SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
¿PODRÁN FORMARSE LOS
ÁCIDOS E HIDRÓXIDOS A
PARTIR DE LOS ÓXIDOS
METÁLICOS Y NO METÁLICOS AL
CONTACTO CON EL AGUA?
OBJETIVO
COMPROBAR CON LA AYUDA DEL INDICADOR UNIVERSAL Y
DE LA FENOLFTALEÍNA QUE LOS HIDRÓXIDOS OBTENDRÁN
UN COLOR ENTRE FIUSHA Y BUGANVILIA PARA
IDENTIFICARLOS, TENDRÁN UN PH DE 8 A 14. Y SOLO CON
EL INDICADOR UNIVERSAL, SE IDENTIFICARAN LOS TIPOS
DE ÁCIDOS A PARTIR DE UN COLOR ENTRE AMARILLO Y
ROJO. TENDRÁN UN PH DE 1 A 6.
LOS ÓXIDOS SE OBTENDRÁN CUANDO LOS METALES Y NO
METALES ENTREN EN CONTACTO CON EL OXIGENO. UNOS
SE OXIDAN MAS RÁPIDOS QUE OTROS.
HIPOTESIS
•·LOS HIDRÓXIDOS OBTENDRÁN UN COLOR
AZUL Y ROSA CON AYUDA DEL INDICADOR
UNIVERSAL Y LA FENOLFTALEÍNA
•·LOS ÁCIDOS OBTENDRÁN UN COLOR ROJO
CON AYUDA SÓLO DEL INDICADOR UNIVERSAL
•·SE OBTENDRÁN LOS HIDRÓXIDOS Y ÁCIDOS
CUANDO LOS ÓXIDOS METÁLICOS Y NO
METÁLICOS ENTREN EN CONTACTO CON EL
AGUA
•·LOS ÓXIDOS SE DARÁN MÁS RÁPIDO CON
AYUDA DE UNA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN, A
EXCEPCIÓN DEL SODIO YA QUE ES MUY
EXPLOSIVO Y SE OXIDA MUY RÁPIDO
INTRODUCCIÒN
AGUA : A PESAR DE QUE EL AGUA DE LOS MARES Y OCÉANOS PARECIERA SER DE COLOR AZUL O AZUL-VERDOSO,
EL AGUA ES INCOLORA. EL COLOR OBSERVADO ES EL RESULTADO DE FENÓMENOS DE DIFUSIÓN, ABSORCIÓN, Y
SOBRE TODO REFLEXIÓN/REFRACCIÓN DE LA LUZ QUE PENETRA LA SUPERFICIE MARINA Y OCEÁNICA. EL AGUA
DE LOS OCÉANOS Y MARES CONSTITUYEN EL 97% DEL AGUA PRESENTE EN LA TIERRA, Y ES SALADA PORQUE,
ADEMÁS DE ESTAR FORMADA POR HIDROGENO Y OXIGENO, CONTIENE MATERIAS SÓLIDAS DISUELTAS TALES
COMO NACL, POTASIO, MAGNESIO Y CALCIO. EL 3% RESTANTE ES AGUA DE LOS RÍOS, LAGOS, LAGUNAS, AGUAS
SUBTERRÁNEAS, HIELO PERMANENTE Y GLACIARES, QUE GENERALMENTE, ES DULCE Y SE EMPLEA EN CASI
TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS GRUPOS HUMANOS.
PH: EL PH ES UNA MEDIDA DE ACIDEZ O ALCALINIDAD DE UNA DISOLUCIÓN. EL PH INDICA LA CONCENTRACIÓN
DE IONES HIDRÓGENO [H]+ PRESENTES EN DETERMINADAS DISOLUCIONES.
FENOLFTALEÍNA, INDICADOR UNIVERSAL, ÁCIDOS, HIDRÓXIDOS, ÓXIDOS, METALES, NO METALES, OXIGENO,
SODIO, MAGNESIO, CARBONO, OXIDACIÓN.
MATERIALES
Materiales Sustancias
Cucharilla de combustión cinta de magnesio
4 biales con tapa sodio o calcio
1 espatula azufre en polvo
mechero de alcohol carbón en polvo
Pinzas agua destilada
Encendedor indicador universal
Pizeta Indicador fenolftaleína
PROCEDIMIENTO: 170 GRAMOS
A dos viales se
le agregan un
dedo de agua
destilada
A uno se le echan dos
gotas de indicador
universal y al otro
dos gotitas de
fenolftaleína
Quemar en el
mechero la cinta
de magnesio
Vaciar el oxido
de magnesio en
los viales
Repetir lo mismo
con el sodio pero
sin quemarlo solo
echarlo directo
Repetir lo mismo con
el carbono y el azufre,
capturando solo sus
gases, se utilizara
fenolftaleína
RESULTADOS
Elemento Tipo de oxido obtenido sólido o
gaseoso
Coloración que adquiere la
disolución acuosa al
combinarla con el oxido.
Magnesio
(Mg)
solido violeta
Sodio (Na) solido azul marino
Carbono (C) gaseoso rojo
Azufre (S) gaseoso naranja
ECUACIONES
OBSERVACIONES
EL HIDRÓXIDO DE MAGNESIO AL OCUPAR LA FENOLFTALEÍNA, NO SE
NOTÓ NINGUNA COLORACIÓN. AL OXIDAR EL AZUFRE SE OXIDABA
