SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de gestión de incidentes
Pastora Pérez Pérez
Observatorio para la Seguridad del Paciente
Jaén, 25-26 de abril de 2013
Estrategia para la seguridad del paciente
Estrategia para la seguridad del paciente
Estrategia para la seguridad del paciente
Estrategia para la seguridad del paciente
Manual de acreditación de UGC
Análisis de eventos adversos
A priori. Análisis prospectivo.
• Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE)
Identificar puntos críticos para evitar los daños
antes de que aparezcan.
A posteriori. Análisis retrospectivo.
• Estudios epidemiológicos
• Análisis causa raíz (ACR)
Analizar los factores que explican el daño
producido
Análisis retrospectivo
Describa el incidente
Describa los factores que, a su juicio, han podido contribuir a que se
produjera.
Si el incidente es frecuente, grave o tienen elevadas posibilidades de
evitar que se repita, realice un análisis más detallado:
•¿Qué ocurrió?
•¿Qué se hizo bien y funcionó adecuadamente?
•¿Qué no se hizo bien o falló?
Plantee acciones de mejora a poner en práctica para que el incidente o
evento adverso fuera más difícil de que se vuelva a producir:
•acción, barrera, tiempo, responsable, indicador, evaluación y
seguimiento.
•eficacia, sencillez, factibilidad, resistencia a incumplimientos….
¿Qué?
¿Cómo?
¿Por qué?
Sistemas de notificación de incidentes
Propósito:
• Conocer los problemas más frecuentes
• Aprender de los errores
• Evitar que vuelvan a producirse
Tipos:
• Obligatorios: búsqueda de responsabilidad
• Voluntarios: identificación de áreas o elementos de
mejora a implementar en la organización
¿Qué?
¿Cómo?
¿Por qué?
Características
• Anónimo
• No punitivo
• Confidencial
• Independiente de cualquier autoridad
• Analizado por expertos que conocen el contexto clínico
• Útil para la prevención y aprendizaje
• Ágil (tiempos de respuesta)
• Orientado a los sistemas
Ventajas
• Contribuyen a la estandarización de incidentes
• Identifican puntos débiles del sistema
• Permite analizar las causas
• Aumenta la cultura de seguridad
• Facilita el compromiso de los profesionales
• Feed back estimula la participación de los profesionales
• Reducen el daño a los pacientes y profesionales y los
costes a la organización
Inconvenientes: la infranotificación
• No percepción del beneficio
• Aumenta la carga de trabajo
• Pérdida de reputación
• Desaprobación del resto del equipo
• Preocupación por un posible litigio
• Falta de apoyo
• Falta de conocimiento
• Miedo a medidas disciplinarias
• No merece la pena….
Formulario
completo o reducido
Formulario de notificación
A propósito de un incidente
f
Tipo de incidente
1. Proceso administrativo
2. Proceso asistencial o procedimiento
clínico
3. Documentación
4. Infección asociada a la asistencia
sanitaria
5. Medicación o fluidos intravenosos
6. Sangre y productos sanguíneos
7. Dieta – alimentación
8. Oxigeno – gas- vapor
9. Dispositivos o equipamiento médico
10. Conducta del paciente
11. Accidente del paciente
12. Caídas
13. Infraestructura, edificio o enseres fijos
14. Gestión organizativa
Resultados en el paciente
f
Ninguno
Leve: daño mínimo.
El paciente requiere observación extra o tratamiento menor
Moderado: daño a corto plazo.
El paciente requiere un procedimiento o tratamiento adicional
Severo: daño permanente o por largo tiempo
Muerte causada por el incidente
Características del paciente
f
Procedimiento
Diagnóstico principal
Otros procedimientos diagnósticos
Proceso asistencial integrado: seleccionar PAI
Otros
Características del incidente
f
Atención primaria, hospitales, centros de
salud mental, consultas médicas, centros
móviles de asistencia sanitaria…
f
Paciente ingresado
Antes del ingreso
Atención al ingreso
Valoración / evaluación
Tratamiento
Alta
Post alta
Transferencia del paciente
Paciente no ingresado
Antes de la visita
Durante la consulta
Después de la consulta
Traslado / transferencia
fAdmisión y documentación clínica, alergología, análisis clínicos,
cirugía, medicina de familia de atención primaria, medicina de
urgencias y emergencias, servicios administrativos…
f
Profesional sanitario
Otros profesionales del sector sanitario
Personal de los servicios de emergencias
Pacientes, familiares, cuidadores, voluntarios
Otros
Finalizar la notificación
f
Registrar nuevos incidentes
Extraer estadísticas
Acceder a los incidentes notificados
Analizar incidentes
Identificar acciones de mejora
Compartirlas
f
fGenerar el informe del incidente
Editar el contenido del incidente
Gestionar el incidente
f
Descripción breve de la
acción de mejora!
www.observatorioseguridaddelpaciente.es
facebook.com/seguridaddelpaciente
@practicaseguras
www.slideshare.net/observatorioseguridad
observatoriodeseguridad.acsa@juntadeandalucia.es
Cada uno cuenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscolSeguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscol
capacitacionesgerscol
 
Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)
Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)
Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)
Instituto ISG
 
Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente sebastian563
 
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUDAspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNora Baltodano
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 
Seguridad del paciente tema 2
Seguridad del paciente tema 2Seguridad del paciente tema 2
Seguridad del paciente tema 2
PAOLA PEÑA RODRIGUEZ
 
AMFE caídas.
AMFE caídas.AMFE caídas.
Estado actual gpc sns
Estado actual gpc snsEstado actual gpc sns
Estado actual gpc sns
Samuel Hernández
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
Dr. Eugenio Vargas
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Rondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad CallaoRondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad Callao
Janeth Pazos
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad clínica
Seguridad clínicaSeguridad clínica
Seguridad clínica
 
Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscolSeguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscol
 
Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)
Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)
Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)
 
Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente
 
Manejo de riesgos hospitalarios
Manejo de riesgos hospitalariosManejo de riesgos hospitalarios
Manejo de riesgos hospitalarios
 
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUDAspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
Seguridad del paciente tema 2
Seguridad del paciente tema 2Seguridad del paciente tema 2
Seguridad del paciente tema 2
 
AMFE caídas.
AMFE caídas.AMFE caídas.
AMFE caídas.
 
Estado actual gpc sns
Estado actual gpc snsEstado actual gpc sns
Estado actual gpc sns
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
 
Protocolo Y Guias Clinicas (1)
Protocolo Y Guias Clinicas (1)Protocolo Y Guias Clinicas (1)
Protocolo Y Guias Clinicas (1)
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
 
Rondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad CallaoRondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad Callao
 
La seguridad del paciente y la atencion segura
La seguridad del paciente y la atencion seguraLa seguridad del paciente y la atencion segura
La seguridad del paciente y la atencion segura
 

Destacado

Mapas de riesgo plec sincelejo
Mapas de riesgo plec sincelejoMapas de riesgo plec sincelejo
Mapas de riesgo plec sincelejo
Estudiantes Hermanas
 
Curso virtual de introducción a la Investigación en Seguridad del PacienteSes...
Curso virtual de introducción a la Investigación en Seguridad del PacienteSes...Curso virtual de introducción a la Investigación en Seguridad del PacienteSes...
Curso virtual de introducción a la Investigación en Seguridad del PacienteSes...Nacho González Herrero
 
Sesion5.Identificando soluciones e implementandolas
Sesion5.Identificando soluciones e implementandolasSesion5.Identificando soluciones e implementandolas
Sesion5.Identificando soluciones e implementandolasNacho González Herrero
 
RAMS - Catástrofes
RAMS - CatástrofesRAMS - Catástrofes
RAMS - Catástrofes
Juan Ramón Ruiz Jiménez
 
