SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO DEL
                                   OBJETIVO:
    PROBLEMA:

   ¿El comportamiento         Identificar y observar
    químico de un metal         la diferencia de como
    frente al oxígeno es        un metal y un no metal
    igual que el de un no       se comportan frente al
    metal?                      oxígeno.
INTRODUCCIÓN:                   HIPOTESIS:

   Veremos la reacción         Puede ser que los
    del oxígeno frente con       metales se oxide ya
    un metal y un no metal       que sus propiedades
    para observar lo que         son más vulnerables
    sucede con estos dos         frente al oxígeno y los
    tipos de propiedades         no metales no haya
    diferentes.                  ninguna reacción
                                 química ya que sus
                                 propiedades son
                                 distintas y menos
                                 vulnerables que las de
                                 los metales.
MATERIALES:                  SUSTANCIAS:

   Una cucharilla de           Cinta me magnesio
    combustión                  Sodio o calcio en polvo
   Cuatro biales con tapa      Azufre en polvo
   Una espátula                Carbón el polvo
   Un mechero de alcohol       Agua destilada
   Unas pinzas                 Indicador universal
   Una pizeta                  Indicador fenolftaleína
   1° Primero en una cucharilla de
    combustión agregamos un
    pedazo de cinta calcio que
    después la llevamos al fuego
    del mechero de alcohol cuando
    observamos que se había echo
    cenizas lo pusimos en dos
    biales y a uno le agregamos
    indicador universal y al otro
    fenolftaleína. (el rosa es el de
    fenolftaleína y el azul del
    indicador).
   2° Después con la cucharilla
    de combustión tomamos un
    pedazo de cinta de magnesio
    la cual pusimos en el mechero
    de alcohol y esperamos que se
    volvieran cenizas al ver que
    ya estaba lo pusimos en dos
    biales y le agregamos agua
    destilada. También le
    agregamos a uno indicador
    universal y al otro
    fenolftaleína. (el de color
    verde es el de fenolftaleína
    con un pH de 4 y el de
    indicador universal es el
    morado con un pH de 7).
   3° También en otros
    dos biales
    agregamos agua
    destilada con azufre
    en forma de gas
   4° Por ultimo en
    otros dos biales
    agregamos madera
    que que al quemar
    produjo (Co₂) que
    atrapamos en los
    biales
ELEMENTO         TIPO DE OXIDO        COLORACIÓN QUE
               OBTENIDO SOLIDO O   ADQUIERE LA DISOLUCIÓN
                    GASEOSO        ACUOSA AL COMBINARLA
                                       CON EL OXIDO


