SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA DEL DESARROLLO
ACADÉMICO
Realizado por:
Andrea Martínez
Irene Tricio
Iñigo Ochoa
Sergio Rodríguez
Mario Saénz
• Estudia los conocimientos, teorías y principios que facilitan
los procesos de aprendizaje y que fundamentan el diseño, la
aplicación y la evaluación de las intervenciones
psicopedagógicas.
• Incluye temas relacionados con los ámbitos de las técnicas
de estudio en materias como la escritura, la lectura y el
cálculo.
TAREAS DEL ORIENTADOR
• Asesorar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, es decir, a la
institución- al profesorado, al alumnado, a las familias y al entorno socio
comunitario.
• Asesoramiento sobre estrategias cognitivas (Según Monereo son
comportamientos planificados, que ayudan a seleccionar y organizar,
mecanismos cognitivos, afectivos y motóricos con la finalidad de resolver
situaciones problemáticos). Se dividen en macroestrategias y
microestrategias.
• Asesoramiento ante las situaciones de aprendizaje. Cuando el rendimiento
del individuo en lectura, expresión escrita o calculo es inferior al esperado
por la edad, la escolarización y nivel de inteligencia; se denomina
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE.
• https://www.youtube.com/watch?v=Er-fEt1tA_Q
• TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
TRASTORNOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
(DISLEXIA)
• Es una gran dificultad con la forma escrita del lenguaje que es
independientemente de cualquier causa intelectual, cultural y
emocional.
• Es un problema cognitivo, que afecta a aquellas habilidades
lingüísticas asociadas con la modalidad escrita, particularmente el paso
de la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la
percepción de orden y la secuenciación.
• Se caracteriza porque las adquisiciones del individuo en el ámbito de
la lectura, la escritura y el deletreo, están muy por debajo del nivel
esperado en función de su inteligencia y de su edad cronológica.
• Se determinan por: el rendimiento en lectura por debajo de la media y
el rendimiento académico y las actividades de la vida cotidiana que
exigen habilidades para la lectura también se ven afectados.
• Existen dos tipos de dislexia:
• Alteraciones viso-espaciales y motrices: disgrafía, escritura en
espejo, confusiones e inversiones al escribir y torpeza motriz.
• Alteraciones verbales y de ritmo: dislalia, pobreza de expresión,
poca fluidez verbal, inversiones, dificultad para redactar y para
relatar oralmente.
• La intervención educactiva se realiza a través de:
• Actividades para el desarrollo de la comprensión del sentido y
naturaleza del sistema de escritura.
• Actividades para la formación de un vocabulario oral y visual.
• VIDEO: https://youtu.be/eJQdnM5pOvU
DISGRAFÍA
• Se trata de un trastorno que afecta principalmente a la escritura de
una persona, que puede llevar a una persona tenga mala ortografía,
mala caligrafía e incluso que no pueda llevar sus pensamientos a
escritos, acompañados de otras anomalías de la expresión escrita, no
habiendo ningún déficit neurológico o intelectual que explique esta
deficiencia.
• Criterios diagnósticos:
• Las habilidades para escribir, evaluadas mediante pruebas
normalizadas administradas individualmente, se sitúan sustancialmente
por debajo de las esperadas dados la edad cronológica del sujeto, su
coeficiente de inteligencia evaluada y la escolaridad propia de su edad.
• El trastorno anterior interfiere significativamente el rendimiento
académico o a las actividades de la vida cotidiana que requiere la
realización de textos escritos.
• Algunos aspectos grafomotrices que pueden ser evaluados:
linealidad, tamaño de las letras, inclinación de las palabras y la
prensión.
• En situación evaluativa, los niños realizan un trazado correcto,
