SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mayores
errores de la
historia que
podrían haberse
evitado con una
adecuada gestión
RAMS
Juan Ramón Ruiz Jiménez
juanramonrj@gmail.com
Consultor sénior en Ingeniería
RAMS - 2013
Rebase de señal en rojo por estar el conductor enviando mensajes de texto con el móvil en el
momento del rebase.
Tren de cercanías choca frontalmente con un mercancías que circulaba en sentido contrario.
2008 (California) Metrolink
A raíz de este accidente
la compañía Metrolink
trabaja en la
implantación de un
sistema de protección
automático vía GPS
que espera estar en
servicio a finales del
2013.
25 personas fallecieron.
Días después se aprobó
una ley que impedía el
uso de teléfonos
móviles por personal
de a bordo.
2008 Bombardero B2
Un bombardero B-2 se estrelló segundos después de su
despegue.
Unas gotas de agua alteraron la lectura de los sensores
encargados de determinar la altura y velocidad de la
nave.
No hubo perdidas humanas pero
el coste económico fue uno de
los más altos de la historia: 1400
millones de dólares.
Cualquier técnica para evaporar
la humedad hubiera evitado el
accidente.
1986 Accidente nuclear - Chernóbil
Unas pruebas para mejorar las medidas de seguridad de la central nuclear, violando algunas
reglas del reglamento de seguridad nuclear, provocó la perdida de control del reactor que se
calentó hasta provocar la explosión.
La radiación se extendió a la mayor parte de Europa y millones de personas quedaron
gravemente afectadas por el accidente. 30 años después los efectos de la contaminación
continúan.
En la actualidad, todos los reactores nucleares se alojan en un edificio de contención que, de
haber existido en Chernóbil, habría evitado el accidente.
2008 Spanair (Madrid)
Tras una primera suspensión del despegue para revisar un problema técnico la aeronave
realiza un segundo intento de despegue.
En la revisión solo se detectó el fallo del calentador de la sonda de temperatura y se
procedió a la eliminación del relé sin advertir que éste podía interferir con el control de
otra función crítica, la alarma de aviso de flaps desplegados (Fallo de Causa Común).
El avión despegó sin ser advertido que no llevaba desplegados los flaps y entró en
perdida hasta caer a la pista y precipitarse por un barranco donde explotó provocando
la muerte a 154 personas.
2003 Accidente ferroviario de Chinchilla
El tramo disponía del
sistema de protección
ASFA, sin embargo, al
poner la señal de salida
de estación en verde el
ASFA no aplicó freno de
emergencia y se produjo el
impacto que costó la vida
a 19 personas.
En un tramo de línea con bloqueo telefónico el factor de estación abrió la señal de salida de
estación del tren de pasajeros, Talgo, sin percatarse de que por la misma vía se acercaba, en
sentido contrario, un mercancías que debió de cruzarse en la estación con el Talgo antes de
que este último tuviera permiso de salida.
3 años después el tramo cuenta con un sistema de protección automático mediante
contador de ejes que hubiera evitado el accidente
1895 Estación de
Montparnasse
Debido a que los maquinistas
estaban tratando de ganar
tiempo, entraron a la estación a
excesiva velocidad y un defecto
en los frenos provocó el
descarrilamiento.
A pesar de los aparatoso del
accidente solo dos de los 131
pasajeros sufrieron lesiones y
solo una viandante murió al ser
golpeada por la bloques de
cemento de la estación.
Los sistemas de seguridad
actuales impedirían la
consecución de un accidente
similar.
1984 Bhopal (India): El mayor accidente de la industria química
Fuga de 42 toneladas de isocianato de metilo en unas tareas de limpieza
La fuga se inició, según varios trabajadores,
dos horas después de que un operario,
cuyo entrenamiento no reunía las
exigencias establecidas, recibiera la orden,
por parte de un supervisor novato, de que
lavara una tubería que no había sido
precintada debidamente
La nube tóxica que originó el vertido asfixió
casi al instante a miles de personas, la
desastrosa evacuación de la ciudad agravó
la situación multiplicando las víctimas.
Errores operativos, defectos de diseño,
fallos en el sistema de mantenimiento y
deficiente preparación del personal
provocaron la tragedia.
2006 Accidente ferroviario de Villada
El conductor circulaba a más de 100 km/h por un tramo donde la señalización lateral le
impedía ir a más de 80 km/h y el RGC a no más de 30 Km/h provocando el
descarrilamiento en una curva y la muerte de 6 personas.
2 años después y motivado por este accidente el sistema ASFA evolucionó a ASFA
Digital el cual impone restricciones de velocidad ante el reconocimiento de señales
laterales presentes en la vía.
Causa: choque contra un iceberg
debido a un distracción. Fallo
humano
Hoy en día cualquier embarcación
particular de recreo dispone de lo
que hubiera evitado el accidente:
Un Radar
En 1912 más de 1514 personas
murieron ahogadas en el que se
consideraba el buque más grande y
seguro del mundo.
1912 Titanic
78 años después del Titanic, el
Exxon Valdez impacta contra un
arrecife de coral por evitar los
icebergs.
.
La experiencia del Titanic
impulsó una carrera de
investigación para dar con
un sistema anticolisiones,
años después se inventó
el RADAR
El Exxon Valdez a
diferencia del Titanic SÍ
llevaba RADAR pero…
…desde hacía un año
permanecía averiado y
no detectó el arrecife
