SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONAMIENTO LÓGICO ANÁLITICO
Evalúa la habilidad para establecer comparaciones y relaciones de orden o cualitativas, entre un
conjunto de proposiciones que sirven de base para responder las preguntas planteadas.
En un juego hay exactamente seis vasos invertidos que están uno al costado del otro en fila y
en cada vaso hay una bolita escondida. Los vasos son numerados del 1al 6.
Cada bolita es de un color diferente, estas son de colores verde, azul, naranja, morado, rojo y
amarillo. Las bolitas están escondidas de manera que:
• La bolita morada debe estar escondida debajo del vaso cuya numeración sea menor que la
numeración del vaso en la que esta la bolita naranja.
• La bolita roja debe estar escondida debajo del vaso que esta junto al vaso que contiene la
bolita azul.
• La bolita verde debe estar escondida debajo del vaso 5.
1. ¿Cuál de las siguientes combinaciones del 1 al 6 puede ser el orden
de las bolitas con su respectivo color?
A) Verde, amarilla, azul, roja, morada, naranja.
B) Azul, verde, morada, roja, naranja, amarilla.
C) Azul, roja, morada, amarilla, verde, naranja.
D) Naranja, amarilla, roja, azul, verde, morada.
E) Roja, naranja, azul, amarilla, verde, morada.
2. Si la bolita de color azul está en el vaso 4, la bolita roja debe estar
debajo del vaso número.
A)
1
B)
2
C)
3
D)
5
E)
6
3. Una bolita, de cual de los colores puede estar debajo del vaso con el
número 6.
A)
Verde
B)
Azul
C)
Morada
D)
Roja
E)
Amarilla
4. Si la bolita de color morado esta debajo del vaso número 4, la bolita
naranja debe estar debajo del vaso número.
A)
1
B)
2
C)
3
D)
5
E)
6
5. Si la bolita naranja esta debajo del vaso número 2, las bolitas que
pueden estar juntas entre sí son:
A)
Verde y azul.
B)
Verde y morada.
C)
Naranja y amarilla.
D)
Morada y roja.
E)
Roja y amarilla.
6. Si la bolita azul está debajo del vaso número 1, las bolitas que deben
estar juntas son:
1
A)
Verde y naranja
B)
Verde y amarilla
C)
Morada y roja
D)
Morada y amarilla
E)
Roja y amarilla
2
Un grupo de 8 personas se va de campamento en carpas: carpa 1, carpa 2 y carpa 3. El grupo
consiste de 2 mujeres V y X y 6 jovencitas K, L, M, O, P y T. La asignación de las carpas será
hecha de la siguiente manera:
• No habrá más de 3 personas en una carpa.
• V estará en la carpa 1.
• V no estará en la misma carpa que su hija O y X no estará en la misma carpa que su hija P.
• K, L y M quienes son amigas cercanas estarán en una carpa juntas.
7. Cuál de las siguientes puede estar en la carpa 1:
A) K. B) L. C) M. D) O. E) X.
8. Si K está en la carpa 2, entonces cuál de las siguientes opciones es
cierta:
A) M está en la carpa 3.
B) O está en la carpa 3.
C) P está en la carpa 2.
D) T está en la carpa 1.
E) X está en la carpa 3.
9. Si las 2 mujeres están en una carpa. Cuál de los siguientes pares de
jovencitas tendrían que estar juntas en una carpa.
A) K – P. B) L – T. C) M – O. D) O – P. E) P – T.
10. Si X está en la carpa 2. Cuál de las siguientes debe estar en la
misma carpa que V.
A) K B) L C) O D) P E) T
11. Si L está en la carpa 3 y las 2 mujeres mayores no están en la misma
carpa juntas, entonces las personas que están en la carpa 2 podrían ser:
A) M y P solamente.
B) X y T solamente.
C) K, M, O.
D) O, P, X.
E) O, T, X.
12. Si V y T están juntas en una carpa. Es posible que:
A) K y P estén juntas en una carpa.
B) O y T estén juntas en una carpa.
C) O y X sean las únicas personas en la carpa 2.
D) P y X sean las únicas personas en la carpa 3.
E) T y V sean las únicas personas en la carpa 1.
Susana debe hacer un viaje de estudios y turismo. En la ciudad donde tiene que viajar debe
visitar siete puntos. Una fábrica, un jardín, un puerto, una biblioteca, un museo, un palacio y un
teatro. Susana debe ir a todos estos sitios para aprobar el curso y tiene que hacer un plan de
visitas de acuerdo a las siguientes condiciones:
• La fábrica debe ser uno de los primeros tres puntos a visitar.
• El puerto debe ser visitado inmediatamente antes que el jardín.
• La biblioteca no puede ser ni el primer ni el último punto a visitar.
• La visita al museo debe ser la primera o la última.
• El palacio debe ser uno de los tres últimos puntos a visitar.
13. ¿Cuál de los siguientes es un orden que satisface las condiciones
dadas?
A) Fábrica, teatro, puerto, biblioteca, palacio,
jardín, museo.
3
B) Puerto, jardín, fábrica, biblioteca, teatro,
palacio, museo.
C) Biblioteca, teatro, fábrica, puerto, jardín,
museo, palacio.
D) Museo, fábrica, palacio, puerto, biblioteca,
jardín, teatro.
E) Museo, biblioteca, puerto, jardín, fábrica,
palacio, teatro.
14. Si Susana visita el teatro, la biblioteca y la fábrica en ese orden,
una después de la otra, en que lugar debería visitar el jardín.
A)
Segundo
B)
Tercero
C)
Cuarto
D)
Quinto
E)
Sexto
15. Si Susana empieza sus visitas en el puerto. ¿Cuál de las
siguientes sería el cuarto punto de visita?
A)
Fábrica
B)
Jardín
C)
Biblioteca
D)
Museo
E)