CON UNA FACILIDAD Y SE NOTO UN COLOR AZUL BRILLANTE EN EL
ÁCIDO DE AZUFRE EL COLOR FUE ROJO. AL AÑADIR EL SODIO AL
AGUA DESTILADA HACIA UN RUIDO Y SALTABAN PEQUEÑAS GOTAS
CONCLUSIONES
TODOS LOS HIDRÓXIDOS SE REALIZARON
CORRECTAMENTE. EL MAGNESIO NO DIO UNA
COLORACIÓN DESEADA, EMPEZÓ COLOR
ROSA Y DESPUÉS FUE TRANSPARENTE. SE
OBTUVIERON LOS ÓXIDOS.
BIBLIOGRAFÌA
*HTTP://CONCEPTODEFINICION.DE/AG
UA/
*HTTP://CONCEPTODEFINICION.DE/PH/
CUESTIONARIO
1- ¿QUÉ PROPIEDADES TIENEN EN COMÚN LOS ÓXIDOS DE MAGNESIO SODIO Y CALCIO?
R= SON METALES SON SÓLIDOS, FORMAN HIDRÓXIDOS O BASES, EN COMBINACIÓN CON EL AGUA.
2-¿QUÉ PROPIEDADES TIENEN EN COMÚN LOS ÓXIDOS DE AZUFRE Y DE CARBÓN?
R= SON METALES CÓMO SE TARDAN MUCHO EN OXIDARSE, SON GASES, FORMAN ÁCIDOS EN
COMBINACIÓN CON EL AGUA
3.- SE SABE QUE EL MAGNESIO EL SODIO O CALCIO ELEMENTOS METÁLICOS, Y QUE EL AZUFRE Y EL
CARBONO SON ELEMENTOS NO METÁLICOS: ¿EXISTE ALGUNA DIFERENCIA ENTRE LOS ÓXIDOS DE
METALES Y LOS ÓXIDOS DE NO METALES?
R= SÍ, ÓXIDOS METÁLICOS FORMAN HIDRÓXIDOS O BASES, Y LOS ÓXIDOS METÁLICOS FORMAN ÁCIDOS,
LOS ÓXIDOS METÁLICOS SON SÓLIDOS Y LOS ÓXIDOS NO METÁLICOS SON GASES.
1- ¿QUÉ PROPIEDADES TIENEN EN COMÚN LOS ÓXIDOS DE MAGNESIO SODIO Y CALCIO?
R= SON METALES SON SÓLIDOS, FORMAN HIDRÓXIDOS O BASES, EN COMBINACIÓN CON EL AGUA.
2-¿QUÉ PROPIEDADES TIENEN EN COMÚN LOS ÓXIDOS DE AZUFRE Y DE CARBÓN?
R= SON METALES CÓMO SE TARDAN MUCHO EN OXIDARSE, SON GASES, FORMAN ÁCIDOS EN
COMBINACIÓN CON EL AGUA
3.- SE SABE QUE EL MAGNESIO EL SODIO O CALCIO ELEMENTOS METÁLICOS, Y QUE EL AZUFRE Y EL
CARBONO SON ELEMENTOS NO METÁLICOS: ¿EXISTE ALGUNA DIFERENCIA ENTRE LOS ÓXIDOS DE
METALES Y LOS ÓXIDOS DE NO METALES?
R= SÍ, ÓXIDOS METÁLICOS FORMAN HIDRÓXIDOS O BASES, Y LOS ÓXIDOS METÁLICOS FORMAN ÁCIDOS,
LOS ÓXIDOS METÁLICOS SON SÓLIDOS Y LOS ÓXIDOS NO METÁLICOS SON GASES.
4.- ¿SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS METALES TIENEN EL MISMO COMPORTAMIENTO QUÍMICO FRENTE AL OXÍGENO?
R= NO, YA QUE EN UNOS METALES TARDAN MÁS TIEMPO EN OXIDARSE, EL ORO Y EL PLATINO SON EJEMPLOS, YA QUE NO SE OXIDAN AL
CONTACTO CON EL AIRE.
5.¿SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS NO METALES TIENEN EL MISMO COMPORTAMIENTO QUÍMICO FRENTE AL OXIGENO?. JUSTIFICA TU
RESPUESTA.
R= NO, YA QUE NO TODOS TIENEN LA MISMA CAPACIDAD DE OXIDARSE.
6.¿SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS METALES Y LOS NO METALES TIENEN DIFERENTE COMPORTAMIENTO QUÍMICO FRENTE AL OXIGENO?.
JUSTIFICA TU RESPUESTA.
R= SÍ, YA QUE EN LOS NO METALES SE FORMAN GASES Y EN LOS METALES SE FORMAN SÓLIDOS.
7.¿LAS REACCIONES DE OXIDACIÓN EFECTUADAS SON ENDOTÉRMICAS O EXOTÉRMICAS?. EN QUÉ BASAS TU RESPUESTA.
R= SON EXOTÉRMICAS, YA QUE LIBERAN MUCHA ENERGÍA, EL EJEMPLO ES EL SODIO(NA).
8.¿LAS REACCIONES DE OXIDACIÓN DE UN METAL O DE UN NO METAL SON DE COMBINACIÓN O DESCOMPOSICIÓN?. EN QUE BASAS TU
RESPUESTA
R= COMBINACIÓN, YA QUE SE ESTÁN COMBINANDO CON EL OXÍGENO PARA QUE SE DEN ÓXIDOS.
GRUPO: 157-A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de las Sales Halógenas por Lucia Cabascango
Propiedades de las Sales Halógenas por Lucia CabascangoPropiedades de las Sales Halógenas por Lucia Cabascango
Propiedades de las Sales Halógenas por Lucia CabascangoLapetiteluu21
 
