SlideShare una empresa de Scribd logo
RAMA JUDICIAL
Mauricio Rosero C
Osneider Lazo D
Duber sierra
Manuel
Jesús
Rama Judicial
■ La rama judicial se encarga de
hacer cumplir las leyes que hay
en nuestro país, proteger los
derechos y decidir que sucede
con las personas y las
instituciones que no los
cumplen. Se busca que los
funcionarios actúen en
beneficio de los derechos de
los ciudadanos.
■ Características
° Es público: ART 228
° La justicia es independiente
° Autonomía judicial: ART
230
° La Justicia es diligente
° La justicia es para todos
Jurisdicción Ordinaria
funciones de la jurisdicción ordinaria
■ compuesta por la Corte Suprema de Justicia , los Tribunales Superiores
de Distrito Judicial y Juzgados según su especialidad. Todos los jueces
que hacen parte de esta jurisdicción están llamados a dirimir los
conflictos y decidir controversias entre particulares a partir del derecho.
La Corte Suprema de Justicia es el máximo estamento de esta jurisdicción,
esta corte tiene además las funciones de juzgar al presidente de la
republica, a los miembros del congreso y demás altos funcionarios del
estado colombiano.
■ La corte suprema de justicia es elegida por si misma a partir de un
sistema de cooptación.
Cooptación: se refiere a completar
las vacantes que se generan en
una institución o entidad a través de
una votación o una decisión interna
Corte Suprema De Justicia
■ Artículo 234: La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de la
jurisdicción ordinaria y se compondrá del número impar de magistrados
que determine la ley. Esta dividirá la Corte en salas, señalará a cada una
de ellas los asuntos que deba conocer separadamente y determinará
aquellos en que deba intervenir la Corte en pleno
■ Funciones de la Corte Suprema de justicia: Art 235
Composición De La Corte Suprema De
Justicia
■ La Corte Suprema de Justicia es el máximo Tribunal de la Jurisdicción
Ordinaria y está integrada por veintitrés magistrados, elegidos por la
misma corporación para períodos individuales de ocho años, de listas
superiores a cinco candidatos que reúnan los requisitos constitucionales,
por cada vacante que se presente, enviadas por la Sala Administrativa del
Consejo Superior de la Judicatura.
■ El Presidente elegido por la corporación la representará y tendrá las
funciones que le señalen la ley y el reglamento
■ La Corte Suprema de Justicia cumplirá sus funciones por medio de cinco salas,
integradas así: La sala plena, por todos los Magistrados de la Corporación; la
sala de gobierno, integrada por el Presidente, el Vicepresidente y los
Presidentes de cada una de las Salas especializadas; la Sala de Casación Civil
y Agraria, integrada por siete Magistrados; la Sala de Casación Laboral,
integrada por siete Magistrados y la Sala de Casación Penal, integrada por
nueve Magistrados.
Tribunales De Distrito
■ Los Tribunales Superiores son creados por la Sala Administrativa del
Consejo Superior de la Judicatura para el cumplimiento de las funciones
que determine la ley procesal en cada distrito judicial. Tienen el número
de Magistrados que determine la Sala Administrativa del Consejo
Superior de la Judicatura que, en todo caso, no será menor de tres.
JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Art 237
■ Los jueces de esta jurisdicción están llamados a solucionar los
conflictos que se presentan entre particulares y el Estado, o los
conflictos que se presentan al interior del Estado mismo.
CONSEJO DE ESTADO
■ El Consejo de Estado es el máximo órgano de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa, resuelve en última instancia los
procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los
procesos que involucran a dos Entidades Estatales; además
cumple una función consultiva pues es el órgano al que debe
recurrir el Gobierno antes de tomar ciertas decisiones, no para
pedir autorización, sino para saber de su consejo, dictamen u
opinión en ciertos asuntos.
■ Funciones del consejo de estado: Art 237
Integración y composición del
consejo de estado
■ El Consejo de Estado es el máximo Tribunal de la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo y estará integrado por treinta y un magistrados,
elegidos por la misma Corporación para los períodos individuales que determina
la Constitución Política, de listas superiores a cinco candidatos, que reúnan los
requisitos constitucionales, por cada vacante que se presente, enviadas por la
Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura.
■ El Consejo de Estado ejerce sus funciones por medio de tres Salas, integradas
así: la Plena, por todos sus miembros; la de lo Contencioso Administrativo, por
veintisiete consejeros y la de Consulta y Servicio Civil, por los cuatro
consejeros restantes.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
■ La jurisdicción Constitucional es la rama de la justicia que vela
por la supremacía de la Constitución Política Colombiana y el
Estado de Derecho en todo el territorio Nacional, la corte
constitucional es el máximo estamento de esta jurisdicción.
Composición de la corte
constitucional
■ Artículo 239: La Corte Constitucional tendrá el número impar de
miembros que determine la ley. En su integración se atenderá el criterio
de designación de magistrados pertenecientes a diversas especialidades
del Derecho. Los Magistrados de la Corte Constitucional serán elegidos
por el Senado de la República para períodos individuales de ocho años,
de sendas ternas que le presenten el Presidente de la República, la Corte
Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Los Magistrados de la Corte
Constitucional no podrán ser reelegidos.
■ Artículo 240: No podrán ser elegidos Magistrados de la Corte
Constitucional quienes durante el año anterior a la elección se hayan
desempeñado como Ministros del Despacho o Magistrados de la Corte
Suprema de Justicia o del Consejo de Estado.
Funciones de la Corte
Constitucional
■ Artículo 241: A la Corte Constitucional se le confía la guarda de la integridad y supremacía
de la Constitución, en los estrictos y precisos términos de este artículo. Con tal fin, cumplirá
las siguientes funciones:
1. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos
contra los actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea su origen, sólo por vicios de
procedimiento en su formación.
2. Decidir, con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de
la convocatoria a un referendo o a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución,
sólo por vicios de procedimiento en su formación.
3. Decidir sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de las consultas
populares y plebiscitos del orden nacional. Estos últimos sólo por vicios de procedimiento en su
convocatoria y realización.
■ Dentro de este articulo se enumeran 8 funciones mas, siendo en total 11 funciones.
JURISDICCIÓN ESPECIAL
■ La presente rama judicial reconoce la jurisdicción especial
indígena y autoriza a la ley para la creación y administración
de jueces de paz al interior del territorio nacional, encargados
de resolver conflictos a partir de un criterio de equidad y con la
característica especial de ser elegidos por votación popular;
esta tradición anglosajona de los jueces de paz representa una
importante innovación en el sistema judicial colombiano dado
que parte de entender el sentido de justicia para ciertos
escenarios como una virtud innata, que nada tiene que ver con
la técnica del derecho
Jueces Indígenas
■ Artículo 246: Las autoridades de los pueblos indígenas podrán
ejercer funciones jurisdiccionales al interior de su ámbito
territorial, de conformidad con sus propias normas y
procedimientos, siempre que no sean contrarios a la
Constitución y a las leyes de la República. La ley establecerá
las formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el
sistema judicial nacional.
Jueces de Paz
■ Artículo 247: La Ley podrá crear jueces de paz encargados de
resolver en equidad conflictos individuales y comunitarios.
También podrá ordenar que se elijan por votación popular.
FISCALÍA GENERAL DE LA
NACIÓN
■ Fiscalía general de la nación: Art 249, Art 250
■ Funciones especiales del fiscal general de la nación: Art 251
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Rama judicial.pptx