Palacio
16. Si Susana visita el palacio, en el sexto lugar, podría visitar el puerto
en cualquiera de los siguientes puntos excepto:
A)
Primero
B)
Segundo
C)
Tercero
D)
Cuarto
E)
Quinto
17. Si Susana visita exactamente un sitio entre sus visitas de la fábrica
y el palacio, éste podría ser:
A)
El jardín o el puerto
B)
El jardín o el teatro
C)
El puerto o el museo
D)
La biblioteca o el museo
E)
La biblioteca o el teatro
El administrador de un circo debe dividir ocho actos circenses: F, L, M, O, R, T, X, Z en 2 grupos
de cuatro actos cada uno. Un grupo será programado para aparecer en escena de acto en acto
en la pista 1 y el otro grupo en forma similar en la pista 2.
Todos los actos tienen la misma duración y cada acto que se escenifica en una de las pistas
debe ser programado para el mismo espacio de tiempo que un acto que se escenifica en la otra
pista.
La programación debe estar conforme a las siguientes condiciones:
- El acto F debe realizarse en una de las pistas al mismo tiempo que el acto M se realiza en la
otra pista.
- El acto L debe realizar en una de las pistas al mismo tiempo que el acto O se realiza en la
otra pista.
- El acto R debe realizarse en la misma pista que el acto F.
- El acto T debe realizarse en la misma pista que el acto O.
- El acto X debe ser el segundo acto en realizarse en la pista 2.
4
18. ¿Cuáles de los siguientes, sin tomar en cuenta el orden en que
deben escenificarse podría ser el grupo de actos programados en la pista 1?
A) F, L, M, T
B) F, L, O, R
C) L, M, O, T
D) M, O, T, Z
E) O, R, T, Z
19. Si el acto T se realiza en la pista 1. ¿Cuál de los siguientes actos
debe realizarse en la pista 2?
A) F B) L C) M D) R E) Z
20. Si el acto R debe realizarse en una de las pistas al mismo tiempo que
el acto T se realiza en la otra pista. ¿Cuál de los siguientes debe ser el segundo acto en la pista
1?
A) F B) L C) M D) O E) Z
21. Si el orden, de primero a último, de los actos circenses en la pista 2
es O, X, T, M. ¿Cuál de los siguientes es un orden aceptable de los actos en la pista 1, también
de primero a último?
A) F, R, L, Z
B) L, Z, F, R
C) L, Z, R, F
D) Z, L, F, R
E) Z, R, L, F
22. Si el acto F debe realizarse entre el acto X y el acto R en la pista 2,
¿cuál de los siguientes debe ser el primer acto en la pista 1?
A) L B) M C) O D) T E) Z
23. Si el acto T debe realizarse en la pista 1 inmediatamente después del
acto F e inmediatamente antes del acto R, ¿qué acto debe ser el tercero en la pista 2?
A) L B) M C) O D) T E) Z
Todos los candados fabricados por la compañía FORTE tienen una combinación que consiste de
4 elementos, un número de 1 dígito, un número de 2 dígitos y 2 letras de alfabeto. Cada
combinación tiene que cumplir con las siguientes reglas:
• El número de 1 dígito es el primer elemento de la combinación.
• Las 2 letras del alfabeto no son elementos adyacentes de la combinación.
• El número de 2 dígitos consiste en 2 números distintos
• El número de 2 dígitos no tiene números en común con el número de un solo dígito.
24. Cuál de los siguientes es una secuencia de elementos que cumple
con la regla.
A)
6 – 73 – A – D
B)
2 – Z – 37 – Q
C)
39 – H – X – 6
D)
F – 24 - L – 4
E)
9 – R – 89 – S
25. Cuál de las siguientes es siempre cierto acerca de una combinación.
A) El 2do. elemento es un número de 2 dígitos.
B) El 3er. elemento es una letra del alfabeto.
C) El 3er. elemento es un número de 1 dígito.
D) El 4to. elemento es un número de 2 dígitos.
E) El 4to. elemento es una letra del alfabeto.
26. Cuál de los siguientes no podría ser un elemento de una
combinación que tiene como segundo, tercero y cuarto elementos a B – 85 – X.
5
A)
5
B)
6
C)
7
D)
8
E)
9
27. La secuencia de elementos 4 – J – K – 34 viola cual de las reglas
dadas.
A)
Solamente la regla 2.
B)
Solamente la regla 3.
C)
Solamente las reglas 2 y 4.
D)
Solamente las reglas 3 y 4.
E)
Las reglas 2, 3 y 4.
El dueño de una tienda de mascotas está preparando varios tanques para peces. Cada uno
debe contener exactamente 6 pescados escogidos de las especies F, G, H, I, J, K y L de modo
que ningún pescado en cualquier tanque se pelee. Los peces de cualquiera de las especies
mencionadas pueden ser colocados en cualquier tanque excepto por las siguientes restricciones:
• Los peces de la especie F pelean con peces de las especies H, J, K.
• Los peces de la especie I pelean con peces de las especies G y K.
• Si 3 o más peces de la especie I están en un solo tanque pelean entre ellos.
• Los peces de la especie J pelearan con los peces de la especie L.
• Si un pez de la especie G va a estar en un tanque por lo menos un pez de la especie K
también debe estar en el tanque.
28. Si un tanque va a contener exactamente 13 peces diferentes, estas
especies podrían ser:
A)
F, G, I.
B)
F, I, K.
C)
G, H, I.
D)
H, I, J.
E)
I, J, L.
6
29. Si en un tanque van a estar presentes 2 especies y 3 de los
pescados son de la especie J, los otros 3 pescados de cuál de las siguientes especies podrían