 Calcio (Ca)         Solido               Rosa/Azul

Magnesio(Mg)         Solido               Buganvilia

Carbono (C9         Gaseoso                 Rojo

 Azufre(S)          Gaseoso                Naranja
   Al termino de realizar esta practica fue que la
    reacción de cada uno de los elementos
    metales y no metales frente al oxígeno es muy
    diferente ya que cada de una de ellas tiene
    diferentes propiedades física y químicas.
   Se puede concluir que los metales y no metales
    junto con el oxígeno forman diferentes
    compuestos ya que cada uno de ellos tiene
    diferentes propiedades físicas y químicas.
   Los metales dan óxidos básicos y los no
    metales óxidos ácidos o anhídridos.
   HERRNÁNDEZ HERNÁNDEZ ANA
    KARLA
   FLORES MEDINA CARLA IRENE
   VAZQUEZ MENDOZA KENIA
    ANAHÍ
   BARRERA REYES VANESSA YANELI
   1°¿Qué propiedades tienen en común los
    óxidos de magnesio, sodio y calcio?
   SON METALES,ALTA DENSIDAD,ALTO
    PUNTO DE EBULLICIÓN
   2° ¿Qué propiedades tienen en común los
    óxidos de azufre y carbón?
   SON NO METALES,BAJA DENSIDAD,BAJO
    PUNTO DE EBULLICCIÓN
   3° ¿Existe alguna diferencia entre los óxidos
    metales y los óxidos no metales?
   SI,QUE LOS METALICOS AL REACCIONAR
    CON EL AGUA FORMAN HIDROXIDOS Y
    LOS OXIDOS NO METALICOS FORMAN
    ACIDOS
   4°¿Se puede afirmar que los metales tienen el
    mismo comportamiento químico frente al
    oxígeno?
   NO,YA QUE TIENE PROPIEDADES
    QUIMICAS DIFERENTES A OTROS
   5° ¿Se puede afirmar que los metales y no
    metales tienen diferente comportamiento
    químico frente al oxígeno?
   NO,YA QUE NO TIENEN LAS MISMAS
    PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
   6°¿Se puede afirmar que los metales y no
    metales tienen diferente comportamiento
    químico frente al oxigeno?
   NO,YA QUE LOS METALES FRENTE AL
    OXÍGENO PRESENTA UNA OCCIDACIÓN Y
    UN NO METAL FRENTE AL OXÍGENO SE
    PREODUCE UNA REDUCCIÓN
   7°¿Las reacciones de oxidación efectuadas son
    endotérmicas o exotérmicas?
   EXOTEMICAS, YA QUE DESPRENDIO
    ENERGIA
   8°¿Las reacciones de oxidación de un metal y
    de un no metal son de combinación o
    descomposición?
   DE COMBINACIÓN, YA QUE SE UNEN DOS
    ELEMENTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metalesReacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Equipo brgs brgs
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesRubyMoonST9
 
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALESREACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALESangelica_mena1997
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Isabel Mojica
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Ayleen_barcenas
 
Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica
Mafe Cabrera
 
Oxidos De Hierro
Oxidos De HierroOxidos De Hierro
Oxidos De Hierro
Alberto Quispe
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasyanny
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Aline139
 
Practica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del aguaPractica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del agua
Ivan Mendoza
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
maritza1809
 
Bismuto y aleaciones diagrmas
Bismuto y aleaciones diagrmasBismuto y aleaciones diagrmas
Bismuto y aleaciones diagrmas
JOSEFERNANDOPISCOHUA
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
ricardo barroca
 
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓNALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
Daniel Orozco
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Great Ayuda
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones

La actualidad más candente (20)

Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metalesReacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALESREACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
 
Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica
 
Oxidos De Hierro
Oxidos De HierroOxidos De Hierro
Oxidos De Hierro
 
Metales de transicion
Metales de transicionMetales de transicion
Metales de transicion
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Practica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del aguaPractica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del agua
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
Bismuto y aleaciones diagrmas
Bismuto y aleaciones diagrmasBismuto y aleaciones diagrmas
Bismuto y aleaciones diagrmas
 
Nomenclatura inorgánica binarios
Nomenclatura inorgánica binariosNomenclatura inorgánica binarios
Nomenclatura inorgánica binarios
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
 
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓNALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Práctica no. 2
Práctica no. 2Práctica no. 2
Práctica no. 2
 

Destacado

Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4aleeh_bd
 
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicosLaboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
milmoriv2013
 
Práctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaPráctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaDjaheliyBriones
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
Ing Julio Romero Romero
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Peterr David
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Portafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia iiPortafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia iiMaryuri Llanos
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
Xareni Compaired
 
Trabajo de dioxido de azufre
Trabajo de dioxido de azufreTrabajo de dioxido de azufre
Trabajo de dioxido de azufre
pechuas
 
El dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (sEl dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (s
Diana Martinez
 
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones QuímicasPráctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Leslie Mendoza
 
El dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (sEl dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (s
Diana Martinez
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
Paul Fernando Buñay
 
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Jessica Ventura
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1Elias Navarrete
 

Destacado (20)

Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
 
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicosLaboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
 
Práctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaPráctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimica
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
 
Portafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia iiPortafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia ii
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
 
Trabajo de dioxido de azufre
Trabajo de dioxido de azufreTrabajo de dioxido de azufre
Trabajo de dioxido de azufre
 
El dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (sEl dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (s
 
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones QuímicasPráctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones Químicas
 
Metales y no metales
Metales y no metalesMetales y no metales
Metales y no metales
 
Grafica de la funcion seno
Grafica de la funcion senoGrafica de la funcion seno
Grafica de la funcion seno
 
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
 
El dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (sEl dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (s
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
 
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1
 

Similar a Practica #8

Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
Esteban Miguel
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
Quimica Uno Verde
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
JennyGaarcia
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Älehandro Magos
 
(1kfkln
(1kfkln(1kfkln
(1kfkl
(1kfkl(1kfkl
Oxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicosOxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
Ale Rojo
 
Practica 8 oxidos
Practica 8 oxidosPractica 8 oxidos
Practica 8 oxidos
MichSi
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
equipo52
 
Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.
EmilioGS
 
Laboratorio bya
Laboratorio byaLaboratorio bya
Laboratorio bya
alejasb_14
 
Hidroxidos metalicos-y-no-mtalicos
Hidroxidos metalicos-y-no-mtalicosHidroxidos metalicos-y-no-mtalicos
Hidroxidos metalicos-y-no-mtalicos
e1quimica
 
Cómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases conCómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases conequipotres-quimica
 

Similar a Practica #8 (20)

Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
(1kfkln
(1kfkln(1kfkln
(1kfkln
 
(1kfkl
(1kfkl(1kfkl
(1kfkl
 
Oxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicosOxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
 
Practica 8 oxidos
Practica 8 oxidosPractica 8 oxidos
Practica 8 oxidos
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
A.b.
A.b.A.b.
A.b.
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
 
acido y base
acido y baseacido y base
acido y base
 
Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.
 
Laboratorio bya
Laboratorio byaLaboratorio bya
Laboratorio bya
 
Hidroxidos metalicos-y-no-mtalicos
Hidroxidos metalicos-y-no-mtalicosHidroxidos metalicos-y-no-mtalicos
Hidroxidos metalicos-y-no-mtalicos
 
Cómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases conCómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases con
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Más de karla_Hdz

Electrolitros y no electrolitros
Electrolitros y no electrolitrosElectrolitros y no electrolitros
Electrolitros y no electrolitroskarla_Hdz
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburoskarla_Hdz
 
Actividad experimental quimica
Actividad experimental quimicaActividad experimental quimica
Actividad experimental quimicakarla_Hdz
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5karla_Hdz
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5karla_Hdz
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNkarla_Hdz
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamakarla_Hdz
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelokarla_Hdz
 
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELOPRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELOkarla_Hdz
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacioneskarla_Hdz
 
Práctica el agua electrolisis6
Práctica el agua electrolisis6Práctica el agua electrolisis6
Práctica el agua electrolisis6karla_Hdz
 

Más de karla_Hdz (20)

Electrolitros y no electrolitros
Electrolitros y no electrolitrosElectrolitros y no electrolitros
Electrolitros y no electrolitros
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Actividad experimental quimica
Actividad experimental quimicaActividad experimental quimica
Actividad experimental quimica
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓN
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1PRACTICA #1
PRACTICA #1
 
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELOPRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Práctica el agua electrolisis6
Práctica el agua electrolisis6Práctica el agua electrolisis6
Práctica el agua electrolisis6
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Practica #8

