SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada de las Américas
Facultad de Educación Especial y Pedagogía
Licenciatura en Estimulación Temprana y Orientación Familiar
Curso: Tecnología Educativa
Tema: Orientación Familiar en el Área de Socialización
VII Semestre
Estudiante:
Mitzuri Tello
6-720-2305
Profesora:
Ludwina E. Williams Bailey de Villarreal
Introducción
• Abarcare distintos puntos de la Orientación Familiar en el Área
de Socialización, destacando algunos aspectos y definiciones del
mismo tema, donde debemos destacar que la socialización es
un aprendizaje, en el cual él individuo aprende a adaptarse a
sus grupos, y a sus normas, imágenes y valores. Manteniendo
en sí una relación muy estrecha con la orientación para ir
abarcando las dudas y buscar soluciones para los problemas.
ORIENTACIÓN FAMILIAR
• Es un proceso de ayuda a
personas que están unidas
por un vínculo familiar, con
el objetivo de potenciar la
faceta personal de quiénes
integran la familia y para la
mejora de la sociedad en y
desde las familias.
NIVELES DE INTERVENCIÓN
• Nivel Educativo: Elaboración de programas para
proporcionar una formación sistematizada y
planificada a las familias.
• Nivel Asesoramiento: Se pretende facilitar a la
familia (se trabaja con familias concretas)
pautas de funcionamiento para la dinámica
familiar.
• Nivel Terapéutico: En este nivel se ofrece
intervención a aquellas familias a las que la
orientación no da solución a los problemas
existentes.
SOCIALIZACIÓN
• La socialización es la capacidad de relacionarse
con los demás; el ser humano no se realiza en
solitario, sino en medio de otros individuos de su
misma especie, sino existiera esta relación de
períodos fundamentales de su evolución, no se
humanizaría.
Objetivos específicos de
socialización
 Progresar en habilidades comunicativas
concretas: preguntar, escuchar, atender,
tomar decisiones, etc.
Comprender la necesidad de someterse a
normas comunes.
 Progresar en el dominio de habilidades
sociales en casa, en el centro y en la
comunidad.
Interpretar y utilizar símbolos y signos
para comunicarse.
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
• Considera que la persona y su
comportamiento se desarrolla en interacción
con el contexto.
La intervención debe dirigirse:
La adaptación del individuo al medio.
El contexto familiar y social.
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
La Familia: es el grupo de referencia en el cual el
individuo puede hacer sus primeras experiencias
sociales.
La Escuela: interviene cuando el niño cuenta ya
con un conjunto de comportamientos
internalizados.
Los Medios de Comunicación: muchos medios
contribuyeron a la socialización del niño con una
acción cuyas características son muy distintas y
en más de un aspecto, apuestas los demás
agentes.
Diferencias
Familia y escuela
•Bidireccionales (el niño puede
dialogar con ellos).
•Personales (la comunicación es
directa, interpersonal, cara a cara).
•Homogéneos (los padres eligen la
escuela de acuerdo a sus creencias y
opiniones).
La televisión
•Unidireccional (el niño no puede
hablar con ella).
•Impersonal (un continuo de personas
desconocidas van desfilando por la
pantalla brevemente).
•Heterogéneo (se dan escenas de
aventuras, se informa sobre el deporte,
política, se le estimula a disponer
desde un juguete hasta un automóvil,
en un desorden constante).
APORTES FUNDAMENTALES
• Facilita las bases y estructuras actitudinales para
la participación adecuada y eficaz en la sociedad
en la que vive.
• Hace posible la sociedad. A través de la
transmisión de valores y principios éticos de
convivencia de generación en generación, se
construye y mantiene la sociedad (cultura).
CONCLUSIONES
• La infancia es el período en el que tiene lugar el proceso de
socialización más intenso, es cuando el ser humano es más apto
para aprender.
• La socialización es convivir con los demás así obtenemos las
necesidades fundamentales de afecto, de protección, de ayuda,
etc.; se consigue una sana relación con los demás.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos48/socializacion/socializacion
2.shtml#ixzz5BkjJ43tW
https://es.slideshare.net/marianadelosangeles/orientacion-familiar-
14069474
http://www.fundacionfuenteagria.org/Web/contenido/centro-de-
dia/area-de-socializacion-y-comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Educación
Tipos De EducaciónTipos De Educación
Tipos De Educación
Sarah Riquelme
 
Definición de Educación
Definición de EducaciónDefinición de Educación
Definición de Educación
Colegio Palmarés, Chile
 