ser:
A)
F
B)
G
C)
H
D)
I
E)
L
30. Si un tanque va a contener exactamente 4 especies diferentes. No
podría contener pescado de la especie:
A)
F
B)
G
C)
H
D)
J
E)
L
31. Pescados de cuál de las siguientes especies podrían ser colocados
en un tanque con pescados de la especie G.
A)
F – I
B)
F – J
C)
H – I
D)
H – K
E)
I – K
Los asientos en un avión pequeño están siendo asignados a 6 pasajeros: N, P, Q, R, S y T. Los
8 asientos en el avión tienen 4 filas enumeradas de 1 a 4 y cada fila tiene 2 asientos. Las
asignaciones de asientos deben ser realizadas de acuerdo a las siguientes condiciones:
• N debe estar sólo en una fila.
• P y R deben estar en la misma fila.
• Q no puede estar en la misma fila que S.
• Las filas con solo un pasajero deben ser la fila 1 y la 3.
32. Cuál de los siguientes pasajeros podría ser asignado para sentarse
en la misma fila que Q.
A)
N
B)
P
C)
R
D)
S
E)
T
33. Si P y R están en la fila 2. Cuál de las siguientes opciones debe ser
cierta:
A)
N está en la fila 1.
B)
Q está en la fila 1.
C)
Q está en la fila 4.
D)
S está en la fila 3.
E)
T está en la fila 4.
34. Cuál de los siguientes es el número total de pasajeros elegibles para
ser el pasajero asignado a sentarse en la misma fila que T.
A)
1
B)
2
C)
3
D)
4
E)
5
35. Si Q y T son asignados para sentarse juntos en una fila. Cuál de los
siguientes pasajeros podría ser asignado a la fila 3.
A)
P
B)
Q
C)
R
D)
S
E)
T
Los miembros para la comisión de servicios públicos y los miembros para la comisión de control
de rentas van a ser seleccionados de exactamente 6 candidatos calificados. Los 6 candidatos
son: U, V, W, X, Y y Z. Las siguientes reglas son aplicables:
• Cada comisión debe tener exactamente 3 miembros.
7
• Las 2 comisiones deben tener por lo menos 1 miembro en común.
• U no puede estar en la misma comisión que X.
• Si X es seleccionado para una comisión, Y también debe ser seleccionado para esa
comisión.
36. Si los miembros para la comisión de servicios públicos son
seleccionados primero. Cuál podría ser la terna que forme esta comisión.
A)
U – V – X.
B)
U – X – Z
C)
V – W – X.
D)
V – X – Y.
E)
W – X – Z.
8
37. Si las 2 comisiones tienen una duración paralela en ejercicio. Cuál de
los siguientes podrían ser elegidos como miembros de la comisión de servicios públicos y como
miembros de la comisión de control de rentas respectivamente, para ese período de trabajo.
A)
U, V, W/ X, Y, Z.
B)
U, W, Y/ V, X, Z.
C)
U, X, Y / U, X, Z.
D)
V, W, Y/ V, W, X.
E)
W, X, Y/ X, Y, Z.
38. Si los miembros de la comisión de servicios públicos son: V, W y Z y
si la comisión de control de rentas debe tener tantos miembros en común con la comisión de
servicios públicos como sea posible según las reglas permitan. Entonces la comisión de control
de rentas debe consistir de:
A)
U – V – W.
B)
V – W – Z.
C)
V – X – Z.
D)
W – Y – Z.
E)
X – Y – Z.
39. Si U, V y W forman la comisión de servicios públicos y W, Y y Z
forman la comisión de control de rentas. Cuál de los siguientes miembros podría dejar su
puesto a X sin necesidad de hacer otros cambios de miembros.
A)
U
B)
V
C)
W
D)
Y
E)
Z
40. Si U y X son seleccionados para una comisión distinta y solamente Z
es seleccionado para ambas comisiones. Cuál de las siguientes opciones debe ser cierta:
A) V es seleccionado para la misma comisión
de W.
B) W es seleccionado para la misma comisión
que Y.
C) W es seleccionado para la misma comisión
que X.
D) U es seleccionado para una comisión
diferente que Y.
E) X es seleccionado para una comisión
diferente que Y.
41. Si X y Z son ambos seleccionados para la comisión de servicios
públicos y si U es seleccionado para la comisión de control de rentas. Cuál de los siguientes
pares de personas no podrían ser parte de la comisión de control de rentas.
A)
V – W.
B)
V – Z.
C)
W – Y.
D)
W – Z.
E)
Y – Z.
Un productor de espectáculo está entrevistando a 5 artistas en 5 entrevistas consecutivas. Cada
artista se presenta sólo y solamente una vez. Los 5 artistas son: 2 cantantes, un tenor y un
soprano, un bailarín, un mago y un comediante. Las entrevistas deben ser programadas de
acuerdo a las siguientes condiciones:
• Los cantantes no pueden presentarse uno después del otro.
• El mago debe presentarse inmediatamente antes de un cantante.
• El comediante debe presentarse inmediatamente antes o inmediatamente después del
bailarín.
9
42. Si el comediante se presenta primero. Cuál de los siguientes es
cierto:
A) El soprano se presenta tercero.
B) El mago se presenta cuarto.
C) El tenor se presenta quinto.
D) El soprano se presenta en algún momento
antes que el bailarín.
E) El bailarín se presenta inmediatamente
después que el tenor.
43. Si el tenor se presenta primero y el soprano se presenta quinto. Cuál
de los siguientes es cierto:
A) El comediante se presenta en algún
momento después que el mago.
B) El comediante se presenta inmediatamente
después que el bailarín.
C) El mago se presenta en algún momento
después que el bailarín.
