SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida
BACHILLERATO TÉCNICO EN QUÍMICA INDUSTRIAL
QUÍMICA PRÁCTICA
PRIMER CURSO
CAPACIDAD: Caracteriza algunas reacciones químicas sencillas.
.TEMA: REACCIONES QUÍMICAS
MARCO TEÓRICO
Las reacciones químicas son cambios químicos que ocurren entre sustancias que se ponen en
contacto unos con otros, llamados reactivos, para formar nuevas sustancias químicas llamadas
productos.
Ecuacion química:
Es la representación gráfica y abreviada de una reacción química
A + B → C + D
Las sustancias A y B reaccionan para dar C y D.
A y B son los reactivos y se separaran por el signo +
C y D son los productos y también se separan por el signo +
Reactivos y productos se separan por la flecha cuya punta indica el sentido de la reacción (de
reactivos a productos).
Estudiaremos las reacciones de desplazamiento
a) DESPLAZAMIENTO DE LOS METALES DE SUS SALES POR EL HIERRO
El hierro es un metal más activo que el Cobre, por lo tanto el Fe desplazará al Cu de sus
compuestos.
Si se introduce hierro (en polvo) en una solución de
sulfato de cobre (II), el Cu se deposita sobre el hierro,
evidenciándose por el color rojizo del cobre. La solución
azul se va volviendo verdosa, debido a la formación de
sulfato de hierro (II).
Este tipo de reacción se llama de desplazamiento.
La reacción es: Hierro + sulfato de cobre (II) sulfato de hierro (II) + cobre
La ecuación química es: Fe + CuSO4 → FeSO4 + Cu
(gris) (azul) → (verde) (rojo)
CTDM DR.
EUSEBIO AYALA
b) DESPLAZAMIENTO DEL HIDROGENO
DE LOS ÁCIDOS POR EL HIERRO
El hierro desplaza al hidrógeno de los ácidos. En el
proceso el Fe forma una sal soluble en agua y el
hidrógeno sale en forma de gas que se evidencia por el
burbujeo intenso.
El H2 es un gas inflamable. Al acercar un fósforo
encendido se escucha una suave detonación y la
formación de una tenue llama.
Usamos ácido sulfúrico
Fe + H2SO4 → FeSO4 + H2
CURIOSIDADES
El 6 de mayo de 1937 el dirigible zeppelín
Hindenburg, la mayor aeronave construida
por el hombre (equivalente a 3 aviones
Boeing 747), sufrió un terrible accidente en
Nueva Yersey, pues usaba hidrógeno como
combustible y un rayo impactó en la
aeronave, haciendo que el H2 se inflamara
rápidamente, causando que la aeronave se
incendiara provocando la muerte de 35
personas. Esto supuso el fin de los zeppelin
como medio de transporte.
c) Formación de dióxido de carbono por reacción entre un carbonato y un ácido.
Los ácidos reaccionan con los carbonatos,
provocando la formación de dióxido de
carbono gaseoso.
El CO2 impide la combustión. Por ello se usa
en los extintores. Rodea al combustible e
impide que continúe combustionando.
Usamos bicarbonato de sodio y ácido
sulfúrico. La reacción desprende muchas
burbujas que corresponden al CO2. Al
acercar un fosforo encendido automáticamente se apaga la llama.
2NaHCO3 + H2SO4 → Na2SO4 + 2CO2 + 2H2O
ACTIVIDADES
1 - ¿A que llamamos reacciones químicas?
2- ¿Qué es una ecuacion química?
3- Ejemplifica una ecuacion química señalando sus componentes.
4- Relata los procedimientos realizados en la práctica de laboratorio, clasificándolos
como está en el material informativo, paso a paso.
5- Escribe las ecuaciones químicas que corresponden a cada reacción.
6- ¿A qué metal corresponde el precipitado rojo que se observa sobre la viruta de hierro?
7- ¿A qué sustancia corresponde el líquido verde claro que queda después de la reacción
entre el Fe y el CuSO4?
6- ¿Por qué se escucha la detonación al acercar la llama a la probeta que contiene virutas
de Fe y ácido sulfúrico?
7- ¿Por qué se apaga la llama del fósforo al acercar al vaso donde ocurre la reacción entre
el bicarbonato de sodio y el H2SO4?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de química
Reporte de químicaReporte de química
Reporte de química
Vale Avilés
 
Taller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
Anderson Osorio
 
Ruta de mejora bloque iv
Ruta de mejora bloque ivRuta de mejora bloque iv
Ruta de mejora bloque iv
Alicia Puente
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
Xareni Compaired
 
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducciónInforme de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
sebasv28
 
Práctica de laboratorio ----- Reacciones Químicas
Práctica de laboratorio ----- Reacciones QuímicasPráctica de laboratorio ----- Reacciones Químicas
Práctica de laboratorio ----- Reacciones Químicas
Jessica Morán La Literata
 
Oxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicosOxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
Ale Rojo
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
Pedro Quezada
 
Oxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULAOxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULA
Javier Banquez Ramos
 
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metalesReacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Equipo brgs brgs
 
Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8
quimica163B
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
karla_Hdz
 
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metalesPractica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Ivan Mendoza
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Lu G.
 