Master en psicologia de emergencias y catastrofes ucam (1)
Master en psicologia de emergencias y catastrofes ucam (1)Master en psicologia de emergencias y catastrofes ucam (1)
Master en psicologia de emergencias y catastrofes ucam (1)
Pedro Martín-Barrajón (Psicólogo Sanitario)
 
PLAN OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTA
PLAN OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTAPLAN OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTA
PLAN OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTA
Cesar Alberto Reyna Pari
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
Iris Ethel Rentería Solís
 
20110606102841
2011060610284120110606102841
20110606102841
arkwild
 
Sobre el SIG en seguridad ciudadana de la región Tumbes
Sobre el SIG en seguridad ciudadana de la región TumbesSobre el SIG en seguridad ciudadana de la región Tumbes
Sobre el SIG en seguridad ciudadana de la región Tumbes
Dimitri Nicolás Senmache Artola
 
Riesgos y Catástrofes
Riesgos y Catástrofes  Riesgos y Catástrofes
Riesgos y Catástrofes
Gianella EM
 
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRTGestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Daniel Sasia
 
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)INACAP
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
Ileana Coronado
 
04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentesMIRIAMTORRES
 
Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...
Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...
Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...
PAGGMunicipal
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGERaul Villa
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgoCECY50
 

Destacado (20)

Gestión de Incidencias
Gestión de IncidenciasGestión de Incidencias
Gestión de Incidencias
 
Mapas de riesgo plec sincelejo
Mapas de riesgo plec sincelejoMapas de riesgo plec sincelejo
Mapas de riesgo plec sincelejo
 
Curso virtual de introducción a la Investigación en Seguridad del PacienteSes...
Curso virtual de introducción a la Investigación en Seguridad del PacienteSes...Curso virtual de introducción a la Investigación en Seguridad del PacienteSes...
Curso virtual de introducción a la Investigación en Seguridad del PacienteSes...
 
Sesion5.Identificando soluciones e implementandolas
Sesion5.Identificando soluciones e implementandolasSesion5.Identificando soluciones e implementandolas
Sesion5.Identificando soluciones e implementandolas
 
Sesion4. Comprender las causas
Sesion4. Comprender las causasSesion4. Comprender las causas
Sesion4. Comprender las causas
 
RAMS - Catástrofes
RAMS - CatástrofesRAMS - Catástrofes
RAMS - Catástrofes
 
Master en psicologia de emergencias y catastrofes ucam (1)
Master en psicologia de emergencias y catastrofes ucam (1)Master en psicologia de emergencias y catastrofes ucam (1)
Master en psicologia de emergencias y catastrofes ucam (1)
 
PLAN OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTA
PLAN OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTAPLAN OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTA
PLAN OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTA
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
 
20110606102841
2011060610284120110606102841
20110606102841
 
Sobre el SIG en seguridad ciudadana de la región Tumbes
Sobre el SIG en seguridad ciudadana de la región TumbesSobre el SIG en seguridad ciudadana de la región Tumbes
Sobre el SIG en seguridad ciudadana de la región Tumbes
 
Riesgos y Catástrofes
Riesgos y Catástrofes  Riesgos y Catástrofes
Riesgos y Catástrofes
 
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRTGestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
 
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes04 sistema de comando de incidentes
04 sistema de comando de incidentes
 
Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...
Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...
Convivencia ciudadana y espacios públicos, estrategia para la prevención de l...
 