Bloque tres actividada n.1
Bloque tres actividada n.1Bloque tres actividada n.1
Bloque tres actividada n.1
florglo
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Nadine Galán
 
La educacion esta prohibida
La educacion esta prohibidaLa educacion esta prohibida
La educacion esta prohibida
Karly Guevara
 
La educacion esta prohibida
La educacion esta prohibidaLa educacion esta prohibida
La educacion esta prohibida
Karly Guevara
 
Primera infancia m1 finalizado
Primera infancia m1 finalizadoPrimera infancia m1 finalizado
Primera infancia m1 finalizado
Lic Vero Carrillo
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Antonio Gonzalez
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
A J
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informal
Maria
 
Apartes Del Documento Repensando
Apartes Del Documento RepensandoApartes Del Documento Repensando
Apartes Del Documento Repensando
Sergio Rueda
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
PaolaCuevas28
 
Pregunta 1
 Pregunta 1 Pregunta 1
Pregunta 1
Daniel Medina
 
Portafolio diagnóstico. ZDP
Portafolio diagnóstico. ZDPPortafolio diagnóstico. ZDP
Portafolio diagnóstico. ZDP
aztiram9
 
educacion con valores
educacion con valoreseducacion con valores
educacion con valores
MeLinda Mb
 
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Griss Castillo
 
La función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el procesoLa función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el proceso
Andii Roman
 
Mapa conceptual educabilidad
Mapa conceptual  educabilidadMapa conceptual  educabilidad
Mapa conceptual educabilidad
lopsan150
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
AlmuRp
 
Los valores educativos
Los valores educativosLos valores educativos
Los valores educativos
Eliana Bracamonte
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De Educación
Tipos De EducaciónTipos De Educación
Tipos De Educación
 
Definición de Educación
Definición de EducaciónDefinición de Educación
Definición de Educación
 
Bloque tres actividada n.1
Bloque tres actividada n.1Bloque tres actividada n.1
Bloque tres actividada n.1
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
La educacion esta prohibida
La educacion esta prohibidaLa educacion esta prohibida
La educacion esta prohibida
 
La educacion esta prohibida
La educacion esta prohibidaLa educacion esta prohibida
La educacion esta prohibida
 
Primera infancia m1 finalizado
Primera infancia m1 finalizadoPrimera infancia m1 finalizado
Primera infancia m1 finalizado
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informal
 
Apartes Del Documento Repensando
Apartes Del Documento RepensandoApartes Del Documento Repensando
Apartes Del Documento Repensando
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Pregunta 1
 Pregunta 1 Pregunta 1
Pregunta 1
 
Portafolio diagnóstico. ZDP
Portafolio diagnóstico. ZDPPortafolio diagnóstico. ZDP
Portafolio diagnóstico. ZDP
 
educacion con valores
educacion con valoreseducacion con valores
educacion con valores
 
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
 
La función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el procesoLa función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el proceso
 
Mapa conceptual educabilidad
Mapa conceptual  educabilidadMapa conceptual  educabilidad
Mapa conceptual educabilidad
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
 
Los valores educativos
Los valores educativosLos valores educativos
Los valores educativos
 

Similar a Orientacion Familiar

Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
Lucia Hernandez
 
Sit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencionSit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencion
scarlethespino
 
Valores gaby
Valores gabyValores gaby
Valores gaby
Roxi_Grisel
 
Rai-Clase social en el ambiente escolar
Rai-Clase social en el ambiente escolarRai-Clase social en el ambiente escolar
Rai-Clase social en el ambiente escolar
lauravperezm
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70
 
Leonor villena
Leonor villenaLeonor villena
Leonor villena
reddeestudiantesedi
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVAINCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Mauricio Tipanta
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
Florencia Lobos Scidà
 
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEEGESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
Angela Piñeres
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
Angela Piñeres
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Gp manual la autoestima 9 11 años
Gp manual la autoestima 9  11 añosGp manual la autoestima 9  11 años
Gp manual la autoestima 9 11 años
Susana Mateos Sanchez
 
Magia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantilMagia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantil
Elizabeth Ramirez
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
Alexdraco
 
Presentación proyecto de alba
Presentación proyecto de albaPresentación proyecto de alba
Presentación proyecto de alba
Alba Del Carmen Jimenez Ramos
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
lucesitamomo14
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V
 
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Patry Gonzalez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 

Similar a Orientacion Familiar (20)

Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
 
Sit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencionSit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencion
 