Estructura del estado peruano legislacion educativa
Estructura del estado peruano legislacion educativaEstructura del estado peruano legislacion educativa
Estructura del estado peruano legislacion educativa
Frank Andre Chuquilin Saldaña
 
Adriana trabajo
Adriana trabajoAdriana trabajo
Adriana trabajo
Adriana Perez
 
Como está conformado la rama judicial
Como está conformado la  rama judicialComo está conformado la  rama judicial
Como está conformado la rama judicial
ayorklaley
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
Sofia Amaro
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
Helem Alejandra
 
ECJ- Organización del Poder Judicial
ECJ- Organización del Poder JudicialECJ- Organización del Poder Judicial
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
Kairia2013
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANOESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
Piers Chan
 
ECJ-Organizacion del Poder Judicial de San Juan
ECJ-Organizacion del Poder Judicial de San JuanECJ-Organizacion del Poder Judicial de San Juan
ECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
ECJ - Organización del Poder Judicial de San JuanECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
ECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Unidad 12 poder judicial.pdf
Unidad 12 poder judicial.pdfUnidad 12 poder judicial.pdf
Unidad 12 poder judicial.pdf
veronicaureta3
 
Poder judicial
Poder  judicialPoder  judicial
Poder judicial
Byron Rojas
 
Estructura del Estado (1).pptx
Estructura del Estado (1).pptxEstructura del Estado (1).pptx
Estructura del Estado (1).pptx
JamesStevenEscobarCr
 
Trabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judicialesTrabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judiciales
Javier Rodriguez Hernandez
 
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuadorDiapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
JackySalasJaramillo
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
Marta Cazayous
 
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia NacionalTribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
Roda Proyectoceronueve
 
Tribunal constitucional
Tribunal constitucionalTribunal constitucional
Tribunal constitucional
juampicghot
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Johan Torres
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
josecruzalegui
 

Similar a Rama judicial.pptx (20)

Estructura del estado peruano legislacion educativa
Estructura del estado peruano legislacion educativaEstructura del estado peruano legislacion educativa
Estructura del estado peruano legislacion educativa
 
Adriana trabajo
Adriana trabajoAdriana trabajo
Adriana trabajo
 
Como está conformado la rama judicial
Como está conformado la  rama judicialComo está conformado la  rama judicial
Como está conformado la rama judicial
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
ECJ- Organización del Poder Judicial
ECJ- Organización del Poder JudicialECJ- Organización del Poder Judicial
ECJ- Organización del Poder Judicial
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANOESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
 
ECJ-Organizacion del Poder Judicial de San Juan
ECJ-Organizacion del Poder Judicial de San JuanECJ-Organizacion del Poder Judicial de San Juan
ECJ-Organizacion del Poder Judicial de San Juan
 
ECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
ECJ - Organización del Poder Judicial de San JuanECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
ECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
 
Unidad 12 poder judicial.pdf
Unidad 12 poder judicial.pdfUnidad 12 poder judicial.pdf
Unidad 12 poder judicial.pdf
 
Poder judicial
Poder  judicialPoder  judicial
Poder judicial
 
Estructura del Estado (1).pptx
Estructura del Estado (1).pptxEstructura del Estado (1).pptx
Estructura del Estado (1).pptx
 
Trabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judicialesTrabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judiciales
 
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuadorDiapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
 
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia NacionalTribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
 
Tribunal constitucional
Tribunal constitucionalTribunal constitucional
Tribunal constitucional
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Rama judicial.pptx