1989 Accidente del petrolero Exxon Valdez. Más de 37.000 toneladas
de crudo vertidas al mar que contaminaron miles de kms de costa
La plataforma se consumió
entera en 2 horas
La mayor plataforma petrolera del
mundo, a finales de la década de los
80, en el marco de una revisión
técnica, se olvidó sustituir una de las
100 válvulas de seguridad
generando un incendio que acabó
con la vida de 167 personas.
1988 Piper Alpha (Mar del Norte)
El personal que tenía autoridad para
ordenar la evacuación y el cierre del
suministro murió en la primera
explosión lo cual provocó nuevas
explosiones que acabaron con la
vida de la mayor parte del personal.
1988 Colisión de trenes en Londres (32 muertos y 500 heridos)
La causa directa del desastre fue la excitación falsa de un relé de señal debido a un cable viejo
suelto y conectado en un extremo que no se eliminó en el proyecto de reseñalización.
Tras el accidente se recomendó la implementación de un sistema de protección automática
(ATP). No obstante, con haber redundado el relé se hubiera evitado el desastre.
2010 Accidente ferroviario en
Arévalo
Colisión de un tren de mercancías, al
rebasar señal avanzada en verde,
contra otro tren de mercancías,
parado ante señal de entrada, en
rojo. El maquinista murió en el acto
La colisión se produjo durante unas pruebas de cambio de software a un
enclavamiento que no habían sido validadas previamente en laboratorio y
cuya preparación de datos fue incorrecta.
1977 Los Rodeos (Tenerife): La mayor catástrofe aérea de la
historia (583 muertos)
En las maniobras de despegue dos jumbos colisionan provocando una tremenda explosión
La espesa niebla y una comunicación ineficiente propiciaron el desastre
La comunicación de la torre de control al piloto fue “OK, espere para despegar, le llamaré”.
Interferencias en las comunicaciones en momentos clave hicieron creer al piloto que tenía el
Ok para despegar. Los procedimientos de comunicación se modificaron desde entonces.
Actualmente existen radares de superficie que localizan los aviones incluso con nula visibilidad
Therac-25
(6 accidentes entre 1985 y 1987)
6 pacientes murieron al recibir más de 100 veces la cantidad de radiación requerida. Entre el
paciente y el rayo de radiación del Therac-25 se encontraba un dispositivo que podía alternar
una ventana o un objetivo para trabajar en modo rayos X o en modo radiación de electrones.
Los accidentes ocurrían cuando
el haz de electrones de alta
energía era activado en lugar del
haz de baja energía de rayos X y
sin la placa difusora colocada en
su lugar.
El fallo, en este caso, consistía
en que el software permitía
trabajar con esta configuración.
En 1990, se instauró una ley que
requiere que se reporten los
incidentes tanto al fabricante
como a la FDA en Estados
Unidos.
1998 Mars Climate
Los dos equipos que trabajan conjuntamente en el desarrollo del proyecto de llevar un
satélite climático a Marte fracasaron al advertir, una vez la misión fue lanzada, que ambos
utilizaban sistemas de medida diferentes (millas vs kilómetros). Por las causas que lo
provocaron este puede ser el error más bochornoso cometido por un organismo del
prestigio de la NASA.
La nave entonces se precipitó sobre el planeta rojo al no alcanzar una órbita estable.
Edward Weiler, el director adjunto de la agencia estadounidense, ante la evidencia del fallo
humano, declaró "La gente a veces comete errores"
1996 Ariane 5: el fallo software más caro de la historia
La lanzadera se desintegró a los 39” del lanzamiento a causa de
las altas cargas aerodinámicas debidas al ángulo de ataque de
más de 20 grados que provocaron la separación de los
propulsores
El sw se heredó del Ariane 4, pero el Ariane 4 no obtenía las
velocidades del Ariane 5, cinco veces más rápido, y por tanto este
fallo no se traducía en las consecuencias que tuvo para el 5. Se
trató de llenar un número de 64 bits en un espacio 16 bits.
El ordenador de abordo no pudo conmutar al SRI de reserva
porque dicha unidad ya había dejado de funcionar durante el ciclo
de datos previo (periodo de 72 milisegundos) por la misma razón
que el SRI principal. (Fallo de causa común). Fallo de diseño.
Las especificaciones marcaban que ante una excepción el
procesador debía ser detenido
Coste del error: +- 500 millones de dólares
1986 Challenger: El fracaso más sonado de la NASA
Siete astronautas perecieron a bordo del transbordador espacial
Challenger , entre ellos el primer astronauta no militar.
Causa: Una junta en mal estado que separaba segmentos del cohete
impulsor produjo la explosión a los 73” del lanzamiento.
El mal estado de la junta se debió a las bajas temperaturas sufridas la
noche anterior, -8ºC, al lanzamiento que hicieron que la goma perdiera su
elasticidad y se rompiera a causa de los gases originados en el
lanzamiento. Las gomas por debajo de -4ºC perdían sus propiedades.
Ingenieros de la NASA se dieron cuenta de que dichas gomas podrían
fallar pero se especula que presiones políticas obligaron al lanzamiento a
pesar del riesgo anunciado.
La capsula donde iban los astronautas resistió la explosión, pero al no
tener ningún sistema de escape los astronautas fallecieron en el impacto
de la capsula contra el océano.
El riesgo no siempre está donde
se espera que esté….
Juan Ramón Ruiz Jiménez
juanramonrj@gmail.com
Consultor sénior en Ingeniería
RAMS