Valores gaby
Valores gabyValores gaby
Valores gaby
 
Rai-Clase social en el ambiente escolar
Rai-Clase social en el ambiente escolarRai-Clase social en el ambiente escolar
Rai-Clase social en el ambiente escolar
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 
Leonor villena
Leonor villenaLeonor villena
Leonor villena
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVAINCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
 
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEEGESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Gp manual la autoestima 9 11 años
Gp manual la autoestima 9  11 añosGp manual la autoestima 9  11 años
Gp manual la autoestima 9 11 años
 
Magia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantilMagia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantil
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
 
Presentación proyecto de alba
Presentación proyecto de albaPresentación proyecto de alba
Presentación proyecto de alba
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Orientacion Familiar

  • 1. Universidad Especializada de las Américas Facultad de Educación Especial y Pedagogía Licenciatura en Estimulación Temprana y Orientación Familiar Curso: Tecnología Educativa Tema: Orientación Familiar en el Área de Socialización VII Semestre Estudiante: Mitzuri Tello 6-720-2305 Profesora: Ludwina E. Williams Bailey de Villarreal
  • 2. Introducción • Abarcare distintos puntos de la Orientación Familiar en el Área de Socialización, destacando algunos aspectos y definiciones del mismo tema, donde debemos destacar que la socialización es un aprendizaje, en el cual él individuo aprende a adaptarse a sus grupos, y a sus normas, imágenes y valores. Manteniendo en sí una relación muy estrecha con la orientación para ir abarcando las dudas y buscar soluciones para los problemas.
  • 3. ORIENTACIÓN FAMILIAR • Es un proceso de ayuda a personas que están unidas por un vínculo familiar, con el objetivo de potenciar la faceta personal de quiénes integran la familia y para la mejora de la sociedad en y desde las familias.
  • 4. NIVELES DE INTERVENCIÓN • Nivel Educativo: Elaboración de programas para proporcionar una formación sistematizada y planificada a las familias. • Nivel Asesoramiento: Se pretende facilitar a la familia (se trabaja con familias concretas) pautas de funcionamiento para la dinámica familiar. • Nivel Terapéutico: En este nivel se ofrece intervención a aquellas familias a las que la orientación no da solución a los problemas existentes.
  • 5. SOCIALIZACIÓN • La socialización es la capacidad de relacionarse con los demás; el ser humano no se realiza en solitario, sino en medio de otros individuos de su misma especie, sino existiera esta relación de períodos fundamentales de su evolución, no se humanizaría.
  • 6. Objetivos específicos de socialización  Progresar en habilidades comunicativas concretas: preguntar, escuchar, atender, tomar decisiones, etc. Comprender la necesidad de someterse a normas comunes.  Progresar en el dominio de habilidades sociales en casa, en el centro y en la comunidad. Interpretar y utilizar símbolos y signos para comunicarse.
  • 7. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN SOCIAL • Considera que la persona y su comportamiento se desarrolla en interacción con el contexto. La intervención debe dirigirse: La adaptación del individuo al medio. El contexto familiar y social.
  • 8. AGENTES DE SOCIALIZACIÓN La Familia: es el grupo de referencia en el cual el individuo puede hacer sus primeras experiencias sociales. La Escuela: interviene cuando el niño cuenta ya con un conjunto de comportamientos internalizados. Los Medios de Comunicación: muchos medios contribuyeron a la socialización del niño con una acción cuyas características son muy distintas y en más de un aspecto, apuestas los demás agentes.
  • 9. Diferencias Familia y escuela •Bidireccionales (el niño puede dialogar con ellos). •Personales (la comunicación es directa, interpersonal, cara a cara). •Homogéneos (los padres eligen la escuela de acuerdo a sus creencias y opiniones). La televisión •Unidireccional (el niño no puede hablar con ella). •Impersonal (un continuo de personas desconocidas van desfilando por la pantalla brevemente). •Heterogéneo (se dan escenas de aventuras, se informa sobre el deporte, política, se le estimula a disponer desde un juguete hasta un automóvil, en un desorden constante).
  • 10. APORTES FUNDAMENTALES • Facilita las bases y estructuras actitudinales para la participación adecuada y eficaz en la sociedad en la que vive. • Hace posible la sociedad. A través de la transmisión de valores y principios éticos de convivencia de generación en generación, se construye y mantiene la sociedad (cultura).
  • 11. CONCLUSIONES • La infancia es el período en el que tiene lugar el proceso de socialización más intenso, es cuando el ser humano es más apto para aprender. • La socialización es convivir con los demás así obtenemos las necesidades fundamentales de afecto, de protección, de ayuda, etc.; se consigue una sana relación con los demás.