  • 1. RAMA JUDICIAL Mauricio Rosero C Osneider Lazo D Duber sierra Manuel Jesús
  • 2. Rama Judicial ■ La rama judicial se encarga de hacer cumplir las leyes que hay en nuestro país, proteger los derechos y decidir que sucede con las personas y las instituciones que no los cumplen. Se busca que los funcionarios actúen en beneficio de los derechos de los ciudadanos. ■ Características ° Es público: ART 228 ° La justicia es independiente ° Autonomía judicial: ART 230 ° La Justicia es diligente ° La justicia es para todos
  • 3. Jurisdicción Ordinaria funciones de la jurisdicción ordinaria ■ compuesta por la Corte Suprema de Justicia , los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y Juzgados según su especialidad. Todos los jueces que hacen parte de esta jurisdicción están llamados a dirimir los conflictos y decidir controversias entre particulares a partir del derecho. La Corte Suprema de Justicia es el máximo estamento de esta jurisdicción, esta corte tiene además las funciones de juzgar al presidente de la republica, a los miembros del congreso y demás altos funcionarios del estado colombiano. ■ La corte suprema de justicia es elegida por si misma a partir de un sistema de cooptación. Cooptación: se refiere a completar las vacantes que se generan en una institución o entidad a través de una votación o una decisión interna
  • 4. Corte Suprema De Justicia ■ Artículo 234: La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria y se compondrá del número impar de magistrados que determine la ley. Esta dividirá la Corte en salas, señalará a cada una de ellas los asuntos que deba conocer separadamente y determinará aquellos en que deba intervenir la Corte en pleno ■ Funciones de la Corte Suprema de justicia: Art 235
  • 5. Composición De La Corte Suprema De Justicia ■ La Corte Suprema de Justicia es el máximo Tribunal de la Jurisdicción Ordinaria y está integrada por veintitrés magistrados, elegidos por la misma corporación para períodos individuales de ocho años, de listas superiores a cinco candidatos que reúnan los requisitos constitucionales, por cada vacante que se presente, enviadas por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. ■ El Presidente elegido por la corporación la representará y tendrá las funciones que le señalen la ley y el reglamento
  • 6. ■ La Corte Suprema de Justicia cumplirá sus funciones por medio de cinco salas, integradas así: La sala plena, por todos los Magistrados de la Corporación; la sala de gobierno, integrada por el Presidente, el Vicepresidente y los Presidentes de cada una de las Salas especializadas; la Sala de Casación Civil y Agraria, integrada por siete Magistrados; la Sala de Casación Laboral, integrada por siete Magistrados y la Sala de Casación Penal, integrada por nueve Magistrados.
  • 7. Tribunales De Distrito ■ Los Tribunales Superiores son creados por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura para el cumplimiento de las funciones que determine la ley procesal en cada distrito judicial. Tienen el número de Magistrados que determine la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura que, en todo caso, no será menor de tres.
  • 8. JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Art 237 ■ Los jueces de esta jurisdicción están llamados a solucionar los conflictos que se presentan entre particulares y el Estado, o los conflictos que se presentan al interior del Estado mismo.
  • 9. CONSEJO DE ESTADO ■ El Consejo de Estado es el máximo órgano de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, resuelve en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos Entidades Estatales; además cumple una función consultiva pues es el órgano al que debe recurrir el Gobierno antes de tomar ciertas decisiones, no para pedir autorización, sino para saber de su consejo, dictamen u opinión en ciertos asuntos. ■ Funciones del consejo de estado: Art 237
  • 10. Integración y composición del consejo de estado ■ El Consejo de Estado es el máximo Tribunal de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y estará integrado por treinta y un magistrados, elegidos por la misma Corporación para los períodos individuales que determina la Constitución Política, de listas superiores a cinco candidatos, que reúnan los requisitos constitucionales, por cada vacante que se presente, enviadas por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. ■ El Consejo de Estado ejerce sus funciones por medio de tres Salas, integradas así: la Plena, por todos sus miembros; la de lo Contencioso Administrativo, por veintisiete consejeros y la de Consulta y Servicio Civil, por los cuatro consejeros restantes.
  • 11. JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL ■ La jurisdicción Constitucional es la rama de la justicia que vela por la supremacía de la Constitución Política Colombiana y el Estado de Derecho en todo el territorio Nacional, la corte constitucional es el máximo estamento de esta jurisdicción.
  • 12. Composición de la corte constitucional ■ Artículo 239: La Corte Constitucional tendrá el número impar de miembros que determine la ley. En su integración se atenderá el criterio de designación de magistrados pertenecientes a diversas especialidades del Derecho. Los Magistrados de la Corte Constitucional serán elegidos por el Senado de la República para períodos individuales de ocho años, de sendas ternas que le presenten el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Los Magistrados de la Corte Constitucional no podrán ser reelegidos. ■ Artículo 240: No podrán ser elegidos Magistrados de la Corte Constitucional quienes durante el año anterior a la elección se hayan desempeñado como Ministros del Despacho o Magistrados de la Corte Suprema de Justicia o del Consejo de Estado.
  • 13. Funciones de la Corte Constitucional ■ Artículo 241: A la Corte Constitucional se le confía la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución, en los estrictos y precisos términos de este artículo. Con tal fin, cumplirá las siguientes funciones: 1. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos contra los actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea su origen, sólo por vicios de procedimiento en su formación. 2. Decidir, con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de la convocatoria a un referendo o a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución, sólo por vicios de procedimiento en su formación. 3. Decidir sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de las consultas populares y plebiscitos del orden nacional. Estos últimos sólo por vicios de procedimiento en su convocatoria y realización. ■ Dentro de este articulo se enumeran 8 funciones mas, siendo en total 11 funciones.
  • 14. JURISDICCIÓN ESPECIAL ■ La presente rama judicial reconoce la jurisdicción especial indígena y autoriza a la ley para la creación y administración de jueces de paz al interior del territorio nacional, encargados de resolver conflictos a partir de un criterio de equidad y con la característica especial de ser elegidos por votación popular; esta tradición anglosajona de los jueces de paz representa una importante innovación en el sistema judicial colombiano dado que parte de entender el sentido de justicia para ciertos escenarios como una virtud innata, que nada tiene que ver con la técnica del derecho
  • 15. Jueces Indígenas ■ Artículo 246: Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales al interior de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y a las leyes de la República. La ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial nacional.
  • 16. Jueces de Paz ■ Artículo 247: La Ley podrá crear jueces de paz encargados de resolver en equidad conflictos individuales y comunitarios. También podrá ordenar que se elijan por votación popular.
  • 17. FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN ■ Fiscalía general de la nación: Art 249, Art 250 ■ Funciones especiales del fiscal general de la nación: Art 251