didáctico se buscaba
observar las actitudes y comportamiento que prestaban los niños que
tenían dinero frente a los que no, y cuál era el nivel de aceptación al
integrarse con los demás.
En la tercera praxis se hace una reunión con los padres de familia y
estudiantes para concientizarlos por medio de una película y
actividades de integración sobre el respeto a los demás, la no
discriminación en ninguna de sus formas, y temas como la sana
convivencia en cualquier contexto.
Ciclo numero 2
los estudiantes se organizaron en grupos de seis (6) compañeros y de
las preferencias de los mismos, cada grupo debe cumplir un recorrido
pasando por unos obstáculos que cada vez que van avanzando se va
subiendo la dificultad, las cuales solo se pueden superar con la ayuda
de los integrantes de cada equipo, a medida que los grupos avanzan
cada niño debe superar los obstáculos, cada vez que los superen va a
tener un premio, este consiste en recibir dinero didáctico que lo podrá
conservar o si no realizan bien la actividad pierden el dinero si todos
los participante no aciertan o no logran pasar la prueba. Al final se
observa que grupo obtuvo la mayor cantidad de dinero y quien la
menor cantidad, cuál es la actitud, el comportamiento individual y en
equipo frente a la cantidad de dinero que han obtenido.
Ciclo numero 3
Los estudiantes mediante unas dinámicas tuvieron que contarle a sus
compañeros como se sentían y que pensaban de cada uno, asi
respetando la opinión de sus compañeros.
Ciclo numero 4
Se mostró una película donde muestre la discriminación por clases
sociales, luego se hizo una charla acerca de la película y esto como
influye en la convivencia y en su aprendizaje.
FUENTES:
”Tolerancia y No-Discriminación en Escuelas inclusivas”, Silvia
Andrea Zaballa. Bahía Blanca. Bs. As. Argentina, Tesis final de la
Licenciatura en Gestión Educativa. Universidad CAECE
“Clases sociales como forma de integración social”, Enrico Mora Malo,
tesis doctoral, Departamento de sociología, universidad autónoma de
Barcelona, mayo 2002.
Axel Honneth 2008,” la experiencia de la injusticia es parte de la
esencia del hombre, la humillación es la negación del reconocimiento
por parte de los otros de la sociedad para HONNETH el hombre
despreciado y humillado, sin reconocimiento, pierde su integridad sus
derechos y autonomía.
CONTENIDO:
(variable principal)
DISCRIMINACION: Actitud que promueve o acepta realizar
distinciones dar trato de inferioridad o restringir los derechos de las
demás personas en base a su permanencia a categorías sociales o
natural.
Se entiende como la forma de menos preciar, excluir, tener preferencia
por una persona ya sea por varias causas que pueden ser las siguientes:
• economía
•Descendencia
•Cualquier característica que anule el reconocimiento o ejercicio en
condiciones de igualdad.
(variable secundaria)
CLASES SOCIALES: las clases sociales están conformadas de la
siguiente manera:
Alto, media y baja con una subdivisión de: alta-alta, alta-baja, medía-
alta, media-baja, baja-alta y baja-baja.
•Alta-alta: son todas aquellas personas que viven con las riquezas
obtenidas de herencia dela familia y también tienen un buen nombre y
suelen vestir de una forma conservadora.
•Alta-baja: son aquellas personas que gracias a sus esfuerzos o
habilidades de sus profesiones adquieren un mejor estatus y quieren
impresionar a las personas que se encuentran de bajos de ellos,
ambición de estar en una clase social alta-alta.
•Media-alta: las personas de esta clase social no han poseído ninguna
riqueza o herencia de parte de padres o familiares ellos han obtenido lo
que tienen con el esfuerzo de su trabajo a lo largo de sus vidas.
•Media-baja: En esta clase se encuentran las personas que en su
totalidad son empleadas del gobierno y trabajadores independientes
estas personas en su gran parte realizan los quehaceres domésticos y
además cumplen con su trabajo.
•Baja-alta: Esta clase es el hombre el único en trabajar en fábricas,
empresas, oficinas etc. Es la tradición que sus esposas solo se dediquen
al hogar, a la crianza de sus hijos y a realizar las tareas domésticas poco
tiene interacción social pues que es la cultura tradicionalista.
•Baja-baja: Las personas de la clase social baja-baja son todas aquellas
personas que en su gran mayoría no tiene educación ni títulos
profesionales estas personas no cuentan con un trabajo estable ni
tampoco bien remunerado sus casas son fabricadas por materiales no
convencionales y por lo general están ubicadas en invasiones.
(variable secundaria)
RECONOCIMIENTO:
El reconocimiento social se encuentra en varios contextos, Es reconocer
a un individuo. Esta valoración se manifiesta principalmente en la
forma de remuneración y prestigio. Todo lo anterior lo enuncia
(honneth).
Objetivo General : Inculcar a los estudiantes la aceptación de las
distintas clases sociales mediantes charlas, videos y visitas a distintas
instituciones para que adquieran un ámbito de interacción y así reducir
la discriminación en el aula de primaria del grado tercero dos de la
Escuela Normal Superior De Acacias.
Objetivos Específicos: Identificar que estudiantes tiene preferencias con
sus demás compañeros y porque.
Aplicar diferentes estrategias o actividades pedagógicas que nos
ayuden a disminuir la discriminación que se presenta en el aula a raíz
de las diferencias de clases sociales.
Analizar el nivel de aceptación de cada uno de los estudiantes sus
actitudes y comportamientos frente al grupo después del desarrollo de
dichos procesos con fin de que sea significativo para ellos.
Pregunta problema: ¿cómo influyen las clases sociales en el ambiente
escolar?
METODOLOGIA:
En la investigación de las clases sociales la metodología que se decidió
trabajar fue la investigación acción, porque nos permite estar en
constante interacción con la población objeto de estudio, ya que se
obtiene un mejor resultado tras el desarrollo de la problemática, gracias
a la investigación.
Población: Escuela Normal Superior de Acacias
Muestra: Grado tercero dos de esta misma institución está conformado
por 15 hombres, 13 mujeres; que oscilan entre las edades de 8 a 10
años de edad.
CONCLUSIONES:
A lo largo del proceso de formación como docentes y en las distintas
intervenciones realizadas en el grado 3-4 el objetivo que se logró
alcanzar fue: generar un ambiente de armonía, alegría y solidaridad
entre los niños y niñas, por medio de las distintas actividades
pedagógicas que se realizaron en los diferentes contextos, gracias a
todo el conjunto de actividades juegos, rondas, charlas, videos e
integraciones se logró fortalecer las relaciones interpersonales, los
buenos comportamientos y actitudes frente a la diversidad de las clases
sociales se redujo de manera considerable el nivel de discriminación y
se aumentó el grado de aceptación en los estudiantes con ello se logró
una mejor convivencia en el ambiente escolar de este contexto
educativo.
ANEXOS:
Aca losestudiantestenianque colorearundibujoconunasolacartuchera,lo que se retendiocon
estofue obervarque tantose compartiany reprtianlosmaterialesdados.
En esta actividad se les dijo a los niños que llevaran cometas, lo que se quiso observar fue
que niño no llevaba su cometa y como solucionaba este problema y como sus compañeros
Acá se puede evidenciar como los niños que son discriminados por sus demás compañeros
es retraído y aislado del grupo.
Se realizó compartir con todos los niños, donde trajeron comida de sus casas para repartirla
con sus compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aulaGabriela Asanza
 