Causa raiz
Causa raizCausa raiz
Causa raiz
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 

Similar a Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguridad del Paciente

Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitariosBuenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Clase 4. Seguridad del paciente, eventos adversos.pptx
Clase 4. Seguridad del paciente, eventos adversos.pptxClase 4. Seguridad del paciente, eventos adversos.pptx
Clase 4. Seguridad del paciente, eventos adversos.pptx
andrearuizvelit1
 
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
CICAT SALUD
 
evento adverso
evento adversoevento adverso
evento adverso
CRISTINAHERNANDEZPAL
 
ERROR HUMANO pdf.pdf
 ERROR HUMANO pdf.pdf ERROR HUMANO pdf.pdf
ERROR HUMANO pdf.pdf
JesusMelendez42
 
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUDUTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUDEder Ruiz
 
GestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdf
GestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdfGestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdf
GestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdf
Luz Elena Alcantara Huaman
 
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptxSistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
JesseMaxSanchezVarga1
 
EVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptxEVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptx
Dayta Manitio
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ENIDGRANDA
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Cecilia B. Stanziani
 
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el hevesMejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
AlexanderFloresGueva
 
EVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptxEVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptx
VilmaLlantoCuenca
 
Hombre clave
Hombre clave   Hombre clave
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apgu-sur
 
Eventos Centinela F
Eventos Centinela FEventos Centinela F
Eventos Centinela F
jose luis sandoval
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 

Similar a Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguridad del Paciente (20)

Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitariosBuenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
 
Clase 4. Seguridad del paciente, eventos adversos.pptx
Clase 4. Seguridad del paciente, eventos adversos.pptxClase 4. Seguridad del paciente, eventos adversos.pptx
Clase 4. Seguridad del paciente, eventos adversos.pptx
 
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
 
evento adverso
evento adversoevento adverso
evento adverso
 
ERROR HUMANO pdf.pdf
 ERROR HUMANO pdf.pdf ERROR HUMANO pdf.pdf
ERROR HUMANO pdf.pdf
 
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUDUTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
 
Clase 16.06
Clase 16.06Clase 16.06
Clase 16.06
 
Gestión de procesos
Gestión de procesosGestión de procesos
Gestión de procesos
 
GestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdf
GestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdfGestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdf
GestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdf
 
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptxSistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
 
EVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptxEVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptx
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
 
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el hevesMejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
 
EVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptxEVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptx
 
Hombre clave
Hombre clave   Hombre clave
Hombre clave
 
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
 
Eventos Centinela F
Eventos Centinela FEventos Centinela F
Eventos Centinela F
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 

Más de Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA

Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de PonienteImplantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPAEvaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario españolSegundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de AndalucíaPresente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvilSe ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPAEvaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Red de centros y unidades con prácticas seguras
Red de centros y unidades con prácticas segurasRed de centros y unidades con prácticas seguras
Red de centros y unidades con prácticas seguras
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 

Más de Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA (20)

Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
 
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
 
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
 
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de PonienteImplantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
 
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPAEvaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
 
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
 
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
 
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario españolSegundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
 
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de AndalucíaPresente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
 
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
 
Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"
 
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvilSe ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
 
Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014
 
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
 
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
 
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
 
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
 
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPAEvaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
 
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
 
Red de centros y unidades con prácticas seguras
Red de centros y unidades con prácticas segurasRed de centros y unidades con prácticas seguras
Red de centros y unidades con prácticas seguras
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguridad del Paciente