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Jessica Ventura
 
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no MetalesPractica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no MetalesF3R98
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalJhoel Guerra
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelokarla_Hdz
 
Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15
Oli303
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamakarla_Hdz
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Identificación de-cationes
Identificación de-cationesIdentificación de-cationes
Identificación de-cationes
emirutz
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 
Informe oxidos metalicos
Informe oxidos metalicosInforme oxidos metalicos
Informe oxidos metalicos
quaedam
 
La llama
La llamaLa llama
El mol
El molEl mol
El mol
Carlosj Diaz
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
JHKEJRIBUV
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Equipo brgs brgs
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloFerb' Lilly Town
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de anionesMRcdz Ryz
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de las Sales Halógenas por Lucia Cabascango
Propiedades de las Sales Halógenas por Lucia CabascangoPropiedades de las Sales Halógenas por Lucia Cabascango
Propiedades de las Sales Halógenas por Lucia Cabascango
 
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
 
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no MetalesPractica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2
 
Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
 
Ensayo a la llama
Ensayo a la llamaEnsayo a la llama
Ensayo a la llama
 
Identificación de-cationes
Identificación de-cationesIdentificación de-cationes
Identificación de-cationes
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Sales ácidas
Sales ácidasSales ácidas
Sales ácidas
 
Informe oxidos metalicos
Informe oxidos metalicosInforme oxidos metalicos
Informe oxidos metalicos
 
La llama
La llamaLa llama
La llama
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de aniones
 

Similar a Reacción del oxigeno con los metales y no metales

Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
JennyGaarcia
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
Esteban Miguel
 
3 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 93 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 9
Anabella Barresi
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Titulacion
dannasofia2
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
JulioVazquez
 