D) El mago se presenta en algún momento
antes que el comediante.
E) El bailarín se presenta inmediatamente
después que el mago.
44. Si el comediante, el soprano y el mago se presentan uno después
que el otro en ese orden. Cuál de los siguientes debe ser cierto:
A) El comediante es el primero de los 5 en
presentarse.
B) El soprano es el segundo de los 5 en
presentarse.
C) El mago es el tercero de los 5 en
presentarse.
D) El bailarín es el cuarto de los 5 en
presentarse.
E) El tenor es el quinto de los 5 en presentarse.
45. Si el mago se presenta en algún momento antes que el bailarín. En
cual de las siguientes posiciones no se podría presentar un cantante.
A)
Primera.
B)
Segunda.
C)
Tercera.
D)
Cuarta.
E)
Quinta.
En una isla hay exactamente 7 pueblos T, U, V, W, X, Y, Z. Todos los caminos existentes y
proyectados en la isla son de doble vía y conectan directamente un pueblo con el siguiente.
Todas las distancias se miden de la plaza central de un pueblo a la plaza central de otro pueblo.
U está a la misma distancia de T, V y W así como Y está a la misma distancia de X y Z. Las
siguientes reglas rigen para las conexiones entre los caminos.
• El camino 1 va de T a V vía U.
• El camino 2 va directamente de U a W.
• Hay un camino triangular que va de X a Y, de Y a Z y de Z regresa a X.
• Cualquier plaza central que es alcanzada por 2 caminos es un intercambio entre ellos y no
hay ningún otro intercambio entre los caminos.
10
46. Cuál de los siguientes es un pueblo desde el cuál se puede llegar a
otros 2 pueblos.
A)
T
B)
U
C)
V
D)
W
E)
X
47. Es posible que la distancia entre X e Y no sea igual a la distancia
entre:
A)
T y U.
B)
U y V.
C)
U y W.
D)
X y Z.
E)
Y y Z.
48. Cuál de los siguientes es un par de pueblos conectados por 2 rutas
que no tienen ningún trecho en común.
A)
T y U.
B)
U y V.
C)
V y W.
D)
W y X.
E)
X e Y.
49. Si un camino proyectado de T a Y fuera construido. Entonces la
distancia más corta entre W y X sería la misma que la distancia más corta entre Z y qué pueblo.
A)
T
B)
U
C)
V
D)
X
E)
Y
50. Si 2 caminos proyectados fueran construidos uno directo de T a Y y
otro directo de V a Z. Entonces cuál de las siguientes listas de pueblos no podría ser una ruta
en la que se encuentre un viajero que va de U a X.
A)
T – Y.
B)
T – Z.
C)
V – Z.
D)
T – Y – Z.
E)
V – Z – Y.
51. Dos jugadores P y Q disponen de 30 palitos de fósforo y deciden
jugar. Cada jugador, por turno, puede sacar 3,5 ó 7 palitos de fósforo, gana el que termina por
sacar el último o últimos palitos. ¿Quién gana?
A)
P.
B)
Q.
C)
El que juega segundo.
D)
El que empieza.
E)
Imposible saberlo.
Caminos de doble vía existen entre los siguientes pueblos que rodean a una montaña. Entre M y
N, entre M y O, entre O y R, entre R y T, entre R y U, entre T y P y entre P y S.
• También hay un camino de una sola vía entre el pueblo P y el pueblo N. La dirección
permitida para el viaje es desde P hasta N.
• Ninguno de los caminos se intersecta con cualquier otro excepto en los pueblos.
• No existen otros pueblos o caminos en la vecindad.
• Las bicicletas deben seguir la dirección establecida para el tráfico general en los caminos.
52. Para ir en bicicleta desde S hasta N es necesario atravesar, cuál de
los siguientes pueblos:
A)
M
B)
P
C)
R
D)
T
E)
U
11
53. Si una roca se desliza temporalmente haciendo que el camino entre
O y R sea impasable. Entonces para poder llegar al pueblo M desde el pueblo U una persona
que va en bicicleta, cuántos pueblos tendría que atravesar a parte de M y U.
A)
2
B)
3
C)
4
D)
5
E)
6
54. Si un puente en el camino entre M y O es barrido haciendo que el
camino sea impasable, una persona que va en bicicleta no podría ir entre que pueblos:
A)
De N a M.
B)
De N a S.
C)
De P a M.
D)
De P a S.
E)
De R a M.
55. Si una roca se desliza y bloquea parte del camino entre R y T y el
viaje pueda realizarse solamente en un solo sentido de R a T, todavía sería posible ir en
bicicleta desde P hasta cuál de los siguientes pueblos.
A) N y/o S, pero imposible ir a M, O, R, T o U.
B) N, S, y/o T, pero imposible ir a M, O, R o U.
C) M, N, O, y/o T, pero imposible ir a S, R o U.
D) M, O, R, S, y/o T, pero imposible ir a N o U.
E) M, N,O, R, S, T y/o U.
56. Asumamos que parte de la carretera de O a R se cierra para
reparaciones con resultado de que el viaje solamente pueda realizarse en un sentido de R a O.
Entonces sería posible viajar en bicicleta entre los pueblos M, N, O, P, R, S, T, U como fuera
antes posible si es que se construye temporalmente cuál de los siguientes caminos.
A)
De M a U.
B)
De P a R.
C)
De S a R.
D)
De S a U.
E)
De T a U.
57. Si M está más bajo que cualquiera de los otros pueblos en la
vecindad y T está más alto que los demás pueblos en la vecindad y además N, P, R están
todos a la misma altura. Entonces la distancia de U a S será acortada si es que se construye un
camino de doble vía a lo largo de una línea recta entre que pueblos.
A)
R y N.
B)
R y M.
C)
P y M.
D)
P y R.
E)
T y N.
12