mientras que en el aula persiste la “mala letra”, lo que lleva a
pensar que lo importante es la motivación.
• Para la reeducación de estos problemas de aprendizaje se han
diseñado métodos:
• Método Ajuriaguerra: Se centra en los factores
neuropsicológicos. Pretende alcanzar dos objetivos: mejorar
las características psicomotrices y los aspectos tónico-
posturales. Y se centra en dos partes: aspectos preparatorios y
reducción de la escritura.
• Método Portellano: relajación global y segmentaria, reeducación
psicomotora, dígito-manual, visomotora, grafomotriz, de la letra y
perfeccionamiento.
• Programa de redacción:
• Habilidades de formación de frases
• La descripción
• El diálogo
• La narración
• La redacción
• Programa de autocorrección de la escritura (Vallés):Se pretende
enseñarle a reflexionar sobre cómo puede mejorar sus tareas
escritas a través de las estrategias que se utilizan para mejorar la
calidad de su escritura.
• VIDEO: https://youtu.be/QokwjZgOKfU
DISCALCULIA
• Es una condición cerebral que afecta la habilidad de entender y
trabajar con números y conceptos matemáticos. Puede que
entiendan que hacer en la clase de matemáticas, pero no
entienden por qué lo hacen.
• Los criterios diagnósticos: la capacidad para el cálculo se
sitúa por debajo de la media y esto influye en el rendimiento
académico o las actividades de la vida cotidiana que requiere la
capacidad para el cálculo.
• Hécaen se establecen tres tipos: lingüística, anaritmética y
espacial.
• Causas:
• Déficit en los procesos implicados en el cálculo: no organizan el
material a aprender y no utilizan estrategias de comprensión o
memorización.
• Déficits atencionales: impiden la utilización de estrategias ordenadas
y jerarquizadas.
• Déficits viso-espaciales: errores en diferenciación figura-fondo,
discriminación y orientación espacial.
• Déficits en memoria y procesamiento auditivo: dificultad para
memorizar y reproducir información numérica.
• Intervención educativa:
• Ejercicios de refuerzo de las funciones adquisitivas, psicomotrices, de
simbolización ,reeducación de conceptos y nociones fundamentales.
• Ejercicios de adquisición de las nociones de base, referentes a la
numeración y consolidación de la conservación, referentes a las
operaciones, a la solución de problemas y de iniciación a la geometría.
• VIDEO: https://youtu.be/OEzk8WOcTks
• Todos estos transtornos tienen en común que desarrollan una
dificutad en el aprendizaje de la grafomotricidad (término referido al
movimiento gráfico realizad con la mano al escribir) afortunadamente
encontramos ejercicios para completar y potenciar ese desarrollo
psicomotor a través de diferentes actividades.
ASPECTOS
GRAFOMOTRICES A
EVALUAR:
Trabaja el tamaño de las letras ,
la inclinación de las palabras,
enlaces, direccionalidad.
Trata la linealidad: es la dirección de
escritura de izquierda – derecha que
siguen las palabras.
Trata la fluidez: soltura en el
deslizamiento del lápiz por el papel.
Se trabaja la prensión: manera que se
coge el útil de escritura.
Y presión: es la fuerza con la que se
ejecuta el trazado
• Todos estos ejercicios en general pueden trabajar
grafomotricidades comunes.
• Como pueden ser las sincinesias: movimientos musculares
expontáneos.
• Posicionamiento del papel a la hora de escribir y postura.
ACTIVIDAD
• La actividad que os proponemos es muy corta y sencilla.
• Tenéis que buscar un ejemplo de cada uno de estos trastornos del
aprendizaje, pero para ello, los debéis buscar en internet mediante
imágenes o vídeos de Youtube . O podéis hacer un ejemplo de los
aspectos grafomotrices como los explicados en clase.
• ÁNIMO, tenéis 3 minutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxFORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
AndreaAlejandraArria1
 