Más contenido relacionado

Destacado

Riesgos y Catástrofes
Riesgos y Catástrofes  Riesgos y Catástrofes
Riesgos y Catástrofes
Gianella EM
 
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRTGestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Daniel Sasia
 
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
Ileana Coronado
 
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)INACAP
 
04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentesMIRIAMTORRES
 
Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...
Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...
Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...
PAGGMunicipal
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGERaul Villa
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgoCECY50
 
GuíA Mapas Riesgo
GuíA Mapas RiesgoGuíA Mapas Riesgo
GuíA Mapas Riesgopclossalias
 
Mapas de Riesgo Comunitarios
Mapas de Riesgo ComunitariosMapas de Riesgo Comunitarios
Mapas de Riesgo Comunitarios
Rodrigo A Restrepo G
 
Manual de campo u.s.a.r
Manual de campo u.s.a.rManual de campo u.s.a.r
Manual de campo u.s.a.r
hospital higueras
 
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011
INACAP
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturaleslasallealmeria2
 
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Alex Pinto
 
Elab de mapas de riesgo
Elab de mapas de riesgoElab de mapas de riesgo
Elab de mapas de riesgo
Enrique Pimentel
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
lonjho
 
Plan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoPlan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoGloria Jimenez
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
SST Asesores SAC
 
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
Inteli
 

Destacado (20)

Riesgos y Catástrofes
Riesgos y Catástrofes  Riesgos y Catástrofes
Riesgos y Catástrofes
 
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRTGestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
 
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
Notificación y gestión de incidentes de seguridad en el sistema del Observato...
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
 
04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes
 
Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...
Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...
Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
GuíA Mapas Riesgo
GuíA Mapas RiesgoGuíA Mapas Riesgo
GuíA Mapas Riesgo
 