Más contenido relacionado

Destacado (6)

Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
 
StartUp Con 2015 Lean Innovation Workshop
StartUp Con 2015 Lean Innovation Workshop StartUp Con 2015 Lean Innovation Workshop
StartUp Con 2015 Lean Innovation Workshop
 
Metro - NOAH15 London
Metro - NOAH15 London Metro - NOAH15 London
Metro - NOAH15 London
 
Encimera Siemens ET375MU11E
Encimera Siemens ET375MU11EEncimera Siemens ET375MU11E
Encimera Siemens ET375MU11E
 
Certificate in Real Estate
Certificate in Real EstateCertificate in Real Estate
Certificate in Real Estate
 
Pasion delfutbol
Pasion delfutbolPasion delfutbol
Pasion delfutbol
 

Similar a Razonamientolgicoanaltico 150526054216-lva1-app6891 (10)

Situaciones lógicas
Situaciones lógicasSituaciones lógicas
Situaciones lógicas
 
Habilidad numérica
Habilidad numéricaHabilidad numérica
Habilidad numérica
 
Problemas con el Método del Rombo CCS
Problemas con el Método del Rombo CCSProblemas con el Método del Rombo CCS
Problemas con el Método del Rombo CCS
 
5 Examen Integral.pdf
5 Examen Integral.pdf5 Examen Integral.pdf
5 Examen Integral.pdf
 
Semana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-iSemana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-i
 
Guia4 4to Grado B-1
Guia4 4to Grado B-1Guia4 4to Grado B-1
Guia4 4to Grado B-1
 
Repaso para examen
Repaso para examenRepaso para examen
Repaso para examen
 
1° ex b2 comparte-jromo05.com
1° ex b2  comparte-jromo05.com1° ex b2  comparte-jromo05.com
1° ex b2 comparte-jromo05.com
 
1° ex b2 comparte-jromo05.com
1° ex b2  comparte-jromo05.com1° ex b2  comparte-jromo05.com
1° ex b2 comparte-jromo05.com
 
Logro DOS, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro DOS,  Taller de Nivelación. MatemáticasLogro DOS,  Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro DOS, Taller de Nivelación. Matemáticas
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Razonamientolgicoanaltico 150526054216-lva1-app6891