ácido -base.pdf
ácido -base.pdfácido -base.pdf
ácido -base.pdf
Ara
 
Quimica presentacion (1) (1)
Quimica presentacion (1) (1)Quimica presentacion (1) (1)
Quimica presentacion (1) (1)
Alfonso Manu Sanchez
 
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...diegocordovavega
 
Quimica ll trabajo 1
Quimica ll trabajo 1Quimica ll trabajo 1
Quimica ll trabajo 1
Armando Steel
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Isabel Timoteo
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
Quimica Uno Verde
 
Laboratorio bya
Laboratorio byaLaboratorio bya
Laboratorio bya
alejasb_14
 
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptx
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptxSoluciones ácidas y básicas ppt.pptx
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptx
DaniaMenachoRojas
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Karen Burbano
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA INORGÁNICA.pptx
QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA INORGÁNICA.pptxQUIMICA GENERAL NOMENCLATURA INORGÁNICA.pptx
QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA INORGÁNICA.pptx
Roxana Alvarez
 
Química de los elementos representativos
Química de los elementos representativosQuímica de los elementos representativos
Química de los elementos representativos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
METALES ALCALINOS.pdf
METALES ALCALINOS.pdfMETALES ALCALINOS.pdf
METALES ALCALINOS.pdf
ANGELASILVANAHERNAND
 

Similar a Reacción del oxigeno con los metales y no metales (20)

Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
 
3 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 93 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 9
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Titulacion
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
ácido -base.pdf
ácido -base.pdfácido -base.pdf
ácido -base.pdf
 
Quimica presentacion (1) (1)
Quimica presentacion (1) (1)Quimica presentacion (1) (1)
Quimica presentacion (1) (1)
 
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
 
Quimica ll trabajo 1
Quimica ll trabajo 1Quimica ll trabajo 1
Quimica ll trabajo 1
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Laboratorio bya
Laboratorio byaLaboratorio bya
Laboratorio bya
 
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptx
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptxSoluciones ácidas y básicas ppt.pptx
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptx
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA INORGÁNICA.pptx
QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA INORGÁNICA.pptxQUIMICA GENERAL NOMENCLATURA INORGÁNICA.pptx
QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA INORGÁNICA.pptx
 
Química de los elementos representativos
Química de los elementos representativosQuímica de los elementos representativos
Química de los elementos representativos
 
METALES ALCALINOS.pdf
METALES ALCALINOS.pdfMETALES ALCALINOS.pdf
METALES ALCALINOS.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Reacción del oxigeno con los metales y no metales

