SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universidad Fermín Toro
Escuela de Administración y Relaciones Industriales
Cabudare. Edo. Lara.
Teoría Tridimensional de la eficacia Gerencial de
Reddin
Integrantes:
Maria Gabriela Zambrano.
CI:22.983.600
Wilson Vargas.
CI:20.349.618
Giovanna Santamaria
CI:18.439.504
Emmanuel Ruiz.
CI:21.505.755
Teoría Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin.
Reddin presenta una teoría sobre la eficacia gerencial denominada teoría 3D. Esta se
basa en el hecho de que el administrador se le exige ser eficaz en una variedad de
situaciones y su eficacia puede ser medida en la proporción en que el sea capaz de
Adaptar su estilo, de manera apropiada, a la situación de cambio.
Para Reddin la eficacia administrativa es el grado en el cual el administrador alcanza
las exigencias de productos ( Resultados) de su posición en la organización , la única
tarea del administrador es ser eficaz. Sus Principales conceptos son:
Eficacia Gerencial.
La eficacia gerencial debe ser evaluada en términos de producto (resultado) y no de
insumo; es decir, mas por lo que el administrador alcanza en cuanto a resultados que
por lo que realmente hace. La eficacia administrativa no es un aspecto de
personalidad del administrador, sino una función del manejo de la situación. El
desempeño no es lo que el administrador hace, sino lo que obtiene.
Estilos Gerenciales.
El núcleo de la teoría 3D es la afirmación de que el comportamiento gerencial esta
compuestos por dos elementos: existe gerente “orientado hacia la tarea” (O.T) y el
gerente “Orientado a las relaciones” (O.R)
Los cuatro estilos básicos sirven como punto de referencia puesto que el
comportamiento gerencial no siempre se ajusta rigurosamente a ellos. El estilo
relacionado se caracteriza por la exclusiva orientación a las relaciones, mientras que
el estilo dedicado se destaca por la exclusiva orientación a la tarea
Esos cuatros estilos básicos pueden tener un equivalente más efectivo o menos
efectivo o menos efectivo dando lugar así a ocho estilos gerenciales que constituyen
una utilización respectivamente más eficaz o menos eficaz de los cuatro estilos
básicos. Así:
De allí las tres Dimensiones 3D de estilos de comportamiento gerencial.
Los estilos se interpretan mejor en relación con situaciones específicas. Cualquier
estilo tiene una situación que le es más apropiada y muchas
Situaciones inapropiadas. El hecho de que los estilos se perciben mejor como
enraizados en situaciones, se puede representar en la manera
Indicada en la figura 4-1.
Los Ocho Estilos Gerenciales.
Por lo visto anteriormente, cualquier estilo básico puede ser más o menos efectivo
dependiendo de la situación particular en la que se usa. Cada estilo
básico tiene su contraparte más o menos efectiva, como se indica en la figura 4-2.
El plano frontal es el de menor efectividad, el de en medio es el plano de estilos
básicos y el plano posterior es el que corresponde a mayor
Efectividad. Los ocho estilos que reflejan el nivel de efectividad se llaman estilos
gerenciales, para distinguirlos de los cuatro estilos básicos. Las dos
Dimensiones básicas son siempre OT y OR. La tercera dimensión es la efectividad
gerencial (E) o sea el grado en que un gerente logra los requisitos
de producto (resultados) de su posición.
La distinción vital entre los estilos más o menos efectivos no reside en el
comportamiento gerencial expresado en términos de OT y OR. Cualquier
cantidad de OT y OR no garantiza efectividad; ésta resulta de la adecuación de un
estilo dado a la situación en la que se usa. Por lo tanto, cuando
se usa un estilo básico DEDICADO en una situación en que no es el apropiado se le
percibe como y se le denomina “AUTÓCRATA”, mientras que cuando
se le usa apropiadamente se le percibe como y se le denomina “AUTÓCRATA
BENÉVOLO”. Las versiones más o menos efectivas de los estilos básicos
se indican en la tabla que sigue:
Los ocho estilos gerenciales pueden representarse solos en el modelo 3D (véase
figura 4-3) y se les define como sigue:
EJECUTIVO: Gerente que usa una marcada orientación a la tarea, así como una
marcada orientación hacia las relaciones, en una situación en que tal
comportamiento es apropiado y quien es, por lo tanto, más efectivo. Se le percibe
como un buen motivador que establece elevadas normas de desempeño, trata a cada
persona en forma algo diferente
y prefiere la conducción en equipo.
DE TRANSACCIÓN: Gerente que usa una elevada orientación hacia la tarea y una