  • 1. RAZONAMIENTO LÓGICO ANÁLITICO Evalúa la habilidad para establecer comparaciones y relaciones de orden o cualitativas, entre un conjunto de proposiciones que sirven de base para responder las preguntas planteadas. En un juego hay exactamente seis vasos invertidos que están uno al costado del otro en fila y en cada vaso hay una bolita escondida. Los vasos son numerados del 1al 6. Cada bolita es de un color diferente, estas son de colores verde, azul, naranja, morado, rojo y amarillo. Las bolitas están escondidas de manera que: • La bolita morada debe estar escondida debajo del vaso cuya numeración sea menor que la numeración del vaso en la que esta la bolita naranja. • La bolita roja debe estar escondida debajo del vaso que esta junto al vaso que contiene la bolita azul. • La bolita verde debe estar escondida debajo del vaso 5. 1. ¿Cuál de las siguientes combinaciones del 1 al 6 puede ser el orden de las bolitas con su respectivo color? A) Verde, amarilla, azul, roja, morada, naranja. B) Azul, verde, morada, roja, naranja, amarilla. C) Azul, roja, morada, amarilla, verde, naranja. D) Naranja, amarilla, roja, azul, verde, morada. E) Roja, naranja, azul, amarilla, verde, morada. 2. Si la bolita de color azul está en el vaso 4, la bolita roja debe estar debajo del vaso número. A) 1 B) 2 C) 3 D) 5 E) 6 3. Una bolita, de cual de los colores puede estar debajo del vaso con el número 6. A) Verde B) Azul C) Morada D) Roja E) Amarilla 4. Si la bolita de color morado esta debajo del vaso número 4, la bolita naranja debe estar debajo del vaso número. A) 1 B) 2 C) 3 D) 5 E) 6 5. Si la bolita naranja esta debajo del vaso número 2, las bolitas que pueden estar juntas entre sí son: A) Verde y azul. B) Verde y morada. C) Naranja y amarilla. D) Morada y roja. E) Roja y amarilla. 6. Si la bolita azul está debajo del vaso número 1, las bolitas que deben estar juntas son: 1
  • 2. A) Verde y naranja B) Verde y amarilla C) Morada y roja D) Morada y amarilla E) Roja y amarilla 2
  • 3. Un grupo de 8 personas se va de campamento en carpas: carpa 1, carpa 2 y carpa 3. El grupo consiste de 2 mujeres V y X y 6 jovencitas K, L, M, O, P y T. La asignación de las carpas será hecha de la siguiente manera: • No habrá más de 3 personas en una carpa. • V estará en la carpa 1. • V no estará en la misma carpa que su hija O y X no estará en la misma carpa que su hija P. • K, L y M quienes son amigas cercanas estarán en una carpa juntas. 7. Cuál de las siguientes puede estar en la carpa 1: A) K. B) L. C) M. D) O. E) X. 8. Si K está en la carpa 2, entonces cuál de las siguientes opciones es cierta: A) M está en la carpa 3. B) O está en la carpa 3. C) P está en la carpa 2. D) T está en la carpa 1. E) X está en la carpa 3. 9. Si las 2 mujeres están en una carpa. Cuál de los siguientes pares de jovencitas tendrían que estar juntas en una carpa. A) K – P. B) L – T. C) M – O. D) O – P. E) P – T. 10. Si X está en la carpa 2. Cuál de las siguientes debe estar en la misma carpa que V. A) K B) L C) O D) P E) T 11. Si L está en la carpa 3 y las 2 mujeres mayores no están en la misma carpa juntas, entonces las personas que están en la carpa 2 podrían ser: A) M y P solamente. B) X y T solamente. C) K, M, O. D) O, P, X. E) O, T, X. 12. Si V y T están juntas en una carpa. Es posible que: A) K y P estén juntas en una carpa. B) O y T estén juntas en una carpa. C) O y X sean las únicas personas en la carpa 2. D) P y X sean las únicas personas en la carpa 3. E) T y V sean las únicas personas en la carpa 1. Susana debe hacer un viaje de estudios y turismo. En la ciudad donde tiene que viajar debe visitar siete puntos. Una fábrica, un jardín, un puerto, una biblioteca, un museo, un palacio y un teatro. Susana debe ir a todos estos sitios para aprobar el curso y tiene que hacer un plan de visitas de acuerdo a las siguientes condiciones: • La fábrica debe ser uno de los primeros tres puntos a visitar. • El puerto debe ser visitado inmediatamente antes que el jardín. • La biblioteca no puede ser ni el primer ni el último punto a visitar. • La visita al museo debe ser la primera o la última. • El palacio debe ser uno de los tres últimos puntos a visitar. 13. ¿Cuál de los siguientes es un orden que satisface las condiciones dadas? A) Fábrica, teatro, puerto, biblioteca, palacio, jardín, museo. 3
  • 4. B) Puerto, jardín, fábrica, biblioteca, teatro, palacio, museo. C) Biblioteca, teatro, fábrica, puerto, jardín, museo, palacio. D) Museo, fábrica, palacio, puerto, biblioteca, jardín, teatro. E) Museo, biblioteca, puerto, jardín, fábrica, palacio, teatro. 14. Si Susana visita el teatro, la biblioteca y la fábrica en ese orden, una después de la otra, en que lugar debería visitar el jardín. A) Segundo B) Tercero C) Cuarto D) Quinto E) Sexto 15. Si Susana empieza sus visitas en el puerto. ¿Cuál de las siguientes sería el cuarto punto de visita? A) Fábrica B) Jardín C) Biblioteca D) Museo E) Palacio 16. Si Susana visita el palacio, en el sexto lugar, podría visitar el puerto en cualquiera de los siguientes puntos excepto: A) Primero B) Segundo C) Tercero D) Cuarto E) Quinto 17. Si Susana visita exactamente un sitio entre sus visitas de la fábrica y el palacio, éste podría ser: A) El jardín o el puerto B) El jardín o el teatro C) El puerto o el museo D) La biblioteca o el museo E) La biblioteca o el teatro El administrador de un circo debe dividir ocho actos circenses: F, L, M, O, R, T, X, Z en 2 grupos de cuatro actos cada uno. Un grupo será programado para aparecer en escena de acto en acto en la pista 1 y el otro grupo en forma similar en la pista 2. Todos los actos tienen la misma duración y cada acto que se escenifica en una de las pistas debe ser programado para el mismo espacio de tiempo que un acto que se escenifica en la otra pista. La programación debe estar conforme a las siguientes condiciones: - El acto F debe realizarse en una de las pistas al mismo tiempo que el acto M se realiza en la otra pista. - El acto L debe realizar en una de las pistas al mismo tiempo que el acto O se realiza en la otra pista. - El acto R debe realizarse en la misma pista que el acto F. - El acto T debe realizarse en la misma pista que el acto O. - El acto X debe ser el segundo acto en realizarse en la pista 2. 4