Origen y Proceso Grupos de Encuentro Rogeriano
Origen y Proceso Grupos de Encuentro RogerianoOrigen y Proceso Grupos de Encuentro Rogeriano
Origen y Proceso Grupos de Encuentro Rogeriano
SergioMontoya
 
Test de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de raven
javier Alonso
 
Diferencias De Genero
Diferencias De GeneroDiferencias De Genero
Diferencias De Genero
elianacevallos
 
Gordon manual doc.
Gordon manual doc.Gordon manual doc.
Gordon manual doc.
webmasteraeab
 
La psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicanaLa psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicana
miguelinaacosta
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
DianaDC1019
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Manual htp
Manual htpManual htp
Test figura humana
Test figura humanaTest figura humana
Test figura humana
oswaldoperez46
 
Reclutamiento, selección e inducción de personal
Reclutamiento, selección e inducción de personalReclutamiento, selección e inducción de personal
Reclutamiento, selección e inducción de personal
Ney Jimenez
 
Detección de necesidades capacitación
Detección de necesidades capacitaciónDetección de necesidades capacitación
Detección de necesidades capacitación
Narcizo Uc
 
Teoria de roe en la orientacion vocacional
Teoria de roe en la orientacion vocacionalTeoria de roe en la orientacion vocacional
Teoria de roe en la orientacion vocacional
Sergio A. Lopez Frosales
 
Pensamiento grupal
Pensamiento grupalPensamiento grupal
Pensamiento grupal
Steffanny M. Freitez Froilàn
 

La actualidad más candente (14)

FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxFORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
 
Origen y Proceso Grupos de Encuentro Rogeriano
Origen y Proceso Grupos de Encuentro RogerianoOrigen y Proceso Grupos de Encuentro Rogeriano
Origen y Proceso Grupos de Encuentro Rogeriano
 
Test de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de raven
 
Diferencias De Genero
Diferencias De GeneroDiferencias De Genero
Diferencias De Genero
 
Gordon manual doc.
Gordon manual doc.Gordon manual doc.
Gordon manual doc.
 
La psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicanaLa psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicana
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Manual htp
Manual htpManual htp
Manual htp
 
Test figura humana
Test figura humanaTest figura humana
Test figura humana
 
Reclutamiento, selección e inducción de personal
Reclutamiento, selección e inducción de personalReclutamiento, selección e inducción de personal
Reclutamiento, selección e inducción de personal
 
Detección de necesidades capacitación
Detección de necesidades capacitaciónDetección de necesidades capacitación
Detección de necesidades capacitación
 
Teoria de roe en la orientacion vocacional
Teoria de roe en la orientacion vocacionalTeoria de roe en la orientacion vocacional
Teoria de roe en la orientacion vocacional
 
Pensamiento grupal
Pensamiento grupalPensamiento grupal
Pensamiento grupal
 

Similar a Área del desarrollo académico

Dificultades de aprendizajes
Dificultades de aprendizajesDificultades de aprendizajes
Dificultades de aprendizajes
María C. Arigón
 
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motorasTrastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Diana Arias
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Geovana PaDe
 
guía didáctica
guía didácticaguía didáctica
Presentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologiaPresentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologia
liriosoberon17
 
Dislexia11
Dislexia11Dislexia11
Dislexia11
medes29
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Luzch101
 
unidad 3, Dificultades en la escritura Disgrafia..pptx
unidad 3, Dificultades en la escritura Disgrafia..pptxunidad 3, Dificultades en la escritura Disgrafia..pptx
unidad 3, Dificultades en la escritura Disgrafia..pptx
ssuser6c7313
 
5 PLAN DE DESTREZAS.docx
5 PLAN DE DESTREZAS.docx5 PLAN DE DESTREZAS.docx
5 PLAN DE DESTREZAS.docx
MarthaChuquian1993
 
Presentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologiaPresentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologia
paurora13
 
disgrafia respuesta educativa
disgrafia respuesta educativadisgrafia respuesta educativa
disgrafia respuesta educativa
pineda20
 
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
aririos
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
Juan Gallardia
 
Curso de programación neurolingüística p
Curso de programación neurolingüística pCurso de programación neurolingüística p
Curso de programación neurolingüística p
Educagratis
 
Curso de programación neurolingüística p
Curso de programación neurolingüística pCurso de programación neurolingüística p
Curso de programación neurolingüística p
Educagratis
 
triptico DISLEXIA (1).pdf
triptico DISLEXIA (1).pdftriptico DISLEXIA (1).pdf
triptico DISLEXIA (1).pdf
AnaluzcitaCondori
 
Didáctica General
Didáctica General Didáctica General
Didáctica General
Bárbara Piña
 
Atencion a poblacion con deficit cognitivo
Atencion a poblacion con deficit cognitivoAtencion a poblacion con deficit cognitivo
Atencion a poblacion con deficit cognitivo
sbmalambo
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
dairita
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
frcapde
 

Similar a Área del desarrollo académico (20)

Dificultades de aprendizajes
Dificultades de aprendizajesDificultades de aprendizajes
Dificultades de aprendizajes
 
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motorasTrastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
 
guía didáctica
guía didácticaguía didáctica
guía didáctica
 
Presentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologiaPresentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologia
 