Mapas de Riesgo Comunitarios
Mapas de Riesgo ComunitariosMapas de Riesgo Comunitarios
Mapas de Riesgo Comunitarios
 
Manual de campo u.s.a.r
Manual de campo u.s.a.rManual de campo u.s.a.r
Manual de campo u.s.a.r
 
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
 
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
 
Elab de mapas de riesgo
Elab de mapas de riesgoElab de mapas de riesgo
Elab de mapas de riesgo
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
 
Plan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoPlan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de Riesgo
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
 
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
 

Similar a RAMS - Catástrofes

Desastres tecnológicos informáticos
Desastres tecnológicos informáticosDesastres tecnológicos informáticos
Desastres tecnológicos informáticos
EIYSC
 
Jimenez ruiz gianluca chernobyl
Jimenez ruiz gianluca chernobylJimenez ruiz gianluca chernobyl
Jimenez ruiz gianluca chernobyl
gianlucajimenez
 
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdfRIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
La caja negra y los accidentes aéreos
La caja negra y los accidentes aéreosLa caja negra y los accidentes aéreos
La caja negra y los accidentes aéreos
Ines Lazo
 
Catastrofe mundial
Catastrofe mundialCatastrofe mundial
Catastrofe mundialJessi Rosas
 
El desastre de la piper alpha
El desastre de la piper alphaEl desastre de la piper alpha
El desastre de la piper alphaRodrigo Pascual
 
04.03.24 UM-PU-PG-008-F-002 F Rep Final de Incidentes Amb Comin.pptx
04.03.24 UM-PU-PG-008-F-002 F Rep Final de Incidentes Amb Comin.pptx04.03.24 UM-PU-PG-008-F-002 F Rep Final de Incidentes Amb Comin.pptx
04.03.24 UM-PU-PG-008-F-002 F Rep Final de Incidentes Amb Comin.pptx
carlosromerovillacor
 
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
guaiquerijr
 
diapositivas taller caso piper alpha.ppt
diapositivas taller caso piper alpha.pptdiapositivas taller caso piper alpha.ppt
diapositivas taller caso piper alpha.ppt
Ronny491174
 
9 magazine diciembre 19
9   magazine diciembre 199   magazine diciembre 19
9 magazine diciembre 19
Sierra Francisco Justo
 
Deepwater horizon
Deepwater horizonDeepwater horizon
Deepwater horizon
Fabio Jimenez
 
Espiral hacia el desastre...
Espiral hacia el desastre...Espiral hacia el desastre...
Espiral hacia el desastre...
José Luis Miño
 
Guia 1 proceso corrosivo
Guia 1 proceso corrosivoGuia 1 proceso corrosivo
Guia 1 proceso corrosivo
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
MarioVelarde9
 
Accidente de chernóbyl
Accidente de chernóbylAccidente de chernóbyl
Accidente de chernóbyl
Fiona Staniscia
 
Accidentes por cuestiones tecnológicas
Accidentes por cuestiones  tecnológicasAccidentes por cuestiones  tecnológicas
Accidentes por cuestiones tecnológicas
equipo3-303
 
actividad en clases k9.docx
actividad en clases k9.docxactividad en clases k9.docx
actividad en clases k9.docx
PaulaTapiaAguilar
 
Taller 3_PPT'S.pptx
Taller 3_PPT'S.pptxTaller 3_PPT'S.pptx
Taller 3_PPT'S.pptx
antoniatapiajimenez
 

Similar a RAMS - Catástrofes (20)

Desastres tecnológicos informáticos
Desastres tecnológicos informáticosDesastres tecnológicos informáticos
Desastres tecnológicos informáticos
 
Jimenez ruiz gianluca chernobyl
Jimenez ruiz gianluca chernobylJimenez ruiz gianluca chernobyl
Jimenez ruiz gianluca chernobyl
 
Software Failures
Software FailuresSoftware Failures
Software Failures
 
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdfRIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
 
La caja negra y los accidentes aéreos
La caja negra y los accidentes aéreosLa caja negra y los accidentes aéreos
La caja negra y los accidentes aéreos
 
Catastrofe mundial
Catastrofe mundialCatastrofe mundial
Catastrofe mundial
 
El desastre de la piper alpha
El desastre de la piper alphaEl desastre de la piper alpha
El desastre de la piper alpha
 