Recuperacion quimica 8 todo el año
Recuperacion quimica 8 todo el añoRecuperacion quimica 8 todo el año
Recuperacion quimica 8 todo el año
Paula Andrea Jaramillo V.
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
Adriana Medina
 
7° práctica dirigida 4 to de secundaria (nomenclatura inorgánica_)
7° práctica dirigida 4 to de secundaria  (nomenclatura inorgánica_)7° práctica dirigida 4 to de secundaria  (nomenclatura inorgánica_)
7° práctica dirigida 4 to de secundaria (nomenclatura inorgánica_)
Elias Navarrete
 
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no MetalesPractica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
F3R98
 
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
Elias Navarrete
 
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Los Cch N
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de química
Reporte de químicaReporte de química
Reporte de química
 
Taller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
 
Ruta de mejora bloque iv
Ruta de mejora bloque ivRuta de mejora bloque iv
Ruta de mejora bloque iv
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
 
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducciónInforme de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
 
Práctica de laboratorio ----- Reacciones Químicas
Práctica de laboratorio ----- Reacciones QuímicasPráctica de laboratorio ----- Reacciones Químicas
Práctica de laboratorio ----- Reacciones Químicas
 
Oxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicosOxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 
Oxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULAOxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULA
 
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metalesReacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
 
Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metalesPractica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
 
Recuperacion quimica 8 todo el año
Recuperacion quimica 8 todo el añoRecuperacion quimica 8 todo el año
Recuperacion quimica 8 todo el año
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
 
7° práctica dirigida 4 to de secundaria (nomenclatura inorgánica_)
7° práctica dirigida 4 to de secundaria  (nomenclatura inorgánica_)7° práctica dirigida 4 to de secundaria  (nomenclatura inorgánica_)
7° práctica dirigida 4 to de secundaria (nomenclatura inorgánica_)
 
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no MetalesPractica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
 
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
 
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
 

Similar a Reaccionesquimicas

Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa LemaTipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
01jesusvz
 
2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones
María Sanabria Jiménez
 
Clases de Reacciones Químicas
Clases de Reacciones QuímicasClases de Reacciones Químicas
Clases de Reacciones Químicas
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Clases de reacciones químicas
Clases de reacciones químicasClases de reacciones químicas
Clases de reacciones químicas
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Rx quim ejercicios
Rx quim ejerciciosRx quim ejercicios
Rx quim ejercicios
Edgar Cota
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
Patricia Rangel A.
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
Paul Fernando Buñay
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
danteerick
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
danteerick
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Eli Diaz
 
Quimica
QuimicaQuimica
reaccions quimicas.pptx química generaly
reaccions quimicas.pptx química generalyreaccions quimicas.pptx química generaly
reaccions quimicas.pptx química generaly
SYNDYSTEFANIACRUZGOM
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
lourdescalupegora
 
Evaluacion de periodo quimica 11 recuperacion
Evaluacion de periodo quimica 11 recuperacionEvaluacion de periodo quimica 11 recuperacion
Evaluacion de periodo quimica 11 recuperacion
Alba Saavedra
 
Reacciones quimicas 46
Reacciones quimicas 46Reacciones quimicas 46
Reacciones quimicas 46
Roy Marlon
 
Vb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolaciónVb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolación
Vicente Boniello
 
Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016
Anderson Osorio
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
PaolaHdzGarcia
 

Similar a Reaccionesquimicas (20)

Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa LemaTipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones
 
Clases de Reacciones Químicas
Clases de Reacciones QuímicasClases de Reacciones Químicas
Clases de Reacciones Químicas
 
Clases de reacciones químicas
Clases de reacciones químicasClases de reacciones químicas
Clases de reacciones químicas
 
7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm
 
Rx quim ejercicios
Rx quim ejerciciosRx quim ejercicios
Rx quim ejercicios
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
reaccions quimicas.pptx química generaly
reaccions quimicas.pptx química generalyreaccions quimicas.pptx química generaly
reaccions quimicas.pptx química generaly
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Evaluacion de periodo quimica 11 recuperacion
Evaluacion de periodo quimica 11 recuperacionEvaluacion de periodo quimica 11 recuperacion
Evaluacion de periodo quimica 11 recuperacion
 