Dislexia11
Dislexia11Dislexia11
Dislexia11
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
unidad 3, Dificultades en la escritura Disgrafia..pptx
unidad 3, Dificultades en la escritura Disgrafia..pptxunidad 3, Dificultades en la escritura Disgrafia..pptx
unidad 3, Dificultades en la escritura Disgrafia..pptx
 
5 PLAN DE DESTREZAS.docx
5 PLAN DE DESTREZAS.docx5 PLAN DE DESTREZAS.docx
5 PLAN DE DESTREZAS.docx
 
Presentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologiaPresentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologia
 
disgrafia respuesta educativa
disgrafia respuesta educativadisgrafia respuesta educativa
disgrafia respuesta educativa
 
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
 
Curso de programación neurolingüística p
Curso de programación neurolingüística pCurso de programación neurolingüística p
Curso de programación neurolingüística p
 
Curso de programación neurolingüística p
Curso de programación neurolingüística pCurso de programación neurolingüística p
Curso de programación neurolingüística p
 
triptico DISLEXIA (1).pdf
triptico DISLEXIA (1).pdftriptico DISLEXIA (1).pdf
triptico DISLEXIA (1).pdf
 
Didáctica General
Didáctica General Didáctica General
Didáctica General
 
Atencion a poblacion con deficit cognitivo
Atencion a poblacion con deficit cognitivoAtencion a poblacion con deficit cognitivo
Atencion a poblacion con deficit cognitivo
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Área del desarrollo académico