  • 5. 18. ¿Cuáles de los siguientes, sin tomar en cuenta el orden en que deben escenificarse podría ser el grupo de actos programados en la pista 1? A) F, L, M, T B) F, L, O, R C) L, M, O, T D) M, O, T, Z E) O, R, T, Z 19. Si el acto T se realiza en la pista 1. ¿Cuál de los siguientes actos debe realizarse en la pista 2? A) F B) L C) M D) R E) Z 20. Si el acto R debe realizarse en una de las pistas al mismo tiempo que el acto T se realiza en la otra pista. ¿Cuál de los siguientes debe ser el segundo acto en la pista 1? A) F B) L C) M D) O E) Z 21. Si el orden, de primero a último, de los actos circenses en la pista 2 es O, X, T, M. ¿Cuál de los siguientes es un orden aceptable de los actos en la pista 1, también de primero a último? A) F, R, L, Z B) L, Z, F, R C) L, Z, R, F D) Z, L, F, R E) Z, R, L, F 22. Si el acto F debe realizarse entre el acto X y el acto R en la pista 2, ¿cuál de los siguientes debe ser el primer acto en la pista 1? A) L B) M C) O D) T E) Z 23. Si el acto T debe realizarse en la pista 1 inmediatamente después del acto F e inmediatamente antes del acto R, ¿qué acto debe ser el tercero en la pista 2? A) L B) M C) O D) T E) Z Todos los candados fabricados por la compañía FORTE tienen una combinación que consiste de 4 elementos, un número de 1 dígito, un número de 2 dígitos y 2 letras de alfabeto. Cada combinación tiene que cumplir con las siguientes reglas: • El número de 1 dígito es el primer elemento de la combinación. • Las 2 letras del alfabeto no son elementos adyacentes de la combinación. • El número de 2 dígitos consiste en 2 números distintos • El número de 2 dígitos no tiene números en común con el número de un solo dígito. 24. Cuál de los siguientes es una secuencia de elementos que cumple con la regla. A) 6 – 73 – A – D B) 2 – Z – 37 – Q C) 39 – H – X – 6 D) F – 24 - L – 4 E) 9 – R – 89 – S 25. Cuál de las siguientes es siempre cierto acerca de una combinación. A) El 2do. elemento es un número de 2 dígitos. B) El 3er. elemento es una letra del alfabeto. C) El 3er. elemento es un número de 1 dígito. D) El 4to. elemento es un número de 2 dígitos. E) El 4to. elemento es una letra del alfabeto. 26. Cuál de los siguientes no podría ser un elemento de una combinación que tiene como segundo, tercero y cuarto elementos a B – 85 – X. 5
  • 6. A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9 27. La secuencia de elementos 4 – J – K – 34 viola cual de las reglas dadas. A) Solamente la regla 2. B) Solamente la regla 3. C) Solamente las reglas 2 y 4. D) Solamente las reglas 3 y 4. E) Las reglas 2, 3 y 4. El dueño de una tienda de mascotas está preparando varios tanques para peces. Cada uno debe contener exactamente 6 pescados escogidos de las especies F, G, H, I, J, K y L de modo que ningún pescado en cualquier tanque se pelee. Los peces de cualquiera de las especies mencionadas pueden ser colocados en cualquier tanque excepto por las siguientes restricciones: • Los peces de la especie F pelean con peces de las especies H, J, K. • Los peces de la especie I pelean con peces de las especies G y K. • Si 3 o más peces de la especie I están en un solo tanque pelean entre ellos. • Los peces de la especie J pelearan con los peces de la especie L. • Si un pez de la especie G va a estar en un tanque por lo menos un pez de la especie K también debe estar en el tanque. 28. Si un tanque va a contener exactamente 13 peces diferentes, estas especies podrían ser: A) F, G, I. B) F, I, K. C) G, H, I. D) H, I, J. E) I, J, L. 6
  • 7. 29. Si en un tanque van a estar presentes 2 especies y 3 de los pescados son de la especie J, los otros 3 pescados de cuál de las siguientes especies podrían ser: A) F B) G C) H D) I E) L 30. Si un tanque va a contener exactamente 4 especies diferentes. No podría contener pescado de la especie: A) F B) G C) H D) J E) L 31. Pescados de cuál de las siguientes especies podrían ser colocados en un tanque con pescados de la especie G. A) F – I B) F – J C) H – I D) H – K E) I – K Los asientos en un avión pequeño están siendo asignados a 6 pasajeros: N, P, Q, R, S y T. Los 8 asientos en el avión tienen 4 filas enumeradas de 1 a 4 y cada fila tiene 2 asientos. Las asignaciones de asientos deben ser realizadas de acuerdo a las siguientes condiciones: • N debe estar sólo en una fila. • P y R deben estar en la misma fila. • Q no puede estar en la misma fila que S. • Las filas con solo un pasajero deben ser la fila 1 y la 3. 32. Cuál de los siguientes pasajeros podría ser asignado para sentarse en la misma fila que Q. A) N B) P C) R D) S E) T 33. Si P y R están en la fila 2. Cuál de las siguientes opciones debe ser cierta: A) N está en la fila 1. B) Q está en la fila 1. C) Q está en la fila 4. D) S está en la fila 3. E) T está en la fila 4. 34. Cuál de los siguientes es el número total de pasajeros elegibles para ser el pasajero asignado a sentarse en la misma fila que T. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 35. Si Q y T son asignados para sentarse juntos en una fila. Cuál de los siguientes pasajeros podría ser asignado a la fila 3. A) P B) Q C) R D) S E) T Los miembros para la comisión de servicios públicos y los miembros para la comisión de control de rentas van a ser seleccionados de exactamente 6 candidatos calificados. Los 6 candidatos son: U, V, W, X, Y y Z. Las siguientes reglas son aplicables: • Cada comisión debe tener exactamente 3 miembros. 7
  • 8. • Las 2 comisiones deben tener por lo menos 1 miembro en común. • U no puede estar en la misma comisión que X. • Si X es seleccionado para una comisión, Y también debe ser seleccionado para esa comisión. 36. Si los miembros para la comisión de servicios públicos son seleccionados primero. Cuál podría ser la terna que forme esta comisión. A) U – V – X. B) U – X – Z C) V – W – X. D) V – X – Y. E) W – X – Z. 8
  • 9. 37. Si las 2 comisiones tienen una duración paralela en ejercicio. Cuál de los siguientes podrían ser elegidos como miembros de la comisión de servicios públicos y como miembros de la comisión de control de rentas respectivamente, para ese período de trabajo. A) U, V, W/ X, Y, Z. B) U, W, Y/ V, X, Z. C) U, X, Y / U, X, Z. D) V, W, Y/ V, W, X. E) W, X, Y/ X, Y, Z. 38. Si los miembros de la comisión de servicios públicos son: V, W y Z y si la comisión de control de rentas debe tener tantos miembros en común con la comisión de servicios públicos como sea posible según las reglas permitan. Entonces la comisión de control de rentas debe consistir de: A) U – V – W. B) V – W – Z. C) V – X – Z. D) W – Y – Z. E) X – Y – Z. 39. Si U, V y W forman la comisión de servicios públicos y W, Y y Z forman la comisión de control de rentas. Cuál de los siguientes miembros podría dejar su puesto a X sin necesidad de hacer otros cambios de miembros. A) U B) V C) W D) Y E) Z 40. Si U y X son seleccionados para una comisión distinta y solamente Z es seleccionado para ambas comisiones. Cuál de las siguientes opciones debe ser cierta: A) V es seleccionado para la misma comisión de W. B) W es