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Campuseducación
 
I
II
Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR ccesa007
Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR  ccesa007Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR  ccesa007
Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conflicto escolar
Conflicto escolarConflicto escolar
Conflicto escolar
Luis Fausto Yate Ramirez
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
alexssandradav
 
Discriminacion escuela
Discriminacion escuelaDiscriminacion escuela
Discriminacion escuela
convivenciaprovinma
 
Progranación anual 4to
Progranación anual 4toProgranación anual 4to
Progranación anual 4to
GennypatriciaGomezHa
 
Educacionincluxiva
EducacionincluxivaEducacionincluxiva
Educacionincluxiva
dunia311
 
El Género en las Instituciones Educativas ccesa007
El Género en las Instituciones Educativas  ccesa007El Género en las Instituciones Educativas  ccesa007
El Género en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.madiancita
 
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEEGESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Proyecto de aula CREAR UN PACTO SOCIAL BASTA DE BULLYING ESCOLAR
Proyecto de aula CREAR UN PACTO SOCIAL BASTA DE BULLYING ESCOLAR Proyecto de aula CREAR UN PACTO SOCIAL BASTA DE BULLYING ESCOLAR
Proyecto de aula CREAR UN PACTO SOCIAL BASTA DE BULLYING ESCOLAR
Kreisky Eduardo
 
Bulling
BullingBulling
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolarlitoitu
 

La actualidad más candente (20)

UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
 
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
 
I
II
I
 
Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR ccesa007
Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR  ccesa007Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR  ccesa007
Cultura Escolar y el Clima de Aula en la EBR ccesa007
 
Conflicto escolar
Conflicto escolarConflicto escolar
Conflicto escolar
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
 
Discriminacion escuela
Discriminacion escuelaDiscriminacion escuela
Discriminacion escuela
 
Progranación anual 4to
Progranación anual 4toProgranación anual 4to
Progranación anual 4to
 
Educacionincluxiva
EducacionincluxivaEducacionincluxiva
Educacionincluxiva
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El Género en las Instituciones Educativas ccesa007
El Género en las Instituciones Educativas  ccesa007El Género en las Instituciones Educativas  ccesa007
El Género en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoeBullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoe
 
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEEGESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
 
Proyecto de aula CREAR UN PACTO SOCIAL BASTA DE BULLYING ESCOLAR
Proyecto de aula CREAR UN PACTO SOCIAL BASTA DE BULLYING ESCOLAR Proyecto de aula CREAR UN PACTO SOCIAL BASTA DE BULLYING ESCOLAR
Proyecto de aula CREAR UN PACTO SOCIAL BASTA DE BULLYING ESCOLAR
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Trabajo b..
Trabajo b..Trabajo b..
Trabajo b..
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 

Destacado

Desarrollo cognitivo-de-la-personalidad-en-la-adolescencia-3
Desarrollo cognitivo-de-la-personalidad-en-la-adolescencia-3Desarrollo cognitivo-de-la-personalidad-en-la-adolescencia-3
Desarrollo cognitivo-de-la-personalidad-en-la-adolescencia-3
andres montero
 
CHERISE MARTIN FINaL 1809856
CHERISE MARTIN FINaL 1809856CHERISE MARTIN FINaL 1809856
CHERISE MARTIN FINaL 1809856Cherise Martin
 
Indien Hermitage Resort
Indien Hermitage ResortIndien Hermitage Resort
Indien Hermitage Resort
Indien Hermitage Resort
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
andrea fernanda aragon elorza
 
Open project frank
 Open project frank Open project frank
Open project frank
darkchovi
 
Resolucin no.-108-dir-2014-ant
Resolucin no.-108-dir-2014-antResolucin no.-108-dir-2014-ant
Resolucin no.-108-dir-2014-ant
Dipson Guato
 
Fraude de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz
Fraude de Javier Duarte, ex gobernador de VeracruzFraude de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz
Fraude de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz
Karen Pamela Terrazas Ceniceros
 
Uso de la internet en la educacion
Uso de la internet en la educacionUso de la internet en la educacion
Uso de la internet en la educacion
Hayalivis Estefanía Morales de Díaz
 
Ius 4163
Ius 4163Ius 4163
Ius 4163
amimokh
 
Alan Resume Release Management 16NOV2016
Alan Resume Release Management 16NOV2016Alan Resume Release Management 16NOV2016
Alan Resume Release Management 16NOV2016Alan Williams
 
Ciclos. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar
Ciclos. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar Ciclos. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar
Ciclos. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar
lauravperezm
 
GENERAL GARMENT - COMPANY PROFILE 22.11.16
GENERAL GARMENT - COMPANY PROFILE 22.11.16GENERAL GARMENT - COMPANY PROFILE 22.11.16
GENERAL GARMENT - COMPANY PROFILE 22.11.16Andy Patten
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
dannyedcas
 
Café para todos
Café para todosCafé para todos
Café para todos
Café para todos
 
Assignment 3 drug table
Assignment 3 drug tableAssignment 3 drug table
Assignment 3 drug tableRachel Bowe
 
Fosforilacionoxidativa
FosforilacionoxidativaFosforilacionoxidativa
Fosforilacionoxidativa
laura orjuela
 
Comunicación Oral - Lenguaje y Comunicacion
Comunicación Oral - Lenguaje y ComunicacionComunicación Oral - Lenguaje y Comunicacion
Comunicación Oral - Lenguaje y Comunicacion
Fabiola Gil
 

Destacado (18)

Desarrollo cognitivo-de-la-personalidad-en-la-adolescencia-3
Desarrollo cognitivo-de-la-personalidad-en-la-adolescencia-3Desarrollo cognitivo-de-la-personalidad-en-la-adolescencia-3
Desarrollo cognitivo-de-la-personalidad-en-la-adolescencia-3
 