elevada orientación hacia las relaciones, en una situación que requiere
una elevada orientación hacia solamente una o ninguna de las dos y quien es, por
tanto, menos efectivo. Se le percibe como indeciso, como alguien
que permite que las presiones de las situaciones lo influyan demasiado y como
alguien que evita o minimiza las presiones y problemas inmediatos en
vez de maximizar la producción a largo plazo.
AUTÓCRATA BENÉVOLO: Gerente que usa una marcada orientación hacia la
tarea y una limitada orientación hacia las relaciones en una situación
donde tal comportamiento es adecuado y quien es, por tanto, más efectivo; se le
percibe como alguien que sabe lo que quiere y cómo lograrlo
sin generar resentimientos.
AUTÓCRATA: Gerente que hace uso de una marcada orientación hacia las tareas y
una limitada orientación hacia las relaciones en una situación en que esa conducta es
inapropiada y que, por tanto,
es menos efectivo. Se le percibe como una persona
que no tiene confianza en los demás, que es desagradable e interesado tan solo en la
tarea inmediata.
PROMOTOR: Gerente que usa una limitada orientación hacia las tareas y una
marcada orientación hacia las relaciones, en una situación donde tal
comportamiento es apropiado y quien es, por tanto, más efectivo. Se le percibe como
alguien que tiene una confianza implícita en la gente y que se preocupa básicamente
por el desarrollo de los individuos.
MISIONERO: Gerente que usa una limitada orientación hacia la tarea y una
marcada orientación hacia las relaciones, en una situación donde tal comportamiento
es inadecuado y quien es, por lo tanto,
menos efectivo. Se le percibe como interesado básicamente por lograr la armonía.
BURÓCRATA: Gerente que usa una limitada orientación hacia la tarea, así como
una limitada orientación hacia las relaciones, en una situación donde tal
comportamiento es adecuado y quien es, por tanto, más efectivo. Se le percibe como
básicamente interesado en reglas y procedimientos per
se, queriendo controlar la situación mediante su uso y siendo consciente de sus
obligaciones.
DESERTOR: Gerente que usa una limitada orientación hacia las tareas y una
limitada orientación hacia las relaciones, en una situación donde tal
comportamiento es inapropiado y, por tanto, es menos efectivo; se le percibe como
alguien que no se compromete, pasivo o negativo.
Los estilos en sí representan un rango bastante amplio de comportamiento; cualquiera
de los ocho estilos gerenciales puede representar más o
menos OT, OR o E. La figura 4-4 muestra el estilo de TRANSACCIÓN tal como es
en realidad. No es un punto sino que es un rango de comportamiento.
Las Habilidades Gerenciales Básicas
La teoría 3-D pretende desarrollar tres habilidades gerenciales básicas:
1. Sensibilidad situacional: es la habilidad para diagnosticar situaciones
2. Flexibilidad de estilo: es la habilidad para adecuarse a las fuerzas en juego,
una vez analizadas y diagnosticadas
3. Destreza de gerencia situacional: es la habilidad de gestión situacional, o
sea, la capacidad de modificar una situación que necesita ser modificada.
Conceptos Teóricos Básicos
La teoría 3-D se basa en cinco conceptos teóricos básicos:
1. El cambio organizacional es un proceso de reunir gerentes para intercambiar
criterios sobre temas que deberían ser discutidos en un clima de confianza e
interés, visualizando la conquista de la eficacia, Los ejecutivos son los que
conocen o deben fijar la dirección para la organización
2. El programa 3-D no da una dirección n: solo propone que se considere la
eficacia como valor central, Se busca una respuesta "¿que hacer para hacer
eficaz en esta situación?”
3. Los ejecutivos no aplican todo lo que saben. La solución está en dar a los
ejecutivos la oportunidad de aplicar efectivamente lo que saben. La teoría 3-D
pretende crear las condiciones para lograrlo
4. El cambio debe involucrar todas las unidades sociales. Una organización es
integrada por individuos, equipos, etc. Todos deben participar en el proceso
5. La flexibilidad es condición necesaria del cambio, debe ser estimulada y
deben crearse condiciones para establecerla, si se desea el cambio.
Para Reddin, no existe un estilo ideal. Cada situación requiere su propia estrategia. La
eficacia no es una cualidad administrativa sino el resultado de aplicar la estrategia o
el estilo gerencial más apropiado a la situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalRonnie Flowers
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargosdiplomados2
 