04.03.24 UM-PU-PG-008-F-002 F Rep Final de Incidentes Amb Comin.pptx
04.03.24 UM-PU-PG-008-F-002 F Rep Final de Incidentes Amb Comin.pptx04.03.24 UM-PU-PG-008-F-002 F Rep Final de Incidentes Amb Comin.pptx
04.03.24 UM-PU-PG-008-F-002 F Rep Final de Incidentes Amb Comin.pptx
 
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
 
diapositivas taller caso piper alpha.ppt
diapositivas taller caso piper alpha.pptdiapositivas taller caso piper alpha.ppt
diapositivas taller caso piper alpha.ppt
 
9 magazine diciembre 19
9   magazine diciembre 199   magazine diciembre 19
9 magazine diciembre 19
 
Deepwater horizon
Deepwater horizonDeepwater horizon
Deepwater horizon
 
El Fenomeno del Rayo
El Fenomeno del RayoEl Fenomeno del Rayo
El Fenomeno del Rayo
 
Espiral hacia el desastre...
Espiral hacia el desastre...Espiral hacia el desastre...
Espiral hacia el desastre...
 
Guia 1 proceso corrosivo
Guia 1 proceso corrosivoGuia 1 proceso corrosivo
Guia 1 proceso corrosivo
 
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
 
Accidente de chernóbyl
Accidente de chernóbylAccidente de chernóbyl
Accidente de chernóbyl
 
Accidentes por cuestiones tecnológicas
Accidentes por cuestiones  tecnológicasAccidentes por cuestiones  tecnológicas
Accidentes por cuestiones tecnológicas
 
actividad en clases k9.docx
actividad en clases k9.docxactividad en clases k9.docx
actividad en clases k9.docx
 
Taller 3_PPT'S.pptx
Taller 3_PPT'S.pptxTaller 3_PPT'S.pptx
Taller 3_PPT'S.pptx
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