  • 1. Sistema de gestión de incidentes Pastora Pérez Pérez Observatorio para la Seguridad del Paciente Jaén, 25-26 de abril de 2013
  • 2. Estrategia para la seguridad del paciente
  • 3. Estrategia para la seguridad del paciente
  • 4. Estrategia para la seguridad del paciente
  • 5. Estrategia para la seguridad del paciente
  • 7. Análisis de eventos adversos A priori. Análisis prospectivo. • Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Identificar puntos críticos para evitar los daños antes de que aparezcan. A posteriori. Análisis retrospectivo. • Estudios epidemiológicos • Análisis causa raíz (ACR) Analizar los factores que explican el daño producido
  • 8. Análisis retrospectivo Describa el incidente Describa los factores que, a su juicio, han podido contribuir a que se produjera. Si el incidente es frecuente, grave o tienen elevadas posibilidades de evitar que se repita, realice un análisis más detallado: •¿Qué ocurrió? •¿Qué se hizo bien y funcionó adecuadamente? •¿Qué no se hizo bien o falló? Plantee acciones de mejora a poner en práctica para que el incidente o evento adverso fuera más difícil de que se vuelva a producir: •acción, barrera, tiempo, responsable, indicador, evaluación y seguimiento. •eficacia, sencillez, factibilidad, resistencia a incumplimientos…. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
  • 9. Sistemas de notificación de incidentes Propósito: • Conocer los problemas más frecuentes • Aprender de los errores • Evitar que vuelvan a producirse Tipos: • Obligatorios: búsqueda de responsabilidad • Voluntarios: identificación de áreas o elementos de mejora a implementar en la organización ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
  • 10. Características • Anónimo • No punitivo • Confidencial • Independiente de cualquier autoridad • Analizado por expertos que conocen el contexto clínico • Útil para la prevención y aprendizaje • Ágil (tiempos de respuesta) • Orientado a los sistemas
  • 11. Ventajas • Contribuyen a la estandarización de incidentes • Identifican puntos débiles del sistema • Permite analizar las causas • Aumenta la cultura de seguridad • Facilita el compromiso de los profesionales • Feed back estimula la participación de los profesionales • Reducen el daño a los pacientes y profesionales y los costes a la organización
  • 12. Inconvenientes: la infranotificación • No percepción del beneficio • Aumenta la carga de trabajo • Pérdida de reputación • Desaprobación del resto del equipo • Preocupación por un posible litigio • Falta de apoyo • Falta de conocimiento • Miedo a medidas disciplinarias • No merece la pena….
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. A propósito de un incidente
  • 18. f Tipo de incidente 1. Proceso administrativo 2. Proceso asistencial o procedimiento clínico 3. Documentación 4. Infección asociada a la asistencia sanitaria 5. Medicación o fluidos intravenosos 6. Sangre y productos sanguíneos 7. Dieta – alimentación 8. Oxigeno – gas- vapor 9. Dispositivos o equipamiento médico 10. Conducta del paciente 11. Accidente del paciente 12. Caídas 13. Infraestructura, edificio o enseres fijos 14. Gestión organizativa
  • 19.
  • 20.
  • 21. Resultados en el paciente f Ninguno Leve: daño mínimo. El paciente requiere observación extra o tratamiento menor Moderado: daño a corto plazo. El paciente requiere un procedimiento o tratamiento adicional Severo: daño permanente o por largo tiempo Muerte causada por el incidente
  • 22. Características del paciente f Procedimiento Diagnóstico principal Otros procedimientos diagnósticos Proceso asistencial integrado: seleccionar PAI Otros
  • 23. Características del incidente f Atención primaria, hospitales, centros de salud mental, consultas médicas, centros móviles de asistencia sanitaria… f Paciente ingresado Antes del ingreso Atención al ingreso Valoración / evaluación Tratamiento Alta Post alta Transferencia del paciente Paciente no ingresado Antes de la visita Durante la consulta Después de la consulta Traslado / transferencia fAdmisión y documentación clínica, alergología, análisis clínicos, cirugía, medicina de familia de atención primaria, medicina de urgencias y emergencias, servicios administrativos…
  • 24. f Profesional sanitario Otros profesionales del sector sanitario Personal de los servicios de emergencias Pacientes, familiares, cuidadores, voluntarios Otros
  • 26.
  • 27. Registrar nuevos incidentes Extraer estadísticas Acceder a los incidentes notificados Analizar incidentes Identificar acciones de mejora Compartirlas f
  • 28.
  • 29. fGenerar el informe del incidente Editar el contenido del incidente Gestionar el incidente
  • 30.
  • 31. f Descripción breve de la acción de mejora!

Notas del editor

  1. Explicación del sistema de notificacion
  2. Tres botones: editar, añadir, gestionar