CHERISE MARTIN FINaL 1809856
CHERISE MARTIN FINaL 1809856CHERISE MARTIN FINaL 1809856
CHERISE MARTIN FINaL 1809856
 
Indien Hermitage Resort
Indien Hermitage ResortIndien Hermitage Resort
Indien Hermitage Resort
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
Open project frank
 Open project frank Open project frank
Open project frank
 
Resolucin no.-108-dir-2014-ant
Resolucin no.-108-dir-2014-antResolucin no.-108-dir-2014-ant
Resolucin no.-108-dir-2014-ant
 
Fraude de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz
Fraude de Javier Duarte, ex gobernador de VeracruzFraude de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz
Fraude de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz
 
Uso de la internet en la educacion
Uso de la internet en la educacionUso de la internet en la educacion
Uso de la internet en la educacion
 
Ius 4163
Ius 4163Ius 4163
Ius 4163
 
Alan Resume Release Management 16NOV2016
Alan Resume Release Management 16NOV2016Alan Resume Release Management 16NOV2016
Alan Resume Release Management 16NOV2016
 
Ciclos. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar
Ciclos. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar Ciclos. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar
Ciclos. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar
 
GENERAL GARMENT - COMPANY PROFILE 22.11.16
GENERAL GARMENT - COMPANY PROFILE 22.11.16GENERAL GARMENT - COMPANY PROFILE 22.11.16
GENERAL GARMENT - COMPANY PROFILE 22.11.16
 
profile
profileprofile
profile
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Café para todos
Café para todosCafé para todos
Café para todos
 
Assignment 3 drug table
Assignment 3 drug tableAssignment 3 drug table
Assignment 3 drug table
 
Fosforilacionoxidativa
FosforilacionoxidativaFosforilacionoxidativa
Fosforilacionoxidativa
 
Comunicación Oral - Lenguaje y Comunicacion
Comunicación Oral - Lenguaje y ComunicacionComunicación Oral - Lenguaje y Comunicacion
Comunicación Oral - Lenguaje y Comunicacion
 

Similar a Rai-Clase social en el ambiente escolar

Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
Informe científico clases sociales en el ambiente escolarInforme científico clases sociales en el ambiente escolar
Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
lauravperezm
 
Orientacion Familiar
Orientacion FamiliarOrientacion Familiar
Orientacion Familiar
mitzuri07
 
Presentacion para titulacion
Presentacion para titulacionPresentacion para titulacion
Presentacion para titulacionmamaviza
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Glinis Gonzalez
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
manuelatenciagordon
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
keyza Escorcia Bolivar
 
Ygmh m4 u1_proyeccto
Ygmh m4 u1_proyecctoYgmh m4 u1_proyeccto
Ygmh m4 u1_proyeccto
Yannin Meza
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacioneuguji20
 
Convivencia versus violencia en la adolescencia .ppt
Convivencia versus violencia en la adolescencia .pptConvivencia versus violencia en la adolescencia .ppt
Convivencia versus violencia en la adolescencia .ppt
LUISRIVERACONDORI1
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
monilety
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVAINCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Mauricio Tipanta
 
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...Sigifredo Trujillo Carrera
 
Aplicación del sociograma
Aplicación del sociogramaAplicación del sociograma
Aplicación del sociograma
Firelove
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
LUISURBINA55
 
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad IntegradoraAAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AntonioAguilarLopez
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Proyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevoProyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevo
sdneirf1234
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 

Similar a Rai-Clase social en el ambiente escolar (20)

Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
Informe científico clases sociales en el ambiente escolarInforme científico clases sociales en el ambiente escolar
Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
 
Orientacion Familiar
Orientacion FamiliarOrientacion Familiar
Orientacion Familiar
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Presentacion para titulacion
Presentacion para titulacionPresentacion para titulacion
Presentacion para titulacion
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
 
Ygmh m4 u1_proyeccto
Ygmh m4 u1_proyecctoYgmh m4 u1_proyeccto
Ygmh m4 u1_proyeccto
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Convivencia versus violencia en la adolescencia .ppt
Convivencia versus violencia en la adolescencia .pptConvivencia versus violencia en la adolescencia .ppt
Convivencia versus violencia en la adolescencia .ppt
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVAINCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
 
Aplicación del sociograma
Aplicación del sociogramaAplicación del sociograma
Aplicación del sociograma
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
 
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad IntegradoraAAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Proyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevoProyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevo
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Rai-Clase social en el ambiente escolar