  • 1.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿PODRÁN FORMARSE LOS ÁCIDOS E HIDRÓXIDOS A PARTIR DE LOS ÓXIDOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS AL CONTACTO CON EL AGUA?
  • 3. OBJETIVO COMPROBAR CON LA AYUDA DEL INDICADOR UNIVERSAL Y DE LA FENOLFTALEÍNA QUE LOS HIDRÓXIDOS OBTENDRÁN UN COLOR ENTRE FIUSHA Y BUGANVILIA PARA IDENTIFICARLOS, TENDRÁN UN PH DE 8 A 14. Y SOLO CON EL INDICADOR UNIVERSAL, SE IDENTIFICARAN LOS TIPOS DE ÁCIDOS A PARTIR DE UN COLOR ENTRE AMARILLO Y ROJO. TENDRÁN UN PH DE 1 A 6. LOS ÓXIDOS SE OBTENDRÁN CUANDO LOS METALES Y NO METALES ENTREN EN CONTACTO CON EL OXIGENO. UNOS SE OXIDAN MAS RÁPIDOS QUE OTROS.
  • 4. HIPOTESIS •·LOS HIDRÓXIDOS OBTENDRÁN UN COLOR AZUL Y ROSA CON AYUDA DEL INDICADOR UNIVERSAL Y LA FENOLFTALEÍNA •·LOS ÁCIDOS OBTENDRÁN UN COLOR ROJO CON AYUDA SÓLO DEL INDICADOR UNIVERSAL •·SE OBTENDRÁN LOS HIDRÓXIDOS Y ÁCIDOS CUANDO LOS ÓXIDOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS ENTREN EN CONTACTO CON EL AGUA •·LOS ÓXIDOS SE DARÁN MÁS RÁPIDO CON AYUDA DE UNA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN, A EXCEPCIÓN DEL SODIO YA QUE ES MUY EXPLOSIVO Y SE OXIDA MUY RÁPIDO
  • 5. INTRODUCCIÒN AGUA : A PESAR DE QUE EL AGUA DE LOS MARES Y OCÉANOS PARECIERA SER DE COLOR AZUL O AZUL-VERDOSO, EL AGUA ES INCOLORA. EL COLOR OBSERVADO ES EL RESULTADO DE FENÓMENOS DE DIFUSIÓN, ABSORCIÓN, Y SOBRE TODO REFLEXIÓN/REFRACCIÓN DE LA LUZ QUE PENETRA LA SUPERFICIE MARINA Y OCEÁNICA. EL AGUA DE LOS OCÉANOS Y MARES CONSTITUYEN EL 97% DEL AGUA PRESENTE EN LA TIERRA, Y ES SALADA PORQUE, ADEMÁS DE ESTAR FORMADA POR HIDROGENO Y OXIGENO, CONTIENE MATERIAS SÓLIDAS DISUELTAS TALES COMO NACL, POTASIO, MAGNESIO Y CALCIO. EL 3% RESTANTE ES AGUA DE LOS RÍOS, LAGOS, LAGUNAS, AGUAS SUBTERRÁNEAS, HIELO PERMANENTE Y GLACIARES, QUE GENERALMENTE, ES DULCE Y SE EMPLEA EN CASI TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS GRUPOS HUMANOS. PH: EL PH ES UNA MEDIDA DE ACIDEZ O ALCALINIDAD DE UNA DISOLUCIÓN. EL PH INDICA LA CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRÓGENO [H]+ PRESENTES EN DETERMINADAS DISOLUCIONES. FENOLFTALEÍNA, INDICADOR UNIVERSAL, ÁCIDOS, HIDRÓXIDOS, ÓXIDOS, METALES, NO METALES, OXIGENO, SODIO, MAGNESIO, CARBONO, OXIDACIÓN.
  • 6. MATERIALES Materiales Sustancias Cucharilla de combustión cinta de magnesio 4 biales con tapa sodio o calcio 1 espatula azufre en polvo mechero de alcohol carbón en polvo Pinzas agua destilada Encendedor indicador universal Pizeta Indicador fenolftaleína
  • 7. PROCEDIMIENTO: 170 GRAMOS A dos viales se le agregan un dedo de agua destilada A uno se le echan dos gotas de indicador universal y al otro dos gotitas de fenolftaleína Quemar en el mechero la cinta de magnesio
  • 8. Vaciar el oxido de magnesio en los viales Repetir lo mismo con el sodio pero sin quemarlo solo echarlo directo Repetir lo mismo con el carbono y el azufre, capturando solo sus gases, se utilizara fenolftaleína
  • 9. RESULTADOS Elemento Tipo de oxido obtenido sólido o gaseoso Coloración que adquiere la disolución acuosa al combinarla con el oxido. Magnesio (Mg) solido violeta Sodio (Na) solido azul marino Carbono (C) gaseoso rojo Azufre (S) gaseoso naranja