Reacciones quimicas 46
Reacciones quimicas 46Reacciones quimicas 46
Reacciones quimicas 46
 
Vb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolaciónVb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolación
 
Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 

Último

Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Reaccionesquimicas

  • 1. Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida BACHILLERATO TÉCNICO EN QUÍMICA INDUSTRIAL QUÍMICA PRÁCTICA PRIMER CURSO CAPACIDAD: Caracteriza algunas reacciones químicas sencillas. .TEMA: REACCIONES QUÍMICAS MARCO TEÓRICO Las reacciones químicas son cambios químicos que ocurren entre sustancias que se ponen en contacto unos con otros, llamados reactivos, para formar nuevas sustancias químicas llamadas productos. Ecuacion química: Es la representación gráfica y abreviada de una reacción química A + B → C + D Las sustancias A y B reaccionan para dar C y D. A y B son los reactivos y se separaran por el signo + C y D son los productos y también se separan por el signo + Reactivos y productos se separan por la flecha cuya punta indica el sentido de la reacción (de reactivos a productos). Estudiaremos las reacciones de desplazamiento a) DESPLAZAMIENTO DE LOS METALES DE SUS SALES POR EL HIERRO El hierro es un metal más activo que el Cobre, por lo tanto el Fe desplazará al Cu de sus compuestos. Si se introduce hierro (en polvo) en una solución de sulfato de cobre (II), el Cu se deposita sobre el hierro, evidenciándose por el color rojizo del cobre. La solución azul se va volviendo verdosa, debido a la formación de sulfato de hierro (II). Este tipo de reacción se llama de desplazamiento. La reacción es: Hierro + sulfato de cobre (II) sulfato de hierro (II) + cobre La ecuación química es: Fe + CuSO4 → FeSO4 + Cu (gris) (azul) → (verde) (rojo) CTDM DR. EUSEBIO AYALA
  • 2. b) DESPLAZAMIENTO DEL HIDROGENO DE LOS ÁCIDOS POR EL HIERRO El hierro desplaza al hidrógeno de los ácidos. En el proceso el Fe forma una sal soluble en agua y el hidrógeno sale en forma de gas que se evidencia por el burbujeo intenso. El H2 es un gas inflamable. Al acercar un fósforo encendido se escucha una suave detonación y la formación de una tenue llama. Usamos ácido sulfúrico Fe + H2SO4 → FeSO4 + H2 CURIOSIDADES El 6 de mayo de 1937 el dirigible zeppelín Hindenburg, la mayor aeronave construida por el hombre (equivalente a 3 aviones Boeing 747), sufrió un terrible accidente en Nueva Yersey, pues usaba hidrógeno como combustible y un rayo impactó en la aeronave, haciendo que el H2 se inflamara rápidamente, causando que la aeronave se incendiara provocando la muerte de 35 personas. Esto supuso el fin de los zeppelin como medio de transporte. c) Formación de dióxido de carbono por reacción entre un carbonato y un ácido. Los ácidos reaccionan con los carbonatos, provocando la formación de dióxido de carbono gaseoso. El CO2 impide la combustión. Por ello se usa en los extintores. Rodea al combustible e impide que continúe combustionando. Usamos bicarbonato de sodio y ácido sulfúrico. La reacción desprende muchas burbujas que corresponden al CO2. Al acercar un fosforo encendido automáticamente se apaga la llama. 2NaHCO3 + H2SO4 → Na2SO4 + 2CO2 + 2H2O
  • 3. ACTIVIDADES 1 - ¿A que llamamos reacciones químicas? 2- ¿Qué es una ecuacion química? 3- Ejemplifica una ecuacion química señalando sus componentes. 4- Relata los procedimientos realizados en la práctica de laboratorio, clasificándolos como está en el material informativo, paso a paso. 5- Escribe las ecuaciones químicas que corresponden a cada reacción. 6- ¿A qué metal corresponde el precipitado rojo que se observa sobre la viruta de hierro? 7- ¿A qué sustancia corresponde el líquido verde claro que queda después de la reacción entre el Fe y el CuSO4? 6- ¿Por qué se escucha la detonación al acercar la llama a la probeta que contiene virutas de Fe y ácido sulfúrico? 7- ¿Por qué se apaga la llama del fósforo al acercar al vaso donde ocurre la reacción entre el bicarbonato de sodio y el H2SO4?