  • 1. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar RAI: RESUMEN ANALÍTICO DE INVESTIGACIÓN Richard Edson Rivas Barinas Laura Vanessa Pérez Marcón Yessica Alejandra Ariza Escuela Normal Superior de Acacias Programa de Formación Complementaria Acacias-Meta 2016
  • 2. TITULO: Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar. AUTOR(ES): Richard Edson Rivas Barinas Laura Vanessa Pérez Marcón Yessica Alejandra Ariza PALABRAS CLAVES: DESCIPCIÓN: Clases sociales, aceptación, discriminación económica, reconocimiento social, estatus, integración, valores, formación integral, relaciones interpersonales, actitudes, clasismo, economía, comportamientos, convivencia, igualdad, contextos sociales. ¿Cómo influye la discriminación de las clases sociales en el desarrollo integral del niño? Objetivo General: Inculcar a los estudiantes la aceptación de las distintas clases sociales mediantes estrategias pedagógicas para que adquieran un ámbito de interacción y así reducir la discriminación en el aula de primaria del grado tercero dos de la Escuela Normal Superior De Acacias. Ciclo numero 1 En la praxis número uno se repartió una serie de materiales: lápices cuadernos reglas colores los cuales se le dieron a un líder el cual tenía que repartir de manera equitativa los materiales a los integrantes de su grupo, si no los repartía equitativamente el docente en formación intervenía y daba a conocer al estudiante valores como la honestidad el respeto por los demás y la tolerancia valores fundamentales para una sana convivencia. En la praxis numero dos se realiza un juego didáctico en los cuales los estudiantes tenía que pasar una serie de obstáculos a medida que avanzaban ganaban dinero, algunos de sus compañeros no logran pasar los obstáculos y por ende no ganaban dinero didáctico se buscaba observar las actitudes y comportamiento que prestaban los niños que tenían dinero frente a los que no, y cuál era el nivel de aceptación al integrarse con los demás. En la tercera praxis se hace una reunión con los padres de familia y estudiantes para concientizarlos por medio de una película y actividades de integración sobre el respeto a los demás, la no discriminación en ninguna de sus formas, y temas como la sana convivencia en cualquier contexto.
  • 3. Ciclo numero 2 los estudiantes se organizaron en grupos de seis (6) compañeros y de las preferencias de los mismos, cada grupo debe cumplir un recorrido pasando por unos obstáculos que cada vez que van avanzando se va subiendo la dificultad, las cuales solo se pueden superar con la ayuda de los integrantes de cada equipo, a medida que los grupos avanzan cada niño debe superar los obstáculos, cada vez que los superen va a tener un premio, este consiste en recibir dinero didáctico que lo podrá conservar o si no realizan bien la actividad pierden el dinero si todos los participante no aciertan o no logran pasar la prueba. Al final se observa que grupo obtuvo la mayor cantidad de dinero y quien la menor cantidad, cuál es la actitud, el comportamiento individual y en equipo frente a la cantidad de dinero que han obtenido. Ciclo numero 3 Los estudiantes mediante unas dinámicas tuvieron que contarle a sus compañeros como se sentían y que pensaban de cada uno, asi respetando la opinión de sus compañeros. Ciclo numero 4 Se mostró una película donde muestre la discriminación por clases sociales, luego se hizo una charla acerca de la película y esto como influye en la convivencia y en su aprendizaje. FUENTES: ”Tolerancia y No-Discriminación en Escuelas inclusivas”, Silvia Andrea Zaballa. Bahía Blanca. Bs. As. Argentina, Tesis final de la Licenciatura en Gestión Educativa. Universidad CAECE “Clases sociales como forma de integración social”, Enrico Mora Malo, tesis doctoral, Departamento de sociología, universidad autónoma de Barcelona, mayo 2002. Axel Honneth 2008,” la experiencia de la injusticia es parte de la esencia del hombre, la humillación es la negación del reconocimiento por parte de los otros de la sociedad para HONNETH el hombre despreciado y humillado, sin reconocimiento, pierde su integridad sus derechos y autonomía. CONTENIDO: (variable principal) DISCRIMINACION: Actitud que promueve o acepta realizar distinciones dar trato de inferioridad o restringir los derechos de las demás personas en base a su permanencia a categorías sociales o natural. Se entiende como la forma de menos preciar, excluir, tener preferencia