Métodos Cualitativos de Valuación de Puestos
Métodos Cualitativos de Valuación de PuestosMétodos Cualitativos de Valuación de Puestos
Métodos Cualitativos de Valuación de Puestosalejandragsanchez
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacionalrebeca ferrer
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacionalguest108326
 
Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.
Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.
Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.Sagrados Corazones
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacionalPUCE SD
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional yatmille16
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónJolie Palacios
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos bolivarisea2
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalriderco67
 
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffTipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffLuisaRey6
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1itzii34h
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocraciairissolano01
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalUniversity International
 
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalModelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalGina Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Métodos Cualitativos de Valuación de Puestos
Métodos Cualitativos de Valuación de PuestosMétodos Cualitativos de Valuación de Puestos
Métodos Cualitativos de Valuación de Puestos
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.
Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.
Dificultades Básicas de la Administración de Recursos Humanos.
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administración
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffTipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalModelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacional
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 

Similar a Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin

Morales sibajadaniel infografia_contigencia
Morales sibajadaniel infografia_contigenciaMorales sibajadaniel infografia_contigencia
Morales sibajadaniel infografia_contigenciaDanielMoralesSibaja1
 
Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8ayuso
 
El poder es el gran motivador
El poder es el gran motivadorEl poder es el gran motivador
El poder es el gran motivadorOtaku De Mierd
 
Estefania ortega instrumento
Estefania ortega instrumentoEstefania ortega instrumento
Estefania ortega instrumentoEstefania Ortega
 
Doc anexos de liderazgo
Doc   anexos de liderazgoDoc   anexos de liderazgo
Doc anexos de liderazgoPamelaOlivera3
 
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...DayanaZambrano38
 
Direccon y liderazgo
Direccon y liderazgoDireccon y liderazgo
Direccon y liderazgoagoa5
 
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgoESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgoLuisAntonioDiazRosal
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)FrancescaMendozaAlia
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgoreskate
 
Liderazgo situacional1
Liderazgo situacional1Liderazgo situacional1
Liderazgo situacional1carjua
 

Similar a Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin (20)

Morales sibajadaniel infografia_contigencia
Morales sibajadaniel infografia_contigenciaMorales sibajadaniel infografia_contigencia
Morales sibajadaniel infografia_contigencia
 
Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8
 
El poder es el gran motivador
El poder es el gran motivadorEl poder es el gran motivador
El poder es el gran motivador
 
Sobre el liderazgo
Sobre el liderazgoSobre el liderazgo
Sobre el liderazgo
 
HDGP260119P - S3
HDGP260119P - S3HDGP260119P - S3
HDGP260119P - S3
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Clase didactica
Clase didacticaClase didactica
Clase didactica
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
 
Estefania ortega instrumento
Estefania ortega instrumentoEstefania ortega instrumento
Estefania ortega instrumento
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Doc anexos de liderazgo
Doc   anexos de liderazgoDoc   anexos de liderazgo
Doc anexos de liderazgo
 
Gerentes
GerentesGerentes
Gerentes
 
163093417-CEEL-Manual.pdf
163093417-CEEL-Manual.pdf163093417-CEEL-Manual.pdf
163093417-CEEL-Manual.pdf
 
La gerencia 2
La gerencia 2 La gerencia 2
La gerencia 2
 
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
 
Direccon y liderazgo
Direccon y liderazgoDireccon y liderazgo
Direccon y liderazgo
 
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgoESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
 
Liderazgo situacional1
Liderazgo situacional1Liderazgo situacional1
Liderazgo situacional1
 

Más de Gaby Zambrano

Presupuesto de ingreso y egreso
Presupuesto de ingreso y egresoPresupuesto de ingreso y egreso
Presupuesto de ingreso y egresoGaby Zambrano
 
7 Practicas Gerenciales
7 Practicas Gerenciales7 Practicas Gerenciales
7 Practicas GerencialesGaby Zambrano
 
Mapa Conceptual " Gerencia, Liderazgo y Estrategia"
Mapa Conceptual " Gerencia, Liderazgo y Estrategia"Mapa Conceptual " Gerencia, Liderazgo y Estrategia"
Mapa Conceptual " Gerencia, Liderazgo y Estrategia"Gaby Zambrano
 
Mandala de valores 1
Mandala de valores 1Mandala de valores 1
Mandala de valores 1Gaby Zambrano
 
Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación Gaby Zambrano
 

Más de Gaby Zambrano (6)

Presupuesto de ingreso y egreso
Presupuesto de ingreso y egresoPresupuesto de ingreso y egreso
Presupuesto de ingreso y egreso
 