RAMS - Catástrofes

  • 1. Los mayores errores de la historia que podrían haberse evitado con una adecuada gestión RAMS Juan Ramón Ruiz Jiménez juanramonrj@gmail.com Consultor sénior en Ingeniería RAMS - 2013
  • 2. Rebase de señal en rojo por estar el conductor enviando mensajes de texto con el móvil en el momento del rebase. Tren de cercanías choca frontalmente con un mercancías que circulaba en sentido contrario. 2008 (California) Metrolink A raíz de este accidente la compañía Metrolink trabaja en la implantación de un sistema de protección automático vía GPS que espera estar en servicio a finales del 2013. 25 personas fallecieron. Días después se aprobó una ley que impedía el uso de teléfonos móviles por personal de a bordo.
  • 3. 2008 Bombardero B2 Un bombardero B-2 se estrelló segundos después de su despegue. Unas gotas de agua alteraron la lectura de los sensores encargados de determinar la altura y velocidad de la nave. No hubo perdidas humanas pero el coste económico fue uno de los más altos de la historia: 1400 millones de dólares. Cualquier técnica para evaporar la humedad hubiera evitado el accidente.
  • 4. 1986 Accidente nuclear - Chernóbil Unas pruebas para mejorar las medidas de seguridad de la central nuclear, violando algunas reglas del reglamento de seguridad nuclear, provocó la perdida de control del reactor que se calentó hasta provocar la explosión. La radiación se extendió a la mayor parte de Europa y millones de personas quedaron gravemente afectadas por el accidente. 30 años después los efectos de la contaminación continúan. En la actualidad, todos los reactores nucleares se alojan en un edificio de contención que, de haber existido en Chernóbil, habría evitado el accidente.
  • 5. 2008 Spanair (Madrid) Tras una primera suspensión del despegue para revisar un problema técnico la aeronave realiza un segundo intento de despegue. En la revisión solo se detectó el fallo del calentador de la sonda de temperatura y se procedió a la eliminación del relé sin advertir que éste podía interferir con el control de otra función crítica, la alarma de aviso de flaps desplegados (Fallo de Causa Común). El avión despegó sin ser advertido que no llevaba desplegados los flaps y entró en perdida hasta caer a la pista y precipitarse por un barranco donde explotó provocando la muerte a 154 personas.
  • 6. 2003 Accidente ferroviario de Chinchilla El tramo disponía del sistema de protección ASFA, sin embargo, al poner la señal de salida de estación en verde el ASFA no aplicó freno de emergencia y se produjo el impacto que costó la vida a 19 personas. En un tramo de línea con bloqueo telefónico el factor de estación abrió la señal de salida de estación del tren de pasajeros, Talgo, sin percatarse de que por la misma vía se acercaba, en sentido contrario, un mercancías que debió de cruzarse en la estación con el Talgo antes de que este último tuviera permiso de salida. 3 años después el tramo cuenta con un sistema de protección automático mediante contador de ejes que hubiera evitado el accidente
  • 7. 1895 Estación de Montparnasse Debido a que los maquinistas estaban tratando de ganar tiempo, entraron a la estación a excesiva velocidad y un defecto en los frenos provocó el descarrilamiento. A pesar de los aparatoso del accidente solo dos de los 131 pasajeros sufrieron lesiones y solo una viandante murió al ser golpeada por la bloques de cemento de la estación. Los sistemas de seguridad actuales impedirían la consecución de un accidente similar.
  • 8. 1984 Bhopal (India): El mayor accidente de la industria química Fuga de 42 toneladas de isocianato de metilo en unas tareas de limpieza La fuga se inició, según varios trabajadores, dos horas después de que un operario, cuyo entrenamiento no reunía las exigencias establecidas, recibiera la orden, por parte de un supervisor novato, de que lavara una tubería que no había sido precintada debidamente La nube tóxica que originó el vertido asfixió casi al instante a miles de personas, la desastrosa evacuación de la ciudad agravó la situación multiplicando las víctimas. Errores operativos, defectos de diseño, fallos en el sistema de mantenimiento y deficiente preparación del personal provocaron la tragedia.
  • 9. 2006 Accidente ferroviario de Villada El conductor circulaba a más de 100 km/h por un tramo donde la señalización lateral le impedía ir a más de 80 km/h y el RGC a no más de 30 Km/h provocando el descarrilamiento en una curva y la muerte de 6 personas. 2 años después y motivado por este accidente el sistema ASFA evolucionó a ASFA Digital el cual impone restricciones de velocidad ante el reconocimiento de señales laterales presentes en la vía.
  • 10. Causa: choque contra un iceberg debido a un distracción. Fallo humano Hoy en día cualquier embarcación particular de recreo dispone de lo que hubiera evitado el accidente: Un Radar En 1912 más de 1514 personas murieron ahogadas en el que se consideraba el buque más grande y seguro del mundo. 1912 Titanic
  • 11. 78 años después del Titanic, el Exxon Valdez impacta contra un arrecife de coral por evitar los icebergs. . La experiencia del Titanic impulsó una carrera de investigación para dar con un sistema anticolisiones, años después se inventó el RADAR El Exxon Valdez a diferencia del Titanic SÍ llevaba RADAR pero… …desde hacía un año permanecía averiado y no detectó el arrecife 1989 Accidente del petrolero Exxon Valdez. Más de 37.000 toneladas de crudo vertidas al mar que contaminaron miles de kms de costa