  • 1. ÁREA DEL DESARROLLO ACADÉMICO Realizado por: Andrea Martínez Irene Tricio Iñigo Ochoa Sergio Rodríguez Mario Saénz
  • 2. • Estudia los conocimientos, teorías y principios que facilitan los procesos de aprendizaje y que fundamentan el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones psicopedagógicas. • Incluye temas relacionados con los ámbitos de las técnicas de estudio en materias como la escritura, la lectura y el cálculo.
  • 3. TAREAS DEL ORIENTADOR • Asesorar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, es decir, a la institución- al profesorado, al alumnado, a las familias y al entorno socio comunitario. • Asesoramiento sobre estrategias cognitivas (Según Monereo son comportamientos planificados, que ayudan a seleccionar y organizar, mecanismos cognitivos, afectivos y motóricos con la finalidad de resolver situaciones problemáticos). Se dividen en macroestrategias y microestrategias. • Asesoramiento ante las situaciones de aprendizaje. Cuando el rendimiento del individuo en lectura, expresión escrita o calculo es inferior al esperado por la edad, la escolarización y nivel de inteligencia; se denomina TRASTORNOS DE APRENDIZAJE. • https://www.youtube.com/watch?v=Er-fEt1tA_Q
  • 4. • TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
  • 5. TRASTORNOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA (DISLEXIA) • Es una gran dificultad con la forma escrita del lenguaje que es independientemente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional. • Es un problema cognitivo, que afecta a aquellas habilidades lingüísticas asociadas con la modalidad escrita, particularmente el paso de la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción de orden y la secuenciación. • Se caracteriza porque las adquisiciones del individuo en el ámbito de la lectura, la escritura y el deletreo, están muy por debajo del nivel esperado en función de su inteligencia y de su edad cronológica. • Se determinan por: el rendimiento en lectura por debajo de la media y el rendimiento académico y las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la lectura también se ven afectados.
  • 6. • Existen dos tipos de dislexia: • Alteraciones viso-espaciales y motrices: disgrafía, escritura en espejo, confusiones e inversiones al escribir y torpeza motriz. • Alteraciones verbales y de ritmo: dislalia, pobreza de expresión, poca fluidez verbal, inversiones, dificultad para redactar y para relatar oralmente. • La intervención educactiva se realiza a través de: • Actividades para el desarrollo de la comprensión del sentido y naturaleza del sistema de escritura. • Actividades para la formación de un vocabulario oral y visual. • VIDEO: https://youtu.be/eJQdnM5pOvU
  • 7. DISGRAFÍA • Se trata de un trastorno que afecta principalmente a la escritura de una persona, que puede llevar a una persona tenga mala ortografía, mala caligrafía e incluso que no pueda llevar sus pensamientos a escritos, acompañados de otras anomalías de la expresión escrita, no habiendo ningún déficit neurológico o intelectual que explique esta deficiencia. • Criterios diagnósticos: • Las habilidades para escribir, evaluadas mediante pruebas normalizadas administradas individualmente, se sitúan sustancialmente por debajo de las esperadas dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de inteligencia evaluada y la escolaridad propia de su edad. • El trastorno anterior interfiere significativamente el rendimiento académico o a las actividades de la vida cotidiana que requiere la realización de textos escritos.
  • 8. • Algunos aspectos grafomotrices que pueden ser evaluados: linealidad, tamaño de las letras, inclinación de las palabras y la prensión. • En situación evaluativa, los niños realizan un trazado correcto, mientras que en el aula persiste la “mala letra”, lo que lleva a pensar que lo importante es la motivación. • Para la reeducación de estos problemas de aprendizaje se han diseñado métodos: • Método Ajuriaguerra: Se centra en los factores neuropsicológicos. Pretende alcanzar dos objetivos: mejorar las características psicomotrices y los aspectos tónico- posturales. Y se centra en dos partes: aspectos preparatorios y reducción de la escritura.
  • 9. • Método Portellano: relajación global y segmentaria, reeducación psicomotora, dígito-manual, visomotora, grafomotriz, de la letra y perfeccionamiento. • Programa de redacción: • Habilidades de formación de frases • La descripción • El diálogo • La narración • La redacción • Programa de autocorrección de la escritura (Vallés):Se pretende enseñarle a reflexionar sobre cómo puede mejorar sus tareas escritas a través de las estrategias que se utilizan para mejorar la calidad de su escritura. • VIDEO: https://youtu.be/QokwjZgOKfU
  • 10. DISCALCULIA • Es una condición cerebral que afecta la habilidad de entender y trabajar con números y conceptos matemáticos. Puede que entiendan que hacer en la clase de matemáticas, pero no entienden por qué lo hacen. • Los criterios diagnósticos: la capacidad para el cálculo se sitúa por debajo de la media y esto influye en el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que requiere la capacidad para el cálculo. • Hécaen se establecen tres tipos: lingüística, anaritmética y espacial.
  • 11. • Causas: • Déficit en los procesos implicados en el cálculo: no organizan el material a aprender y no utilizan estrategias de comprensión o memorización. • Déficits atencionales: impiden la utilización de estrategias ordenadas y jerarquizadas. • Déficits viso-espaciales: errores en diferenciación figura-fondo, discriminación y orientación espacial. • Déficits en memoria y procesamiento auditivo: dificultad para memorizar y reproducir información numérica. • Intervención educativa: • Ejercicios de refuerzo de las funciones adquisitivas, psicomotrices, de simbolización ,reeducación de conceptos y nociones fundamentales. • Ejercicios de adquisición de las nociones de base, referentes a la numeración y consolidación de la conservación, referentes a las operaciones, a la solución de problemas y de iniciación a la geometría. • VIDEO: https://youtu.be/OEzk8WOcTks
  • 12. • Todos estos transtornos tienen en común que desarrollan una dificutad en el aprendizaje de la grafomotricidad (término referido al movimiento gráfico realizad con la mano al escribir) afortunadamente encontramos ejercicios para completar y potenciar ese desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades. ASPECTOS GRAFOMOTRICES A EVALUAR:
  • 13. Trabaja el tamaño de las letras , la inclinación de las palabras, enlaces, direccionalidad.
  • 14. Trata la linealidad: es la dirección de escritura de izquierda – derecha que siguen las palabras. Trata la fluidez: soltura en el deslizamiento del lápiz por el papel. Se trabaja la prensión: manera que se coge el útil de escritura. Y presión: es la fuerza con la que se ejecuta el trazado
  • 15. • Todos estos ejercicios en general pueden trabajar grafomotricidades comunes. • Como pueden ser las sincinesias: movimientos musculares expontáneos. • Posicionamiento del papel a la hora de escribir y postura.
  • 17. • La actividad que os proponemos es muy corta y sencilla. • Tenéis que buscar un ejemplo de cada uno de estos trastornos del aprendizaje, pero para ello, los debéis buscar en internet mediante imágenes o vídeos de Youtube . O podéis hacer un ejemplo de los aspectos grafomotrices como los explicados en clase. • ÁNIMO, tenéis 3 minutos.