  • 11. OBSERVACIONES EL HIDRÓXIDO DE MAGNESIO AL OCUPAR LA FENOLFTALEÍNA, NO SE NOTÓ NINGUNA COLORACIÓN. AL OXIDAR EL AZUFRE SE OXIDABA CON UNA FACILIDAD Y SE NOTO UN COLOR AZUL BRILLANTE EN EL ÁCIDO DE AZUFRE EL COLOR FUE ROJO. AL AÑADIR EL SODIO AL AGUA DESTILADA HACIA UN RUIDO Y SALTABAN PEQUEÑAS GOTAS
  • 12. CONCLUSIONES TODOS LOS HIDRÓXIDOS SE REALIZARON CORRECTAMENTE. EL MAGNESIO NO DIO UNA COLORACIÓN DESEADA, EMPEZÓ COLOR ROSA Y DESPUÉS FUE TRANSPARENTE. SE OBTUVIERON LOS ÓXIDOS.
  • 14. CUESTIONARIO 1- ¿QUÉ PROPIEDADES TIENEN EN COMÚN LOS ÓXIDOS DE MAGNESIO SODIO Y CALCIO? R= SON METALES SON SÓLIDOS, FORMAN HIDRÓXIDOS O BASES, EN COMBINACIÓN CON EL AGUA. 2-¿QUÉ PROPIEDADES TIENEN EN COMÚN LOS ÓXIDOS DE AZUFRE Y DE CARBÓN? R= SON METALES CÓMO SE TARDAN MUCHO EN OXIDARSE, SON GASES, FORMAN ÁCIDOS EN COMBINACIÓN CON EL AGUA 3.- SE SABE QUE EL MAGNESIO EL SODIO O CALCIO ELEMENTOS METÁLICOS, Y QUE EL AZUFRE Y EL CARBONO SON ELEMENTOS NO METÁLICOS: ¿EXISTE ALGUNA DIFERENCIA ENTRE LOS ÓXIDOS DE METALES Y LOS ÓXIDOS DE NO METALES? R= SÍ, ÓXIDOS METÁLICOS FORMAN HIDRÓXIDOS O BASES, Y LOS ÓXIDOS METÁLICOS FORMAN ÁCIDOS, LOS ÓXIDOS METÁLICOS SON SÓLIDOS Y LOS ÓXIDOS NO METÁLICOS SON GASES. 1- ¿QUÉ PROPIEDADES TIENEN EN COMÚN LOS ÓXIDOS DE MAGNESIO SODIO Y CALCIO? R= SON METALES SON SÓLIDOS, FORMAN HIDRÓXIDOS O BASES, EN COMBINACIÓN CON EL AGUA. 2-¿QUÉ PROPIEDADES TIENEN EN COMÚN LOS ÓXIDOS DE AZUFRE Y DE CARBÓN? R= SON METALES CÓMO SE TARDAN MUCHO EN OXIDARSE, SON GASES, FORMAN ÁCIDOS EN COMBINACIÓN CON EL AGUA 3.- SE SABE QUE EL MAGNESIO EL SODIO O CALCIO ELEMENTOS METÁLICOS, Y QUE EL AZUFRE Y EL CARBONO SON ELEMENTOS NO METÁLICOS: ¿EXISTE ALGUNA DIFERENCIA ENTRE LOS ÓXIDOS DE METALES Y LOS ÓXIDOS DE NO METALES? R= SÍ, ÓXIDOS METÁLICOS FORMAN HIDRÓXIDOS O BASES, Y LOS ÓXIDOS METÁLICOS FORMAN ÁCIDOS, LOS ÓXIDOS METÁLICOS SON SÓLIDOS Y LOS ÓXIDOS NO METÁLICOS SON GASES.
  • 15. 4.- ¿SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS METALES TIENEN EL MISMO COMPORTAMIENTO QUÍMICO FRENTE AL OXÍGENO? R= NO, YA QUE EN UNOS METALES TARDAN MÁS TIEMPO EN OXIDARSE, EL ORO Y EL PLATINO SON EJEMPLOS, YA QUE NO SE OXIDAN AL CONTACTO CON EL AIRE. 5.¿SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS NO METALES TIENEN EL MISMO COMPORTAMIENTO QUÍMICO FRENTE AL OXIGENO?. JUSTIFICA TU RESPUESTA. R= NO, YA QUE NO TODOS TIENEN LA MISMA CAPACIDAD DE OXIDARSE. 6.¿SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS METALES Y LOS NO METALES TIENEN DIFERENTE COMPORTAMIENTO QUÍMICO FRENTE AL OXIGENO?. JUSTIFICA TU RESPUESTA. R= SÍ, YA QUE EN LOS NO METALES SE FORMAN GASES Y EN LOS METALES SE FORMAN SÓLIDOS. 7.¿LAS REACCIONES DE OXIDACIÓN EFECTUADAS SON ENDOTÉRMICAS O EXOTÉRMICAS?. EN QUÉ BASAS TU RESPUESTA. R= SON EXOTÉRMICAS, YA QUE LIBERAN MUCHA ENERGÍA, EL EJEMPLO ES EL SODIO(NA). 8.¿LAS REACCIONES DE OXIDACIÓN DE UN METAL O DE UN NO METAL SON DE COMBINACIÓN O DESCOMPOSICIÓN?. EN QUE BASAS TU RESPUESTA R= COMBINACIÓN, YA QUE SE ESTÁN COMBINANDO CON EL OXÍGENO PARA QUE SE DEN ÓXIDOS.