  • 12. La plataforma se consumió entera en 2 horas La mayor plataforma petrolera del mundo, a finales de la década de los 80, en el marco de una revisión técnica, se olvidó sustituir una de las 100 válvulas de seguridad generando un incendio que acabó con la vida de 167 personas. 1988 Piper Alpha (Mar del Norte) El personal que tenía autoridad para ordenar la evacuación y el cierre del suministro murió en la primera explosión lo cual provocó nuevas explosiones que acabaron con la vida de la mayor parte del personal.
  • 13. 1988 Colisión de trenes en Londres (32 muertos y 500 heridos) La causa directa del desastre fue la excitación falsa de un relé de señal debido a un cable viejo suelto y conectado en un extremo que no se eliminó en el proyecto de reseñalización. Tras el accidente se recomendó la implementación de un sistema de protección automática (ATP). No obstante, con haber redundado el relé se hubiera evitado el desastre.
  • 14. 2010 Accidente ferroviario en Arévalo Colisión de un tren de mercancías, al rebasar señal avanzada en verde, contra otro tren de mercancías, parado ante señal de entrada, en rojo. El maquinista murió en el acto La colisión se produjo durante unas pruebas de cambio de software a un enclavamiento que no habían sido validadas previamente en laboratorio y cuya preparación de datos fue incorrecta.
  • 15. 1977 Los Rodeos (Tenerife): La mayor catástrofe aérea de la historia (583 muertos) En las maniobras de despegue dos jumbos colisionan provocando una tremenda explosión La espesa niebla y una comunicación ineficiente propiciaron el desastre La comunicación de la torre de control al piloto fue “OK, espere para despegar, le llamaré”. Interferencias en las comunicaciones en momentos clave hicieron creer al piloto que tenía el Ok para despegar. Los procedimientos de comunicación se modificaron desde entonces. Actualmente existen radares de superficie que localizan los aviones incluso con nula visibilidad
  • 16. Therac-25 (6 accidentes entre 1985 y 1987) 6 pacientes murieron al recibir más de 100 veces la cantidad de radiación requerida. Entre el paciente y el rayo de radiación del Therac-25 se encontraba un dispositivo que podía alternar una ventana o un objetivo para trabajar en modo rayos X o en modo radiación de electrones. Los accidentes ocurrían cuando el haz de electrones de alta energía era activado en lugar del haz de baja energía de rayos X y sin la placa difusora colocada en su lugar. El fallo, en este caso, consistía en que el software permitía trabajar con esta configuración. En 1990, se instauró una ley que requiere que se reporten los incidentes tanto al fabricante como a la FDA en Estados Unidos.
  • 17. 1998 Mars Climate Los dos equipos que trabajan conjuntamente en el desarrollo del proyecto de llevar un satélite climático a Marte fracasaron al advertir, una vez la misión fue lanzada, que ambos utilizaban sistemas de medida diferentes (millas vs kilómetros). Por las causas que lo provocaron este puede ser el error más bochornoso cometido por un organismo del prestigio de la NASA. La nave entonces se precipitó sobre el planeta rojo al no alcanzar una órbita estable. Edward Weiler, el director adjunto de la agencia estadounidense, ante la evidencia del fallo humano, declaró "La gente a veces comete errores"
  • 18. 1996 Ariane 5: el fallo software más caro de la historia La lanzadera se desintegró a los 39” del lanzamiento a causa de las altas cargas aerodinámicas debidas al ángulo de ataque de más de 20 grados que provocaron la separación de los propulsores El sw se heredó del Ariane 4, pero el Ariane 4 no obtenía las velocidades del Ariane 5, cinco veces más rápido, y por tanto este fallo no se traducía en las consecuencias que tuvo para el 5. Se trató de llenar un número de 64 bits en un espacio 16 bits. El ordenador de abordo no pudo conmutar al SRI de reserva porque dicha unidad ya había dejado de funcionar durante el ciclo de datos previo (periodo de 72 milisegundos) por la misma razón que el SRI principal. (Fallo de causa común). Fallo de diseño. Las especificaciones marcaban que ante una excepción el procesador debía ser detenido Coste del error: +- 500 millones de dólares
  • 19. 1986 Challenger: El fracaso más sonado de la NASA Siete astronautas perecieron a bordo del transbordador espacial Challenger , entre ellos el primer astronauta no militar. Causa: Una junta en mal estado que separaba segmentos del cohete impulsor produjo la explosión a los 73” del lanzamiento. El mal estado de la junta se debió a las bajas temperaturas sufridas la noche anterior, -8ºC, al lanzamiento que hicieron que la goma perdiera su elasticidad y se rompiera a causa de los gases originados en el lanzamiento. Las gomas por debajo de -4ºC perdían sus propiedades. Ingenieros de la NASA se dieron cuenta de que dichas gomas podrían fallar pero se especula que presiones políticas obligaron al lanzamiento a pesar del riesgo anunciado. La capsula donde iban los astronautas resistió la explosión, pero al no tener ningún sistema de escape los astronautas fallecieron en el impacto de la capsula contra el océano.
  • 20. El riesgo no siempre está donde se espera que esté…. Juan Ramón Ruiz Jiménez juanramonrj@gmail.com Consultor sénior en Ingeniería RAMS