7 Practicas Gerenciales
7 Practicas Gerenciales7 Practicas Gerenciales
7 Practicas Gerenciales
 
Mapa Conceptual " Gerencia, Liderazgo y Estrategia"
Mapa Conceptual " Gerencia, Liderazgo y Estrategia"Mapa Conceptual " Gerencia, Liderazgo y Estrategia"
Mapa Conceptual " Gerencia, Liderazgo y Estrategia"
 
Influencia Social
Influencia  SocialInfluencia  Social
Influencia Social
 
Mandala de valores 1
Mandala de valores 1Mandala de valores 1
Mandala de valores 1
 
Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Fermín Toro Escuela de Administración y Relaciones Industriales Cabudare. Edo. Lara. Teoría Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin Integrantes: Maria Gabriela Zambrano. CI:22.983.600 Wilson Vargas. CI:20.349.618 Giovanna Santamaria CI:18.439.504 Emmanuel Ruiz. CI:21.505.755
  • 2. Teoría Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin. Reddin presenta una teoría sobre la eficacia gerencial denominada teoría 3D. Esta se basa en el hecho de que el administrador se le exige ser eficaz en una variedad de situaciones y su eficacia puede ser medida en la proporción en que el sea capaz de Adaptar su estilo, de manera apropiada, a la situación de cambio. Para Reddin la eficacia administrativa es el grado en el cual el administrador alcanza las exigencias de productos ( Resultados) de su posición en la organización , la única tarea del administrador es ser eficaz. Sus Principales conceptos son: Eficacia Gerencial. La eficacia gerencial debe ser evaluada en términos de producto (resultado) y no de insumo; es decir, mas por lo que el administrador alcanza en cuanto a resultados que por lo que realmente hace. La eficacia administrativa no es un aspecto de personalidad del administrador, sino una función del manejo de la situación. El desempeño no es lo que el administrador hace, sino lo que obtiene.
  • 3. Estilos Gerenciales. El núcleo de la teoría 3D es la afirmación de que el comportamiento gerencial esta compuestos por dos elementos: existe gerente “orientado hacia la tarea” (O.T) y el gerente “Orientado a las relaciones” (O.R) Los cuatro estilos básicos sirven como punto de referencia puesto que el comportamiento gerencial no siempre se ajusta rigurosamente a ellos. El estilo relacionado se caracteriza por la exclusiva orientación a las relaciones, mientras que el estilo dedicado se destaca por la exclusiva orientación a la tarea Esos cuatros estilos básicos pueden tener un equivalente más efectivo o menos efectivo o menos efectivo dando lugar así a ocho estilos gerenciales que constituyen una utilización respectivamente más eficaz o menos eficaz de los cuatro estilos básicos. Así: De allí las tres Dimensiones 3D de estilos de comportamiento gerencial. Los estilos se interpretan mejor en relación con situaciones específicas. Cualquier estilo tiene una situación que le es más apropiada y muchas Situaciones inapropiadas. El hecho de que los estilos se perciben mejor como enraizados en situaciones, se puede representar en la manera Indicada en la figura 4-1.
  • 4.
  • 5. Los Ocho Estilos Gerenciales. Por lo visto anteriormente, cualquier estilo básico puede ser más o menos efectivo dependiendo de la situación particular en la que se usa. Cada estilo básico tiene su contraparte más o menos efectiva, como se indica en la figura 4-2. El plano frontal es el de menor efectividad, el de en medio es el plano de estilos básicos y el plano posterior es el que corresponde a mayor Efectividad. Los ocho estilos que reflejan el nivel de efectividad se llaman estilos gerenciales, para distinguirlos de los cuatro estilos básicos. Las dos Dimensiones básicas son siempre OT y OR. La tercera dimensión es la efectividad gerencial (E) o sea el grado en que un gerente logra los requisitos de producto (resultados) de su posición. La distinción vital entre los estilos más o menos efectivos no reside en el comportamiento gerencial expresado en términos de OT y OR. Cualquier cantidad de OT y OR no garantiza efectividad; ésta resulta de la adecuación de un estilo dado a la situación en la que se usa. Por lo tanto, cuando se usa un estilo básico DEDICADO en una situación en que no es el apropiado se le percibe como y se le denomina “AUTÓCRATA”, mientras que cuando se le usa apropiadamente se le percibe como y se le denomina “AUTÓCRATA BENÉVOLO”. Las versiones más o menos efectivas de los estilos básicos
  • 6. se indican en la tabla que sigue:
  • 7. Los ocho estilos gerenciales pueden representarse solos en el modelo 3D (véase figura 4-3) y se les define como sigue:
  • 8. EJECUTIVO: Gerente que usa una marcada orientación a la tarea, así como una marcada orientación hacia las relaciones, en una situación en que tal comportamiento es apropiado y quien es, por lo tanto, más efectivo. Se le percibe como un buen motivador que establece elevadas normas de desempeño, trata a cada persona en forma algo diferente y prefiere la conducción en equipo. DE TRANSACCIÓN: Gerente que usa una elevada orientación hacia la tarea y una elevada orientación hacia las relaciones, en una situación que requiere una elevada orientación hacia solamente una o ninguna de las dos y quien es, por tanto, menos efectivo. Se le percibe como indeciso, como alguien que permite que las presiones de las situaciones lo influyan demasiado y como alguien que evita o minimiza las presiones y problemas inmediatos en vez de maximizar la producción a largo plazo. AUTÓCRATA BENÉVOLO: Gerente que usa una marcada orientación hacia la tarea y una limitada orientación hacia las relaciones en una situación donde tal comportamiento es adecuado y quien es, por tanto, más efectivo; se le percibe como alguien que sabe lo que quiere y cómo lograrlo sin generar resentimientos.
  • 9. AUTÓCRATA: Gerente que hace uso de una marcada orientación hacia las tareas y una limitada orientación hacia las relaciones en una situación en que esa conducta es inapropiada y que, por tanto, es menos efectivo. Se le percibe como una persona que no tiene confianza en los demás, que es desagradable e interesado tan solo en la tarea inmediata. PROMOTOR: Gerente que usa una limitada orientación hacia las tareas y una marcada orientación hacia las relaciones, en una situación donde tal comportamiento es apropiado y quien es, por tanto, más efectivo. Se le percibe como alguien que tiene una confianza implícita en la gente y que se preocupa básicamente por el desarrollo de los individuos. MISIONERO: Gerente que usa una limitada orientación hacia la tarea y una marcada orientación hacia las relaciones, en una situación donde tal comportamiento es inadecuado y quien es, por lo tanto, menos efectivo. Se le percibe como interesado básicamente por lograr la armonía.
  • 10. BURÓCRATA: Gerente que usa una limitada orientación hacia la tarea, así como una limitada orientación hacia las relaciones, en una situación donde tal comportamiento es adecuado y quien es, por tanto, más efectivo. Se le percibe como básicamente interesado en reglas y procedimientos per se, queriendo controlar la situación mediante su uso y siendo consciente de sus obligaciones. DESERTOR: Gerente que usa una limitada orientación hacia las tareas y una limitada orientación hacia las relaciones, en una situación donde tal comportamiento es inapropiado y, por tanto, es menos efectivo; se le percibe como alguien que no se compromete, pasivo o negativo. Los estilos en sí representan un rango bastante amplio de comportamiento; cualquiera de los ocho estilos gerenciales puede representar más o menos OT, OR o E. La figura 4-4 muestra el estilo de TRANSACCIÓN tal como es en realidad. No es un punto sino que es un rango de comportamiento.
  • 11.
  • 12. Las Habilidades Gerenciales Básicas La teoría 3-D pretende desarrollar tres habilidades gerenciales básicas: 1. Sensibilidad situacional: es la habilidad para diagnosticar situaciones 2. Flexibilidad de estilo: es la habilidad para adecuarse a las fuerzas en juego, una vez analizadas y diagnosticadas 3. Destreza de gerencia situacional: es la habilidad de gestión situacional, o sea, la capacidad de modificar una situación que necesita ser modificada. Conceptos Teóricos Básicos La teoría 3-D se basa en cinco conceptos teóricos básicos: 1. El cambio organizacional es un proceso de reunir gerentes para intercambiar criterios sobre temas que deberían ser discutidos en un clima de confianza e interés, visualizando la conquista de la eficacia, Los ejecutivos son los que conocen o deben fijar la dirección para la organización 2. El programa 3-D no da una dirección n: solo propone que se considere la eficacia como valor central, Se busca una respuesta "¿que hacer para hacer eficaz en esta situación?” 3. Los ejecutivos no aplican todo lo que saben. La solución está en dar a los ejecutivos la oportunidad de aplicar efectivamente lo que saben. La teoría 3-D pretende crear las condiciones para lograrlo
  • 13. 4. El cambio debe involucrar todas las unidades sociales. Una organización es integrada por individuos, equipos, etc. Todos deben participar en el proceso 5. La flexibilidad es condición necesaria del cambio, debe ser estimulada y deben crearse condiciones para establecerla, si se desea el cambio. Para Reddin, no existe un estilo ideal. Cada situación requiere su propia estrategia. La eficacia no es una cualidad administrativa sino el resultado de aplicar la estrategia o el estilo gerencial más apropiado a la situación.