  • 1.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO: PROBLEMA:  ¿El comportamiento  Identificar y observar químico de un metal la diferencia de como frente al oxígeno es un metal y un no metal igual que el de un no se comportan frente al metal? oxígeno.
  • 3. INTRODUCCIÓN: HIPOTESIS:  Veremos la reacción  Puede ser que los del oxígeno frente con metales se oxide ya un metal y un no metal que sus propiedades para observar lo que son más vulnerables sucede con estos dos frente al oxígeno y los tipos de propiedades no metales no haya diferentes. ninguna reacción química ya que sus propiedades son distintas y menos vulnerables que las de los metales.
  • 4. MATERIALES: SUSTANCIAS:  Una cucharilla de  Cinta me magnesio combustión  Sodio o calcio en polvo  Cuatro biales con tapa  Azufre en polvo  Una espátula  Carbón el polvo  Un mechero de alcohol  Agua destilada  Unas pinzas  Indicador universal  Una pizeta  Indicador fenolftaleína
  • 5. 1° Primero en una cucharilla de combustión agregamos un pedazo de cinta calcio que después la llevamos al fuego del mechero de alcohol cuando observamos que se había echo cenizas lo pusimos en dos biales y a uno le agregamos indicador universal y al otro fenolftaleína. (el rosa es el de fenolftaleína y el azul del indicador).
  • 6. 2° Después con la cucharilla de combustión tomamos un pedazo de cinta de magnesio la cual pusimos en el mechero de alcohol y esperamos que se volvieran cenizas al ver que ya estaba lo pusimos en dos biales y le agregamos agua destilada. También le agregamos a uno indicador universal y al otro fenolftaleína. (el de color verde es el de fenolftaleína con un pH de 4 y el de indicador universal es el morado con un pH de 7).
  • 7. 3° También en otros dos biales agregamos agua destilada con azufre en forma de gas
  • 8. 4° Por ultimo en otros dos biales agregamos madera que que al quemar produjo (Co₂) que atrapamos en los biales
  • 9. ELEMENTO TIPO DE OXIDO COLORACIÓN QUE OBTENIDO SOLIDO O ADQUIERE LA DISOLUCIÓN GASEOSO ACUOSA AL COMBINARLA CON EL OXIDO Calcio (Ca) Solido Rosa/Azul Magnesio(Mg) Solido Buganvilia Carbono (C9 Gaseoso Rojo Azufre(S) Gaseoso Naranja
  • 10. Al termino de realizar esta practica fue que la reacción de cada uno de los elementos metales y no metales frente al oxígeno es muy diferente ya que cada de una de ellas tiene diferentes propiedades física y químicas.
  • 11. Se puede concluir que los metales y no metales junto con el oxígeno forman diferentes compuestos ya que cada uno de ellos tiene diferentes propiedades físicas y químicas.  Los metales dan óxidos básicos y los no metales óxidos ácidos o anhídridos.
  • 12. HERRNÁNDEZ HERNÁNDEZ ANA KARLA  FLORES MEDINA CARLA IRENE  VAZQUEZ MENDOZA KENIA ANAHÍ  BARRERA REYES VANESSA YANELI
  • 13. 1°¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio?  SON METALES,ALTA DENSIDAD,ALTO PUNTO DE EBULLICIÓN  2° ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y carbón?  SON NO METALES,BAJA DENSIDAD,BAJO PUNTO DE EBULLICCIÓN
  • 14. 3° ¿Existe alguna diferencia entre los óxidos metales y los óxidos no metales?  SI,QUE LOS METALICOS AL REACCIONAR CON EL AGUA FORMAN HIDROXIDOS Y LOS OXIDOS NO METALICOS FORMAN ACIDOS  4°¿Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxígeno?  NO,YA QUE TIENE PROPIEDADES QUIMICAS DIFERENTES A OTROS
  • 15. 5° ¿Se puede afirmar que los metales y no metales tienen diferente comportamiento químico frente al oxígeno?  NO,YA QUE NO TIENEN LAS MISMAS PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS  6°¿Se puede afirmar que los metales y no metales tienen diferente comportamiento químico frente al oxigeno?  NO,YA QUE LOS METALES FRENTE AL OXÍGENO PRESENTA UNA OCCIDACIÓN Y UN NO METAL FRENTE AL OXÍGENO SE PREODUCE UNA REDUCCIÓN
  • 16. 7°¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas?  EXOTEMICAS, YA QUE DESPRENDIO ENERGIA  8°¿Las reacciones de oxidación de un metal y de un no metal son de combinación o descomposición?  DE COMBINACIÓN, YA QUE SE UNEN DOS ELEMENTOS