seleccionado para la misma comisión que Y. C) W es seleccionado para la misma comisión que X. D) U es seleccionado para una comisión diferente que Y. E) X es seleccionado para una comisión diferente que Y. 41. Si X y Z son ambos seleccionados para la comisión de servicios públicos y si U es seleccionado para la comisión de control de rentas. Cuál de los siguientes pares de personas no podrían ser parte de la comisión de control de rentas. A) V – W. B) V – Z. C) W – Y. D) W – Z. E) Y – Z. Un productor de espectáculo está entrevistando a 5 artistas en 5 entrevistas consecutivas. Cada artista se presenta sólo y solamente una vez. Los 5 artistas son: 2 cantantes, un tenor y un soprano, un bailarín, un mago y un comediante. Las entrevistas deben ser programadas de acuerdo a las siguientes condiciones: • Los cantantes no pueden presentarse uno después del otro. • El mago debe presentarse inmediatamente antes de un cantante. • El comediante debe presentarse inmediatamente antes o inmediatamente después del bailarín. 9
  • 10. 42. Si el comediante se presenta primero. Cuál de los siguientes es cierto: A) El soprano se presenta tercero. B) El mago se presenta cuarto. C) El tenor se presenta quinto. D) El soprano se presenta en algún momento antes que el bailarín. E) El bailarín se presenta inmediatamente después que el tenor. 43. Si el tenor se presenta primero y el soprano se presenta quinto. Cuál de los siguientes es cierto: A) El comediante se presenta en algún momento después que el mago. B) El comediante se presenta inmediatamente después que el bailarín. C) El mago se presenta en algún momento después que el bailarín. D) El mago se presenta en algún momento antes que el comediante. E) El bailarín se presenta inmediatamente después que el mago. 44. Si el comediante, el soprano y el mago se presentan uno después que el otro en ese orden. Cuál de los siguientes debe ser cierto: A) El comediante es el primero de los 5 en presentarse. B) El soprano es el segundo de los 5 en presentarse. C) El mago es el tercero de los 5 en presentarse. D) El bailarín es el cuarto de los 5 en presentarse. E) El tenor es el quinto de los 5 en presentarse. 45. Si el mago se presenta en algún momento antes que el bailarín. En cual de las siguientes posiciones no se podría presentar un cantante. A) Primera. B) Segunda. C) Tercera. D) Cuarta. E) Quinta. En una isla hay exactamente 7 pueblos T, U, V, W, X, Y, Z. Todos los caminos existentes y proyectados en la isla son de doble vía y conectan directamente un pueblo con el siguiente. Todas las distancias se miden de la plaza central de un pueblo a la plaza central de otro pueblo. U está a la misma distancia de T, V y W así como Y está a la misma distancia de X y Z. Las siguientes reglas rigen para las conexiones entre los caminos. • El camino 1 va de T a V vía U. • El camino 2 va directamente de U a W. • Hay un camino triangular que va de X a Y, de Y a Z y de Z regresa a X. • Cualquier plaza central que es alcanzada por 2 caminos es un intercambio entre ellos y no hay ningún otro intercambio entre los caminos. 10
  • 11. 46. Cuál de los siguientes es un pueblo desde el cuál se puede llegar a otros 2 pueblos. A) T B) U C) V D) W E) X 47. Es posible que la distancia entre X e Y no sea igual a la distancia entre: A) T y U. B) U y V. C) U y W. D) X y Z. E) Y y Z. 48. Cuál de los siguientes es un par de pueblos conectados por 2 rutas que no tienen ningún trecho en común. A) T y U. B) U y V. C) V y W. D) W y X. E) X e Y. 49. Si un camino proyectado de T a Y fuera construido. Entonces la distancia más corta entre W y X sería la misma que la distancia más corta entre Z y qué pueblo. A) T B) U C) V D) X E) Y 50. Si 2 caminos proyectados fueran construidos uno directo de T a Y y otro directo de V a Z. Entonces cuál de las siguientes listas de pueblos no podría ser una ruta en la que se encuentre un viajero que va de U a X. A) T – Y. B) T – Z. C) V – Z. D) T – Y – Z. E) V – Z – Y. 51. Dos jugadores P y Q disponen de 30 palitos de fósforo y deciden jugar. Cada jugador, por turno, puede sacar 3,5 ó 7 palitos de fósforo, gana el que termina por sacar el último o últimos palitos. ¿Quién gana? A) P. B) Q. C) El que juega segundo. D) El que empieza. E) Imposible saberlo. Caminos de doble vía existen entre los siguientes pueblos que rodean a una montaña. Entre M y N, entre M y O, entre O y R, entre R y T, entre R y U, entre T y P y entre P y S. • También hay un camino de una sola vía entre el pueblo P y el pueblo N. La dirección permitida para el viaje es desde P hasta N. • Ninguno de los caminos se intersecta con cualquier otro excepto en los pueblos. • No existen otros pueblos o caminos en la vecindad. • Las bicicletas deben seguir la dirección establecida para el tráfico general en los caminos. 52. Para ir en bicicleta desde S hasta N es necesario atravesar, cuál de los siguientes pueblos: A) M B) P C) R D) T E) U 11
  • 12. 53. Si una roca se desliza temporalmente haciendo que el camino entre O y R sea impasable. Entonces para poder llegar al pueblo M desde el pueblo U una persona que va en bicicleta, cuántos pueblos tendría que atravesar a parte de M y U. A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 54. Si un puente en el camino entre M y O es barrido haciendo que el camino sea impasable, una persona que va en bicicleta no podría ir entre que pueblos: A) De N a M. B) De N a S. C) De P a M. D) De P a S. E) De R a M. 55. Si una roca se desliza y bloquea parte del camino entre R y T y el viaje pueda realizarse solamente en un solo sentido de R a T, todavía sería posible ir en bicicleta desde P hasta cuál de los siguientes pueblos. A) N y/o S, pero imposible ir a M, O, R, T o U. B) N, S, y/o T, pero imposible ir a M, O, R o U. C) M, N, O, y/o T, pero imposible ir a S, R o U. D) M, O, R, S, y/o T, pero imposible ir a N o U. E) M, N,O, R, S, T y/o U. 56. Asumamos que parte de la carretera de O a R se cierra para reparaciones con resultado de que el viaje solamente pueda realizarse en un sentido de R a O. Entonces sería posible viajar en bicicleta entre los pueblos M, N, O, P, R, S, T, U como fuera antes posible si es que se construye temporalmente cuál de los siguientes caminos. A) De M a U. B) De P a R. C) De S a R. D) De S a U. E) De T a U. 57. Si M está más bajo que cualquiera de los otros pueblos en la vecindad y T está más alto que los demás pueblos en la vecindad y además N, P, R están todos a la misma altura. Entonces la distancia de U a S será acortada si es que se construye un camino de doble vía a lo largo de una línea recta entre que pueblos. A) R y N. B) R y M. C) P y M. D) P y R. E) T y N. 12