  • 4. por una persona ya sea por varias causas que pueden ser las siguientes: • economía •Descendencia •Cualquier característica que anule el reconocimiento o ejercicio en condiciones de igualdad. (variable secundaria) CLASES SOCIALES: las clases sociales están conformadas de la siguiente manera: Alto, media y baja con una subdivisión de: alta-alta, alta-baja, medía- alta, media-baja, baja-alta y baja-baja. •Alta-alta: son todas aquellas personas que viven con las riquezas obtenidas de herencia dela familia y también tienen un buen nombre y suelen vestir de una forma conservadora. •Alta-baja: son aquellas personas que gracias a sus esfuerzos o habilidades de sus profesiones adquieren un mejor estatus y quieren impresionar a las personas que se encuentran de bajos de ellos, ambición de estar en una clase social alta-alta. •Media-alta: las personas de esta clase social no han poseído ninguna riqueza o herencia de parte de padres o familiares ellos han obtenido lo que tienen con el esfuerzo de su trabajo a lo largo de sus vidas. •Media-baja: En esta clase se encuentran las personas que en su totalidad son empleadas del gobierno y trabajadores independientes estas personas en su gran parte realizan los quehaceres domésticos y además cumplen con su trabajo. •Baja-alta: Esta clase es el hombre el único en trabajar en fábricas, empresas, oficinas etc. Es la tradición que sus esposas solo se dediquen al hogar, a la crianza de sus hijos y a realizar las tareas domésticas poco tiene interacción social pues que es la cultura tradicionalista. •Baja-baja: Las personas de la clase social baja-baja son todas aquellas personas que en su gran mayoría no tiene educación ni títulos profesionales estas personas no cuentan con un trabajo estable ni
  • 5. tampoco bien remunerado sus casas son fabricadas por materiales no convencionales y por lo general están ubicadas en invasiones. (variable secundaria) RECONOCIMIENTO: El reconocimiento social se encuentra en varios contextos, Es reconocer a un individuo. Esta valoración se manifiesta principalmente en la forma de remuneración y prestigio. Todo lo anterior lo enuncia (honneth). Objetivo General : Inculcar a los estudiantes la aceptación de las distintas clases sociales mediantes charlas, videos y visitas a distintas instituciones para que adquieran un ámbito de interacción y así reducir la discriminación en el aula de primaria del grado tercero dos de la Escuela Normal Superior De Acacias. Objetivos Específicos: Identificar que estudiantes tiene preferencias con sus demás compañeros y porque. Aplicar diferentes estrategias o actividades pedagógicas que nos ayuden a disminuir la discriminación que se presenta en el aula a raíz de las diferencias de clases sociales. Analizar el nivel de aceptación de cada uno de los estudiantes sus actitudes y comportamientos frente al grupo después del desarrollo de dichos procesos con fin de que sea significativo para ellos. Pregunta problema: ¿cómo influyen las clases sociales en el ambiente escolar? METODOLOGIA: En la investigación de las clases sociales la metodología que se decidió trabajar fue la investigación acción, porque nos permite estar en constante interacción con la población objeto de estudio, ya que se obtiene un mejor resultado tras el desarrollo de la problemática, gracias
  • 6. a la investigación. Población: Escuela Normal Superior de Acacias Muestra: Grado tercero dos de esta misma institución está conformado por 15 hombres, 13 mujeres; que oscilan entre las edades de 8 a 10 años de edad. CONCLUSIONES: A lo largo del proceso de formación como docentes y en las distintas intervenciones realizadas en el grado 3-4 el objetivo que se logró alcanzar fue: generar un ambiente de armonía, alegría y solidaridad entre los niños y niñas, por medio de las distintas actividades pedagógicas que se realizaron en los diferentes contextos, gracias a todo el conjunto de actividades juegos, rondas, charlas, videos e integraciones se logró fortalecer las relaciones interpersonales, los buenos comportamientos y actitudes frente a la diversidad de las clases sociales se redujo de manera considerable el nivel de discriminación y se aumentó el grado de aceptación en los estudiantes con ello se logró una mejor convivencia en el ambiente escolar de este contexto educativo. ANEXOS:
  • 7. Aca losestudiantestenianque colorearundibujoconunasolacartuchera,lo que se retendiocon estofue obervarque tantose compartiany reprtianlosmaterialesdados. En esta actividad se les dijo a los niños que llevaran cometas, lo que se quiso observar fue que niño no llevaba su cometa y como solucionaba este problema y como sus compañeros
  • 8. Acá se puede evidenciar como los niños que son discriminados por sus demás compañeros es retraído y aislado del grupo.
  • 9. Se realizó compartir con todos los niños, donde trajeron comida de sus casas para repartirla con sus compañeros.